Kentucky Fried Chicken para niños
Datos para niños Kentucky Fried Chicken |
||
---|---|---|
KFC Corporation | ||
![]() |
||
Acrónimo | KFC | |
Tipo | Subsidiaria | |
Campo | Restaurante de comida rápida | |
Industria | Restaurantes | |
Forma legal | filial | |
Fundación | North Corbin, Kentucky (Estados Unidos) 20 de marzo de 1930 (como Sanders Court & Café) Salt Lake City, Utah (Estados Unidos) 24 de septiembre de 1952 (Primera franquicia) |
|
Fundador | Coronel Sanders y Pete Harman | |
Sede central | ![]() ![]() (global) |
|
Área de operación | Mundial | |
Personas clave | Sabir Sami (Director ejecutivo) Dyke Shipp (Presidente) |
|
Productos | Pollo frito Comida rápida |
|
Servicios | Comida rápida y comida para llevar | |
Ingresos | $2,83 mil millones de USD (2023) | |
Empresa matriz | Yum! Brands | |
Filiales | 30 000 restaurantes (2024) | |
KFC | ||
KFC | ||
YouTube | KFC | |
Coordenadas | 38°11′53″N 85°41′45″O / 38.198055555556, -85.695722222222 | |
Sitio web | www.kfc.com (en inglés) |
|
Lema | «Finger Lickin' Good» (en inglés) (Para chuparse los dedos) |
|
KFC Corporation, más conocida como KFC, es una cadena de restaurantes de comida rápida de Estados Unidos. Se especializa en pollo frito. Su sede principal está en Louisville, Kentucky.
KFC es el segundo grupo de restaurantes más grande del mundo, después de McDonald's. Tiene más de 30 000 locales en 150 países. Es parte de la empresa Yum! Brands.
Fue fundada por el Coronel Harland Sanders. Él empezó con un restaurante de pollo frito en North Corbin durante la Gran Depresión. En septiembre de 1952, abrió su primera franquicia en Salt Lake City, Utah. Para destacar, Sanders promocionaba sus restaurantes con una receta secreta. También usaba una imagen personal con bigote, barba y traje blancos.
En 1964, el negocio creció muy rápido. Sanders vendió KFC a un grupo de inversores. Él siguió siendo un embajador de la marca hasta que falleció en 1980. La imagen del Coronel Sanders sigue siendo un símbolo de la empresa. Es una parte importante de la cultura popular estadounidense.
Se cree que KFC ayudó a que el pollo frito fuera una comida rápida popular. Antes, las hamburguesas dominaban el mercado. La empresa también fue pionera en expandirse a otros países. Abrió restaurantes en Europa y América desde los años 1960. Fue la primera cadena occidental en abrir franquicias en China.
Desde su venta, KFC ha tenido varios dueños. En 1971, pasó al grupo Heublein. Luego, fue parte de una gran empresa. En 1986, PepsiCo la compró. Desde 1997, los negocios de comida rápida de Pepsi se separaron. Ahora forman parte de Yum! Brands, que también es dueña de Pizza Hut y Taco Bell.
El producto más famoso de KFC es el pollo frito a presión. Está sazonado con una receta secreta de "once especias y hierbas aromáticas". Las porciones grandes se sirven en un cubo de cartón. Este cubo se ha convertido en un símbolo de la empresa desde 1957. Fue introducido por Pete Harman, el primer franquiciado. Desde los años 1990, KFC ha añadido más productos a su menú. Ahora ofrece sándwiches de pollo, wraps, ensaladas y acompañamientos. Algunos de ellos son papas fritas, gravy y ensalada de col.
Contenido
Historia de KFC
¿Cómo empezó KFC?

La historia de KFC comienza con Harland Sanders. Él nació en una familia de granjeros en Henryville, Indiana. Su padre falleció cuando él tenía cinco años. Tuvo que cuidar a sus hermanas mientras su madre trabajaba. A los siete años, aprendió a cocinar. A los trece, se fue de casa para ayudar a su familia con diferentes trabajos. Esto ocurrió durante la Gran Depresión, una época difícil en Estados Unidos.
En 1930, Sanders tomó el control de una pequeña gasolinera en North Corbin, Kentucky. Allí, abrió un pequeño comedor llamado "Sanders Cafe". Empezó a servir pollo frito, filetes y jamón campestre. Su comida fue muy popular en el estado. Por eso, el gobernador Ruby Laffoon le dio el título honorario de Coronel de Kentucky en 1936.
Sanders usó sus ganancias para abrir un restaurante con motel en 1937. Lo llamó "Harland Sanders Court and Cafe".
Al principio, Sanders freía el pollo en una sartén. Esto tardaba media hora. En 1939, compró una de las primeras ollas a presión industriales. Las modificó para freír pollo. Este nuevo método redujo mucho el tiempo de espera. Un año después, patentó su receta especial de once especias y hierbas aromáticas.
El restaurante de Sanders tuvo algunos problemas. En 1939, tuvo que ser reconstruido por un incendio. Durante la Segunda Guerra Mundial, el turismo disminuyó y hubo racionamiento de gasolina.
El nacimiento de Kentucky Fried Chicken
A principios de los años 1950, Sanders vendió su restaurante en North Corbin. Pensó que una nueva carretera, la Interestatal 75, reduciría el tráfico en su zona. Así que decidió expandir su negocio de pollo frito con restaurantes franquiciados. El primero lo abrió en septiembre de 1952 Pete Harman. Él era dueño de varias hamburgueserías en Salt Lake City (Utah). El restaurante se llamó "Kentucky Fried Chicken" (KFC). Este nombre recordaba la hospitalidad del sur. Harman también tuvo la idea de vender el pollo en cubos de cartón.
Sanders ganaba dinero con las franquicias. Recibía un pago por cada pieza de pollo vendida. Viajó por todo Estados Unidos para hacer presentaciones. Siempre vestía su característico bigote, barba y traje blanco.
En sus primeros diez años, KFC ya tenía más de 600 franquicias en Estados Unidos y Canadá. Ganaba 300 000 dólares brutos al año. Hizo que el pollo frito fuera una comida rápida popular. Antes, las hamburguesas dominaban el mercado. Pero Sanders tenía dificultades para manejar el rápido crecimiento del negocio.
En 1964, el fundador vendió KFC a un grupo de inversores. La oferta fue de 2 millones de dólares. Sanders también recibiría un salario de por vida como embajador de la marca. Aunque ya no tenía poder ejecutivo, seguía siendo una figura importante.
Los nuevos dueños quisieron que KFC tuviera una imagen más uniforme. Se inspiraron en el primer restaurante de Pete Harman. En 1966, la empresa empezó a cotizar en la bolsa. Tomaron el control de las franquicias y crearon una imagen corporativa unificada de color rojo y blanco. Los restaurantes se enfocaron en la comida para llevar. También se crearon cursos para que todos los franquiciados trabajaran de la misma manera.
A finales de los años 1960, KFC ya estaba en todos los estados de Estados Unidos. También se había expandido a otros países. Sin embargo, los nuevos dueños tuvieron problemas para establecer su modelo. Hubo desacuerdos con Sanders sobre la gestión.
En 1971, el negocio fue vendido al grupo Heublein por más de 285 millones de dólares. Al principio, los nuevos dueños se enfocaron solo en KFC. Pero tuvieron problemas por su falta de experiencia en restaurantes. Después de que el Coronel Sanders criticara a Heublein, la empresa contrató a Michael A. Miles como director ejecutivo en 1977. Él mejoró las relaciones con el fundador y lo mantuvo como asesor.
El crecimiento de KFC
A finales de los años 1970, Michael Miles decidió que el menú se centrara solo en pollo frito. Introdujo un sistema digital para controlar los gastos. También volvió a poner mesas en los restaurantes para atraer a las familias. Este modelo se aplicó en todo el mundo. KFC tuvo mucho éxito en Reino Unido, Australia y Japón. El éxito de KFC coincidió con los últimos años de vida del Coronel Sanders. Él siguió trabajando hasta su fallecimiento en 1980, a los 90 años. La imagen del Coronel se convirtió en un símbolo de la marca. Se adoptó un nuevo eslogan: We Do Chicken Right («Hacemos el pollo bien»). Esto impulsó las ganancias de la marca.
En 1983, un gran grupo empresarial compró Heublein por 1300 millones de dólares. Así, KFC pasó a ser parte de este grupo. Michael Miles dejó la dirección ese mismo año. Fue reemplazado por Richard Mayer, quien mantuvo el menú enfocado en el pollo. Durante los años 1980, la empresa impulsó su crecimiento. KFC se convirtió en la segunda franquicia de comida rápida más grande. Tenía 4500 locales en Estados Unidos y más de 1000 en otros países. Solo McDonald's tenía más.
En julio de 1986, la empresa vendió KFC a PepsiCo por más de 850 millones de dólares. En ese momento, PepsiCo ya tenía otras cadenas como Pizza Hut y Taco Bell. Querían expandirse en el negocio de la comida rápida para vender más refrescos. La nueva propiedad mantuvo a Mayer como director general. Impulsaron la expansión internacional de KFC. Un gran logro fue la apertura del primer restaurante en China en noviembre de 1987. Esto era algo nuevo para un negocio occidental. La empresa terminó la década con ganancias de 280 millones de dólares. A partir de 1991, las siglas KFC se convirtieron en la marca oficial.
KFC hoy en día
En 1997, KFC se integró en Tricon Global, que ahora es Yum! Brands. Esta división se separó de PepsiCo para manejar todo el negocio de comida rápida. Durante los años 1990, la cadena hizo cambios en el menú. Añadió nuevos productos como las tiras de pollo (crispy strips) y la empanada pot pie. Además, por primera vez, el número de restaurantes internacionales superó a los de Estados Unidos. Por eso, la dirección impulsó más aperturas en otros países.
El liderazgo de KFC en el pollo frito fue desafiado en los años 2010. Surgieron otras compañías como Chick-fil-A y Popeyes. Estas empresas han ganado parte del mercado en Estados Unidos. Desde entonces, la marca ha renovado sus restaurantes. También ha vuelto a usar su nombre completo en algunas promociones.
Restaurantes y presencia mundial
KFC es parte de Yum! Brands, una de las empresas de restaurantes de comida rápida más grandes. Su sede está en Louisville, Kentucky. Se encuentra en un edificio que parece una casa colonial, conocido como "la Casa Blanca".
En marzo de 2024, KFC informó que tenía más de 30 000 franquicias en todo el mundo. Están presentes en 145 países. Esta cifra incluye restaurantes, puntos de venta sin mesas y otros lugares. Uno de cada tres restaurantes está en la República Popular China. Este es su mercado más grande, incluso más que Estados Unidos.
KFC está presente en casi todos los países de habla hispana. El primero fue México, con la apertura de su primera franquicia en Monterrey, Nuevo León en 1963. Luego llegaron a Puerto Rico (1967), Panamá (1969), España (1970), Costa Rica (1970), Colombia (1971), Venezuela (1973), Ecuador (1975), Argentina (1980), Perú (1981), Chile (1992), la República Dominicana (1997), El Salvador (2004), Honduras (2004), Guatemala (2009), Bolivia (2014) y Paraguay (2014). En Cuba no hay KFC, pero hay un punto de venta para los soldados estadounidenses en la base de Guantánamo. Tampoco hay establecimientos de KFC en Nicaragua ni en Uruguay.
La empresa estuvo en Rusia desde 1993 hasta 2022. En ese año, cerró sus 70 restaurantes debido a cambios en la situación global. En octubre de 2022, vendió el negocio a los dos mayores franquiciados de KFC en ese país. Ellos anunciaron la reapertura bajo una nueva marca rusa, "Rostic’s". KFC se aseguró una opción para volver a comprar el negocio en los siguientes quince años. Esto fue similar a lo que hizo McDonald's con su reemplazo Vkusno i tochka.
Productos de KFC
KFC se especializa en pollo frito. Son piezas de pollo crujientes que se preparan con un proceso de fritura a presión. El pollo está sazonado con una receta secreta de once especias y hierbas aromáticas. Las porciones se venden en cajas individuales o en un cubo de cartón. En el cubo caben entre seis y dieciséis piezas de pollo.
Además, KFC tiene otros productos. Ofrece hamburguesas de pollo, wraps, tiras de pollo, nuggets y alitas picantes. Como acompañamientos, suele tener papas fritas, maíz, ensalada de col, gravy y helados. Los productos pueden variar según el país.
El pollo se reboza en el propio restaurante. Se usa una mezcla de harina de trigo y el sazonador de once especias. Luego se fríe a presión en aceite hirviendo por siete a diez minutos. Después, se deja reposar cinco minutos antes de venderlo. Para que el pollo esté fresco, las piezas que no se venden en 90 minutos se desechan. El tipo de aceite para freír también puede cambiar según el país. KFC tiene un acuerdo global con McCormick Company para sus especias, salsas y marinados.
La mayoría de los países ofrecen bebidas de PepsiCo. Sin embargo, algunos mercados han hecho acuerdos con Coca-Cola.
La receta secreta de KFC
Uno de los atractivos de KFC es su receta para marinar el pollo frito. Sus ingredientes son un secreto. En 1940, el Coronel Sanders anotó una receta de "once especias y hierbas aromáticas". Estas se mezclan con la harina al rebozar el pollo. La receta no está patentada. Al ser un secreto comercial, los dueños pueden mantener la propiedad de la receta para siempre.
Existe una copia de la receta original, firmada por Sanders. Está guardada en la sede central de KFC en Louisville. Solo dos miembros del consejo ejecutivo tienen acceso a ella. Sus nombres no se han revelado por seguridad. Para mantener el secreto, KFC usa dos empresas para los ingredientes. Una parte de las especias la hace la propia empresa, a través de Griffith Laboratories. La otra parte la proporciona McCormick Company.
En 1983, el escritor William Poundstone sugirió en su libro Big Secrets que la receta podría contener glutamato monosódico. Esto lo dijo después de analizar el rebozado. La empresa siempre lo ha negado. Tres décadas después, en 2016, un sobrino del Coronel Sanders, Joe Ledington, dijo haber encontrado un manuscrito con la receta. Según ese texto, los ingredientes eran sal, tomillo, albahaca, orégano, sal de apio, pimienta negra, mostaza seca, pimentón, sal de ajo, jengibre molido y pimienta blanca. Periodistas de comida del Chicago Tribune probaron la receta. Concluyeron que se podía obtener un sabor similar, añadiendo un poco de glutamato monosódico. Sin embargo, KFC nunca ha confirmado ni revelado la receta original. Por lo tanto, esta es solo una interpretación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: KFC Facts for Kids