Guerra anglo-española (1796-1802) para niños
La guerra anglo-española (1796–1802) fue un conflicto importante. En ella se enfrentaron España, con el apoyo de Francia, contra Gran Bretaña. Esta guerra terminó en 1802 con la firma del Tratado de Amiens. Sin embargo, la paz no duró mucho, y en 1804 comenzó otra guerra hasta la invasión de España por Napoleón.
Las batallas de este tiempo en las que Francia participó forman parte de las guerras revolucionarias francesas. Aunque España ganó algunas batallas, esta guerra fue muy difícil para el país. Afectó mucho su ejército, su gobierno y su economía.
Contenido
¿Por qué ocurrió la guerra anglo-española?
Acuerdos entre España y Francia
Desde el siglo XVIII, los reyes de España y Francia, que eran de la misma familia (los Borbones), habían firmado acuerdos. Estos acuerdos, llamados Pactos de Familia, buscaban unirse contra Gran Bretaña.
Pero en 1789, hubo un gran cambio en Francia, conocido como la Revolución Francesa. El rey perdió su poder y se estableció una república. Esto puso fin a los acuerdos entre España y Francia.
Un nuevo enemigo en común
Varias naciones europeas, incluida España, declararon la guerra a Francia. Querían detener las nuevas ideas de gobierno que surgían en Francia. Estas ideas preocupaban a los reyes de Europa.
La unión de reyes fue derrotada. En 1795, se firmó la Paz de Basilea. Esta paz puso fin a la Guerra del Rosellón, que se había librado entre España y la nueva república francesa. Francia ya era una república. A pesar de sus diferencias, España y Francia tenían un objetivo común: frenar el crecimiento del poder de Gran Bretaña.
¿Cómo se desarrolló la guerra?
La alianza y los primeros ataques
En agosto de 1796, Manuel Godoy, el principal ministro del rey Carlos IV, firmó un acuerdo con Francia. Este acuerdo, el Tratado de San Ildefonso, se firmó en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso en Segovia. En él, España y Francia acordaron unirse contra Gran Bretaña. También prometieron ayudarse militarmente si uno de los dos lo necesitaba.
Ese mismo verano, España y Francia enviaron una flota de barcos desde Cádiz. Llegaron a las zonas de pesca de Terranova. Allí, atacaron barcos y lugares británicos.
Batallas en el mar y en las islas
En 1797, Gran Bretaña envió barcos al Caribe. Su objetivo era invadir la isla de Trinidad y Puerto Rico. La isla de Trinidad fue invadida, pero Puerto Rico logró defenderse.
Ese mismo año, barcos de España y Gran Bretaña se enfrentaron en el Cabo San Vicente. Esto ocurrió cerca de las costas de Portugal, que era aliado de Gran Bretaña. Los barcos ingleses ganaron esta batalla.
Los británicos también atacaron la isla de Tenerife. Pero la defensa de la isla fue fuerte. El almirante británico Nelson perdió un brazo en los combates.
Combates en España
Los británicos también intentaron tomar Menorca. Esta isla había estado bajo control británico antes, pero España la había recuperado con el rey Carlos III.
Además, hubo varias batallas en la costa de España. Algunas de las más importantes fueron en Cádiz, Cartagena, Brión y Algeciras.
Cambios en Francia y nuevas alianzas
En Francia, la situación cambió. El general Napoleón Bonaparte tomó el poder en 1799. Más tarde, en 1804, se proclamó emperador. Francia quería expandir su poder por Europa.
A pesar de esto, España siguió siendo aliada de Francia. Incluso envió tropas españolas a Dinamarca en 1807. Estas tropas, junto con las francesas, protegían las costas de posibles ataques británicos. El gran poder de Francia preocupaba mucho a Gran Bretaña.
En 1801, España y Francia lucharon contra Portugal. Esta guerra se llamó la guerra de las Naranjas y terminó con una victoria para España.
¿Qué consecuencias tuvo la guerra?
En marzo de 1802, se firmó la Paz de Amiens. Este tratado fue entre Francia, España y la República Bátava (un país aliado de Francia) por un lado, y Gran Bretaña por el otro.
Napoleón había conquistado Malta en 1798, pero Gran Bretaña se la había quitado en 1800. En la Paz de Amiens, se acordó que Gran Bretaña debía dejar Malta. También se decidió que la Orden de Malta debía gobernar la isla. Sin embargo, Gran Bretaña no cumplió esta parte del acuerdo.
Por esta y otras razones, la paz entre Francia y Gran Bretaña se rompió en mayo de 1803. España intentó mantenerse neutral. Pero finalmente, declaró la guerra en diciembre de 1804. Esto ocurrió después de un ataque británico sin aviso previo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anglo-Spanish War (1796–1808) Facts for Kids