robot de la enciclopedia para niños

Agaricus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agaricus
Agaricus campestris.jpg
A. campestris
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Subdivisión: Agaricomycotina
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Agaricaceae
Género: Agaricus
L., 1753: Fr. emend Karst.
Especie tipo
Agaricus campestris
L., 1753: Fr.
Especie
(Ver anexo)

Agaricus es un grupo grande de hongos que incluye tanto especies que se pueden comer como algunas que son venenosas. Se estima que hay alrededor de 300 tipos diferentes de Agaricus en todo el mundo. El champiñón común (Agaricus bisporus), que es muy conocido y cultivado, pertenece a este grupo.

¿Cómo son los hongos Agaricus?

Los hongos de este grupo suelen tener un cuerpo carnoso, de tamaño mediano a grande. Su "sombrero" (la parte de arriba) empieza con forma de media esfera, luego se vuelve más plano. Puede ser de color blanquecino o marrón claro.

El pie y el anillo

El "pie" (el tallo) es cilíndrico y puede ser recto, más grueso o más delgado en la base. Siempre tiene un "anillo", que es como un pequeño collar alrededor del pie. Este anillo puede durar mucho tiempo o caerse fácilmente.

Las láminas y la carne

Las "láminas" (las láminas debajo del sombrero donde se producen las esporas) no están pegadas al pie. Al principio son de color muy claro (blanco, gris o rosado), luego se vuelven rosadas y finalmente de un color marrón oscuro casi negro. La carne del hongo es densa y firme, de color blanco. Cuando se expone al aire, puede cambiar a tonos rojizos o amarillentos, a veces de forma muy intensa.

Olor y color: señales importantes

El olor de estos hongos varía mucho. Algunos tienen un aroma suave, parecido al anís o a las almendras amargas. Otros, sin embargo, tienen un olor muy desagradable, como a fenol. Si la carne de un hongo Agaricus se vuelve amarilla y tiene un olor desagradable, es mejor no comerlo, ya que podría ser una especie no comestible.

¿De dónde viene el nombre Agaricus?

El nombre Agaricus tiene varios posibles orígenes. Una idea es que viene de una región antigua llamada Sarmatia Europaea, cerca del Mar de Azov, donde vivía un pueblo llamado Agari. También se cree que podría venir de la palabra griega "agarikón", que significa "un tipo de hongo de árbol".

Durante mucho tiempo, a los hongos de este grupo se les llamó Psalliota. Todavía puedes encontrar este nombre en algunos libros antiguos sobre setas.

¿Cómo se clasifican los hongos Agaricus?

Archivo:Iconographie des champignons de Paulet (Pl. LXXXIX) (6266440221)
Notas de campo de 1855 con información sobre hongos.

Los científicos usan herramientas modernas, como el análisis filogenético, para entender cómo se relacionan las diferentes especies de Agaricus entre sí. Esto les ayuda a clasificarlos mejor. Antes, se dividían en grupos según cómo reaccionaban al aire o a ciertos químicos, y por pequeñas diferencias en su forma. Ahora, con nuevas técnicas, se ha visto que esa clasificación necesitaba algunos cambios.

Grupos dentro de Agaricus

Actualmente, el género Agaricus se divide en varios subgéneros y más de 20 secciones. Por ejemplo, la Sección Agaricus incluye al famoso champiñón de campo (Agaricus campestris). Estos hongos suelen crecer en pastizales abiertos. Su sombrero es de blanco a marrón rojizo claro, y su carne es blanda y blanca, sin cambiar de color al cortarla.

Cultivo de champiñones en España

Archivo:Cupreobrunneus
Hongo de campo marrón, Agaricus cupreobrunneus

En España, el cultivo de champiñones comenzó en 1954 en Pradejón, La Rioja. Más tarde, en la década de 1970, se empezó a cultivar en Villanueva de la Jara, en Cuenca, para ayudar a la gente a encontrar trabajo en su pueblo. Hoy en día, la región de La Manchuela, donde está Villanueva de la Jara, es la mayor productora de champiñones de España. También se producen muchos champiñones en La Rioja, Navarra y algunas zonas de León, Zamora y Salamanca.

Especies importantes de Agaricus

La mayoría de los champiñones son comestibles. Sin embargo, algunas especies son tóxicas. Por ejemplo, las especies tóxicas como Agaricus xanthoderma se reconocen porque su carne se vuelve de un color amarillo brillante cuando se corta.

Aquí tienes algunas especies conocidas:

  • Sección Agaricus
  • Sección Arvenses
    • Agaricus arvensis
    • Agaricus silvicola
  • Sección Xanthodermatai
    • Agaricus xanthoderma (especie tóxica)

Peligros de algunas especies

Es muy importante saber que algunas especies de Agaricus, especialmente las del grupo Xanthodermatai, son tóxicas. Se distinguen por su olor desagradable y porque su carne se pone amarilla al tocarla o cortarla. La más conocida de estas es A. xanthodermus.

También hay que tener cuidado de no confundir los Agaricus comestibles con la Amanita phalloides (conocida como oronja verde), que es muy venenosa. Aunque la Amanita phalloides tiene láminas blancas, los Agaricus tienen láminas rosadas al principio, que se oscurecen a medida que maduran hasta volverse de un color marrón chocolate. Siempre es crucial estar seguro de la identificación de un hongo antes de consumirlo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agaricus Facts for Kids

kids search engine
Agaricus para Niños. Enciclopedia Kiddle.