Jacques Necker para niños
Datos para niños Jacques Necker |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Director-General de Finanzas de Francia |
||
16 de julio de 1789-4 de septiembre de 1790 | ||
Predecesor | Louis Le Tonnelier (presidente del Consejo Real de Finanzas) | |
Sucesor | Charles Lambert | |
|
||
26 de agosto de 1788-13 de julio de 1789 | ||
Monarca | Luis XVI | |
Predecesor | Étienne de Loménie (Presidente del Consejo Real de Finanzas) |
|
Sucesor | Louis Le Tonnelier (Presidente del Consejo Real de Finanzas) |
|
|
||
29 de junio de 1777-19 de mayo de 1781 | ||
Predecesor | Louis des Réaux | |
Sucesor | Jeande de Fleury | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de septiembre de 1732 Ginebra, ![]() |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1804 Coppet, ![]() |
|
Sepultura | Coppet Castle | |
Nacionalidad | Suizo | |
Familia | ||
Padres | Karl Friedrich Necker Jeanne Marie Gautier |
|
Cónyuge | Suzanne Curchod (desde 1764) | |
Hijos | Anne-Louise Germaine Necker | |
Información profesional | ||
Ocupación | financiero, político | |
Empleador | Universidad de Ginebra | |
Firma | ||

Jacques Necker (nacido en Ginebra, Suiza, el 30 de septiembre de 1732 y fallecido en Coppet, Suiza, el 9 de abril de 1804) fue un importante banquero suizo que llegó a ser ministro de Finanzas del rey Luis XVI. Necker tuvo un papel muy relevante en la historia de Francia antes y durante el inicio de la Revolución Francesa.
Entre 1777 y 1781, Necker fue el encargado de las finanzas del país. Es recordado por una acción sin precedentes en 1781: hizo público el presupuesto del país. Esto era algo totalmente nuevo, ya que en las monarquías absolutas, la información sobre el dinero del Estado siempre se mantenía en secreto.
En 1788, Francia enfrentaba una grave crisis económica debido a la gran cantidad de dinero que debía. Por ello, Necker fue llamado de nuevo para servir al rey. Cuando fue despedido el 11 de julio de 1789, esta decisión fue uno de los motivos que llevaron al asalto a la Bastilla. Pocos días después, el rey y la asamblea lo llamaron de nuevo. Necker regresó a Francia con gran apoyo e intentó acelerar las reformas económicas. Sin embargo, encontró oposición y renunció en septiembre de 1790.
¿Quién fue Jacques Necker?
Jacques Necker fue el segundo hijo de Charles Frédéric Necker, un abogado que se mudó a Ginebra. Su madre fue Jeanne Gautier.
A los dieciocho años, Necker comenzó su carrera en el mundo de la banca. Trabajó primero en Ginebra y luego en París. En 1756, se convirtió en socio de un banco, lo que le permitió acumular una gran fortuna en poco tiempo. También participó en la Compañía francesa de las Indias Orientales, ayudando a su recuperación, aunque finalmente fue disuelta.
En varias ocasiones, Necker prestó grandes sumas de dinero al Tesoro real, lo que llamó la atención de importantes ministros.
Su camino hacia el poder
En 1764, Necker se casó con Suzanne Curchod, quien tuvo una gran influencia en su vida. En 1768, fue nombrado ministro de la República de Ginebra en París. En ese momento, comenzó a considerar seriamente una carrera en la política, animado por su esposa.
En 1772, Necker se retiró de la banca. Publicó un libro llamado Elogio de Colbert en 1773, que fue muy bien recibido. En este libro, describía cómo debería ser un ministro ideal, y muchas personas vieron en esa descripción al propio Necker. Se presentaba como una persona práctica y flexible.
Al principio, parecía poco probable que Necker ocupara un cargo importante en el gobierno francés. Era protestante, lo que le impedía acceder a ciertos puestos. Además, no conocía a nadie en el gobierno. Sin embargo, la opinión pública comenzó a apoyarlo.
En 1775, publicó su Ensayo acerca de la legislación y el comercio de grano. En esta obra, criticaba la libertad total en el comercio de cereales. El libro fue un éxito, especialmente porque apareció cuando el ministro de Finanzas de entonces, Turgot, enfrentaba problemas por sus políticas económicas.
El apoyo a Necker creció gracias a las reuniones en el salón de su esposa, Madame Necker. Allí se juntaban importantes pensadores de la Ilustración. Necker adoptó algunas de sus ideas, como la importancia de la moral para mantener el orden en la sociedad.
Primer periodo como ministro (1776-1781)
Cuando el ministro de Finanzas, Clugny de Nuits, falleció, Necker tuvo la oportunidad de entrar al gobierno. Como era protestante, no podía ser el Inspector General de Finanzas, un puesto que daba acceso al Consejo del rey. Por eso, el 22 de octubre de 1776, fue nombrado consejero de Finanzas y director general del Real Tesoro.
Aunque oficialmente otro funcionario, Louis Gabriel Taboureau des Réaux, fue nombrado Inspector General, en la práctica, Necker era quien tenía el poder. Finalmente, Taboureau des Réaux renunció en 1777, y Necker recibió el título de director general de Finanzas, mostrando claramente su importancia.
Una vez en el ministerio, Necker comenzó a implementar reformas importantes, aunque de manera más gradual que otros ministros. Estas reformas se centraron en la administración, la sociedad y las finanzas.
Cambios en la administración
Necker fortaleció el poder de la Inspección General de Finanzas. Eliminó varios puestos de funcionarios que cobraban por comisión y los reemplazó por empleados con un salario fijo.
También redujo las funciones de la ferme générale, una empresa que se encargaba de recaudar impuestos. Ahora, solo se encargaría de algunos impuestos específicos. Otros impuestos pasarían a ser responsabilidad de empresas estatales o administraciones generales, dirigidas por administradores con salarios fijos.
Además de fortalecer la administración, Necker buscó reducir las decisiones arbitrarias. Creó un comité para preparar los decretos de finanzas, asegurando que fueran resultado de una discusión colectiva. También estableció que los impuestos solo podrían aumentarse con la aprobación del parlamento.
Para limitar el poder de los parlamentos y otros funcionarios, Necker creó asambleas provinciales. Estas asambleas se encargarían de repartir y recaudar impuestos, construir carreteras y presentar propuestas al rey para mejorar las provincias. Se establecieron cuatro de estas asambleas.
Necker también quería que el funcionamiento del Estado fuera más transparente. Por eso, en enero de 1781, publicó su famoso Compte-rendu au Roi (rendición de cuentas al rey). En este documento, explicaba cómo funcionaban las finanzas reales, los principios de su administración y la situación económica del país.
Medidas sociales
Necker creía que el Estado debía tener un papel activo en la economía y la sociedad. Pensaba que el gobierno debía ayudar a las personas más necesitadas.
Creó comisiones para mejorar los hospitales de París y reformar las prisiones. Gracias a esto, se demolieron algunas prisiones antiguas y se construyó una nueva. También se fundó un nuevo hospital, financiado por Madame Necker.
En 1779, Necker eliminó las "manos muertas" en las tierras del rey, lo que significaba que los campesinos que trabajaban esas tierras podían heredarlas. En 1780, permitió que los hospitales vendieran sus propiedades y que invirtieran su dinero en el Estado.
Medidas financieras
Las medidas de Necker causaron sorpresa y admiración. Logró financiar una guerra sin aumentar los impuestos, lo que parecía un milagro. La gente aplaudió su habilidad.
Sin embargo, Necker también se ganó enemigos. Al reformar la ferme générale, se enfrentó a los banqueros. Sus asambleas provinciales redujeron el poder de los parlamentos. Además, al publicar los gastos de la Corte en su Rendición de cuentas al rey, se ganó la oposición de muchas personas poderosas.
En 1781, se formó un grupo para intentar que Necker fuera despedido. Este grupo, apoyado por los hermanos del rey y otros nobles, publicó escritos en su contra.
El Parlamento de París se negó a aprobar la creación de una nueva asamblea provincial. Necker había propuesto estas asambleas para reducir el poder de los parlamentos. El rey Luis XVI se preocupó por la opinión pública y Maurepas, otro ministro, sugirió despedir a Necker.
Su despido
El 16 de mayo, Necker pidió al rey que aprobara sus reformas y le diera más poder. Tres días después, Luis XVI rechazó sus peticiones. Necker, muy afectado, renunció el 19 de mayo de 1781. La noticia causó gran conmoción en París. Muchas personas fueron a su casa de verano para despedirlo, mostrando el gran apoyo que aún tenía.
Necker se retiró a Saint-Ouen. En 1784, viajó a Suiza para trabajar en su castillo de Coppet y regresó a Francia en 1785. Publicó un nuevo libro, Acerca de la administración de las finanzas, que fue un gran éxito.
En 1787, Calonne, otro ministro, acusó a Necker de haber engañado al público con datos falsos en su Rendición de cuentas al rey. Necker respondió a estas acusaciones, lo que provocó un debate público entre ambos y llevó a Necker a ser desterrado de París.
Segundo periodo como ministro (1788-1789)
Después de que las políticas de Calonne fracasaran, la monarquía francesa se encontraba en una situación económica muy difícil. El rey Luis XVI se vio obligado a llamar de nuevo a Necker, nombrándolo director general de finanzas el 25 de agosto de 1788. Poco después, Necker recibió el título de ministro de Estado, lo que le dio acceso a los Consejos del rey.
Esta nueva posición, junto con la difícil situación del país, le permitió tener un papel político muy importante. Hizo que se volviera a convocar el Parlamento de París. También adelantó la fecha de la reunión de los Estados Generales, una asamblea de representantes de los tres grupos sociales de Francia.
En noviembre de 1788, Necker reunió una nueva Asamblea de notables para decidir cómo se elegirían los diputados de los Estados Generales. Aunque no se decidió sobre el voto por persona o por grupo social, Necker apoyó que el tercer estado (la gente común) tuviera el doble de representantes. Esto aumentó mucho su popularidad, y se le consideró un "ministro patriota".
Debido a una gran escasez de trigo, Necker tomó medidas para controlar el comercio de cereales: prohibió su exportación y la compra fuera de los mercados. También ordenó comprar grano en el extranjero y dio ayuda a los importadores.
En cuanto a las finanzas, Necker anuló la suspensión de pagos que había decretado el ministro anterior y consiguió el dinero necesario para mantener los pagos hasta la reunión de los Estados Generales.
En la apertura de los Estados Generales, el discurso de Necker se centró en temas económicos, mientras que los diputados estaban más interesados en el tema del voto. Por ello, su discurso no fue bien recibido. Necker se negó a asistir a una sesión importante del rey el 23 de junio de 1789. El rey, preparando medidas más estrictas contra la Asamblea Nacional, despidió a Necker el 11 de julio de 1789. Necker dejó Francia de inmediato. Su despido fue una de las causas principales del levantamiento popular del 14 de julio (Toma de la Bastilla).
Tercer periodo como ministro (1789-1790)
El 16 de julio de 1789, Luis XVI se vio obligado a llamar de nuevo a Necker, quien asumió el título de Primer ministro de finanzas. Sin embargo, Necker pronto se opuso a la Asamblea Nacional Constituyente. Los diputados rechazaron sus propuestas financieras, que se basaban en préstamos, mientras que Necker se oponía a financiar el déficit con la emisión de un tipo de papel moneda llamado asignados.
Como dijo Mirabeau al rey en 1790, Necker "ya no gobierna la opinión pública". En estas circunstancias, Necker decidió renunciar, lo que hizo el 3 de septiembre de 1790.
Después de su renuncia, Necker se retiró a Suiza, a su castillo de Coppet, donde continuó escribiendo. Falleció el 9 de abril de 1804.
Obras importantes
Las obras de Necker se han recopilado en varios volúmenes. Algunas de sus publicaciones más destacadas incluyen:
- Elogio de Jean-Baptiste Colbert, 1773
- Acerca de la legislación y el comercio de grano, 1775
- Rendición de cuentas al rey, 1781
- Acerca de la Administración financiera de Francia, 1784
- Sobre la Revolución francesa, 1796
Jacques Necker en el cine
Año | Película | Director | Actor |
---|---|---|---|
1989 | Historia de una revolución | Roberto Enrico Richard T. Heffron |
Raymond Gérôme |
Véase también
En inglés: Jacques Necker Facts for Kids