robot de la enciclopedia para niños

Horus Ka para niños

Enciclopedia para niños

Horus Ka, también conocido simplemente como Ka, fue un gobernante del Periodo protodinástico de Egipto, una época muy antigua antes de que Egipto se unificara por completo. Se cree que reinó alrededor del año 3100 a. C. En la historia del Antiguo Egipto, el faraón Ka fue uno de los líderes que logró unir algunas regiones por un tiempo, aunque no se sabe exactamente qué áreas estaban bajo su control.

Se piensa que Ka pudo haber sido el padre de Narmer, otro importante gobernante. La tumba de Ka fue construida de manera similar a la de Narmer y está muy cerca, a solo unos treinta metros de distancia. Una pequeña estatua de marfil de un rey antiguo, sin inscripciones, podría ser una imagen de Ka. Los objetos y escritos que se han encontrado de su época nos dan información valiosa sobre cómo cambiaron la cultura, la economía y la política en aquel tiempo.

¿Qué sabemos de la época de Horus Ka?

Ka fue uno de los primeros reyes en usar un serej para escribir su nombre. Un serej era como un recuadro especial que representaba la fachada de un palacio real, y dentro se escribía el nombre del rey. Era una forma de mostrar su autoridad. Algunos creen que fue el primer rey en hacerlo, o el segundo si Horus Iry lo hizo antes.

En su tumba se encontraron un cuchillo de piedra y varias piezas de cerámica con su nombre. Curiosamente, en algunos de estos objetos, el serej no tenía la imagen de un halcón, que era un símbolo importante de la realeza. Como el nombre de Ka tiene el mismo símbolo que la palabra "espíritu", algunos piensan que podría haber sido un símbolo ritual más que un nombre real.

¿Dónde se encontraron pruebas de su reinado?

Las pruebas de la existencia de Ka no solo vienen de inscripciones, sino también de grabados en rocas. Junto con los reyes Narmer y Horus Escorpión II, Ka es uno de los príncipes más documentados del periodo predinástico. Se han encontrado inscripciones con su nombre tanto en el norte como en el noreste del delta del Nilo, en el Bajo Egipto. También se hallaron en lugares como Helwan, cerca de Menfis, y Tarjan, en la región de Fayum. Sin embargo, no se han encontrado inscripciones al sur de Abidos, lo que podría indicar que no tenía relación con los gobernantes anteriores de Hieracómpolis.

Además, su nombre ha aparecido grabado en objetos fuera de Egipto, en excavaciones en Tell Erani y Nahal Tillah, en el suroeste del Levante. Esto sugiere que había conexiones o comercio con esas regiones.

¿Cómo se lee el nombre de Horus Ka?

Archivo:King ka seal
Sello del faraón Ka, encontrado en Abidos; British Museum.

Leer el nombre de este gobernante es un poco complicado para los expertos. Hay inscripciones en vasijas donde el símbolo de Ka aparece correctamente, pero en otras, el símbolo está al revés. Si estuviera al revés, significaría "sejem" (que significa "abrazar") en lugar de "ka".

También existe la idea de que su nombre podría ser el nombre de Sa-Ra de Narmer, lo que significa que podría estar relacionado con él de alguna manera. Debido a que la lectura de los jeroglíficos es incierta, el egiptólogo Ludwig D. Morenz ha sugerido una lectura neutral como "el Rey de Armas".

La tumba de Horus Ka

Archivo:Ka Tomb
Tumbas B7-B9, en Abidos, Egipto.

Horus Ka fue enterrado en una tumba doble en Abidos, identificada como B7-B9. Se cree que su reinado fue anterior al de Narmer. Esta conclusión se basa en el análisis de la cerámica y otros restos encontrados, así como en el estilo y la ubicación de su tumba en el cementerio.

La tumba de Ka es muy similar a la de su posible predecesor, el rey Horus Iry, en su posición y forma. Consiste en dos cámaras, una al lado de la otra, conectadas por una abertura. Cuando fue excavada en 1902, se encontraron muchos restos con el nombre del rey, lo que facilitó su identificación.

Las dos cámaras que forman la tumba del rey Ka son la B7 y la B9. Lamentablemente, la parte superior de ambas está muy dañada. La cámara B7 mide aproximadamente 6.05 por 3.25 metros, y la B9 mide 6.0 por 3.10 metros. Los muros de adobe tienen una altura de 1.8 metros. Dentro de la tumba se descubrieron fragmentos de un cuchillo de piedra y piezas de cerámica que también llevaban el serej del rey Ka, aunque sin el halcón.

Entre los hallazgos de su tumba, se encontraron varias inscripciones con su nombre Ka, que es el signo de "dos brazos". Este signo más tarde llegó a significar una parte del espíritu y se pronunciaba "ka". Estaba inscrito en un serej, que representaba la fachada del palacio real. Se cree que fue el primer faraón en usar este signo con el halcón en la parte superior, acompañado en este caso por la planta que simboliza el Alto Egipto. De las dos cámaras, es probable que el rey fuera enterrado en la cámara sur (B7) y que la otra (B9) se usara para ofrendas y provisiones.

Títulos de Horus Ka

Titulatura Jeroglífico Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias)
Nombre de Horus:
G5
D32
Srxtail2.svg
ḥr kȝ (ka)
Horus Ka
(Tumba B7/B9 Umm el-Qaab, Abidos)
Nombre de Horus:
G5
D28
Srxtail2.svg
ḥr kȝ (ka)
Horus Ka
(Tumba B7/B9 Umm el-Qaab, Abidos)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ka (pharaoh) Facts for Kids

kids search engine
Horus Ka para Niños. Enciclopedia Kiddle.