Puerto Hormiga para niños
Datos para niños Puerto Hormiga |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
País | ![]() |
|
División | Bolívar | |
Historia | ||
Época | 5 000 años AP | |
Gestión | ||
Acceso público | público | |
Mapa de localización | ||
El sitio arqueológico de Puerto Hormiga es un lugar muy importante en la historia de Colombia. Se encuentra en la hacienda Pomares, cerca del Canal del Dique, en la Región Caribe Colombiana. Está a unos 40 kilómetros al sur de la ciudad de Cartagena.
Este lugar nos ayuda a entender cómo vivían las personas hace miles de años en esta parte de América del Sur.
Contenido
El Sitio Arqueológico de Puerto Hormiga
Puerto Hormiga es un yacimiento arqueológico, que es como un tesoro escondido bajo tierra. Allí, los expertos encuentran objetos y restos que nos cuentan cómo era la vida de las personas que vivieron hace mucho tiempo. Este sitio es famoso por ser uno de los lugares más antiguos donde se ha encontrado cerámica en el continente americano.
¿Qué Tan Antiguo Es Puerto Hormiga?
Los científicos han usado una técnica llamada carbono 14 para saber la edad de los restos encontrados en Puerto Hormiga. Esta técnica es como una máquina del tiempo que les permite calcular cuándo vivieron esas personas. Los resultados muestran que este lugar fue habitado entre los años 3090 y 2552 antes de Cristo. Esto significa que es un poco más reciente que la cultura Valdivia, que se desarrolló en la costa del Pacífico en Ecuador.
¿Qué Encontraron los Arqueólogos?
En octubre de 1961, un arqueólogo llamado Gerardo Reichel Dolmatoff comenzó a excavar en Puerto Hormiga. Él encontró un "conchero", que es un montón de conchas de moluscos que las personas de esa época comían y luego tiraban. Este conchero tenía forma de óvalo, con un diámetro de entre 72 y 85 metros, y una altura de aproximadamente 1.2 metros.
En 1963, el arqueólogo continuó sus investigaciones y descubrió más cosas. Los restos encontrados en este sitio nos muestran que las personas de Puerto Hormiga estaban empezando a vivir de una forma más organizada.
¿Cómo Vivían en Puerto Hormiga?
Las personas de Puerto Hormiga eran lo que llamamos "semisedentarias". Esto significa que no se quedaban en un solo lugar todo el tiempo, pero tampoco se movían constantemente como los nómadas. Se dedicaban a la caza de animales y a la recolección de moluscos en la costa del mar, como lo demuestran las enormes pilas de conchas.
Además de cazar y recolectar, también estaban empezando a practicar la horticultura. Esto es una forma sencilla de agricultura donde cultivaban plantas en pequeñas parcelas. Los arqueólogos encontraron fogones (lugares para hacer fuego), restos de cerámica (vasijas y objetos de barro), muchas herramientas de piedra (llamadas material lítico) y fitolitos (pequeños restos de plantas que quedan en la tierra). Todo esto indica que, aunque seguían cazando y recolectando, ya estaban complementando su alimentación con lo que cultivaban.
Este grupo de personas vivía en un período de la América precolombina donde la horticultura y la cerámica eran algo nuevo. Se cree que en esta comunidad, las mujeres tenían un papel muy importante y quizás eran las líderes, lo que se conoce como un clan matriarcal. Se movían de un lugar a otro dependiendo del clima y de dónde encontraban más alimentos. Su vida se basaba en la pesca, la recolección de frutas y plantas, y la captura de moluscos.
Galería de imágenes
-
Canal del Dique.jpg
El Canal del Dique, cerca de Puerto Hormiga.
Véase también
En inglés: Puerto Hormiga archaeological site Facts for Kids