robot de la enciclopedia para niños

Uncastillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uncastillo
Uncastiello
municipio de Aragón
Bandera de Uncastillo.svg
Bandera
Escudo de Uncastillo.svg
Escudo

Vista de Uncastillo (Zaragoza, Aragón).jpg
Vista parcial del casco urbano de Uncastillo, obtenida desde el castillo, en la que se aprecia en primer plano la iglesia románica de San Martín.
Uncastillo ubicada en España
Uncastillo
Uncastillo
Ubicación de Uncastillo en España
Uncastillo ubicada en Provincia de Zaragoza
Uncastillo
Uncastillo
Ubicación de Uncastillo en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Cinco Villas
• Partido judicial Ejea de los Caballeros
Ubicación 42°21′38″N 1°07′52″O / 42.3604966, -1.1310329
• Altitud 601 m
Superficie 230,6 km²
Población 615 hab. (2024)
• Densidad 2,87 hab./km²
Gentilicio uncastillero, -a
Código postal 50678
Alcalde (2015) José Luis Abenia Pardos (PSOE)
Sitio web www.uncastillo.es

Uncastillo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Zaragoza. Forma parte de la comarca de las Cinco Villas y del partido judicial de Ejea de los Caballeros, en la comunidad autónoma de Aragón.

En 1966, Uncastillo fue declarado conjunto histórico-artístico. Esto significa que sus edificios y su diseño urbano son muy importantes por su valor histórico y cultural. Es uno de los lugares con más monumentos en Aragón.

Escudo de España (mazonado).svg
Conjunto Histórico-Artístico
(declarado en 1966)

Geografía de Uncastillo

El municipio de Uncastillo limita con varios pueblos. Al norte, tiene a Sos del Rey Católico, Petilla de Aragón, Isuerre y Lobera de Onsella. Al este, limita con Luesia y Biota. Al sur, con Biota, Sádaba y Layana. Y al oeste, con Sádaba, Castiliscar y Sos del Rey Católico.

La mayor parte de su territorio pertenece a la cuenca del río Riguel. Este río es un afluente del Arba de Luesia. Hay varios barrancos que desembocan en el Riguel, como el de las Anas o el de la Petilla. Una pequeña parte al noreste, cerca del castillo de Sibirana, desemboca directamente en el río Arba de Luesia.

El terreno de Uncastillo es montañoso, sobre todo en la zona norte. Esta parte pertenece a la sierra de Santo Domingo. Allí se encuentran los montes más altos, como Selva (1159 m) y Cruz (1132 m). También está el Alto de Bañón (1130 m) y Fayanás (1128 m).

Orígenes de Uncastillo: Prehistoria y Romanos

¿Cuándo se habitó Uncastillo por primera vez?

Los hallazgos arqueológicos cerca de Uncastillo muestran que el lugar ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Antes de la llegada de los romanos, esta zona era parte del territorio de los suesetanos.

Los suesetanos eran un pueblo antiguo que tuvo conflictos con otros grupos. En el año 179 a.C., los romanos, liderados por Aulo Terencio Varrón, los vencieron. Su capital, Corbio, fue destruida en el año 184 a.C.

La influencia romana en la región

Uncastillo está muy cerca de una zona con muchos restos de la época romana, como Los Bañales. Esto indica la importancia de la región en ese periodo.

Historia Medieval y Moderna de Uncastillo

La fortaleza que dio nombre al pueblo

Las primeras menciones escritas de Uncastillo, llamado entonces Uniuscastri, son de principios del siglo X. En esa época, bajo el rey pamplonés Sancho Garcés, se construyó una fortaleza. Esta fortaleza se levantó en una gran peña, la Peña Ayllón.

Su objetivo era proteger la zona y bloquear el paso de los musulmanes que venían de Sádaba hacia el interior del reino de Aragón. Uncastillo fue un punto clave en la frontera durante la reconquista cristiana.

El esplendor medieval y el desarrollo urbano

Después de que Sancho Garcés III de Navarra impulsara la frontera, el Reino de Aragón comenzó su expansión con Ramiro I. Los reyes siguientes continuaron ampliando sus tierras y construyendo infraestructuras para asegurar la frontera.

Durante el siglo XII, Uncastillo vivió un periodo de gran desarrollo. De esta época se conservan seis iglesias de estilo románico. Gracias a su riqueza, el pueblo creció mucho y su diseño urbano se ha mantenido casi intacto hasta hoy.

Un nuevo auge en el siglo XVI

En el siglo XVI, Uncastillo tuvo otro momento de gran prosperidad. Se construyeron nuevos edificios importantes, como la Casa Consistorial (el ayuntamiento).

En 1543, se fundó el Estatuto de Artes de Uncastillo. Esta institución llegó a ser tan importante como la Universidad de Huesca.

Pilares del acueducto de la ciudad de Los Bañales.  

Población de Uncastillo

¿Cuántos habitantes tiene Uncastillo?

Uncastillo cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución demográfica de Uncastillo

La población de Uncastillo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado desde 1842 hasta 2021:

Gráfica de evolución demográfica de Uncastillo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Uncastillo y los cotos redondos de Siverana y Valdefuentes: 1842

Datos demográficos de Uncastillo entre 1842 y 2001:

Evolución demográfica de Uncastillo
1842 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001
1905 2571 2562 2814 2758 3094 3439 3832 3629 3120 2729 1506 999 961 883

Gobierno y Administración Local

¿Quiénes han sido los alcaldes de Uncastillo?

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Uncastillo y a qué partido político pertenecían:

Período Alcalde Partido
1979-1983 Jesús Marco Giménez UCD
1983-1987 Ind.
1987-1991 Gerardo Fuertes Torrea PAR
1991-1995 María Pilar Caudevilla PSOE
1995-1999 José Luis Abenia Pardos PAR
1999-2003 Mª Pilar Caudevilla PSOE
2003-2007 José Luis Abenia Pardos Ind.
2007-2011 PSOE
2011-2015 Gemma de Uña PP
2015-2019 José Luis Abenia Pardos PSOE
2019-2023
2023-2027 Teresa Pueyo Canales PSOE

Resultados de las elecciones municipales

Estos son los resultados de las elecciones municipales en Uncastillo en diferentes años:

Elecciones municipales
Partido 2003 2007 2011 2015 2019 2023
PSOE 3 5 3 4 4 2
CHA 1 1 - 2 2 2
PP - - 3 1 - 3
PAR - 1 1 - 1 -
Ind. 3
Total 7 7 7 7 7 7

Lugares de Interés y Monumentos

Uncastillo es famoso por su riqueza arquitectónica y su buen estado de conservación.

  • Su casco urbano es un gran ejemplo de la arquitectura rural de las Cinco Villas.
  • La Iglesia de San Miguel fue declarada Monumento Nacional en 1931. Su portada fue vendida al Museo de Boston en 1915.
  • La Iglesia parroquial de San Martín (coordenadas: 42°21′42.06″N 1°7′49.06″O / 42.3616833, -1.1302944) es de estilo románico tardío, del siglo XII.
    • Tiene una nave rectangular con tres secciones y un ábside semicircular.
    • Fue construida con piedras de caliza de buena calidad.
    • En la fachada sur hay dos entradas con arcos. Una de ellas tiene un crismón (símbolo cristiano).
    • Se le añadieron capillas en el siglo XVI.
    • El coro elevado es del siglo XVI.
    • El claustro, también del siglo XVI, es robusto y sencillo. Hoy se usa como centro de interpretación.
    • La Torre de San Martín, del siglo XII, es rectangular y tiene paredes gruesas.
    • Actualmente, la iglesia no se usa para el culto y es un centro de interpretación del Arte Románico.
Archivo:Uncastillo (Zaragoza) San Martin 1 Planta
Aprox. a la planta de la iglesia. Marcas de cantería


Leyenda de la imagen

  1. Puerta entrada.
  2. Capilla. siglo XVI
  3. Presbiterio, siglo XII
  4. Capilla. siglo XVI
  5. Pórtico SurEste. siglo XII
  6. Nave. siglo XII
  7. ?
  8. Claustro. siglo XVI. Actual centro de interpretación.
  9. Entrada al templo.
  10. Pórtico Suroeste. siglo XII
  11. Atrio. siglo XVI
  12. Coro. siglo XVI
  13. Torre de San Martín. siglo XII
  14. Marcas cantería.
  • La Iglesia parroquial de Santa María también es de estilo románico.
  • La Iglesia de San Andrés fue construida por iniciativa del obispo Pedro del Frago y Garcés, que era de Uncastillo.
  • La Iglesia de San Felices es románica, de los siglos XII y siglo XIII. Se encuentra en el barrio de San Felices, junto al río Cadena. Tiene añadidos del siglo XVI. La entrada principal se cree que fue obra del Maestro de San Juan de la Peña. (coordenadas: 42°21′39.60″N 1°7′59.83″O / 42.3610000, -1.1332861)
Archivo:Uncastillo (Zaragoza) San Felices 1 Planta
Apox. a la planta de la iglesia. Marcas de cantería.


Leyenda de la imagen

  1. Pórtico Sur; entrada.
  2. Pórtico Norte.
  3. Nave.
  4. Ábside.
  5. Sacristía, siglo XVI.
  6. Torre.
  7. Acceso a cripta.
  8. Marcas cantería.
  • La Iglesia de San Juan está en un promontorio cerca de San Felices. Es de estilo románico del siglo XII, con un aspecto fuerte y sencillo.
    • Su planta es simple, con una sola nave en forma de cruz. Tiene dos capillas laterales y un ábside semicircular.
    • La entrada principal está en la fachada sur, con un arco de medio punto.
    • En la fachada norte hay otra entrada con dos arcos.
    • Dentro de la iglesia se conservan pinturas medievales en buen estado.
    • Fue construida con piedras de buena calidad.
Archivo:Uncastillo (Zaragoza) San Juan 1 Planta
Aprox. a la planta de la iglesia de San Juan. Marcas de cantería.


Leyenda de la imagen

  1. Pórtico Sur; entrada.
  2. Pórtico Norte.
  3. Nave.
  4. Presbiterio.
  5. Capilla.
  6. Capilla.
  7. Marcas cantería.
  • El Castillo se encuentra en una peña en el centro del pueblo, llamada Peña Ayllón.
  • El Palacio de Pedro IV fue mandado construir por Pedro IV en el siglo XIV. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica en Aragón. El arquitecto fue Blasco Aznárez de Borau.
  • El Barrio de la judería es una zona histórica donde vivía una importante comunidad judía. La Sinagoga de Uncastillo es un lugar destacado de este barrio.
  • El Pozo de hielo está junto a la carretera que va a Sos. Ha sido restaurado recientemente.
  • Los restos de la ciudad romana de Los Bañales se encuentran cerca del municipio de Layana. También se conservan varios pilares del acueducto que llevaba agua a la ciudad. Desde 2007, se realizan excavaciones arqueológicas en estas ruinas.
  • La Casa Consistorial es el edificio del ayuntamiento.
  • El Castillo de Sibirana, del siglo X, está muy bien conservado. Se encuentra en la cuenca del río Arba de Luesia, en la sierra de Santo Domingo.

Fiestas y Tradiciones

  • La Fiesta de los 50 Caballeros se celebra en julio. Conmemora un evento histórico en el que 50 personas de Uncastillo y navarros fueron ejecutados en Córdoba por orden de Almanzor.
  • Las fiestas en honor a la Virgen de San Cristóbal se celebran el 8 de septiembre.
  • Las Fiestas de Los Bañales tienen lugar el último domingo de mayo.
  • El Canto de la Aurora es una tradición en la que se canta por las calles del pueblo. Se realiza en la madrugada de los domingos de octubre y el Día de la Concepción.

Hermanamientos

Uncastillo está hermanado con:

Ver también

kids search engine
Uncastillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.