Uruk para niños
Datos para niños Refugio de biodiversidad de los “ahwar” y paisaje arqueológico de las ciudades mesopotámicas del Irak Meridional |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Sitio arqueológico de Uruk
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 31°19′33″N 45°38′15″E / 31.3259, 45.6374 | |
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | iii, v, ix, x | |
Identificación | 1481 | |
Región | Estados árabes | |
Inscripción | 2016 (XL sesión) | |

Uruk fue una ciudad muy antigua de Mesopotamia, una región histórica en el actual Irak. Estaba ubicada en la orilla este del río Éufrates, en una zona de humedales, a unos 225 kilómetros al sureste de Bagdad. Uruk tenía una red de tres canales que la conectaban con el río.
Esta ciudad fue muy importante en el desarrollo de las primeras ciudades en Sumer a mediados del cuarto milenio antes de Cristo (a.C.). En su momento de mayor esplendor, a principios del tercer milenio a.C., Uruk estaba rodeada por una muralla de unos 6.5 kilómetros cuadrados. Se calcula que su población era de entre 50,000 y 80,000 habitantes, lo que la convertía en la ciudad más grande del mundo en esa época.
Según las antiguas historias sumerias, el famoso héroe Gilgamesh vivió en Uruk. Se dice que él construyó el templo de Eanna y las murallas de la ciudad. Uruk es conocida por ser el lugar donde se inventó el sello cilíndrico, una herramienta para marcar objetos. También fue un centro clave para el cálculo y la contabilidad. De hecho, en Uruk se encontró una tablilla de barro con el primer uso conocido del concepto de "cero".
En el idioma sumerio, la palabra uru podía significar 'ciudad', 'pueblo' o 'aldea'. Se cree que el nombre actual de Irak podría venir de Uruk, aunque esto no está totalmente confirmado. En julio de 2016, la Unesco declaró el sitio arqueológico de Uruk como Patrimonio Mixto de la Humanidad. Esto fue por ser parte de los importantes restos de las ciudades sumerias en la Baja Mesopotamia, que prosperaron entre el tercer y cuarto milenio a.C.
Contenido
Historia de Uruk
Los restos más antiguos de Uruk se han encontrado en los niveles XVIII-XVI. Estos datan de entre el 5300 a.C. y el 4574 a.C. y pertenecen al período de El Obeid. Entre los niveles XVI y IX (quinto milenio a.C.) hubo un tiempo de cambios.
El Período de Uruk: Un Gran Avance
A partir del nivel X (3800 a.C.), comenzaron a aparecer características de un nuevo período, llamado período de Uruk. Algunas de estas características incluyen:
- Cerámica con paredes delgadas y bordes gruesos.
- La aparición y uso extendido del sello cilíndrico. Este era un pequeño rodillo de piedra con diseños grabados que se usaba para dejar marcas en la arcilla fresca.
- La construcción de edificios muy grandes y elaborados.
A los grandes edificios de Uruk de esta época se les llama a menudo "templos". Sin embargo, no estamos seguros de su uso exacto. Podrían haber sido también palacios. En el nivel IV, se construyeron y luego se desmantelaron cuidadosamente varios edificios grandes, como los "Templos D" y "E". Sus objetos fueron enterrados en cámaras especiales, y sobre ellas se construyeron nuevos edificios.
Crecimiento y Desafíos de la Ciudad
Después del período de Uruk, durante los períodos Jemdet-Nasr y Dinástico Arcaico, la ciudad siguió creciendo. Alcanzó su mayor tamaño a principios del tercer milenio a.C., cuando se construyó una impresionante muralla. Sin embargo, este crecimiento también trajo desafíos sociales. Hay señales de que hubo conflictos, como la modificación de algunos templos y la aparición de imágenes de personas capturadas en los sellos cilíndricos. También se encontraron muchas herramientas de defensa.
Aunque Uruk perdió su dominio político, siguió siendo un centro religioso muy importante durante siglos. En el primer milenio a.C., tuvo otro período de prosperidad. Incluso durante el Imperio seléucida, fue un lugar clave para los astrónomos.
Sociedad y Cultura en Uruk

En Uruk se encontraron las primeras tablillas de arcilla con marcas que muestran un sistema de contabilidad. Esto se considera un paso importante antes del desarrollo de la escritura. El sello cilíndrico apareció entre los niveles V y IV de las excavaciones.
No se sabe con exactitud cómo estaba organizada la sociedad de Uruk. Algunos expertos, como el arqueólogo Petr Charvát, creen que era una sociedad bastante igualitaria. Él señala que los edificios principales de la ciudad eran abiertos, como plazas públicas. Otros, como Pollock, piensan que el gobierno de Uruk era más autoritario y que la ciudad dominó otras regiones usando su poder.
Las representaciones en algunos sellos cilíndricos muestran escenas de la vida cotidiana, lo que indica que ciertos temas no eran secretos. Más tarde, en textos babilonios, se mencionan prácticas sociales relacionadas con la diosa Ishtar, a quien se veneraba en Uruk.
Cronología de Uruk
- 3500-3200 a.C. Uruk Antiguo
- 3200-3000 a.C. Uruk Reciente
- 3000-2850 a.C. Yemdet Nasr
Mitos y Leyendas de Uruk

Según la lista de reyes sumerios, Uruk fue fundada por Enmerkar. Él trasladó la capital real a esta ciudad desde Eanna. Otros reyes importantes de Uruk fueron Lugalzagesi y Utu-hengal.
En el mito sumerio de Enki e Inanna, el dios del agua Enki tenía los me. Estos eran conocimientos y reglas esenciales para el mundo. Pero Inanna, la diosa de Uruk, quería llevarlos a su ciudad. Para lograrlo, viajó al hogar de Enki, lo invitó a una fiesta y, mientras él celebraba, Inanna se llevó los me a Uruk, desde donde se difundieron por el mundo.
La Biblia también menciona a Uruk varias veces. Se dice que Nemrod fundó Uruk como su segunda ciudad, después de Babilonia (Génesis 10:10). En Esdras 4:9-10, se habla de un exilio de personas de Uruk. Se cree que el rey asirio Asurbanipal pudo haber trasladado a estas personas a Samaria después de una conquista.
Arquitectura de Uruk
En la ciudad de Uruk, había dos áreas principales que funcionaban como centros urbanos, ya sea para el gobierno o la religión. Estas eran Eanna y Kullab (o Kullaba).
El Distrito de Eanna
Eanna estaba en un terreno plano y era el montículo más antiguo. A partir del período de Uruk (3400 a.C.), sus edificios comenzaron a ser muy impresionantes. En esta área se adoraba a la diosa Inanna. De esta época es el "Templo de los Conos de Piedra". Aunque se le llama templo, no se sabe con seguridad si tenía un uso religioso. Sus paredes eran de hasta 3.5 metros de altura, hechas de piedra unida con cemento. Tenía una nave central y dos pasillos, rodeados por tres grandes muros. Debajo había un sótano inaccesible cuyo propósito es desconocido.
El "Templo de Caliza de Eanna V" se construyó más tarde. Era rectangular, con una gran nave central y habitaciones que daban al exterior. Estaba completamente abierto a la plaza pública. En el nivel IV, se construyeron los "Templos D" y "E". El "Templo D" era el más grande, con 45x80 metros. El "Templo E" tenía una cámara central cuadrada. Los edificios construidos después, en el nivel III, siguieron un diseño similar.
El Distrito de Kullab
Kullab se encontraba en una zona inclinada. Allí estaba el templo de An, el dios del cielo. En sus primeras etapas, tenía estructuras simétricas. En este montículo, cada vez que se construía un nuevo edificio, el anterior se cubría y se usaba como base. Así, los edificios se hacían cada vez más altos. Uno de los edificios más notables fue el "Templo Blanco", que también fue cubierto y enterrado.
Trabajos Arqueológicos en Uruk
Las ruinas de Uruk fueron descubiertas en 1844 por una expedición inglesa dirigida por sir William Loftus. Los exploradores se sorprendieron por su gran tamaño. Pocos años después, sir Henry Rawlinson las identificó con la ciudad bíblica de Erech. Entre 1850 y 1854, Loftus realizó algunas investigaciones, encontrando tablillas y sarcófagos de arcilla.
La primera excavación organizada (1912-1914) fue realizada por un equipo alemán liderado por Julius Jordan. Regresaron en 1928 y continuaron hasta 1939. Al principio, los arqueólogos alemanes se enfocaron mucho en la arquitectura. Esto hizo que se perdiera información importante de la cerámica para datar los niveles. En 1954, se reanudó el trabajo bajo la dirección de H. Lenzen, y las excavaciones continuaron hasta 1990.
Estas excavaciones descubrieron algunos de los documentos sumerios más antiguos. También encontraron muchas tablillas legales del período seléucida. Las notas de los primeros arqueólogos fueron revisadas en la década de 1980 para mejorar la precisión.
Niveles Arqueológicos de Uruk
Los arqueólogos han descubierto varias ciudades de Uruk construidas una sobre otra a lo largo del tiempo:
- Uruk XVIII: Período de Eridu (c. 5000 a.C.). Se considera la fundación de Uruk.
- Uruk XVIII-XVI: El Obeid Tardío (4800–4200 a.C.).
- Uruk XVI-X: Período de Uruk Temprano (4000–3800 a.C.).
- Uruk IX-VI: Período de Uruk Medio (3800–3400 a.C.).
- Uruk V-IV: Período de Uruk Tardío (3400–3100 a.C.). Se construyen los primeros templos grandes en Eanna. Aparecen los primeros escritos.
- Uruk III: Período Yemdet Nasr (3100–2900 a.C.). Se construye la muralla de la ciudad de 9 km.
- Uruk II: Período dinástico arcaico (2900-2334 a.C.).
- Uruk I.
Véase también
En inglés: Uruk Facts for Kids
- Arte de Uruk
- Lengua acadia
- Cultura de El Obeid
- Eridu
- Idu
- Ur
- Zigurat
- Ahwar de Irak meridional
- Tablilla de Kish
- Crónicas Mesopotámicas