robot de la enciclopedia para niños

Navardún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Navardún
municipio de España
Bandera de Navardún (oficial).svg
Bandera
Escudo de Navardún (oficial).svg
Escudo

Navardún (Zaragoza).jpg
Navardún ubicada en España
Navardún
Navardún
Ubicación de Navardún en España
Navardún ubicada en Provincia de Zaragoza
Navardún
Navardún
Ubicación de Navardún en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Cinco Villas
• Partido judicial Ejea de los Caballeros
Ubicación 42°30′46″N 1°08′46″O / 42.5128138, -1.1459925
• Altitud 526 m
Superficie 24,5 km²
Núcleos de
población
Gordués, Gordún y Navardún
Población 39 hab. (2024)
• Densidad 1,67 hab./km²
Gentilicio navardunense
Código postal 50686
Alcalde (2023) Leire Mendibe Gil (CHA)

Navardún es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón. Es parte de la comarca de las Cinco Villas y está a unos 136 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.

Navardún es uno de los pueblos que forman la Valdonsella, un valle con mucha historia. Durante varios siglos, dependió de Aragón en temas de gobierno. En cuanto a la iglesia, dependió del obispo de Pamplona hasta el siglo XVIII, cuando pasó a depender del obispado de Jaca. Se sabe que este lugar ya existía a principios del siglo XI.

Geografía de Navardún

Navardún tiene límites con Sos del Rey Católico por casi todos sus lados. También limita con Urriés por el oeste.

El enclave de Gordún

Hay una parte del municipio llamada Gordún que está separada del resto. Esta zona limita con Urriés y Los Pintanos por el norte. Por el este y el sur, limita con Sos del Rey Católico. También tiene un pequeño límite con Petilla de Aragón, que es un territorio de Navarra. Al oeste de Gordún se encuentra Isuerre.

El río Onsella

El río Onsella atraviesa el municipio de este a oeste. Este río nace en la sierra de Santo Domingo y forma un valle muy bonito. El Onsella es un afluente del río Aragón.

¿De dónde viene el nombre de Navardún?

La primera vez que se menciona el nombre de Navardún en documentos fue en el año 880. Aparece como "Nauardunum" en una donación al monasterio de San Salvador de Leyre.

Se cree que la parte "-dunum" del nombre viene de una palabra celta que significa "castillo" o "fortaleza". Esta parte se encuentra en otros nombres de la zona, como Gordún.

Algunos estudios más recientes sugieren que el origen del nombre podría estar relacionado con un nombre de persona, como "Navarius". La idea más conocida hasta ahora era que Navardún significaba "fortaleza de los navarros". Sin embargo, la opción de "fortaleza de Navarius" también es posible.

Historia de Navardún

Archivo:Iglesia de Navardún (Zaragoza) 007
Torreón (al fondo) e iglesia parroquial

Se han encontrado restos que indican que Navardún estuvo habitado entre los siglos VI y II antes de Cristo. Los hallazgos arqueológicos muestran que hubo culturas pirenaicas del Neolítico y la Edad del Bronce. También se han encontrado objetos romanos y medievales.

El Castillo de Navardún

El castillo de Navardún se construyó probablemente entre los siglos VIII y IX. La primera vez que se menciona en documentos es en el año 1198. Es uno de los castillos más altos de Aragón, junto con el castillo de Biel.

Este castillo era parte de un grupo de construcciones defensivas. Su función era proteger la Valdonsella y el acceso al valle del río Aragón. Otros castillos cercanos que formaban parte de esta defensa eran el castillo de Royta, el castillo de Sos, el castillo de Sibirana, el castillo de Luesia, el castillo de Uncastillo y el castillo de Biel.

En el año 991, los reyes Sancho Garcés II y doña Urraca entregaron el castillo al monasterio de Leire. Esto muestra que el monasterio ya tenía intereses en Navardún en el siglo X.

Cambios en la administración eclesiástica

En el siglo XIII, el monasterio de Leire cedió algunos de sus bienes y derechos en Navardún al obispo de Pamplona, Pedro Jiménez de Gazólaz. Esto ocurrió en 1243.

Durante la estancia de este obispo, se construyó un nuevo palacio gótico que se terminó en 1254. Con el tiempo, Navardún y la Valdonsella se hicieron muy importantes para los obispos de Pamplona. Esto causó algunas discusiones con los obispados vecinos de Zaragoza y Jaca. Finalmente, a finales del siglo XVII, Navardún pasó a depender de la diócesis de Jaca. Incluso el rey Carlos III intervino en este asunto.

Población y comunicaciones

¿Qué pueblos forman el municipio de Navardún?

El municipio de Navardún incluye tres núcleos de población:

¿Cuánta gente vive en Navardún?

Navardún tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Navardún entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 505005 (Gordúes) y 505006 (Gordún)

Evolución demográfica de Navardún
1842 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2008 2022
168 475 460 458 413 439 500 452 412 339 302 206 116 89 55 49 35


¿Cómo se llega a Navardún?

Navardún está conectado por varias carreteras:

  • La carretera A-1601 cruza el pueblo. Viene del norte, del valle del río Aragón, y pasa cerca de Artieda, Ruesta y Urriés antes de llegar a Navardún. Luego sigue hacia el oeste hasta Sos del Rey Católico.
  • Desde Navardún salen dos carreteras locales. La A-2603 va hacia el este, siguiendo el valle del río Onsella, pasando por Isuerre y Lobera de Onsella. La A-2601 va hacia el sureste hasta Petilla de Aragón, un enclave de Navarra.

Navardún se encuentra a 130 km de Zaragoza, a 61 km de Ejea de los Caballeros y a unos 10 km de Sos del Rey Católico.

Símbolos de Navardún

Archivo:Bandera Provincia Zaragoza ondeando (Navardún, Zaragoza)
Bandera de Zaragoza ondeando sobre el torreón
Archivo:Bandera de Aragón ondeando (Navardún, Zaragoza)
Bandera de Aragón ondeando sobre el torreón

El Escudo de Navardún

El escudo de armas del ayuntamiento de Navardún tiene un diseño especial. Muestra una torre de oro con seis almenas sobre un fondo azul. Debajo, tiene el Símbolo Real de Aragón, que es un diseño con barras rojas y amarillas. En la parte superior del escudo, hay una corona real abierta.

La Bandera de Navardún

La bandera de Navardún tiene forma rectangular, con una proporción de 2/3 (ancho por largo). Es de color azul. Tiene una franja horizontal amarilla en la parte superior y otra en la inferior. En el centro, hay dos franjas rojas que se ensanchan en un óvalo. Dentro de este óvalo, hay una torre amarilla con seis almenas y ventanas y puerta negras. Esta bandera fue aprobada por el Gobierno de Aragón en 2015.

Gobierno y política local

Archivo:Navardún 2 le village
Navardún
Archivo:Ayuntamiento de Navardún (Zaragoza) 001
Casa consistorial

El gobierno de Navardún está a cargo de su Alcalde y el ayuntamiento.

Alcaldes recientes

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Navardún en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Matías Landa Muriel PSOE
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015
2015-2019 Carlos María Gabás Murillo PP
2019-2023 Carlos María Gabás Murillo PP

Resultados de las elecciones

Aquí se muestran los resultados de las elecciones municipales en Navardún:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PP - - - 1 1
PSOE 1 1 1 - -
PAR - - - - -
Total 1 1 1 1 1

Cultura y tradiciones

Lugares de interés

Archivo:Navardún et le château
Navardún, el castillo
  • La Iglesia parroquial de la Asunción de María: Es una iglesia de estilo románico del siglo XI. Aunque ahora está dedicada a la Asunción de María, antes lo estaba a Santa María. Dentro, guarda retablos de los siglos XVI y XVII.
  • El Torreón de Navardún: Es la única parte que queda del antiguo castillo de Navardún. Es una torre con almenas en la parte superior.
  • El Crucero de Morea.

Fiestas populares

En Navardún se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 9 de mayo: Se celebran las fiestas en honor a San Gregorio.
  • 15 de agosto: Fiestas de Nuestra Señora de la Asunción.
  • Primer fin de semana de agosto: Se celebran las fiestas patronales del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navardún Facts for Kids

kids search engine
Navardún para Niños. Enciclopedia Kiddle.