robot de la enciclopedia para niños

Historia de la filosofía occidental (Russell) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Historia de la filosofía occidental
de Bertrand Russell
Género Filosofía
Subgénero Literatura filosófica y ensayo
Tema(s) Filosofía
Edición original en inglés
Título original A History of Western Philosophy
Editorial Simon & Schuster (US)
Fecha de publicación 1945
Edición traducida al español
Título Historia de la filosofía occidental
Traducido por Julio Gómez de la Serna; Antonio J Dorta
Editorial Espasa-Calpe Argentina
Ciudad Buenos Aires
País Argentina
Fecha de publicación 1947

Historia de la filosofía occidental es un libro muy conocido escrito por el famoso filósofo Bertrand Russell. Fue publicado en 1945. El libro busca ser una guía para entender la filosofía de Occidente, desde los pensadores más antiguos hasta principios del siglo XX.

Este libro tuvo mucho éxito de ventas. Sin embargo, algunos críticos señalaron que a veces el autor hacía afirmaciones muy generales. La primera versión en español fue publicada en 1947 por la editorial Espasa-Calpe. Fue traducida por Julio Gómez de la Serna y Antonio J. Dorta.

¿Cómo se creó este libro?

La idea de este libro surgió de una serie de charlas que Bertrand Russell dio en la Fundación Barnes de Filadelfia. Estas charlas tuvieron lugar entre 1941 y 1942. Gran parte de la investigación para estas conferencias fue realizada por Patricia, la tercera esposa de Russell.

Russell escribió el libro mientras estaba en el Bryn Mawr College. Recibió un adelanto de 3000 dólares de la editorial para comenzar su trabajo.

En la introducción del libro, Russell explicó su objetivo:

Hay muchas historias de la filosofía, pero ninguna, que yo sepa, tiene la misma finalidad que la mía. (...) Yo he intentado presentar a cada filósofo, ateniéndome a la verdad, como un resultado de su ambiente, como una persona en la que se unieron los pensamientos y sentimientos que eran comunes en su comunidad.

Esto significa que Russell quería mostrar cómo cada filósofo fue influenciado por el mundo y la sociedad en la que vivió.

¿Qué temas cubre el libro?

El libro está dividido en tres grandes partes. Cada parte tiene varias secciones, y estas a su vez se dividen en capítulos más pequeños.

La filosofía antigua

Esta sección explora los inicios del pensamiento filosófico.

Los primeros pensadores griegos

Sócrates, Platón y Aristóteles

  • Sócrates, un filósofo muy influyente.
  • La influencia de Esparta.
  • Las ideas de Platón y de dónde venían.
  • La idea de Platón de una sociedad ideal (utopía).
  • La teoría de Platón sobre las ideas perfectas.
  • La visión de Platón sobre la vida después de la muerte.
  • La explicación de Platón sobre cómo se creó el universo.
  • Cómo Platón entendía el conocimiento y lo que vemos.
  • La metafísica de Aristóteles (el estudio de la realidad).
  • La ética de Aristóteles (el estudio de la moral).
  • La política de Aristóteles (el estudio del gobierno).
  • La lógica de Aristóteles (el estudio del razonamiento).
  • La física de Aristóteles (el estudio de la naturaleza).
  • Las primeras matemáticas y astronomía griegas.

Filosofía después de Aristóteles

  • El mundo helenístico, una época de mezcla de culturas.
  • Los Cínicos y los escépticos, que dudaban de muchas cosas.
  • Los epicúreos, que buscaban la felicidad tranquila.
  • El estoicismo, que enseñaba a vivir con calma y razón.
  • La relación del Imperio romano con la cultura.
  • Plotino y el neoplatonismo.

La filosofía medieval

Esta parte se centra en el pensamiento durante la Edad Media.

Los Padres de la Iglesia

Los escolásticos

La filosofía moderna

Esta sección explora el pensamiento desde el Renacimiento hasta la época de Russell.

Del Renacimiento a Hume

De Rousseau a la actualidad

Véase también

  • Historia de la filosofía (Copleston)
kids search engine
Historia de la filosofía occidental (Russell) para Niños. Enciclopedia Kiddle.