robot de la enciclopedia para niños

Protágoras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Protágoras
Salvator Rosa - Démocrite et Protagoras.jpg
Demócrito (centro) y Protágoras (derecha) por Salvator Rosa.
Información personal
Nombre de nacimiento Protágoras de Abdera
Nacimiento c. 481 a. C.
Abdera, Antigua Grecia
Fallecimiento c. 411 a. C.
Mar Jónico
Causa de muerte Ahogamiento
Nacionalidad Griega
Religión Agnosticismo
Información profesional
Ocupación Filósofo
Alumnos

Metrodoro de Quíos

Teodoro de Cirene
Movimiento Sofismo
Predecesor Demócrito

Protágoras de Abdera (nacido alrededor del 485 a.C. en Abdera, Antigua Grecia, y fallecido cerca del 411 a.C. en el Mar Jónico) fue un importante sofista griego. Los sofistas eran maestros que enseñaban a hablar bien y a pensar de forma persuasiva. Protágoras era muy bueno en retórica, el arte de hablar en público y convencer a la gente. Viajaba por el mundo griego enseñando a usar las palabras correctamente.

Platón, otro famoso filósofo, dijo que Protágoras fue el primero en ser un sofista profesional. Esto significaba que enseñaba "virtud", no como ser bueno, sino como la habilidad y el conocimiento para tener éxito en la vida.

Protágoras fue un pensador muy respetado y solicitado. Vivió mucho tiempo en Atenas, donde conoció a Sócrates y fue amigo de Pericles. Pericles le pidió que escribiera las leyes para una nueva ciudad llamada Turios alrededor del 444 o 443 a.C. En Turios, por primera vez en la historia, se estableció la educación pública y obligatoria para todos.

También viajó a Sicilia y a otras ciudades de Asia Menor. Allí enseñaba retórica y cómo comportarse, y recibía mucho dinero por sus lecciones, al igual que otros sofistas. Según Platón, Protágoras enseñó durante unos cuarenta años en las zonas de influencia griega.

Platón le dedicó uno de sus famosos diálogos, llamado Protágoras. Este diálogo nos da una idea de cómo eran los sofistas en la casa de un ateniense rico llamado Calias. Protágoras y Gorgias fueron los únicos sofistas que Platón y Aristóteles consideraron filósofos. Sócrates los valoraba mucho por su habilidad para hablar y la profundidad de sus ideas.

¿Quién fue Protágoras?

La mayoría de los historiadores antiguos dicen que Protágoras nació en Abdera. Solo un escritor de teatro de Atenas, Eupolis, pensaba que era de Teos. Se cree que su época de mayor actividad fue entre los años 444 y 441 a.C., lo que ayuda a calcular que nació alrededor del 485 a.C.

Se dice que Protágoras fue alumno de Demócrito. Sin embargo, Filóstrato cuenta que también aprendió de sabios de Persia cuando el rey Jerjes atacó Grecia. De joven, Protágoras trabajó como cargador. Inventó un cojín especial llamado tyle para llevar las cargas más fácilmente. Se cuenta que Demócrito quedó tan impresionado con su ingenio que lo tomó como su alumno.

Protágoras es considerado uno de los creadores del arte de la retórica. También fue el primero en enseñar a cambio de dinero, y sus tarifas eran bastante altas. Platón menciona que Protágoras ganó más dinero enseñando que "Fidias y otros diez escultores juntos". Protágoras tenía una forma particular de cobrar: si un alumno aprendía bien, le pagaba lo acordado. Si no, el alumno podía ir a un templo, jurar cuánto creía que valían las enseñanzas y depositar allí el dinero.

Hay una historia famosa sobre Protágoras y uno de sus alumnos, Evatlo. Acordaron que Evatlo solo pagaría si ganaba un juicio usando lo que había aprendido. Como Evatlo no ganaba ningún caso, se negaba a pagar. Entonces, Protágoras lo llevó a juicio y le dijo: "Si yo gano, me pagas por haber ganado; si tú ganas, me pagas porque se cumplió la condición". Esta historia es conocida como la paradoja de Protágoras.

Protágoras viajó mucho, enseñando durante cuarenta años en diferentes ciudades griegas. Se sabe que visitó Atenas al menos dos veces. Platón lo describe viviendo en Sicilia cuando ya era mayor.

La vida de Protágoras en Atenas

La relación de Protágoras con los atenienses tuvo dos etapas. Al principio, fue muy bien recibido y tuvo buenas conexiones con los líderes de la ciudad. Luego, fue rechazado y condenado.

La primera etapa se caracterizó por su amistad con Pericles, un importante líder ateniense. Se cree que compartían ideas sobre filosofía y política. Eran famosos por sus largos debates. Por ejemplo, una vez discutieron todo un día sobre la muerte de un atleta: ¿quién tuvo la culpa, la jabalina, quien la lanzó o los organizadores?

Gracias a Pericles, Protágoras tuvo mucho prestigio en Atenas. Esto se demostró cuando le pidieron que escribiera las leyes para la nueva ciudad de Turios en el 443 a.C. Este documento estableció, por primera vez, la educación pública y obligatoria.

Las ideas de Protágoras encajaban bien con el gobierno de Pericles. En ese momento, el hecho de que Protágoras no tuviera certeza sobre la existencia de los dioses no era un problema. Pero, después de la muerte de Pericles, los nuevos líderes de Atenas cambiaron su actitud.

Se dice que los problemas de Protágoras comenzaron cuando leyó su libro Sobre los dioses. En él, decía que no sabía si los dioses existían o no, ni cómo eran, debido a lo difícil del tema y lo corta que es la vida humana. Por esto, fue acusado de no respetar a los dioses. Algunos dicen que fue desterrado y otros que fue condenado a muerte. En cualquier caso, se ordenó que sus libros fueran quemados. Estos eventos ocurrieron alrededor del 416 a.C. o en el 411 a.C.

Para escapar de la condena, Protágoras se embarcó hacia Sicilia. Pero a mitad del viaje, el barco se hundió y él murió en el agua. La mayoría de las fuentes dicen que tenía 90 años, aunque algunas mencionan 70.

¿Qué obras escribió Protágoras?

No se han conservado obras completas de Protágoras, pero tenemos fragmentos importantes y referencias en los diálogos de Platón (como Protágoras, Crátilo, Teeteto) y en textos de otros autores como Aristóteles. También hay resúmenes de su trabajo en escritos de historiadores antiguos como Filóstrato de Atenas y Diógenes Laercio.

Diógenes Laercio menciona una lista de sus obras, que incluía títulos como:

  • El arte de la erística (sobre el arte de debatir)
  • Sobre la lucha
  • Sobre las matemáticas
  • Sobre el Estado
  • Sobre las virtudes
  • Sobre los dioses (este libro fue muy polémico)
  • Antilogías (dos libros con argumentos opuestos)

Algunos expertos creen que Protágoras solo escribió dos obras principales: Sobre la verdad y las Antilogías. Las Antilogías podrían haber estado divididas en secciones que contenían los temas mencionados por Diógenes Laercio.

Las ideas principales de Protágoras

Protágoras se preocupaba mucho por cómo se usaba el lenguaje y su significado. Fue uno de los primeros en analizar la historia del lenguaje en Grecia. Distinguió cuatro tipos de formas de hablar (pedidos, órdenes, preguntas y respuestas) y tres géneros gramaticales (masculino, femenino y neutro).

El hombre como medida de todo

La idea más famosa de Protágoras es sobre el lugar del ser humano en el mundo. Se conoce como Homo mensura, que significa "El hombre es la medida". La frase completa en latín es Homo omnium rerum mensura est ("El hombre es la medida de todas las cosas"). La frase original en griego, según Diógenes Laercio, era:

πάντων χρημάτων μέτρον ἔστὶν ἄνθρωπος, τῶν δὲ μὲν οντῶν ὡς ἔστιν, τῶν δὲ οὐκ ὄντων ὠς οὐκ ἔστιν
El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son.

Esta frase apareció en una de sus obras perdidas, Los discursos demoledores. Ha llegado a nosotros gracias a que varios autores antiguos la citaron, como Platón, Aristóteles y Sexto Empírico.

¿Qué significa "El hombre es la medida"?

Esta frase puede interpretarse de varias maneras, porque no está claro qué significa "el hombre", "la medida" y "las cosas".

a) ¿Se refiere "el hombre" a cada persona individual o a la humanidad en general?
1) Algunos creen que se refiere a cada persona. Esto significa que cada individuo tiene su propia forma de ver las cosas. Lo que a ti te parece de una manera, a otra persona le puede parecer diferente. Platón, a través de Sócrates en su diálogo Teeteto, lo explica así:
¿No es verdad que [Protágoras] dice algo así?: Tal como me parecen las cosas, tales son para mí, tal como te parecen, tales son para ti. Pues tú eres hombre y yo también.
2) Otros piensan que "el hombre" se refiere a un grupo social o a toda la humanidad:
a) Una idea es que se refiere a cada sociedad o ciudad (polis). Esto significaría que cada cultura tiene sus propias reglas y formas de ver el mundo. Algunos expertos creen que Protágoras pensaba en ambas cosas: el individuo y la sociedad.
b) Otra idea es que se refiere a la humanidad en general. Esto significaría que hay una forma común, compartida por todos los seres humanos, de entender las cosas.

A veces, esta frase se interpreta como que cada persona decide lo que es verdad para sí misma, y que la verdad es relativa. Sin embargo, Protágoras se refería al ser humano en general, no solo a cada individuo. Por eso, se le consideraba un pensador moderado.

La teoría de los argumentos opuestos

Protágoras enseñaba una técnica para hacer que "el argumento más débil" pareciera el más fuerte. Pero no lo hacía solo para ganar discusiones. Él creía que esta técnica era parte de un debate más profundo sobre la virtud y el conocimiento.

¿Qué pensaba Protágoras sobre los dioses?

Protágoras también expresó una postura de agnosticismo. Esto significa que no afirmaba ni negaba la existencia de los dioses, sino que decía no tener certeza. En su libro Sobre los dioses, escribió: "Con respecto a los dioses, no tengo forma de saber si existen o no, ni de qué tipo pueden ser, debido a la oscuridad del tema, y la brevedad de la vida humana".

Según Diógenes Laercio, esta postura causó enojo, lo que llevó a que los atenienses lo expulsaran de la ciudad y quemaran todas las copias de su libro en el mercado. Cicerón también menciona la destrucción de sus obras. Sin embargo, algunos historiadores modernos dudan de esta historia, ya que Diógenes Laercio y Cicerón escribieron muchos años después, y otros autores de la época de Protágoras no mencionan ninguna persecución. Incluso si se quemaron algunos libros, es probable que otros sobrevivieran para ser estudiados más tarde.

¿Sabías que...?

  • Un cráter en la Luna lleva su nombre en su honor.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Protagoras Facts for Kids

kids search engine
Protágoras para Niños. Enciclopedia Kiddle.