Bunny Wailer para niños
Datos para niños Bunny Wailer |
||
---|---|---|
![]() Bunny Wailer 2008
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Neville O'Riley Livingston | |
Nacimiento | 10 de abril de 1947 Kingston (Jamaica) |
|
Fallecimiento | 2 de marzo de 2021 Kingston (Jamaica) |
|
Causa de muerte | derrame cerebral | |
Nacionalidad | Jamaiquina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Reggae singer, percusionista, cantautor, artista discográfico, cantante y compositor | |
Área | Reggae, canto, percussion performance, composición, composición musical y composición musical | |
Años activo | 1963-2021 | |
Seudónimo | Bunny Wailer | |
Género | Reggae | |
Instrumento | Instrumento de percusión y voz | |
Discográficas |
|
|
Miembro de | The Wailers | |
Bunny Wailer, cuyo nombre real era Neville O'Riley Livingston, fue un famoso cantante, compositor y percusionista de Jamaica. Nació en Kingston el 10 de abril de 1947 y falleció en la misma ciudad el 2 de marzo de 2021. Es muy conocido por ser uno de los miembros fundadores del legendario grupo de reggae The Wailers, junto a Bob Marley y Peter Tosh.
Contenido
¿Quién fue Bunny Wailer y sus inicios en la música?
Bunny Wailer nació en Kingston en 1947. Pasó gran parte de su niñez en un lugar llamado Nine Mile. Allí conoció a Bob Marley, quien se convertiría en su amigo y compañero musical. Más tarde, ambos se mudaron a Trenchtown, un barrio de Kingston.
¿Cómo fue su vida antes de la fama?
En 1967, Bunny tuvo un momento difícil y estuvo en prisión por un periodo. Mientras él estaba allí, The Wailers firmó un contrato importante con la compañía discográfica JAD. Este contrato les permitía grabar su música de forma profesional.
Bunny viajó con The Wailers por Inglaterra y Estados Unidos. Sin embargo, pronto decidió que prefería quedarse en su querida isla de Jamaica.
The Wailers: Un grupo legendario
The Wailers comenzó a ser muy conocido en todo el mundo. La atención principal se centraba en Bob Marley. Por esta razón, Bunny Wailer y Peter Tosh empezaron a tener un papel menos visible en el grupo.
¿Por qué Bunny Wailer dejó The Wailers?
En 1974, Bunny Wailer y Peter Tosh decidieron dejar The Wailers. Querían empezar sus propias carreras como solistas. Después de su partida, el grupo fue reemplazado por I Threes. Este cambio ayudó a The Wailers a llegar a más público fuera de Jamaica.
Carrera en solitario y grandes logros
Después de dejar The Wailers, Bunny se dedicó más a su fe. Se identificó con el movimiento rastafari, al igual que los otros miembros del grupo.
¿Cómo produjo su propia música?
Al principio, Bunny tuvo algunos desafíos para producir sus propios discos. Sin embargo, luego logró coproducir muchas de sus grabaciones. Lo hizo bajo su propio sello discográfico, llamado Solomonic.
Bunny escribió gran parte de sus canciones. También volvió a grabar muchas de las canciones que había hecho con The Wailers.
¿Qué estilos musicales exploró Bunny Wailer?
Al principio, Bunny trabajó en el estilo conocido como Roots reggae. Con este estilo, solía compartir mensajes importantes y espirituales a través de su música.
También tuvo éxito grabando en el estilo Dancehall, que era más popular y generalmente no trataba temas tan serios.
¿Qué premios ganó Bunny Wailer?
Bunny Wailer fue reconocido por su talento. Ganó el prestigioso premio Grammy al mejor álbum de Reggae en tres ocasiones: en 1990, 1994 y 1996.
Un incidente en su carrera
En 1991, Bunny Wailer tuvo un incidente durante un concierto en Portmore. El público no recibió bien su actuación y tuvo que abandonar el escenario. Este tipo de situaciones eran comunes en los eventos de dancehall de la época. Este momento mostró la diferencia entre el estilo clásico de Bunny y las nuevas tendencias musicales de otros artistas.
Discografía destacada
Bunny Wailer lanzó muchos álbumes y sencillos a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
Álbumes de estudio
- Blackheart Man (1976)
- Protest (1977)
- Struggle (1978)
- Rock 'N' Groove (1981)
- Bunny Wailer Sings The Wailers (1980)
- Tribute (1981)
- Marketplace (1985)
- Liberation (1988)
- Gumption (1990)
- Hall Of Fame (1995)
Álbumes recopilatorios
- In I Father's House (1979)
- Roots Radics Rockers Reggae (1983)
- Time Will Tell - A Tribute To Bob Marley (1990)
Sencillos populares
- Bide Up (1972)
- Searching For Love (1972)
- Pass It On (1973)
- Rasta-man (1975)
- Dreamland (1976)
- Get Up Stand Up (1977)
- Love Fire (1977)
- Innocent Blood (1980)
- Mellow Mood (1980)
- Cool Runnings (1981)