robot de la enciclopedia para niños

Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juegos Paralímpicos de Tokio 2020
XVI Juegos Paralímpicos de Verano
Localización Bandera de Tokio Tokio
Bandera de Japón Japón
Participantes
 • Países
 •&o;Deportistas

163
4520
Eventos 540 en 22 deportes paralímpicos
Ceremonias
Apertura 24 de agosto de 2021
Clausura 5 de septiembre de 2021
Inaugurado por Emperador Naruhito
Llama olímpica Yui Kamiji
Karin Morisaki
Shunsuke Uchida
Estadio olímpico Estadio Olímpico de Tokio
Cronología
Río de Janeiro 2016 Logo of the International Paralympic Committee 2019.svg París 2024

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 fueron la decimosexta edición de los Juegos Paralímpicos. Aunque estaban previstos para 2020, se pospusieron a 2021. Esto ocurrió debido a una situación de salud global que afectó a muchos eventos importantes. Se celebraron en Tokio, Japón, desde el 24 de agosto hasta el 5 de septiembre de 2021.

Tokio fue elegida para ser la ciudad anfitriona de estos Juegos. Es la segunda vez que Tokio organiza los Juegos Paralímpicos, ya que también los acogió en 1964. En esta edición, se incluyeron dos deportes nuevos: el bádminton y el taekwondo. Por otro lado, se retiraron el deporte de vela y el fútbol 7.

¿Cómo se eligió la sede de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020?

La elección de la ciudad anfitriona de los Juegos Paralímpicos está ligada a la de los Juegos Olímpicos. Esto es parte de un acuerdo entre el Comité Paralímpico Internacional y el Comité Olímpico Internacional desde 2001. La ciudad que gana la candidatura para los Juegos Olímpicos también organiza los Paralímpicos.

En 2011, varias ciudades presentaron su interés para organizar los Juegos de 2020. Estas ciudades fueron Bakú, Doha, Estambul, Madrid, Roma y Tokio. Después de una primera selección, solo tres ciudades quedaron como finalistas: Tokio, Estambul y Madrid. La decisión final se tomó el 7 de septiembre de 2013 en Buenos Aires, Argentina. Tokio fue la ciudad elegida, obteniendo la mayoría de los votos.

Preparativos y desarrollo de los Juegos

¿Cómo se preparó Tokio para los Juegos?

Tokio se esforzó mucho para que la ciudad fuera más accesible para todos. La Gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, destacó la importancia de mejorar las calles y edificios. Quería que las carreteras fueran más anchas y que los edificios tuvieran entradas más accesibles. También se trabajó en el soterramiento de cables eléctricos para facilitar estas mejoras.

Tokio cuenta con una excelente red de transporte. Incluye autopistas, un sistema de trenes y metro muy eficiente, como el Metro de Tokio y la Línea Yamanote. Además, tiene dos aeropuertos principales: el Aeropuerto de Haneda y el Aeropuerto de Narita.

Sedes de los eventos deportivos

Los eventos se llevaron a cabo en diferentes zonas de Tokio. Algunas sedes ya existían y otras fueron construidas o adaptadas para los Juegos.

Zona del Patrimonio

Esta zona incluye lugares históricos y emblemáticos:

  • Estadio Olímpico de Tokio: Para atletismo y las ceremonias.
  • Nippon Budokan: Sede de judo.
  • Parque Ecuestre de Tokio: Para hipismo.
  • Foro Internacional de Tokio: Para levantamiento de potencia.
  • Gimnasio Metropolitano de Tokio: Para tenis de mesa.
  • Gimnasio Nacional Yoyogi: Para bádminton y rugby en silla de ruedas.

Zona de la Bahía de Tokio

Esta zona aprovechó la belleza de la bahía:

  • Sede deportiva urbana de Aomi: Para fútbol 5.
  • Ariake Arena: Para baloncesto en silla de ruedas.
  • Coliseo Ariake: Para tenis en silla de ruedas.
  • Parque de Tiro con arco de Dream Island: Para tiro con arco.
  • Makuhari Messe: Para golbol, voleibol sentado, taekwondo y esgrima en silla de ruedas.
  • Parque marino de Odaiba: Para paratriatlón.
  • Centro de Gimnasia Olímpica: Para boccia.
  • Sea Forest Waterway: Para remo y paracanoa.
  • Centro Acuático de Tokio: Para natación.

Zona Metropolitana de Tokio

Otras sedes importantes en la ciudad:

  • Musashino Forest Sports Plaza: Para baloncesto en silla de ruedas (partidos preliminares).
  • Camp Asaka: Para tiro deportivo paralímpico.
  • Velódromo de Izu: Para ciclismo de pista.

Sedes de apoyo

También hubo lugares importantes que no eran para competencias:

  • Villa paralímpica de Harumi Futo: Donde se alojaron los atletas.
  • Tokyo Big Sight: El Centro Internacional de Prensa.

Ceremonia de Apertura

La ceremonia de apertura fue un evento espectacular. Se realizó en el nuevo Estadio Olímpico de Tokio.

Deportes y eventos

En los Juegos de Tokio 2020 se compitió en 22 deportes diferentes. El ciclismo se dividió en dos tipos: pista y ruta. Algunos deportes de equipo, como el golbol, el voleibol sentado y el baloncesto en silla de ruedas, tuvieron eventos para hombres y mujeres. El rugby en silla de ruedas fue un evento mixto, y el fútbol 5 fue solo para hombres.

Aquí tienes la lista de deportes:

  • Athletics pictogram (Paralympics).svg Atletismo
  • Badminton pictogram.svg Bádminton
  • Wheelchair basketball pictogram (Paralympics).svg Baloncesto en silla de ruedas
  • Boccia pictogram (Paralympics).svg Boccia
  • Cycling (track) pictogram (Paralympics).svg Ciclismo (Ruta y Pista)
  • Wheelchair fencing pictogram (Paralympics).svg Esgrima en silla de ruedas
  • Football 5-a-side pictogram (Paralympics).svg Fútbol 5
  • Goalball pictogram (Paralympics).svg Golbol
  • Equestrian pictogram.svg Hípica
  • Powerlifting pictogram (Paralympics).svg Levantamiento de potencia
  • Judo pictogram.svg Yudo
  • Swimming pictogram (Paralympics).svg Natación
  • Triathlon pictogram.svg Paratriatlón
  • Paracanoe pictogram (Paralympics).svg Piragüismo
  • Rowing pictogram.svg Remo
  • Wheelchair rugby pictogram (Paralympics).svg Rugby en silla de ruedas
  • Taekwondo pictogram.svg Taekwondo
  • Wheelchair tennis pictogram (Paralympics).svg Tenis en silla de ruedas
  • Table tennis pictogram (Paralympics).svg Tenis de mesa
  • Shooting pictogram (Paralympics).svg Tiro
  • Archery pictogram (Paralympics).svg Tiro con arco
  • Sitting volleyball pictogram (Paralympics).svg Voleibol sentado

Nuevos deportes en los Juegos Paralímpicos

El Comité Paralímpico Internacional busca constantemente mejorar el programa de los Juegos. En 2014, se abrieron las candidaturas para añadir nuevos deportes. Entre las propuestas estaban el bádminton y el taekwondo.

Finalmente, en enero de 2015, se anunció que el bádminton y el taekwondo se incluirían en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Estos deportes reemplazaron al fútbol 7 y la vela, que fueron retirados porque no tenían suficiente participación internacional.

Países participantes

En los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 participaron 163 países y un total de 4520 deportistas. Además de los equipos nacionales, también hubo un Equipo Paralímpico de Atletas Refugiados. Este equipo estaba formado por seis deportistas que no podían representar a sus países por diversas razones.

Calendario de eventos

Los Juegos se llevaron a cabo durante 13 días de competencia. La ceremonia de apertura fue el 24 de agosto y la de clausura el 5 de septiembre. Durante este tiempo, se disputaron 540 eventos en los 22 deportes.

Medallero de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

El medallero muestra qué países ganaron más medallas. Aquí están los 11 países con más medallas en Tokio 2020:      País organizador (Japón)

# Pos País Oro Plata Bronce Total
1 República Popular China República Popular China (CHN) 96 60 51 207
2 Reino Unido Reino Unido (GBR) 41 38 45 124
3 Estados Unidos Estados Unidos (USA) 37 36 31 104
4 RPC RPC (RPC) 36 33 49 118
5 Países Bajos Países Bajos (NED) 25 17 17 59
6 Ucrania Ucrania (UKR) 24 47 27 98
7 Brasil Brasil (BRA) 22 20 30 72
8 Australia Australia (AUS) 21 29 30 80
9 Italia Italia (ITA) 14 29 26 69
10 Azerbaiyán Azerbaiyán (AZE) 14 1 4 19
11 Japón Japón (JPN) 13 15 23 51

Símbolos de los Juegos

Emblema oficial

Archivo:Tokyo Metropolitan Government Building 2016 (28968495601)
Emblema oficial de los Juegos Paralímpicos de 2020 en el edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio.

El emblema de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 se dio a conocer el 25 de abril de 2016. Tiene la forma de un laurel con un patrón de cuadros de color índigo. Este diseño busca mostrar la elegancia y sofisticación de Japón. Este emblema fue un reemplazo de un diseño anterior.

Mascotas de los Juegos

Miraitowa y Someity Las mascotas oficiales de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 fueron elegidas por los niños de las escuelas primarias de Japón. Fue un concurso muy emocionante. El 7 de diciembre de 2017, se mostraron los tres pares de mascotas finalistas. Los niños votaron por sus favoritas desde el 11 de diciembre de 2017 hasta el 22 de febrero de 2018.

El 28 de febrero de 2018, se anunció que el diseño creado por Ryo Taniguchi fue el ganador, con más de 109.000 votos. Las mascotas ganadoras tienen un diseño de cuadros, que se relaciona con el logo de los Juegos. Sus nombres, Miraitowa y Someity, se revelaron el 22 de julio de 2018. Miraitowa es una combinación de palabras japonesas que significan "futuro" y "eternidad". Someity viene de "somei-yoshino", un tipo de flor de cerezo muy famosa en Japón.

Transmisión de los Juegos

Los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 fueron transmitidos a nivel mundial. Muchas cadenas de televisión y plataformas en línea en diferentes países y regiones los mostraron. Esto permitió que personas de todo el mundo pudieran seguir las competencias y apoyar a los atletas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2020 Summer Paralympics Facts for Kids

kids search engine
Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 para Niños. Enciclopedia Kiddle.