robot de la enciclopedia para niños

Río Onsella para niños

Enciclopedia para niños

El río Onsella es un río en el norte de España que se une al río Aragón. Nace en el municipio de Longás, en la comarca de las Cinco Villas y la provincia de Zaragoza. Su origen está en Fontmayor, una fuente al pie del monte Santo Domingo.

El río Onsella recibe agua de la Fuente de los Berros y de los barrancos de Fazillón y d'Arogatas. Luego, recorre unos 45 kilómetros por el valle conocido como La Valdonsella. Finalmente, desemboca en el río Aragón, cerca de la localidad de Sangüesa en Navarra.

Este río pasa por varios municipios importantes. Estos incluyen Longás, Lobera de Onsella, Isuerre, Urriés, Navardún, Sos del Rey Católico y Sangüesa.

Datos para niños
Río Onsella
Río Onsella (Isuerre, Zaragoza) 03.jpg
El río Onsella transcurriendo por La Valdonsella.
Ubicación geográfica
Cuenca Ebro
Nacimiento Sierra de Santo Domingo, en Longás
Desembocadura Río Aragón (margen izquierda)
Coordenadas 42°31′04″N 1°10′02″O / 42.517749634049, -1.1672623278504
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División AragónBandera de Aragón.svg Aragón
NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Subdivisión HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Cuerpo de agua
Longitud 45 km
Superficie de cuenca 272 km²
Caudal medio 0'38 /s
Altitud Nacimiento: 1 000 m
Desembocadura: 400 m
Mapa de localización
Localización aproximada de la boca del Onsella en el río Aragón (el Onsella no está representado)

¿De dónde viene el nombre del río Onsella?

El nombre del valle, conocido como Bal d'Onsella en aragonés, y el del río, Onsella, podrían venir de una palabra antigua. Se cree que hace mucho tiempo, en esta zona había muchos osos, que en aragonés se llaman onsos.

¿Cómo se protege el río Onsella y su entorno natural?

El río Onsella es un lugar muy importante para la naturaleza. Por eso, una parte de él está protegida.

Zonas de protección especial

El tramo del río, desde donde nace en Longás hasta Navardún, es parte de una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). Esta zona se llama "Sierras de Santo Domingo y Caballera y Río Onsella". Además, el río por sí solo es un Lugar de Interés Comunitario (LIC). Esto se debe a que es un refugio para muchas plantas y animales. Ambas protecciones forman parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas naturales. En 2012, el LIC también fue nombrado zona especial de conservación.

Vida animal en el río Onsella

El río Onsella es un hogar para diversas especies acuáticas. Aquí viven peces únicos del norte de España, como los barbos de Graells y los barbos de cola roja. También se encuentran sarbos, bermejuelas y madrillas.

Entre los invertebrados, destaca el cangrejo de río europeo. Este cangrejo está en peligro debido a la competencia con el cangrejo americano, que es más resistente a ciertas enfermedades.

En cuanto a los anfibios, el río es el hogar de sapillos moteados, sapos corredores y sapos comunes. También es un hábitat vital para mamíferos como el visón europeo y la nutria. Estas especies necesitan ríos limpios y de buena calidad para vivir.

Flora y aves destacadas

En las orillas del río Onsella crecen plantas especiales. Una de ellas es la Narcissus asturiensis, una flor que solo se encuentra en las montañas altas del norte de España. También hay galantos, una planta que en España solo crece en los Pirineos.

Mamíferos de los Pirineos, como jabalíes, corzos y ciervos, se acercan al río para beber agua. Además, se pueden observar cuarenta y cuatro especies de aves en la zona. Entre ellas, destacan los buitres leonados y los quebrantahuesos. Estas aves construyen sus nidos en las sierras cercanas y visitan el río.

¿Para qué se ha usado el agua del río Onsella?

El río Onsella ha sido muy útil para las personas a lo largo del tiempo.

Usos antiguos del agua

Antiguamente, la gente usaba el agua del río para beber, para su higiene personal y para las tareas de la casa. Recogían el agua y la guardaban en grandes tinajas dentro de sus hogares.

El río también se usaba para transportar los troncos de los árboles que se cortaban en la Sierra de Santo Domingo. Esta actividad se conocía como maderada. En Longás, el río incluso se aprovechaba para producir electricidad para el pueblo. Había una central eléctrica que hoy se puede ver semiderruida.

Uso actual del río

Hoy en día, el único uso que se mantiene del río Onsella es para regar los huertos. Todavía se pueden ver estos huertos junto a la orilla del río.

kids search engine
Río Onsella para Niños. Enciclopedia Kiddle.