Narmer para niños
Datos para niños Narmer |
||
---|---|---|
Faraón de la Dinastía I de Egipto | ||
![]() Detalle de la paleta de Narmer, que muestra al rey egipcio.
|
||
Reinado | ||
ca. 3150-3075 a. C. | ||
Predecesor | Horus Escorpión II | |
Sucesor | Aha | |
Información personal | ||
Sepultura | Tumba B17-18, de la necrópolis de Umm el-Qaab, Abidos, Egipto | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía I de Egipto | |
Padre | Horus Escorpión II | |
Madre | Shesh I | |
Consorte | Posiblemente Neithotep | |
Hijos | Posiblemente Aha Posiblemente Neithotep |
|
Narmer fue un rey muy importante del Antiguo Egipto que vivió hace miles de años, durante el periodo arcaico de Egipto. Muchos expertos creen que él fue quien unió el Alto y el Bajo Egipto, convirtiéndose en el primer faraón de la Dinastía I de Egipto.
Aunque hay debates entre los egiptólogos, la mayoría piensa que Narmer es la misma persona que el famoso faraón Menes. A Menes también se le atribuye la unificación de Egipto. Esta idea se apoya en la paleta de Narmer, una pieza antigua que muestra a Narmer como el unificador, y en sellos encontrados en Abidos que lo nombran como el primer rey de la Dinastía I.
Se calcula que Narmer reinó aproximadamente entre el 3150 a.C. y el 3075 a.C. Durante su tiempo, la cultura egipcia creció mucho, sentando las bases para que Egipto se convirtiera en un gran imperio.
Contenido
¿Cuándo Reinó Narmer?
Determinar las fechas exactas de los reyes antiguos es un desafío. La fecha más aceptada para el inicio del reinado de Narmer es alrededor del 3100 a.C. Los historiadores usan diferentes métodos para calcular estas fechas, como estudiar eventos astronómicos registrados en textos antiguos o usar la datación por radiocarbono en objetos de la época.
Es importante saber que las fechas para el periodo arcaico de Egipto pueden variar entre los expertos. Esto se debe a que la información de esa época es limitada y a veces difícil de interpretar.
El Reinado de Narmer: Unificador de Egipto
El reinado de Narmer es conocido por la posible unificación de Egipto.
La Paleta de Narmer: Un Símbolo de Unidad
La famosa paleta de Narmer fue descubierta en 1898 en Hieracómpolis. Esta placa muestra a Narmer usando los símbolos tanto del Alto como del Bajo Egipto. Esto llevó a la idea de que él fue quien unió los dos reinos. Al principio, se discutía si la paleta representaba un evento real o era solo un símbolo. Sin embargo, en 1993, se encontró otra inscripción en Abidos que describe el mismo evento, confirmando que la paleta de Narmer sí representa un hecho histórico.
Narmer y Menes: ¿La Misma Persona?
Muchos egiptólogos creen que Narmer y Menes son la misma persona. Otros piensan que Narmer inició la unificación de Egipto, pero que fue Menes quien la completó. La idea de que son la misma persona se basa en sellos de barro encontrados en Abidos que parecen registrar a Narmer como el primer rey de la Dinastía I, seguido por Aha.
El Visir y la Familia Real
Durante el reinado de Narmer, apareció el cargo de Chaty o visir. Esta persona era como un primer ministro, encargado de la administración y el gobierno, dejando al faraón los asuntos más importantes del estado.
Se cree que la esposa de Narmer fue Neithotep. Su nombre significa "Neith está satisfecha", y se piensa que era una princesa del Bajo Egipto. Este matrimonio podría haber ayudado a unir las regiones. Las inscripciones con su nombre se encontraron en tumbas de reyes posteriores como Aha y Dyer.
La Fundación de Menfis
Narmer, o Menes, era de Tinis, la capital del Alto Egipto. Se dice que fundó la ciudad de Menfis, que estaba mucho más al norte. Esto fue una muestra de su poder sobre el Bajo Egipto. Menfis era un lugar ideal para controlar el Delta del Nilo y las rutas comerciales hacia el Sinaí y Canaán. También se realizaron expediciones hacia el Reino de Kush (actual Nubia) durante su reinado.

Historias de Heródoto sobre Menfis
El escritor griego Heródoto, considerado el padre de la historia, visitó Egipto mucho tiempo después del reinado de Narmer. Los sacerdotes egipcios le contaron que Menes, el primer rey, ordenó desviar el curso del Nilo para proteger y construir la ciudad de Menfis.
Heródoto escribió que Menes hizo un gran dique para cambiar el río y que fluyera por un nuevo canal. Esto permitió secar la zona y construir Menfis en una llanura. La ciudad estaba en una parte estrecha de Egipto, con el Nilo al este. El faraón también hizo un lago que se llenaba con el río.
Se han encontrado objetos con el nombre de Narmer en el Delta del Nilo y en Canaán. Esto demuestra que había comercio entre estas regiones. La agricultura mejoró mucho gracias a los diques que agrandaron el Delta del Nilo, llenando la tierra de limo fértil. Esto, junto con las rutas comerciales, ayudó a construir un gran imperio.
La forma de dividir la historia egipcia en treinta dinastías viene de Manetón, un historiador egipcio del siglo III a.C. Su obra original se perdió, pero partes de ella fueron copiadas y comentadas por otros escritores antiguos.
Construcciones Importantes de la Época de Narmer
Narmer ordenó construir un dique para secar las zonas pantanosas de Menfis y desviar el Nilo hacia un lago. También se le atribuye la construcción de la ciudad de Shedet, hoy conocida como Al-Fayum. Además, se dice que erigió un gran templo en Menfis dedicado al dios Ptah.
Se cree que la tumba de Narmer es la B17-18 en la necrópolis de Umm el-Qaab, en Abidos, cerca de la tumba de Aha. También es posible que tuviera tumbas simbólicas en otros lugares.
Hallazgos Arqueológicos de Narmer
El nombre de Narmer ha sido encontrado en varios objetos importantes:
- La Maza ceremonial de Narmer, hallada en Hieracómpolis.
- La famosa Paleta de Narmer, encontrada en el templo de Horus en Hieracómpolis.
- Una estatua de babuino con su nombre, que se encuentra en el Altes Museum de Berlín.
- Fragmentos de cerámica de vasijas de vino en Tell Ibrahim Auad.
- Sellos cilíndricos en Naqada, en el delta oriental del Nilo y en el sur de Canaán.
Su nombre también ha aparecido en muchos lugares del Alto y Bajo Egipto, así como en los desiertos y en el sur de Canaán.
Sucesores de Narmer
Gracias a descubrimientos recientes de sellos en las tumbas de los faraones Den y Qaa en Umm el-Qaab, Abidos, se ha podido confirmar la secuencia de los primeros reyes de la Dinastía I. La sucesión es: Narmer, Aha, Dyer, Dyet, Merytneit, Den, Adyib, Semerjet y Qaa.
Titulatura | Jeroglífico | Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias) |
Nombre de Horus: |
|
nˁr mr (Narmer) Narmer: El magnífico siluro |
Nombre de Nesut-Bity: |
|
mn ỉ (Meni) Menes (L R Abidos n.º 1) |
- El cartucho egipcio, un óvalo que encierra el nombre del faraón, comenzó a usarse más tarde, a mediados de la dinastía II.
Predecesor: ¿Horus Escorpión II? |
Faraón de Egipto Dinastía I de Egipto |
Sucesor: Aha |
Narmer en la Ficción
- En el videojuego Warframe, Narmer es el nombre de un imperio que busca unir a todos bajo una misma visión.
Véase también
En inglés: Narmer Facts for Kids