IV milenio a. C. para niños
Milenios: | V milenio a. C. IV milenio a. C. III milenio a. C. |
Siglos: | siglo XL a. C. siglo XXXIX a. C. siglo XXXVIII a. C. siglo XXXVII a. C. siglo XXXVI a. C. siglo XXXV a. C. siglo XXXIV a. C. siglo XXXIII a. C. siglo XXXII a. C. siglo XXXI a. C. |
El IV milenio a. C. fue un periodo de mil años que comenzó el 1 de enero del 4000 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 3001 a. C. Durante este tiempo, la humanidad dio pasos muy importantes, como el desarrollo de la escritura y la invención de la rueda.
Contenido
- ¿Qué sucedió en el IV milenio a. C.?
- Siglo XL a. C.: Los inicios de la escritura y las ciudades
- Siglo XXXIX a. C.: Primeras aldeas y avances
- Siglo XXXVIII a. C.: Innovaciones y el mapa más antiguo
- Siglo XXXVII a. C.: La rueda y el crecimiento de las ciudades
- Siglo XXXVI a. C.: La invención de la rueda y la escritura
- Siglo XXXV a. C.: Avances en la alfarería y la organización social
- Siglo XXXIV a. C.: Sistemas de numeración y el hombre de Ötzi
- Siglo XXXIII a. C.: La escritura cuneiforme y la unificación de Egipto
- Siglo XXXII a. C.: Esplendor de Valdivia y Caral-Supe
- Siglo XXXI a. C.: La unificación de Egipto y el nacimiento de naciones
- Arte, cultura y creencias
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué sucedió en el IV milenio a. C.?
Siglo XL a. C.: Los inicios de la escritura y las ciudades
- Las primeras civilizaciones importantes comenzaron a desarrollarse en la región de Mesopotamia y el Creciente fértil, que hoy es parte de Irak.
- Alrededor del 4000 a. C.:
- En Egipto y Mesopotamia, las personas empezaron a usar la escritura. En Mesopotamia, escribían en tablillas de arcilla con una escritura llamada cuneiforme. En Egipto, usaban papiro. Este avance marcó el final de la Edad de los Metales y el comienzo de la Edad Antigua.
- En lo que hoy es el Reino Unido, grupos de agricultores llegaron a la isla de Britania.
- Los sumerios llegaron a Mesopotamia, una región entre los ríos Tigris y Éufrates. Fundaron ciudades que funcionaban como estados independientes, siendo Ur una de las más importantes.
- Entre el 4000 y el 3000 a. C.: La agricultura se estableció en los valles de los ríos Indo (en India) y Amarillo (en China). Esto llevó al surgimiento de las primeras ciudades cerca de estos ríos.
Siglo XXXIX a. C.: Primeras aldeas y avances
- En esta época, ya existía la aldea de Ur en Mesopotamia.
- Se fundó la aldea de Susa (actual Shush) en Mesopotamia.
- En Irán, un artesano creó el Vaso de Susa, una obra de arte que hoy se exhibe en el Museo del Louvre en París.
- Los primeros aldeanos neolíticos llegaron a la isla Thera (Santorini, en Grecia), probablemente desde la civilización minoica en la isla de Creta.
- En Ucrania, el caballo fue domesticado por primera vez.
- La agricultura se extendió por las islas británicas y Escandinavia.
- En una cueva de Cogul (Lérida, España), se pintaron figuras de animales y personas. Estas pinturas se conservan en el Museo Arqueológico de Barcelona.
- En la isla Englefield (Chile), se estableció el primer asentamiento humano entre el 4000 y el 3000 a. C.
Siglo XXXVIII a. C.: Innovaciones y el mapa más antiguo
- Alrededor del 3800 a. C.:
- En China, el pincel se usó para pintar y decorar objetos antes de ser usado para escribir.
- En el norte de Mesopotamia, se grabó en una tablilla de barro el mapa más antiguo conocido hasta ahora.
- En Mesopotamia, comenzó un cambio importante del período de El Obeid al período de Uruk.
- El uso del bronce, una mezcla de cobre y estaño, se extendió por el Oriente Medio y Asia Menor. Este material era más duro y resistente.
- Se desarrollaron técnicas para curtir el cuero, según hallazgos en tumbas egipcias.
- 3761 a. C. (7 de octubre): Según el calendario hebreo, esta es la fecha tradicional en que se creó el mundo.
Siglo XXXVII a. C.: La rueda y el crecimiento de las ciudades
- Alrededor del 3700 a. C.:
- En Mesopotamia, terminó el período de El Obeid. Surgieron construcciones importantes como palacios y templos, y ciudades como Gawa, Eridú y Uruk crecieron mucho.
- Se empezó a usar una forma sencilla de escritura con dibujos en la región mesopotámica.
- 3666 a. C.: En Arica (Chile), comenzó la ocupación de la aldea Quiani II.
- 3650 a. C.: En Mesopotamia, se inventaron los vehículos con ruedas, tirados por bueyes o asnos salvajes. Esta tecnología se extendió rápidamente por Asia y Europa.
- 3600 a. C.: En lo que hoy es Nuevo México (Estados Unidos), los pueblos indígenas ya comían palomitas de maíz.
- En Ucrania, se empezaron a enterrar a los muertos en tumbas, incluyendo las primeras sepulturas con carros con ruedas.
- En Creta, comenzó el periodo temprano de la civilización minoica.
- En Chiribiquete (Caquetá, Colombia), se pintaron figuras en las paredes de cuevas, un tipo de arte rupestre.
Siglo XXXVI a. C.: La invención de la rueda y la escritura
- 3600 a. C.: Se fundó la ciudad mesopotámica de Uruk, considerada la ciudad más antigua del mundo. Está relacionada con los inicios de la administración pública y el desarrollo de la escritura.
- 3500 a. C.:
- En Sechín Bajo, Perú, se construyó el edificio público más antiguo del continente americano.
- En Ecuador, surgió la Cultura Valdivia, la más antigua de esa región.
- En Uruk (al sur del actual Irak), comenzó la civilización sumeria. Los sumerios inventaron la rueda (usada en la alfarería), el bronce, el arado y la escritura cuneiforme. La invención de la escritura marcó el fin de la Prehistoria y el inicio de la Historia.
- En China, pobladores de la cultura Lung-shan fundaron la aldea más antigua en Liangh'eng chen.
- En Egipto, se creó el primer juego de mesa del mundo: el senet.
- En la actual Costa Rica, el volcán Orosí tuvo su última erupción.
- En la costa norte del Mar Negro, los habitantes comenzaron a hablar el idioma protoindoeuropeo.
- En la península ibérica, los habitantes estaban en el Neolítico Final, con el desarrollo de las culturas de los sepulcros de fosa y de Almería.
- El Desierto del Sahara comenzó a expandirse en el norte de África debido al cambio climático tras el fin de la última glaciación.
- En los Andes, se establecieron los primeros pueblos que producían cerámica.
- En la costa del océano Pacífico de Sudamérica, se establecieron las primeras comunidades permanentes dedicadas a la pesca.
- En Uruk (actual Irak), se inventó la escritura.
Siglo XXXV a. C.: Avances en la alfarería y la organización social
- Alrededor del 3500 a. C.:
- La colonización neolítica se extendió por España, Francia e Inglaterra.
- El Dragón de jade, de la cultura Hong-shan, es la representación tridimensional más antigua de un dragón hallada en China.
- En Mesopotamia y Oriente Medio, apareció el torno de alfarero, una rueda que facilitaba el modelado de la arcilla. Esto cambió la forma de preparar y almacenar los alimentos.
- En el Nilo, se formaron dos reinos independientes: el Alto Egipto y el Bajo Egipto.
- Se construyó el zigurat de Uruk, el templo escalonado más antiguo registrado.
- Se construyeron las primeras ruedas con eje en Mesopotamia, lo que permitió un uso más eficiente de la fuerza animal en la agricultura.
- Comenzó el cultivo de la vid (viticultura) en Mesopotamia.
- Entre el 3500 y el 2400 a. C.: Se encontraron los primeros registros gráficos de música en la antigua Mesopotamia, mostrando instrumentos como liras, arpas y tambores.
- 3400 a. C.: En Irak, los escribas de los templos sumerios rediseñaron el sello real con forma de cilindro.
- En el Antiguo Egipto, comenzó la etapa IIIa2 de la cultura Naqada.
- En el Antiguo Egipto, empezó a desarrollarse la escritura jeroglífica.
Siglo XXXIV a. C.: Sistemas de numeración y el hombre de Ötzi

Tablilla grabada de Kish.
- 3400 a. C.: Los egipcios comenzaron a usar símbolos para números grandes como 10, 100, 1.000 y 10.000.
- 3350 a. C.: Al final del periodo Uruk (actual Irak), aparecieron las formas más antiguas de la escritura cuneiforme.
- 3322 a. C.: Nacimiento de Fu Xi, un legendario rey de China.
- En Uruk (Sumeria, actual Irak), apareció la escritura pictográfica. Las tablillas de arcilla cocida de la antigua ciudad de Kish son los documentos escritos más antiguos conocidos.
- 3255 a. C.: En los Alpes de Ötztal, en la frontera entre Austria e Italia, se encontró el cuerpo de un hombre que vivió hace más de 5000 años. Su cuerpo se conservó de forma natural debido a las bajas temperaturas. Este hombre, llamado Ötzi, es la momia natural más antigua de Europa.
Siglo XXXIII a. C.: La escritura cuneiforme y la unificación de Egipto
- 3300 a. C.:
- Los sumerios crearon el primer sistema de escritura: la escritura cuneiforme, hecha con herramientas puntiagudas sobre láminas de arcilla. La escritura marca el fin de la Prehistoria y el comienzo de la Historia.
- Se fundó la ciudad Estado de Ur en la región de Sumeria, ubicada entre la actual Bagdad (Irak) y el Golfo Pérsico.
- Entre el 3300 y el 2901 a. C.: En China, se desarrollaron las primeras sociedades organizadas en la cultura Lung-shan.
- Entre el 3300 y el 2900 a. C.: En Irlanda, se construyó el observatorio solar de Newgrange.
- 3270 a. C.: En la I Región (Chile), comenzó la ocupación de Pisagua Viejo.
- 3250-3000 a. C.: En Tarxien (Malta), se construyeron tres templos megalíticos (hechos con grandes piedras).
- 3200 a. C.: En el Antiguo Egipto, se escribieron los primeros documentos en escritura jeroglífica.
- Siglos XXXIII, XXXII o XXXI a. C.: En el Antiguo Egipto, ocurrió la primera unificación de los reinos: el Bajo Egipto (al norte) y el Alto Egipto (al sur), bajo el poder de Menes o Narmer, rey del Alto Egipto. Esto dio inicio al Periodo arcaico de Egipto, con capital en Tinis.
- En el norte y centro de Europa, comenzó la gran cultura de la cerámica encordelada, que introdujo el metal en el norte de Europa.
Siglo XXXII a. C.: Esplendor de Valdivia y Caral-Supe
- 3200 a. C.:
- Se encontraron vasijas de cerámica en Valdivia, Ecuador, de esta fecha.
- En Ecuador, la cultura Valdivia alcanzó su mayor desarrollo. Se esculpió la cerámica más antigua de América.
- En Portugal, se levantaron los primeros megalitos.
- Al valle medio del río Supe (Perú) llegaron los primeros pueblos agricultores. Fundaron pequeños poblados como Caral y Era de Pando, que serían el hogar de la civilización Caral-Supe, la más antigua de América.
- Entre el 3200 y el 3175 a. C.: Iry-Hor fue rey de Egipto.
- Entre el 3200 y el 3101 a. C.: En el Antiguo Egipto, se fundó Menfis.
- Entre el 3175 y el 3150 a. C.: En Egipto, Horus Ka o Ka-Sehen se convirtió en rey.
- Entre el 3150 y el 2500 a. C.: En la isla de Malta, se construyó el complejo megalítico del templo de Hagar Qim, que se alineaba con el sol y la luna.
- Alrededor del 3150 a. C.: Se cree que en esta época cayó un pequeño objeto espacial.
- Entre el 3150 y el 3100 a. C.: En Egipto, reinó Horus Escorpión, también conocido como el Rey Escorpión.
- 3114 a. C. (11 de agosto): Esta fecha coincide con el inicio de la Cuenta Larga del calendario maya.
Siglo XXXI a. C.: La unificación de Egipto y el nacimiento de naciones
- 3100 a. C.:
- En Egipto, se empezó a usar un sistema de escritura con dibujos llamados jeroglíficos.
- La Paleta de Narmer es una talla en piedra que celebra la unificación de los dos reinos de Egipto, mostrando al rey Narmer con las dos coronas.
- En Mesopotamia, surgió el concepto de nación cuando las ciudades-estado se unieron por una misma lengua y cultura.
- Narmer, rey del Alto Egipto, unificó los dos reinos (Alto y Bajo Egipto).
- Se talló la Dama de Uruk, una cabeza femenina de mármol con rasgos muy delicados.
- Entre el 3100 y el 3040 a. C.: Según historiadores antiguos, Menes de Tis (Narmer o Meni) fue el primer faraón de Egipto y fundador de la Dinastía I de Egipto, probablemente el unificador de Egipto.
- Entre el 3100 y el 2600 a. C.: En Skara Brae, islas Orcadas (actual Escocia), se asentaron pobladores neolíticos.
- 3079 a. C. (fecha tradicional): En Vietnam, Hùng Vương estableció la antigua nación de Văn Lang.
- Alrededor del 3037 a. C.: En las montañas de Nevada (Estados Unidos), nació el pino longevo Prometeo, un árbol que vivió más de 5000 años.
- En Fenicia, los pueblos que venían de Arabia se establecieron en la costa del Líbano, el sur de Siria y el norte de Israel. Fundaron pueblos que se convirtieron en ciudades como Biblos, Tiro, Sidón y Arad. Cada ciudad tenía su propio rey.
- En Puerto Hormiga (Magdalena, Colombia), se realizó una de las primeras alfarerías de América.
- En Tailandia, se empezó a usar el bronce.
- En Puerto Badel (Bolívar, Colombia), se produjeron los primeros asentamientos.
- En Eridu, se levantó el templo sumerio de Janna.
- Cerca de Ur (Caldea), se erigieron el templo de Al-Ubaid y la tumba de Mes-Kalam-Dug.
Arte, cultura y creencias
- 3952 a. C. (18 de marzo): Según la tradición judía, se creó el mundo.
- 3102 a. C., 1 a 19 de febrero: En la India, según un astrónomo antiguo, los Kurus y los Pándavas se enfrentaron en la batalla de Kurukshetra. Durante el primer día de la guerra, el dios Krishna compartió enseñanzas importantes con su amigo Arjuna.
Galería de imágenes
-
Tablilla grabada de Kish.
Véase también
En inglés: 4th millennium BC Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
IV milenio a. C. para Niños. Enciclopedia Kiddle.