Expedición franco-española a Terranova para niños
La Expedición franco-española a Terranova fue una serie de movimientos de barcos y tropas en las costas de Terranova, Labrador y San Pedro y Miquelón. Esta expedición fue llevada a cabo por una flota combinada de barcos españoles y franceses en 1796. Ocurrió durante las Guerras revolucionarias francesas y la Guerra anglo-española.
La expedición estaba formada por siete barcos de línea y tres fragatas bajo el mando del Almirante Joseph de Richery. Partió de Cádiz en agosto de 1796. Un grupo de barcos españoles más grande la acompañó para protegerla hasta las costas de Terranova.
El 28 de agosto de 1796, esta flota combinada franco-española, con 20 barcos y 1.500 soldados, llegó a las costas de Terranova. En Inglaterra, las noticias causaron mucha preocupación. Se decía que los franceses habían desembarcado 1.500 hombres en Bay Bulls y 2.000 en Portugal Cove. Desde allí, supuestamente, marcharían hacia San Juan de Terranova.
En San Juan de Terranova, los soldados locales y voluntarios se prepararon. Establecieron un campamento en la cima de Signal Hill a principios de septiembre. Se construyó una defensa alrededor del puerto y se prepararon barcos para incendiar. El almirante francés Joseph de Richery decidió no desembarcar allí. Después de observar la zona por varios días, eligió desembarcar en Bay Bulls, a 18 millas al sur de Saint John's, el 4 de septiembre.
El 4 de septiembre, la expedición entró en Bay Bulls. No encontraron suficientes fuerzas para defender la zona. La ciudad fue dañada con fuego y destrucción, y las zonas de pesca sufrieron grandes pérdidas. Después de tomar muchos prisioneros británicos, la flota combinada zarpó hacia San Pedro y Miquelón. Estas islas estaban en manos británicas en ese momento. Permanecieron allí dos semanas para conseguir agua y prepararse para el viaje de regreso a Francia y España. La expedición destruyó unos 100 barcos de pesca y quemó las estaciones de pesca a lo largo de la costa de Terranova. Esto incluyó la base de la guardia inglesa en Placentia Bay.
Datos para niños Expedición franco-española a Terranova |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras revolucionarias francesas Guerra anglo-española (1796-1802) |
||||
![]() Entrada al Puerto de Saint John's, 1786. Dibujo por J.S. Meres.
|
||||
Fecha | 25 de agosto-5 de septiembre de 1796 | |||
Lugar | Isla de Terranova e Isla de San Pedro y Miquelón | |||
Coordenadas | 52°37′28″N 59°41′06″O / 52.62444444, -59.685 | |||
Resultado | Victoria franco-española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Unidades militares | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Contenido
¿Por qué ocurrió la expedición a Terranova?
El 10 de agosto de 1796, Francia y España firmaron un acuerdo importante. Fue el Segundo Tratado de San Ildefonso. Este tratado decía que España debía tener una flota lista para ayudar a los franceses.
El acuerdo se confirmó en París el 12 de septiembre. El 5 de octubre, España declaró la guerra al Reino Unido de Gran Bretaña. Una flota española, al mando de Don Juan de Lángara, zarpó de Cádiz. Diez barcos de línea, bajo el contraalmirante Solano, se unieron a las fuerzas francesas. Estas fuerzas francesas, con siete barcos de línea y tres fragatas, estaban al mando del Almirante Richery. Su misión era atacar los asentamientos británicos en Terranova.
En agosto de 1796, Canadá y Nueva Escocia se preocuparon. Habían oído que el Almirante Richery había escapado de la vigilancia británica en Cádiz. Se dirigía a Terranova con sus barcos. El vicealmirante Wallace en San Juan de Terranova solo tenía unos pocos barcos para defenderse. El 3 de septiembre, un barco informó haber visto la flota enemiga cerca de la costa. Otros informes aumentaron la alarma sobre los desembarcos franceses en Bahía Concepción.
Ataque a San Juan de Terranova
El Almirante Richery pensó que su gran poder de fuego podría vencer el Fuerte Amherst en San Juan de Terranova. Si la defensa del fuerte se debilitaba, podría entrar al puerto y destruir la ciudad. Los británicos, superados en el mar, se refugiaron en sus fuertes y baterías. Se prepararon para resistir el ataque.
Era la mañana del 2 de septiembre de 1796 cuando la flota francesa fue vista en la costa. El Almirante Wallace no tenía muchos soldados en San Juan de Terranova. Así que intentó hacer creer a los franceses que tenía más. Quería que pensaran que tomar la ciudad sería muy difícil.
Hizo que sus hombres se movieran por ambos lados de la entrada a Narrows. Luego los hizo marchar hacia y frente al Fuerte Amherst y entre Signal Hill.
Richery no tenía información precisa sobre las defensas de San Juan de Terranova. Tampoco tenía guías para las aguas de Terranova. Tuvo que depender de la información de John Morridge, un pescador capturado en Bay Bulls. La gran flota de Richery se movió a Cabo Spear para observar. A la mañana siguiente, Richery formó sus barcos para la batalla y se dirigió a la entrada del puerto. Pero al acercarse a las defensas del Fuerte Amherst, su plan se debilitó.
Richery decidió no atacar con sus barcos más grandes y regresó al mar. El engaño de Wallace funcionó y la ciudad se salvó. La amenaza del almirante Richery a San Juan de Terranova no tuvo éxito. Esto fue gracias a las acciones del nuevo gobernador, el almirante Sir Richard Wallace. Él reclutó voluntarios, reforzó las defensas y preparó nuevas baterías.
En Francia, se informó al público que Richery había derrotado a San Juan de Terranova. También se dijo que había capturado muchos barcos y enviado más de cien marineros y prisioneros a Santo Domingo. No fue hasta octubre que el Reino Unido tuvo información real. Entonces se supo que el almirante francés había abandonado el plan de asalto a San Juan de Terranova y había dejado la costa el 29 de septiembre.
¿Qué pasó en Bay Bulls?
El 4 de septiembre, el grupo de barcos franceses entró en Bay Bulls. La ciudad se rindió al verlos. El Almirante Richery saqueó y destruyó por completo los asentamientos y las zonas de pesca. Esto incluyó las estaciones de pesca, y sus habitantes tuvieron que huir a los bosques. Se capturaron 57 edificios y 47 barcos de pesca, junto con más de 400 prisioneros.
Se dice que "Quemaron sus tiendas y casas, tomaron su pescado y su aceite, la producción duramente ganada, de su trabajo anual."
Incursión en Chateau Bay
El 5 de septiembre, Richery se separó del almirante Zacharie Jacques Théodore Allemand. Allemand se dirigió a la Bahía de Castles, en Labrador, con algunos barcos. Richery, por su parte, fue a San Pedro y Miquelón con otros barcos y fragatas. Su objetivo era atacar los establecimientos de la costa.
Debido a los vientos y la niebla, Allemand no llegó a la Bahía de Castles hasta el 22 de septiembre. Para entonces, muchos barcos de pesca ya habían partido hacia Europa. El comandante francés envió a un oficial pidiendo la rendición de la ciudad. Esto fue rechazado. Sin embargo, la llegada de los barcos franceses obligó al comandante británico a destruir las estaciones de pesca.
Ataque a San Pedro y Miquelón
Richery destruyó todos los edificios, barcos de vela y estaciones de pesca que encontró en San Pedro y Miguelón. Proclamó las islas para Francia, pero las dejó sin habitantes. Aproximadamente 225 casas, 17 grandes estructuras, 80 barcos de pesca y 80.000 quintales de bacalao fueron quemados en tierra.
El almirante Richery izó la bandera francesa en la isla de San Pedro. Esta isla había sido tomada por una fuerza de Halifax años antes, pero había quedado sin soldados. Un grupo de pescadores británicos había tomado posesión del lugar y construido una ciudad. El grupo de barcos de Richery se dividió. Una parte se dirigió a las costas de Labrador para interceptar barcos pesqueros que regresaban de Quebec. El almirante Richery permaneció cerca de Cabo Bretón con cuatro barcos de línea y una fragata.
El 27 de septiembre, el almirante George Murray llegó a Halifax desde Bermudas. Aunque la información que recibió era confusa, la falta de transportes y tropas indicaba que la expedición era más una incursión que un intento serio de tomar Terranova. Dos días después, Allemand se alejó de la costa y, como Richery ya había hecho, regresó a casa. El 5 de noviembre, Richery y su grupo entraron en el Puerto de Roquefort. El 15, Allemand y su grupo regresaron a Lorient.
¿Qué pasó después de la expedición?
La flota combinada de Francia y España había destruido más de 100 barcos mercantes y tomado muchos prisioneros. Algunos fueron enviados en barco a Halifax, y los restantes, unos 300, fueron enviados a Francia y España. Las zonas de pesca británicas en Terranova se recuperaron después de la firma del Tratado de Amiens en marzo de 1802. Ese año, 71 barcos de Terranova y 58 barcos británicos continuaron con la pesca en el Gran Banco de Terranova. La actividad pesquera disminuyó de nuevo con el inicio de la guerra en 1803. Se recuperó un poco después de la Batalla de Trafalgar en octubre de 1805, pero volvió a disminuir durante la Guerra anglo-estadounidense de 1812.
Literatura popular
El escritor español Arturo Pérez-Reverte menciona esta expedición en uno de sus libros, Cabo Trafalgar: un relato naval.
Véase también
En inglés: Newfoundland expedition Facts for Kids