Guerra anglo-española (1804-1809) para niños
Datos para niños Guerra anglo-española |
||||
---|---|---|---|---|
Tercera y Cuarta Coalición Parte de guerras napoleónicas |
||||
![]() La batalla de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805. Pintura de Clarkson Frederick Stanfield.
|
||||
Fecha | 14 de diciembre de 1804 - 14 de enero de 1809 | |||
Lugar | Río de la Plata, Atlántico, Caribe | |||
Casus belli | Ataque británico en el cabo de Santa María el 5 de octubre de 1804 | |||
Resultado | Tratado Apodaca-Canning | |||
Consecuencias | Guerra de la Independencia Española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Figuras políticas | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La guerra anglo-española (1804-1809) fue un conflicto importante. En ella se enfrentaron Gran Bretaña contra España, que contaba con el apoyo de Francia. Esta guerra forma parte de las guerras napoleónicas, un periodo de muchos conflictos en Europa.
La guerra comenzó después de un incidente en el cabo de Santa María. En octubre de 1804, barcos británicos atacaron a cuatro fragatas españolas. Estas fragatas llevaban dinero y mercancías desde América. Uno de los barcos españoles se hundió y los demás fueron capturados.
El conflicto terminó oficialmente en enero de 1809. Se firmó un tratado de paz y una alianza entre Gran Bretaña y la Junta Suprema Central de España. Esta Junta gobernaba España mientras el país luchaba contra la ocupación francesa. Las batallas más grandes ya habían terminado el año anterior, cuando Gran Bretaña empezó a ayudar a España en su lucha contra los ejércitos de Napoleón.
Una de las consecuencias más importantes de esta guerra fue que España perdió su posición como una de las principales potencias navales. Esto ocurrió por la derrota en la batalla de Trafalgar en 1805.
Contenido
¿Cómo se desarrolló la guerra anglo-española?
España declaró la guerra a Gran Bretaña el 14 de diciembre de 1804. Al principio, España quería ayudar a Francia. El plan de Napoleón era invadir Gran Bretaña. La idea era que las flotas de España y Francia distrajeran a los barcos británicos. Así, los ejércitos franceses podrían cruzar el canal de la Mancha.
Sin embargo, los planes de Napoleón no funcionaron. Las flotas aliadas sufrieron derrotas importantes. Una de ellas fue en la batalla de Finisterre el 22 de julio de 1805. La más famosa fue la batalla de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805. En Trafalgar, la flota combinada de España y Francia fue vencida por la marina británica.
Ataques británicos en América
Entre 1806 y 1807, Gran Bretaña atacó las tierras españolas en el Río de la Plata, en Sudamérica. En 1806, la ciudad de Buenos Aires fue ocupada por los británicos durante 45 días. En 1807, la ciudad de Montevideo también fue tomada.
A pesar de estas invasiones, las tropas españolas y la gente de la región lograron expulsar a los invasores. La población se unió para defender sus tierras.
La alianza con Francia y sus consecuencias
En 1807, Manuel Godoy, una figura importante en el gobierno español, hizo un acuerdo con Napoleón. Este acuerdo, conocido como el Tratado de Fontainebleau, permitía a las tropas francesas pasar por España. El objetivo era invadir juntos Portugal, que era aliado de los británicos.
Sin embargo, las tropas francesas no solo pasaron, sino que también tomaron posiciones en las principales ciudades de España. Esto causó mucha preocupación.
Cambios en el trono español
En marzo de 1808, hubo un levantamiento popular conocido como el motín de Aranjuez. Como resultado, el rey Carlos IV de España dejó el trono. Su hijo, Fernando VII, se convirtió en el nuevo rey.
Poco después, en mayo de 1808, tanto Carlos IV como Fernando VII abdicaron (renunciaron a su trono) en favor de Napoleón. Esto ocurrió en Bayona, Francia. Napoleón puso a su hermano, José Bonaparte, como rey de España.
Pero el pueblo español no aceptó a José Bonaparte. Hubo levantamientos contra los franceses en todo el país. Las instituciones españolas tampoco reconocieron la renuncia de Fernando VII. Esto marcó el inicio de la Guerra de la Independencia Española.
El fin de la guerra anglo-española
La lucha contra Francia hizo que Gran Bretaña y España se convirtieran en aliados. Aunque ya estaban luchando juntos, todavía no habían firmado un tratado de paz oficial.
La Junta Suprema Central de España encargó a Juan Ruiz de Apodaca que negociara la paz con Gran Bretaña. Finalmente, el 14 de enero de 1809, se firmó el tratado de paz. Este tratado no solo puso fin a la guerra, sino que también estableció una alianza entre España y Gran Bretaña contra Francia.