Stuart Hall para niños
Datos para niños Stuart Hall |
||
---|---|---|
![]() Stuart Hall
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stuart McPhail Hall | |
Nacimiento | 3 de febrero de 1932![]() |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 2014![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Cementerio de Highgate | |
Nacionalidad | jamaiquino, británico | |
Familia | ||
Cónyuge | Catherine Hall | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oxford | |
Información profesional | ||
Ocupación | sociología, profesor | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Paul Gilroy | |
Miembro de | Academia Británica | |
Distinciones |
|
|
Stuart Hall (nacido en Kingston, Jamaica, el 3 de febrero de 1932 y fallecido en Londres, Reino Unido, el 10 de febrero de 2014) fue un importante pensador y sociólogo. Se mudó a Inglaterra en 1951 y vivió allí hasta su muerte.
Stuart Hall es considerado uno de los fundadores de los Estudios culturales. Esta área de estudio se dedica a entender cómo la cultura popular y los medios de comunicación influyen en la sociedad. En 1964, el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos se fundó en la Universidad de Birmingham. Hall fue invitado a unirse al equipo de investigación y luego dirigió el centro entre 1968 y 1979. Más tarde, fue profesor en la Universidad Abierta del Reino Unido.
Sus ideas se basaron en el trabajo de otros pensadores como Karl Marx y Antonio Gramsci. A Stuart Hall le interesaba mucho cómo ciertas ideas se vuelven dominantes o muy aceptadas en la sociedad, a menudo a través de los medios de comunicación.
Contenido
¿Cómo entendemos los mensajes de los medios?
Stuart Hall propuso un modelo muy interesante para entender cómo las personas interpretan los mensajes que reciben de los medios de comunicación, como la televisión, la radio o internet. Este modelo se llama de codificación/decodificación.
¿Qué significa codificar y decodificar?
Hall explicó que los mensajes que crean los medios pueden tener muchos significados diferentes. Esto significa que la forma en que se crea un mensaje (codificación) y la forma en que lo entiende el público (decodificación) pueden variar mucho. Para Hall, los programas de televisión, las noticias o las canciones son como un espacio donde las ideas de quienes los crean y las de quienes los reciben pueden chocar o ser diferentes.
Tipos de lectura de mensajes
Stuart Hall identificó tres maneras principales en que las personas pueden entender un mensaje de los medios:
- Lectura preferente: Esto ocurre cuando la persona que recibe el mensaje lo acepta tal cual, sin cuestionar las ideas principales que contiene. Es como si el mensaje fuera "leído" exactamente como lo pensó quien lo creó.
- Lectura negociada: En este caso, la persona acepta algunas partes del mensaje, pero no todas. Le añade sus propias ideas o experiencias, o lo adapta a su forma de pensar. Según Hall, esta es la forma más común en que la gente interpreta los mensajes.
- Lectura oposicional: Aquí, la persona entiende el significado principal del mensaje, pero lo rechaza por completo. Está en total desacuerdo con lo que el mensaje intenta decir o con las ideas que promueve.