robot de la enciclopedia para niños

Valdivia (Ecuador) para niños

Enciclopedia para niños

Valdivia es una comuna que se encuentra en la provincia de Santa Elena, en Ecuador. Está ubicada al norte de esta provincia, cerca de la famosa playa de Montañita, a unos 45 minutos de la ciudad principal del cantón. Valdivia también es vecina de la comuna de San Pedro.

Esta comuna forma parte de una importante ruta turística costera llamada "Ruta del Spondylus". El territorio de Valdivia es muy especial porque fue declarado Patrimonio Cultural Nacional en 1997. Esto se debe a que es el lugar donde se encontraron los primeros restos de la antigua Cultura Valdivia. La zona principal de este sitio arqueológico tiene 1.3 hectáreas. Además, hay una zona urbana de 64 hectáreas y un área de control y respeto de 1572 hectáreas.

Archivo:Valdivia, Ecuador
Representación de una Venus de Valdivia

Un Tesoro Arqueológico: La Cultura Valdivia

Valdivia es muy importante para entender la historia de América, ya que la Cultura Valdivia es una de las más antiguas del continente. En esta comuna se encuentra el Museo Venus de Valdivia, que fue inaugurado en 1985. Este museo y el territorio de la comuna fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación en 1997.

El Museo Venus de Valdivia

El museo es un lugar donde se guardan y exhiben objetos de la Cultura Valdivia. Aquí puedes aprender mucho sobre cómo vivían estas personas hace miles de años.

La Cultura San Pedro

En 1971, los arqueólogos Henning Bischof y Julio Viteri descubrieron otra cultura antigua cerca de Valdivia, a la que llamaron Cultura San Pedro. Le pusieron este nombre por la comuna vecina. Las culturas San Pedro y Valdivia, aunque tenían tipos de cerámica diferentes, vivieron en la misma época en varios lugares.

Explorando la Vida Marina: El Parque Marino Valdivia

Valdivia también es hogar del Parque Marino Valdivia, un lugar dedicado al rescate y la conservación de especies marinas. Este parque fue abierto al público en noviembre de 2016.

¿Qué puedes ver en el Parque Marino?

En el acuario del parque, puedes observar muchas especies marinas. Hay 166 animales de 40 tipos diferentes, incluyendo pingüinos, erizos de mar y caballitos de mar, que viven en grandes estanques. El parque también tiene áreas de exhibición, zonas de manglares, tiendas de artesanías y quioscos. Además, cuenta con un sendero elevado que te permite observar las especies del estero El Azufre y la Reserva Marina El Pelado.

La Vida en Valdivia: Oficios y Turismo

Los habitantes de Valdivia han cambiado sus actividades a lo largo del tiempo.

De la Alfarería a la Zapatería

Antiguamente, los pobladores se dedicaban mucho a la alfarería, que es el arte de fabricar objetos de barro cocido. Sin embargo, este oficio es casi un recuerdo hoy en día. La mayoría de los habitantes trabajan en pequeños talleres de zapatería, que se pueden ver en las fachadas de las casas. Esta actividad ha reemplazado a otras como la pesca y la agricultura. Actualmente, solo unas diez embarcaciones se dedican a la pesca de forma permanente, con unos treinta pescadores.

El Futuro de Valdivia como Destino Turístico

Tanto Valdivia como la comuna vecina de San Pedro tienen la esperanza de convertirse en destinos turísticos importantes. San Pedro, ahora conocida como "Capital de la aventura", ofrece vuelos en parapente. Valdivia, por su parte, atrae a los turistas con su Parque Marino. Ambas comunas esperan que los visitantes se queden más tiempo y disfruten de todo lo que ofrecen.

Véase también

kids search engine
Valdivia (Ecuador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.