Tiro deportivo para niños
El tiro deportivo es un deporte donde los participantes usan armas de fuego o armas de aire comprimido para disparar con mucha precisión a un blanco de tiro. Este deporte requiere mucha concentración y disciplina. Es muy importante usar siempre equipo de seguridad, como gafas protectoras y protección para los oídos.
Todas las reglas de este deporte son establecidas por la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF, por sus siglas en inglés). Esta organización, que tiene su sede en Alemania, es la encargada de organizar las competencias y eventos de tiro deportivo en todo el mundo.
Contenido
- Tiro deportivo en los Juegos Olímpicos
- Otras pruebas de competencia (no olímpicas)
- Reglamentos y normativas
- Galería de imágenes
- Véase también
Tiro deportivo en los Juegos Olímpicos
El tiro deportivo es parte de los Juegos Olímpicos. En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, el programa incluyó 15 eventos diferentes: 9 para hombres y 6 para mujeres. Estos eventos se dividen en tres tipos principales:
- Cinco eventos con carabinas.
- Cinco eventos con pistolas.
- Cinco eventos de tiro al plato con escopeta.
A pesar de que se redujo el número de eventos, más de 390 tiradores de más de 100 países participaron en esa edición de los Juegos Olímpicos.
Modalidades de tiro olímpico
Tiro con arma larga
¿Qué es el tiro a siluetas metálicas?
Este deporte se originó en México. Consiste en disparar a 10 blancos metálicos que están a diferentes distancias, desde 25 metros hasta 500 metros.
Se usan dos tipos de miras:
- La mira "abierta", para distancias cortas (como 100 metros con carabinas calibre .22).
- La mira telescópica, para blancos más lejanos.
Se utilizan carabinas y pistolas de calibre .22 LR, y para las distancias más grandes, carabinas de alta potencia que no sean mayores de 8 mm ni tipo magnum.
Carabina 50 metros en tres posiciones
En esta modalidad, los tiradores disparan a 50 metros de distancia en tres posiciones diferentes:
Esta prueba es tanto para hombres como para mujeres. Se usa una carabina de calibre .22 LR que pesa un máximo de 8 kg. Durante la competencia, se disparan 120 tiros a un blanco a 50 metros. El tiempo total para la prueba es de dos horas y cuarenta y cinco minutos si se usan blancos electrónicos, o tres horas y quince minutos si son blancos de papel. La misma carabina debe usarse en las tres posiciones. El centro del blanco mide 12.4 mm de diámetro. No se usan miras ópticas de aumento, solo miras "cerradas".
Carabina en posición de tendido
En esta modalidad, el blanco está a 50 metros. Hay categorías masculina y femenina. El tirador usa una carabina de calibre .22 Long Rifle y permanece tendido. Se hacen 60 disparos en seis series de diez. El tiempo límite es de 50 minutos para blancos electrónicos y una hora para blancos de papel. No se usan miras ópticas de aumento, solo miras "cerradas".
Carabina de aire 10 metros
En esta prueba, los disparos se hacen de pie con una carabina de aire comprimido y balines de calibre 4.5 mm. El arma pesa un máximo de 5.5 kg. Se realizan 60 disparos en posición de pie. Los hombres tienen una hora y quince minutos, y las mujeres una hora y treinta minutos si se usan blancos de papel. El objetivo tiene 5 cm de diámetro y está dividido en 10 anillos que dan puntos del 0 al 10. No se usan miras ópticas de aumento, solo miras "cerradas". Esta competencia se realiza en galerías cubiertas.
Tiro con pistola
Pistola libre 50 metros
Esta modalidad es olímpica y solo para hombres. Los disparos se hacen de pie, sujetando la pistola con una sola mano. El tirador tiene 15 minutos para tiros de prueba ilimitados y una hora y media para los 60 tiros válidos de la competencia. La pistola es de calibre .22 Long Rifle, de un solo tiro. El blanco tiene 50 cm de diámetro con zonas que puntúan del 0 al 10. No hay restricciones en las especificaciones del arma, excepto que la empuñadura no puede sobrepasar la muñeca del tirador y no se pueden usar miras ópticas de aumento.
Pistola Velocidad 25 metros
Esta modalidad olímpica es solo para hombres. Los disparos se hacen de pie, con la pistola sujeta por una sola mano. Se usa una pistola semiautomática calibre .22 LR. El competidor realiza 12 series de cinco tiros contra cinco blancos diferentes, llamados "duelo", a 25 metros de distancia, sumando 60 tiros válidos. Los cinco blancos aparecen al mismo tiempo, y cada uno debe recibir un tiro. El tiempo para disparar varía: 8 segundos, 6 segundos y 4 segundos. No se usan miras ópticas de aumento, y la pistola debe tener dimensiones y pesos específicos.
Pistola Aire 10 metros
Esta modalidad olímpica tiene categorías masculina y femenina. Los tiradores disparan 60 tiros en 1 hora y 15 minutos, a diez metros de distancia, con una pistola de aire comprimido y balines de calibre 4.5 mm. Antes de la competencia, pueden hacer tiros de prueba ilimitados. El blanco tiene 16 cm de diámetro con zonas que puntúan del 0 al 10. No se usan miras ópticas de aumento, y la pistola debe tener dimensiones y pesos específicos. La galería de tiro es cubierta.
Pistola deportiva 30+30 a 25 metros
Esta modalidad olímpica es exclusiva para mujeres. Los disparos se hacen de pie, con una sola mano. Se usa una pistola semiautomática calibre .22 LR. Se disparan 60 tiros en dos fases: 30 de precisión y 30 de tiro rápido. En la fase de precisión, se hacen seis series de cinco disparos en 5 minutos por serie a un blanco de 50 cm. En la fase de tiro rápido, se hacen otras seis series de cinco disparos a un blanco giratorio que se oculta 7 segundos y se expone 3 segundos.
Tiro al plato
Las pruebas de tiro al plato se hacen con una escopeta calibre 12. Los blancos son platos de 11 cm de diámetro, hechos de betún y cal. Si un pedazo visible del plato se rompe, se considera "bueno". Si no se rompe, es un "plato perdido" o "cero". No se usan miras ópticas de aumento.
Fosa
Se usan cinco estaciones de tiro y 15 máquinas que lanzan los platos.
Fosa doble
Similar a la fosa olímpica, pero se lanzan dos platos al mismo tiempo desde una fosa a 15 metros del tirador. El tirador puede hacer un disparo por cada plato. Los platos se lanzan a 60 km/h con un ángulo de 10° entre sí.
Skeet
En el skeet, los platos se lanzan a 60 km/h desde dos casetas, una baja y otra alta, separadas por 36.7 metros. El tirador dispara a 25 platos desde 8 posiciones en forma de media luna. Los platos se cruzan en el centro de la media luna. El tirador tiene derecho a un disparo por plato antes de que llegue a la caseta opuesta.
Otras pruebas de competencia (no olímpicas)
Pistola aire velocidad
Esta modalidad es para hombres y mujeres. Se usa una pistola de aire comprimido calibre 4.5 mm. Los hombres disparan 40 tiros (las mujeres 30) en ocho series (seis para mujeres) de 5 tiros cada una, con una duración de 10 segundos por serie, a 5 blancos abatibles a 10 metros. El blanco tiene 6 cm de diámetro. Las competencias son en galerías cubiertas.
Pistola aire estándar
Esta modalidad es para hombres y mujeres. Se usa una pistola de aire comprimido calibre 4.5 mm. Los hombres hacen 40 disparos y las mujeres 30, en series de cinco tiros en 10 segundos. El blanco tiene 16 cm de diámetro a 10 metros. Se disputa en galerías cubiertas.
Pistola estándar
Modalidad solo para hombres. Se usa una pistola de calibre .22 LR. El tirador realiza 60 disparos en tres grupos de veinte. El blanco está a 25 metros y tiene 50 cm de diámetro.
Pistola fuego central
Similar a la pistola deportiva 30+30 para mujeres, pero solo para hombres y se pueden usar calibres entre 7.62 mm y 9.65 mm (los más comunes son .32, .38 y 9 mm).
Blanco móvil
Tiro al jabalí: Es la única modalidad que permite usar mira telescópica con aumento. Se disparan 30 tiros a un blanco en movimiento lento y 30 a uno en movimiento rápido. Hay dos modalidades: a 10 metros con arma de aire comprimido y a 50 metros con carabina calibre .22. Esta disciplina fue olímpica, pero ya no lo es.
Fosa universal
En la fosa universal, hay 5 posiciones de tiro y 5 máquinas que lanzan platos a 15 metros de distancia. Las máquinas lanzan los platos a 100 km/h, variando la altura y el ángulo (desde 45° a la izquierda hasta 45° a la derecha). El tirador no sabe qué máquina lanzará el siguiente plato y puede disparar dos veces por plato.
Minifoso
En esta modalidad, se disparan 75 platos en 3 series de 25 cada una, con una escopeta calibre .12 y cartuchos de hasta 28 gramos de plomo. Se realiza al aire libre desde cinco puntos diferentes. Los platos tienen 11 centímetros de diámetro y trayectorias variables.
Trap
La prueba Trap se divide en 5 posiciones. El tirador hace 5 disparos en cada posición, en 4 series, completando 100 disparos. La máquina lanzadora de platos está a 15 metros del tirador y lanza los platos en direcciones aleatorias a 50 km/h.
Armas históricas
En estas competencias, se usan armas de época, que pueden ser originales o réplicas. Se realizan 13 disparos en 30 minutos, contando los 10 mejores. El objetivo es acercarse lo más posible al centro del blanco o romper la mayor cantidad de platos.
Pruebas a 25 metros de distancia al blanco
- Modalidad Colt: Solo revólveres originales de percusión libre.
- Modalidad Cominazzo: Pistolas de un solo tiro con chispa de pedernal.
- Modalidad Kuchenreuter: Pistolas de un solo tiro y percusión, con cañón estriado.
- Modalidad Mariette: Solo revólveres de percusión libre (réplicas).
- Modalidad Tanzutsu: Pistolas de un solo tiro con mecha tipo japonesa.
Pruebas a 50 metros de distancia al blanco
- Modalidad Donald Malson: Revólver de percusión libre (originales o réplicas).
- Modalidad Hizadai: Mosquete de mecha con ánima lisa (originales o réplicas estilo japonés).
- Modalidad Lamarmora: Fusil militar de percusión con calibres mayores a 13.5 mm (originales o réplicas).
- Modalidad Miguelete: Mosquete militar de chispa con ánima lisa (originales o réplicas).
- Modalidad Pennsylvania: Fusil libre de chispa de cualquier calibre (originales o réplicas).
- Modalidad Rémington: Prueba combinada de las modalidades Donald Malson y Mariette o Colt.
- Modalidad Tanegashima: Mosquete de ánima lisa y mecha (originales o réplicas estilo japonés).
- Modalidad Vetterli: Mosquetes con ignición de mecha, chispa o percusión (originales o réplicas).
Pruebas a 100 metros de distancia al blanco
- Modalidad Maximilian: Fusil libre de chispa de cualquier calibre (originales o réplicas).
- Modalidad Minié: Fusil militar de percusión con cualquier calibre superior a 13.5 mm (originales o réplicas).
- Modalidad Walkyria: Prueba exclusiva para mujeres con fusil militar o libre de percusión (originales o réplicas).
- Modalidad Withworth: Para fusiles no usados en la Modalidad Minié (originales o réplicas).
Pruebas de tiro al plato
Se disparan 2 series de 25 platos cada una en 5 puestos diferentes.
- Modalidad Lorenzoni: Escopeta libre de percusión de cualquier calibre (originales o réplicas).
- Modalidad Manton: Escopeta libre de chispa de cualquier calibre (originales o réplicas).
Pruebas con pólvora negra y cartucho metálico
- Modalidad Piñal: Disparo a 25 metros para pistola o revólver de cartucho metálico con pólvora negra (excluido calibre .22).
- Modalidad Freire y Brull: Disparo a 100 metros para carabina o fusil con cartucho metálico de pólvora negra.
- Modalidad Nuñez de Castro: Disparo a 50 metros con carabina o fusil de cartucho metálico y pólvora negra.
Tiro Práctico
El Tiro Práctico evalúa la precisión, la velocidad y la potencia. La competencia tiene diferentes ejercicios, y el objetivo es obtener la mejor puntuación en el menor tiempo posible. Los blancos pueden ser de papel (IPSC Target) a distancias entre 2 y 50 metros, o metálicos (Poppers, miniPoppers y discos) de 15 a 30 cm de diámetro.
Las clasificaciones se dividen por el tipo de arma, edad y género.
Clásica
Pistolas de serie con cargadores de una sola hilera, sin miras ópticas.
Estándar
Similar a la Clásica, pero sin el requisito del cargador de una sola hilera.
Producción
Armas de doble acción, originales de fábrica, sin modificaciones ni miras ópticas.
Revólver
Exclusivamente para revólveres.
Open
Se permiten modificaciones en las pistolas. Por eso, se le llama la "Fórmula 1" de la especialidad.
Alta Precisión
En esta modalidad, se busca la mayor perfección en armas, munición y ejecución para lograr agrupaciones de disparos lo más pequeñas posible. Se usan fusiles con miras telescópicas, disparando sentado y apoyando el arma en un trípode.
Varmint Ligero o Pesado
Se usan fusiles hechos para esta modalidad, el calibre más común es el .6mm. El visor telescópico no tiene límite de aumento. El arma se apoya en una mesa de tiro. Los pesos máximos son 4.76 kg para Ligero y 6.12 kg para Pesado. Se disparan cinco series de cinco tiros a cinco blancos diferentes. Gana quien tenga la agrupación más pequeña.
Fusil de repetición
Se divide en Open y Stock. En Open, se usan fusiles especiales. En Stock, fusiles con alojamiento de munición y que se hayan fabricado al menos 500 unidades al año. Se usa visor óptico sin límite de aumento.
Fusil de caza
Las características son iguales a la modalidad de fusil de repetición, pero los aumentos del visor se limitan a seis.
Fusil de miras abiertas
Se usan armas de serie con miras abiertas convencionales. Los blancos están a 100 metros.
BR-50
La competencia se realiza con armas de calibre .22 de percusión anular. El visor no tiene límite de aumento.
F-Class
El objetivo es alcanzar un blanco estático lo más cerca posible de su centro, que puede estar hasta a 1000 metros de distancia. Se usan miras telescópicas. Se dispara tendido, apoyando el arma en un bípode o trípode.
F/TR
Se usan armas de calibres .308 o .222, apoyadas en un bípode delantero. El peso total del arma no debe superar los 8.25 kg. El visor no tiene límite de aumento.
Rimfire Open
Se pueden usar carabinas de fuego anular, tipo match o estándar, con calibres .22LR, .22 Magnum, .17 Match2 y .17 HMR. Se puede usar un bípode delantero. El peso del arma y su visor no puede superar los 8 kg.
Rimfire Restricted
Modalidad restringida de la anterior, con carabinas ligeras de calibre .22LR sin modificaciones importantes. Se puede apoyar en un bípode delantero. El peso total del arma no debe pesar más de 4.7 kg.
Open
Se puede usar cualquier fusil de calibre igual o menor de 8 mm. El arma puede apoyarse en una torreta o bípode delantero. El visor óptico no tiene limitación de aumento. El arma con su visor no puede superar los 10 kg de peso.
Reglamentos y normativas
Las competencias de tiro deportivo están reguladas por diferentes organizaciones nacionales e internacionales.
Reglamentos
ISSF
La Federación Internacional de Tiro Deportivo (International Shooting Sport Federation) tiene reglamentos técnicos para carabina, pistola, plato, blanco móvil y finales.
FITASC
La Federación Internacional de Tiro con Armas Deportivas de Caza (Fédération Internationale de Tir aux Armes Sportives de Chasse) rige el reglamento de Foso Universal de Tiro al Plato.
ICFRA
La Confederación Internacional de Asociaciones de Fusil de Calibre Completo (International Confederations of Fullbore Rifle Associations) tiene el reglamento para Fusil de Larga Distancia o F-Class.
IPSC
La Confederación Internacional de Tiro Práctico (International Practical Shooting Confederation) tiene el reglamento para Recorridos de Tiro.
WBSF
Esta organización está elaborando el Reglamento Técnico Oficial de Alta Precisión.
MLAIC
El Comité Internacional de Asociaciones de Avancarga (Muzzle Loaders Associations International Committee) tiene el reglamento para Armas de Avancarga.
RFEDETO
La Real Federación Española de Tiro Olímpico tiene cuatro reglamentos para competencias nacionales, incluyendo nuevas modalidades de Pistola y Carabina de Aire Comprimido para categorías juveniles.
Normativas
La Real Federación Española de Tiro Olímpico también tiene normativas para las seis disciplinas principales: Precisión, Plato, Armas Históricas, Recorridos de Tiro, F-Class y Alta Precisión. Estas rigen las competencias nacionales en España y el sistema de clasificación para eventos internacionales como Campeonatos de Europa, Mundiales y Olimpiadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Shooting sports Facts for Kids