Combate de Cartagena (1798) para niños
Datos para niños Combate de Cartagena |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra anglo-española (1796-1802) Parte de campaña en el Mediterráneo de 1798 |
||||
![]() |
||||
Fecha | 15 de julio de 1798 | |||
Lugar | 156 kilómetros al sureste de la costa de Cartagena, Región de Murcia, España | |||
Resultado | Victoria inglesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El combate de Cartagena fue una batalla naval que ocurrió el 15 de julio de 1798. Formó parte de la Guerra anglo-española de 1796 a 1802. En este conflicto, España estaba aliada con Francia. La batalla tuvo lugar a unos 156 kilómetros al sureste de la costa de Cartagena, en España. Fue un enfrentamiento naval pequeño, pero resultó en una victoria para los barcos británicos.
Contenido
¿Cómo se desarrolló el Combate de Cartagena?
La misión de las fragatas españolas
El 8 de julio de 1798, cuatro fragatas españolas salieron de Cartagena. Su misión era llevar a cabo operaciones militares en la parte occidental del Mar Mediterráneo. Cada una de estas fragatas españolas estaba equipada con 34 cañones. El peso total de los proyectiles que podían disparar era de 82 kilogramos.
El encuentro con el HMS Lion
Las fragatas españolas se encontraron con un barco británico llamado HMS Lion. Este buque era más grande y estaba al mando del capitán Manley Dixon. El HMS Lion tenía una capacidad de disparo mucho mayor, con un peso total de 308 kilogramos. Al ver el barco británico, los barcos españoles se organizaron en una línea de batalla para defenderse.
La flota española estaba dirigida por el comandante Félix O'Neil. Él iba en el barco principal, la fragata Pomona, junto al capitán Francis Villamil. Las otras fragatas eran la Proserpina, al mando del capitán Bial; la Santa Dorotea, con el capitán Manuel Gerraro; y la Santa Casilda, bajo el mando del capitán Errara.
El ataque y la defensa
La fragata Santa Dorotea tenía un problema: había perdido un mástil en una batalla anterior. Esto la hacía más lenta que el resto de la escuadra española. El capitán Gerraro se dio cuenta de que su barco podría quedar solo frente al HMS Lion. Por eso, el comandante O'Neil ordenó a las otras tres fragatas que regresaran para proteger a la Santa Dorotea.
Los barcos españoles pasaron frente al HMS Lion, y a las 11:15 de la mañana, comenzó un intenso intercambio de disparos. El HMS Lion también respondió al fuego. Para intentar que el barco británico no atacara directamente a la línea española, el capitán Gerraro disparó contra el HMS Lion. Esto causó daños importantes en las cuerdas y velas del barco británico.
Mientras la Santa Dorotea cambiaba de dirección, las otras tres fragatas españolas se acercaron al barco británico para dispararle. Sin embargo, sus ataques no tuvieron mucho efecto. El HMS Lion las atacó de nuevo.
La captura de la Santa Dorotea
El HMS Lion empezó a acercarse cada vez más a la Santa Dorotea. Hubo un fuerte cañoneo entre ambos barcos. En pocos minutos, el palo de mesana (el mástil más pequeño de la parte de atrás) de la Santa Dorotea se cayó. Además, el palo mayor (el mástil principal) y el timón sufrieron graves daños.
Las otras fragatas españolas no lograron ayudar a la Santa Dorotea. Alrededor de la 1:10 de la tarde, regresaron a Cartagena. La Santa Dorotea, que era el barco más dañado y con más bajas, se rindió. Fue capturada por los británicos.
Después de la batalla, la fragata Santa Dorotea fue reparada. Luego, pasó a formar parte de la marina británica con el nombre de HMS Santa Dorotea. Sirvió durante varios años más. El dinero obtenido por la venta del barco y de lo que llevaba dentro fue entregado a la tripulación del capitán británico Manley Dixon.