robot de la enciclopedia para niños

Tuvalu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tuvalu
Tuvalu  (tuvaluano)
Tuvalu  (inglés)
Flag of Tuvalu.svg
Coat of arms of Tuvalu.svg
Escudo

Lema: Tuvalu mo te Atua
(en tuvaluano: «Tuvalu para el Todopoderoso»)
Himno: Tuvalu mo te Atua
(en tuvaluano: «Tuvalu para el Todopoderoso»)

Tuvalu on the globe (small islands magnified) (Polynesia centered).svg

Capital Funafuti
8°30′17″S 179°07′02″E / -8.5047777777778, 179.11736111111
Ciudad más poblada Fongafale
Idiomas oficiales Tuvaluano e inglés
Gentilicio Tuvaluano, -na
Forma de gobierno Monarquía constitucional apartidista parlamentaria
Monarca
Gobernador general
Primer ministro
Carlos III
Tofiga Vaevalu Falani
Feleti Teo
Órgano legislativo Fale i Fono
Independencia
- fecha
del Reino Unido
1 de octubre de 1988
Superficie Puesto 227.º
 • Total 26 km²
Fronteras 0 km
Línea de costa 24 km
Punto más alto Niulakita
Población total Puesto 222.º
 • Censo 11 810 hab.
 • Densidad 429 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 187.º
 • Total (2025) US$ 70 000 000 est.
 • Per cápita US$ 7 010
PIB (nominal) Puesto 192.º
 • Total (2025) US$ 70 000 000 est.
 • Per cápita US$ 6 540
IDH (2023)  0,689  (129.º) – 
Medio
Moneda Dólar tuvaluano
Dólar australiano (AUD)
Huso horario UTC + 12
Código ISO 798 / TUV / TV
Dominio internet .tv
Prefijo telefónico +688
Prefijo radiofónico T2A-T2Z
Código del COI TUV
Membresía

Tuvalu (en tuvaluano, Tuvalu; en inglés, Tuvalu), antes conocidas como Islas Ellice hasta 1978, es un país insular en Oceanía. Forma parte de la Polinesia. Su capital es Funafuti.

Este país se encuentra en el océano Pacífico. Está a unos 4000 km de Hawái y Australia. Sus vecinos más cercanos son Kiribati, Samoa y Fiyi. Tuvalu está formado por 4 arrecifes de coral y 5 atolones. Su superficie total es de solo 26 km².

Tuvalu es una de las naciones independientes con menos habitantes. Después de la Ciudad del Vaticano, es el país con menos personas. Tiene solo 11.810 habitantes. También es el miembro de las Naciones Unidas con la menor cantidad de población.

La altitud máxima de Tuvalu es de 5 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en el segundo país con menor altitud máxima. Solo Maldivas es más bajo, con 2 metros. Tuvalu tiene un clima tropical marítimo. Los vientos alisios del este lo moderan de marzo a noviembre. Los demás meses tienen muchas lluvias. La vegetación principal son las palmeras, como los cocoteros.

¿Qué Significa el Nombre Tuvalu?

El nombre Tuvalu viene del idioma tuvaluano. Significa ocho de pie juntos. Esto se debe a que, al principio, ocho de sus islas estaban habitadas de forma permanente. En 1949, los habitantes poblaron la isla de Niulakita.

Un Vistazo a la Historia de Tuvalu

Archivo:Tuvalu costume
Un tuvaluano con traje tradicional, dibujado en 1841

Los Primeros Habitantes

Los primeros habitantes de Tuvalu llegaron hace unos 3000 años. Antes de que llegaran los europeos, la gente viajaba mucho en canoa entre las islas cercanas. Ocho de las nueve islas de Tuvalu estaban habitadas. Por eso el nombre Tuvalu significa "ocho juntos".

Una historia importante de Tuvalu es la de te Pusi mo te Ali. Se dice que una anguila y una platija crearon las islas. La platija representa los atolones planos. La anguila es como los cocoteros, muy importantes para la vida en Tuvalu.

La Llegada de los Europeos

El primer europeo en ver Tuvalu fue el español Álvaro de Mendaña. Esto ocurrió el 16 de enero de 1568. Él llamó a una isla "Isla de Jesús". Más tarde, en 1595, vio Niulakita y la llamó "La Solitaria".

En 1819, Arent Schuyler de Peyster pasó por Nukufetau y Funafuti. Las llamó islas Ellice en honor a un político inglés. Este nombre se usó para las nueve islas por un tiempo.

Los balleneros comenzaron a visitar el Pacífico. El capitán George Barrett fue el primero en cazar ballenas cerca de Tuvalu en 1821.

Entre 1862 y 1863, barcos peruanos llegaron a las islas. Buscaban trabajadores. Algunas personas fueron voluntariamente, pero otras fueron engañadas o secuestradas. Esto redujo mucho la población de algunas islas.

El cristianismo llegó a Tuvalu en 1861. Elekana, un diácono de las Islas Cook, llegó a Nukulaelae después de una tormenta. Él ayudó a establecer la iglesia en Tuvalu. En 1865, el reverendo A. W. Murray, un misionero europeo, también llegó. A finales del siglo XIX, el protestantismo ya estaba bien establecido.

Archivo:H-C-Fassett-Ellice-Is-1900
Mujer del atolón de Funafuti, fotografiada en 1900.

Bajo el Control Británico

En 1892, las islas se convirtieron en un protectorado británico. Se llamaron Gilbert y Ellice. En 1915, se convirtieron en una colonia británica.

Durante la Segunda Guerra Mundial, soldados de los Estados Unidos llegaron a Funafuti en 1942. Construyeron pistas de aterrizaje que todavía se usan hoy. Tuvalu sirvió como base para operaciones militares. Hubo pocas bajas civiles. Una vez, en 1943, una bomba destruyó una iglesia, pero la gente se había refugiado a tiempo.

En 1974, las diferencias entre los grupos de personas en la colonia llevaron a una separación. Las Islas Ellice se separaron de las Islas Gilbert. Al año siguiente, las Islas Ellice se convirtieron en la colonia británica de Tuvalu.

La Independencia de Tuvalu

Tuvalu obtuvo su independencia en 1978.

En 1979, Tuvalu firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos. Este tratado reconoció que cuatro pequeñas islas que antes eran reclamadas por Estados Unidos, ahora eran de Tuvalu.

Entre 1995 y 1997, Tuvalu cambió su bandera, pero luego volvió a usar la antigua. Es la que tienen hoy.

Archivo:Funafuti 2017
Inundaciones en Tuvalu en 2017

Tuvalu enfrenta desafíos por el cambio climático. El aumento del nivel del mar y los ciclones son una preocupación. Algunos han sugerido que los habitantes podrían necesitar trasladarse a otros países. Sin embargo, el gobierno de Tuvalu ha dicho que la evacuación total no es una prioridad inmediata.

Tuvalu es dueño del famoso dominio de internet .tv.

¿Cómo se Gobierna Tuvalu?

Archivo:Government office building
Edificio del Gobierno de Tuvalu

Tuvalu es una monarquía constitucional. Esto significa que el rey Carlos III es el jefe de Estado. Un gobernador general lo representa en Tuvalu. El parlamento local se llama Fale I Fono. Tiene 15 miembros y se elige cada cuatro años. Estos miembros eligen a un primer ministro, que es el jefe de Gobierno.

Cada isla tiene su propio jefe, llamado Ulu-Aliki. También hay subjefes y un consejo de ancianos. No hay partidos políticos oficiales en Tuvalu. Las elecciones se basan en la reputación personal y los lazos familiares.

El Sistema de Justicia

Tuvalu tiene ocho tribunales, uno en cada isla. El tribunal más importante es el Tribunal Superior. Las decisiones de este tribunal pueden ser revisadas por el Tribunal de Apelación de Tuvalu.

Tuvalu no tiene un ejército regular. Su fuerza de policía incluye una Unidad de Vigilancia Marítima. Esta unidad ayuda en misiones de búsqueda y rescate. También vigila las aguas para proteger la pesca. La policía tiene una patrullera llamada HMTSS Te Mataili.

Relaciones con Otros Países

Tuvalu tiene buenas relaciones con Fiyi, Nueva Zelanda, Australia y el Reino Unido. También tiene relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán). Taiwán tiene la única embajada en Tuvalu y ofrece mucha ayuda.

Tuvalu se unió a la ONU en el año 2000. Una de sus prioridades es hablar sobre el calentamiento global y el aumento del nivel del mar. Tuvalu apoya el Protocolo de Kioto. También es miembro del Banco Asiático para el Desarrollo.

Archivo:Tuvalu House, London
Consulado de Tuvalu en Londres, Reino Unido

Tuvalu es parte de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS). Este grupo de países está preocupado por los efectos del cambio climático. Tuvalu se ha comprometido a usar 100% energía renovable para 2020.

Tuvalu tiene un tratado de amistad con Estados Unidos. Este tratado, firmado en 1979, confirmó que cuatro islas eran de Tuvalu.

Tuvalu también participa en acuerdos para la pesca del atún. Esto ayuda a gestionar la pesca en el Pacífico.

¿Cómo se Organiza Tuvalu?

Archivo:Tv-map
Mapa de Tuvalu

La población de Tuvalu vive en 9 islas. Seis de ellas son atolones. La isla más pequeña, Niulakita, estuvo deshabitada hasta 1949.

N. Atolón/Isla Villa principal Área
(ha)
Área
(km²)
Población
(2002)
Villas
Atolones
1 Funafuti Fongafale 240 2,40 4492 9
2 Nanumea Nanumea 387 3,87 664 2
3 Nui Tanrake 283 2,83 548 4
4 Nukufetau Savave 299 2,99 586 2
5 Nukulaelae Fangaua 182 1,82 393 2
6 Vaitupu Asau 560 5,60 1591 7
Islas
7 Nanumanga Tonga 300 3,00 589 2
8 Niulakita Niulakita 40 0,40 35 1
9 Niutao Kulia 253 2,53 663 2
2544 25,44 9561 34

La Geografía de Tuvalu

Tuvalu es uno de los países más pequeños del mundo. Es el cuarto más pequeño, solo superado por la Ciudad del Vaticano, Mónaco y Nauru. La tierra en Tuvalu no es muy fértil. No hay agua potable natural, y la tierra es difícil de usar para la agricultura.

Archivo:Beach of Nanumea Atoll
Atolón de Nanumea

Tuvalu no tiene divisiones administrativas grandes. Se divide en 9 islas o atolones. Están a medio camino entre Hawái y Australia. Al principio, solo ocho de estas islas estaban habitadas.

En 2001, el gobierno de Tuvalu anunció que las islas podrían necesitar ser evacuadas. Esto se debe al aumento del nivel del océano. Aunque en otros países no se nota mucho, en Tuvalu es evidente. Durante las mareas altas con tormentas, gran parte del país se inunda.

Nueva Zelanda ha aceptado recibir un grupo anual de 150 personas de Tuvalu. Australia ha rechazado estas peticiones.

El Clima de Tuvalu

Tuvalu tiene dos estaciones: una húmeda (de noviembre a abril) y una seca (de mayo a octubre). Los vientos fuertes y las lluvias son comunes de octubre a marzo. Las temperaturas tropicales se suavizan con los vientos del este de abril a noviembre.

Tuvalu siente los efectos de El Niño y La Niña. Estos fenómenos cambian las temperaturas del océano. El Niño aumenta las tormentas tropicales. La Niña aumenta las sequías.

Ciclones Tropicales

Las islas de Tuvalu son muy bajas. Por eso, son vulnerables a los ciclones tropicales y al aumento del nivel del mar. En 2016, se creó un sistema de alerta para que las islas estén mejor preparadas.

La mayor altura en Tuvalu es de 4,6 metros sobre el nivel del mar en Niulakita. Esto hace que Tuvalu tenga la segunda elevación máxima más baja del mundo. Los ciclones pueden causar inundaciones graves. Por ejemplo, el ciclón Bebe en 1972 sumergió Funafuti. Destruyó el 90% de las construcciones.

Tuvalu sufrió un promedio de tres ciclones por década entre los años 40 y 70. Sin embargo, en los años 80 hubo ocho. El islote Tepuka Vili Vili de Funafuti fue devastado por el ciclón Meli en 1979.

Archivo:Tuvalu Meteorology Service
Servicio de Meteorología de Tuvalu

En marzo de 2015, el ciclón Pam causó olas de 3 a 5 metros. Estas olas dañaron casas, cultivos e infraestructuras. Se declaró el estado de emergencia. Las fuentes de agua dulce se contaminaron. El gobierno de Tuvalu y varias organizaciones internacionales ayudaron en la recuperación.

La Geología de las Islas

Tuvalu se encuentra en el suroeste del océano Pacífico. Está al este de Papúa Nueva Guinea y al norte de Nueva Zelanda. Las islas cercanas son las Islas Salomón, Nauru, Kiribati, Tokelau, Samoa, Wallis y Futuna, Fiyi y Vanuatu.

Funafuti, Nanumea, Nui, Nukufetau, Nukulaelae y Vaitupu son atolones. Son arrecifes de coral en forma de anillo. Tienen pequeñas islas que rodean una laguna. Nanumea tiene incluso un estanque de agua dulce, algo muy raro en los atolones.

Archivo:Coral Atoll (28966820215)
Vista parcial de Funafuti

Las islas están a solo cinco metros sobre el nivel del mar en su punto más alto. Debido al calentamiento global, se teme que las islas se inunden. Se ha discutido la posibilidad de que la población se traslade. Sin embargo, el gobierno de Tuvalu ha dicho que esto no es una prioridad.

Estudios recientes muestran que las islas han crecido en tamaño en los últimos 60 años. Esto se debe a la acumulación de arena y sedimentos. Sin embargo, no se sabe si esto podrá seguir el ritmo del aumento del nivel del mar. También se necesitan medidas para proteger las islas de las inundaciones por tormentas.

Agua y Saneamiento

La principal fuente de agua dulce en Tuvalu es la recogida de lluvia. Algunas islas tienen reservas de agua subterránea. Programas de ayuda de Australia y la Unión Europea han mejorado el almacenamiento de agua.

En Funafuti, se usan plantas de desalinización para complementar el agua de lluvia. El agua se vende a un costo bajo, y el gobierno cubre la diferencia.

En 2012, Tuvalu creó una Política Nacional de Recursos Hídricos. Esta política busca mejorar el acceso al agua potable y al saneamiento. También se están usando inodoros de compostaje para reducir el uso de agua.

Flora y Fauna

Archivo:Tuvalu Funafuti atoll beach
Una playa de Funafuti en un día parcialmente soleado.

La vegetación de Tuvalu se compone principalmente de cocoteros y palmeras. Un tercio del país está cubierto por bosques. El único mamífero terrestre nativo es la rata polinesia. En el mar, hay ballenas jorobadas y delfines.

El país tiene varios reptiles, como salamanquesas y tortugas marinas. También hay serpientes marinas venenosas. Se han registrado 40 especies de aves. Nueve de ellas son marinas y cuatro terrestres.

La Economía de Tuvalu

El producto interno bruto de Tuvalu es de 70 millones de USD (estimado para 2025). Esto significa un ingreso promedio de 6540 dólares por persona.

El dólar de Tuvalu tiene el mismo valor que el dólar australiano. La economía de Tuvalu es pequeña. Se basa en la agricultura para el consumo propio, la cría de cerdos y aves, y la pesca. La única exportación es la copra (médula de coco). Gran parte de los ingresos vienen de la venta de sellos y monedas. También de inversiones extranjeras y del dinero que envían los tuvaluanos que trabajan en el extranjero.

Archivo:Tuvalu
Monedas de Tuvalu

En el año 2000, Tuvalu recibió una gran suma de dinero. Esto fue por ceder los derechos de su dominio de internet, .tv, a una empresa estadounidense. Reciben un millón de dólares cada tres meses y poseen el 20% de la empresa.

La emisión de sellos postales para coleccionistas también es una fuente importante de ingresos.

El Sector Público y la Pesca

El gobierno es el principal proveedor de servicios médicos. El Hospital Princesa Margarita en Funafuti gestiona clínicas en las otras islas. El Banco Nacional de Tuvalu ofrece servicios bancarios. Los trabajadores del sector público son el 65% de los empleados formales.

El dinero que envían los tuvaluanos que viven en Australia y Nueva Zelanda es muy importante. También el de los marineros que trabajan en barcos extranjeros. Aproximadamente el 15% de los hombres adultos trabajan como marineros.

Los ingresos del gobierno provienen en gran parte de la venta de licencias de pesca. También del Fondo Fiduciario de Tuvalu y del alquiler del dominio ".tv".

La Moneda y los Sellos

La moneda de Tuvalu es el dólar tuvaluano. Solo hay un banco en Tuvalu, en Funafuti. Solo se puede pagar en efectivo.

Tuvalu comenzó a imprimir sus propios sellos el 1 de enero de 1976. Hay una Oficina de Correos en Funafuti. Los sellos muestran la isla o momentos importantes de su historia.

Archivo:Office of Tuvalu Telecom
Oficina de Tuvalu Telecom

El Dominio .tv

El dominio de internet .tv es muy popular. "TV" es la abreviatura de televisión en muchos idiomas. En el año 2000, el gobierno de Tuvalu vendió la gestión de este dominio a una empresa. Esto les dio 50 millones de dólares en 12 años. Esta venta trajo muchos ingresos al país. Antes de esto, Tuvalu era uno de los países más pobres del mundo. El gobierno de Tuvalu todavía tiene el 20% de la empresa.

Este dinero ha ayudado a mejorar las carreteras y otras infraestructuras del país. Cada año, Tuvalu recibe 5 millones de dólares de este acuerdo.

Turismo en Tuvalu

El turismo en Tuvalu no es muy grande porque el país está lejos. En 2010, hubo 1.684 visitantes. La mayoría eran por negocios. Solo el 20% eran turistas.

Archivo:Vaiaku Lagi Hotel
Hotel Vaiaku Lagi

La isla principal, Funafuti, es el centro para los viajeros. Allí está el único aeropuerto internacional. No hay guías turísticos ni actividades organizadas. La zona de conservación de Funafuti es un lugar para el ecoturismo.

Se puede visitar los atolones exteriores en dos barcos de carga y pasajeros. Estos barcos hacen viajes cada tres o cuatro semanas.

Ingreso al Fondo Monetario Internacional

Tuvalu se unió al Fondo Monetario Internacional (FMI) el 24 de junio de 2010. El FMI ha notado que la economía de Tuvalu se está recuperando lentamente. Los ingresos por licencias de pesca y la ayuda extranjera son importantes para su crecimiento.

Ayuda de Otros Países

El gobierno de Estados Unidos también es una fuente importante de ingresos para Tuvalu. Las Naciones Unidas clasifican a Tuvalu como un país menos adelantado. Esto se debe a su pequeño tamaño y a su vulnerabilidad a los cambios económicos y ambientales.

Archivo:Tuvalu - Funafuti - Beach
Muelle en una playa del atolón de Funafuti.

En 2013, Tuvalu pospuso su salida de la lista de países menos adelantados. Esto fue para seguir recibiendo fondos para programas de adaptación al cambio climático.

Infraestructura y Conectividad

Archivo:Funafuti International Airport (28592905172)
Aeropuerto Internacional de Funafuti

Transporte en las Islas

Los servicios de transporte en Tuvalu son limitados. Un ferry conecta los atolones principales. Hay unos 8 kilómetros de carreteras. Tuvalu no tiene vías férreas.

Funafuti es el puerto más importante. Las calles de Funafuti están pavimentadas desde 2002. En 2015, Japón donó un nuevo barco, el Nivaga III. En 2020, el gobierno de Tuvalu compró una barcaza para transportar mercancías.

El Departamento de Pesca de Tuvalu tiene dos barcos para sus actividades. Estos barcos se usan para investigar la pesca y visitar las islas.

El único aeropuerto internacional es el Aeropuerto Internacional de Funafuti. Tiene una pista asfaltada. Hay vuelos tres veces por semana desde Suva, Fiyi. También hay un vuelo semanal desde Tarawa, Kiribati. En 2021, el gobierno planea tener vuelos nacionales a las islas exteriores.

Telecomunicaciones y Medios de Comunicación

El Departamento de Medios de Comunicación del Gobierno de Tuvalu maneja Radio Tuvalu. Esta radio transmite desde Funafuti. En 2011, Japón ayudó a construir un nuevo estudio de radio. Esto permite que Radio Tuvalu se escuche en todas las islas.

Fenui - noticias de Tuvalu es una publicación digital gratuita. Se envía por correo electrónico y tiene una página de Facebook. El 28 de septiembre de 2020, se lanzó el primer periódico privado de Tuvalu, Tuvalu Paradise News.

La Corporación de Telecomunicaciones de Tuvalu (TTC) ofrece servicios de teléfono fijo. También tiene telefonía móvil en Funafuti, Vaitupu y Nukulaelae.

Las comunicaciones en Tuvalu dependen de antenas parabólicas para el teléfono e Internet. El ancho de banda es limitado.

La Gente de Tuvalu

Archivo:Dancer, Tuvalu stage, 2011 Pasifika festival
Bailarina tuvaluana en el Festival Pasifika de Auckland.

La población en 2002 era de 9.561 habitantes. En 2017, era de 10.645. La estimación más reciente de 2020 es de 11.342 personas. La mayoría de la gente en Tuvalu es de origen polinesio. Aproximadamente el 5,6% son micronesios.

La esperanza de vida para las mujeres es de 70,2 años y para los hombres de 65,6 años (estimación de 2018). La gente de Tuvalu prefiere seguir viviendo en las islas por su estilo de vida y cultura.

Entre 1947 y 1983, algunos tuvaluanos emigraron a Kioa, una isla en Fiyi. En los últimos años, Nueva Zelanda y Australia han sido destinos para la migración o el trabajo temporal.

Nueva Zelanda tiene un programa que permite a 75 tuvaluanos obtener permisos de trabajo cada año. También pueden trabajar en la agricultura en Nueva Zelanda y Australia.

Archivo:Sign in Tuvaluan
Cartel escrito en tuvaluano

Idiomas de Tuvalu

El tuvaluano y el inglés son los idiomas oficiales de Tuvalu. El tuvaluano es una lengua polinesia. Está relacionada con el hawaiano y el samoano. El tuvaluano ha tomado palabras del samoano. Esto se debe a que los misioneros cristianos eran principalmente samoanos.

Casi todos en el país hablan tuvaluano. En Nui, se habla una lengua similar al gilbertés. El inglés es oficial, pero no se usa en el día a día. El Parlamento y el gobierno usan el idioma tuvaluano.

Hay unos 13.000 hablantes de tuvaluano en el mundo. Radio Tuvalu transmite programas en este idioma.

La Educación en Tuvalu

Archivo:Fetuvalu High School on Funafuti atoll, Tuvalu
Secundaria Fetuvalu

La educación en Tuvalu es gratuita y obligatoria para niños de 6 a 15 años. Cada isla tiene una escuela primaria. Para la secundaria, está la Motufoua Secondary School en Vaitupu. Los estudiantes viven en la escuela durante el año escolar.

La Fetuvalu High School es otra escuela secundaria en Funafuti. Es operada por la iglesia de Tuvalu.

La mayoría de los adultos saben leer y escribir (99,0% en 2002). En 2010, había 1.918 alumnos y 109 profesores. La escuela primaria más grande es Nauti School en Funafuti.

También hay centros de formación comunitaria (CTC) en las escuelas primarias. Estos centros ofrecen formación en carpintería, jardinería, costura y cocina.

Creencias Religiosas

Archivo:Fetu Ao Lima (Morning Star Church), Congregational Christian Church of Tuvalu
Una iglesia en Tuvalu

La Iglesia Cristiana Congregacional de Tuvalu es la iglesia principal. Sus fieles representan alrededor del 97% de la población. La Constitución de Tuvalu garantiza la libertad de religión.

Otros grupos cristianos incluyen la Iglesia católica y los adventistas del séptimo día. La Fe Baháʼí es la religión minoritaria más grande. También hay una pequeña comunidad musulmana.

La llegada del cristianismo puso fin a la adoración de espíritus y otras deidades.

La Cultura de Tuvalu

Tradiciones y Comunidad

Archivo:Canoe carving on Nanumea
Construcción de una canoa en Nanumea.

El sistema tradicional de comunidad sigue siendo muy fuerte en Tuvalu. Cada familia tiene una tarea específica, o salanga, para la comunidad. Estas tareas pueden ser la pesca, la construcción de casas o la defensa. Las habilidades se transmiten de padres a hijos.

La mayoría de las islas tienen sus propias tiendas del gobierno, llamadas Futi. Son como tiendas de conveniencia. Allí se pueden comprar alimentos a precios más bajos gracias a las ayudas del gobierno.

Otro elemento importante es el falekaupule o ayuntamiento. Aquí se discuten temas importantes y se realizan eventos.

Comida Tradicional

Las comidas tradicionales de Tuvalu incluyen pulaka, mariscos (cangrejos, tortugas, pescado), plátanos, coco y carne de cerdo. El Pulaka es una raíz similar al taro. Es la principal fuente de energía. Se cultiva en grandes pozos. El pescado es la principal fuente de proteínas. El coco se usa para bebidas y para dar sabor a las comidas.

Música y Bailes

La música tradicional de Tuvalu antes de la llegada de los europeos incluía poemas recitados. También había canciones de trabajo para animar a los hombres.

El estilo de baile más famoso es el fatele. Está influenciado por melodías y armonías. Se hacen competiciones donde cada isla se divide en dos equipos.

Los dos bailes tradicionales principales son el fakanu y el fakaseasea. El fakanu ya no se practica. El fakaseasea todavía lo bailan las personas mayores.

La Bandera de Tuvalu

Archivo:Flag of Tuvalu-(star interpretation)
Islas de Tuvalu en la bandera.

La bandera actual de Tuvalu se creó en 1978. Se basa en la bandera británica, la "Union Jack", que aparece en la esquina superior izquierda.

Las estrellas en la bandera representan las 9 islas de Tuvalu. Esto incluye las islas que no están habitadas. En 1995, la bandera fue cambiada, pero no fue del agrado de la gente. Por eso, la antigua bandera fue restaurada en 1997 con pequeños cambios.

Fiestas Populares

Fiestas populares
Fecha Nombre en castellano Nombre local Notas
1 de enero Año Nuevo - -
12 de marzo Día del Commonwealth - -
6 de abril Viernes Santo - Católica y Protestante
9 de abril Lunes de Pascua - Católica y Protestante
14 de mayo Fiesta del Evangelio - -
8 de junio Cumpleaños del Rey - -
6 de agosto Día de los Niños - -
1 de octubre Fiesta de Tuvalu - Fiesta Nacional.
2 de octubre Fiesta de Tuvalu - -
12 de noviembre Cumpleaños del Príncipe de Gales - -
25 de diciembre Día de Navidad - Católica y Protestante
26 de diciembre Día de la Familia - -

Deportes en Tuvalu

Archivo:Tuvalu national football team (team picture, 2011)
La selección de fútbol de Tuvalu en 2011.

Un deporte tradicional de Tuvalu es el kilikiti, parecido al cricket. Otro deporte único es el ano, que se juega con dos bolas redondas.

Los deportes más comunes son el fútbol y el ciclismo. Tuvalu tiene una selección nacional de fútbol. Es miembro de la OFC, pero no de la FIFA. Tuvalu es el país más pequeño del mundo con una liga de fútbol nacional. También se organizan torneos como la Copa Navidad y la Copa Independencia.

Tuvalu participó por primera vez en los Juegos Olímpicos en 2008, en Pekín, China. Enviaron tres atletas en dos deportes.

Un evento deportivo importante es el "Festival Deportivo del Día de la Independencia", el 1 de octubre. Los Juegos de Tuvalu se celebran anualmente desde 2008. Tuvalu también ha participado en los Juegos del Pacífico y los Juegos de la Mancomunidad.

La Asociación de Deportes y Comité Olímpico Nacional de Tuvalu (TASNOC) fue reconocida en 2007. Tuvalu ha enviado atletas a los Juegos Olímpicos de Verano en varias ocasiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tuvalu Facts for Kids

kids search engine
Tuvalu para Niños. Enciclopedia Kiddle.