Escuela de Mileto para niños
La escuela de Mileto o jónica fue un grupo de pensadores muy importantes que vivieron en el siglo VI antes de Cristo. Se fundó en la antigua ciudad griega de Mileto, que estaba en la costa del mar Egeo, en una región llamada Jonia (hoy parte de Turquía).
Los miembros más conocidos de esta escuela fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes. Todos ellos eran ciudadanos de Mileto. En esa época, Mileto era una ciudad muy próspera en economía, política y conocimiento.
Estos pensadores introdujeron ideas nuevas sobre cómo funcionaba el mundo. Antes, la gente creía que los fenómenos naturales (como la lluvia o los terremotos) eran causados por dioses con forma humana. Pero los milesios propusieron que la naturaleza se podía entender observándola y usando la razón. Por eso, se les considera los primeros en desarrollar una forma de pensar que se parece a la ciencia. El famoso filósofo Aristóteles los llamó "físicos", porque buscaban explicar las cosas solo a través de principios naturales. También fomentaban el debate de ideas, y veían al ser humano como un ser capaz de pensar por sí mismo.
Plantilla:Ficha de escuela filosófica
Contenido
Historia de la Escuela de Mileto
Orígenes y desarrollo de Mileto
Durante el siglo XII antes de Cristo, se crearon muchas ciudades griegas en Asia Menor. Esto ocurrió debido a movimientos de población que llevaron a la gente a emigrar por varias islas. En esta zona surgieron ciudades como Samos, Éfeso y la propia Mileto. Al estar cerca del mar, estas ciudades tenían mucho contacto con otras culturas a través del comercio.
En el siglo VI antes de Cristo, llegó a Mileto Tales de Mileto. Él fue el primero en traer a Grecia conocimientos de matemáticas y astronomía de Oriente. Les dio un enfoque propio, lo que fue muy importante para el desarrollo del pensamiento griego.
La revuelta jónica y el fin de la escuela
En el año 546 antes de Cristo, el rey Creso de Lidia fue vencido por el rey persa Ciro. Así, el reino de Lidia y las ciudades griegas pasaron a formar parte del Imperio persa.
Más tarde, Darío I, el sucesor de Ciro, gobernó las ciudades griegas. Aunque fue cuidadoso, apoyó el comercio de los fenicios, que eran rivales de los griegos. Además, los jonios sufrieron pérdidas importantes, como la conquista de su puerto en Egipto y la toma de Bizancio, un lugar clave para el comercio.
Estas situaciones generaron descontento contra el Imperio persa. En el año 499 antes de Cristo, Aristágoras, el líder de Mileto, aprovechó este sentimiento para unir a las ciudades jónicas contra los persas. Aristágoras pidió ayuda a otras ciudades griegas, y solo Atenas y Eretria enviaron barcos.
El ejército griego atacó Sardes, la capital persa de Lidia, y la quemó. La flota griega también recuperó Bizancio. Sin embargo, Darío I envió un gran ejército que derrotó a los griegos en Éfeso. La flota griega fue vencida en la batalla naval de Lade.
Después de controlar la rebelión, los persas recuperaron las ciudades jonias una por una. Tras un largo asedio, Mileto fue destruida. Gran parte de sus habitantes perdieron la vida, y los que sobrevivieron fueron llevados a Mesopotamia. Así terminó la escuela de Mileto, pero sus ideas filosóficas se extendieron por toda Jonia.
Obras y legado
No se conservan escritos de Tales de Mileto. De Anaximandro solo queda un pequeño fragmento, y de Anaxímenes se ha perdido todo. Principalmente, sus ideas se centraron en entender la naturaleza.
Miembros destacados de la Escuela de Mileto
Los pensadores de Mileto, también llamados "físicos", se preocupaban por encontrar el principio fundamental de todas las cosas. A este principio lo llamaron arjé. Querían saber cuál era la naturaleza última de la realidad y cómo todo estaba conectado.
- Para Tales, este principio era el agua.
- Para Anaximandro, era lo ápeiron (que significa "lo indeterminado" o "lo ilimitado").
- Para Anaxímenes, era el aire.
Tales de Mileto: El primer filósofo
Tales de Mileto nació alrededor del año 620 antes de Cristo y falleció cerca del 540 antes de Cristo. Se le considera el iniciador de la búsqueda racional para entender el universo. Muchos lo ven como el primer filósofo de la historia y el fundador de la escuela jónica. Fue uno de los Siete Sabios de la Antigüedad, conocido por su sabiduría en astronomía.
Tales fue un gran astrónomo y matemático de su tiempo. Sus estudios incluyeron la geometría, el álgebra lineal y algunas ramas de la física, como la estática y la óptica.
Según la información que tenemos, Tales propuso tres ideas filosóficas principales:
- El principio de todas las cosas (el Arjé) es el agua.
- Todas las cosas, incluso las que parecen no tener vida, tienen una especie de energía o vida.
- Los cambios y la creación de nuevas cosas se explican por la condensación (cuando algo se vuelve más denso) y la rarefacción (cuando algo se vuelve menos denso).
Anaximandro: El concepto de lo ilimitado
Anaximandro de Mileto nació en el año 610 antes de Cristo y murió aproximadamente en el 546 antes de Cristo. Fue alumno de Tales y continuó sus ideas. Se le atribuye un libro sobre la naturaleza, aunque solo se conocen fragmentos de su pensamiento a través de otros autores.
También se le atribuye la creación de un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios (momentos clave del año) usando un gnomon (un instrumento para medir el tiempo y la posición del sol), y estudios para calcular la distancia y el tamaño de las estrellas. Anaximandro creía que la Tierra era cilíndrica y estaba en el centro del universo.
La idea de Anaximandro sobre el Arjé fue un avance respecto a Tales. Para él, el Arjé era lo ápeiron, que significa "lo indeterminado" o "lo ilimitado". Pensaba que el principio de todo lo que existe debía ser algo sin límites. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y se mueve por sí mismo. Anaximandro lo veía como una sustancia material que era "lo divino" y de donde todo se originaba.
Anaxímenes: El aire como principio universal
Anaxímenes de Mileto fue el tercer filósofo importante de esta ciudad. Nació en el año 585 antes de Cristo y murió en el 524 antes de Cristo. Fue alumno y compañero de Anaximandro. Coincidía con él en que el principio de todas las cosas (el Arjé) era infinito. Sin embargo, a diferencia del ápeiron de su maestro, Anaxímenes propuso un elemento concreto: el aire.
Anaxímenes afirmaba que el aire se transforma en todas las demás cosas mediante dos procesos: la rarefacción y la condensación.
- La rarefacción (cuando el aire se expande) genera el fuego.
- La condensación (cuando el aire se comprime) forma el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras. A partir de estas sustancias, se crea todo lo demás.
Anaxímenes creía que el frío y el calor eran una consecuencia de la rarefacción y la condensación, y no la causa de estos cambios en el aire.
Galería de imágenes
-
Anaximandro, detalle de La escuela de Atenas.
Véase también
En inglés: Ionian school (philosophy) Facts for Kids