robot de la enciclopedia para niños

Purullena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Purullena
municipio de España
Bandera de Purullena (Granada).svg
Bandera
Escudo de Purullena (Granada).svg
Escudo

Panoramica de purullena 1.jpg
Panorámica de Purullena
Purullena ubicada en España
Purullena
Purullena
Ubicación de Purullena en España
Purullena ubicada en Provincia de Granada
Purullena
Purullena
Ubicación de Purullena en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Guadix
• Partido judicial Guadix
• Mancomunidad Valle de los Ríos Alhama-Fardes
Ubicación 37°18′53″N 3°11′22″O / 37.314722222222, -3.1894444444444
• Altitud 935 m
Superficie 21,19 km²
Población 2338 hab. (2024)
• Densidad 109,91 hab./km²
Gentilicio purullenense o
purullenero, -ra
Código postal 18519 (Purullena)
18515 (El Bejarín)
Alcalde (2023) José Luis Martínez Alcalde (PSOE)
Patrón San Martín
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.purullena.es

Purullena es un pueblo y un municipio de España. Se encuentra en la parte centro-oeste de la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con varios municipios como Fonelas, Benalúa y Guadix.

El municipio de Purullena incluye dos núcleos de población: Purullena y El Bejarín. Los ríos Alhama y Fardes atraviesan su territorio. La altitud media de Purullena es de 908 metros sobre el nivel del mar. En 2019, su población era de 2.293 habitantes.

Historia de Purullena

¿Cuándo se pobló Purullena por primera vez?

Hay pruebas de que la zona de Purullena estuvo habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de un antiguo poblado en el lugar conocido como la Cuesta del Negro. Este poblado, que se dedicaba a la agricultura y la ganadería, data de alrededor del año 1800 antes de Cristo.

En la Cuesta del Negro se descubrieron una zona fortificada y un cementerio antiguo. En este cementerio se hallaron objetos que se enterraban con los difuntos. Este lugar es muy importante para entender la cultura argárica en la provincia de Granada.

¿Qué pueblos antiguos pasaron por Purullena?

Los romanos y los árabes también estuvieron en Purullena. De los romanos, solo quedan algunas inscripciones con el nombre del pueblo. Durante la época árabe, se construyeron torres defensivas cerca del río Fardes. Estas torres servían para proteger la zona de los caballeros cristianos que venían de Jaén.

Esta frontera fue muy importante durante el Reino nazarí de Granada, hasta que los Reyes Católicos la conquistaron en 1489. Purullena fue cedida a Don Juan de Benavides y luego pasó a ser parte de Marchal. En el siglo XVI, Purullena recibió el título de Villa Real, que aún conserva.

¿Qué son las casas cueva de Purullena?

Las casas cueva son viviendas excavadas en la tierra. La primera vez que se mencionan casas cueva en Purullena fue en 1554. En el siglo XVIII, el número de casas cueva aumentó mucho, llegando a ser unas 600.

¿Cómo ha cambiado Purullena en el siglo XX?

A mediados del siglo XX, muchas personas se fueron de Purullena buscando trabajo en otras ciudades o países. A pesar de esto, Purullena, junto con otras zonas de Granada, ha mantenido la tradición de producir y vender cerámica.

En el siglo XX, el alfarero Miguel Cabrerizo López trabajó en Purullena. Aquí se usan técnicas y diseños antiguos, algunos de la época del Reino Nazarí. Se hacen azulejos, objetos para el hogar, macetas y piezas tradicionales como orzas y cántaros, que ahora también se usan como decoración.

Archivo:Comercio de artículos de cerámica en Purullena
Comercio de artículos de cerámica en Purullena

Población de Purullena

Purullena tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Purullena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

Archivo:El badland de Purullena
El badland de Purullena

En Purullena, los cultivos más importantes son el olivar, el almendro y el melocotón. También es un lugar donde la industria tiene cierta importancia, especialmente la producción y venta de cerámica. Además, Purullena es conocida por su comida y sus lugares para alojarse.

Gobierno y administración

¿Cómo se organiza el ayuntamiento de Purullena?

El gobierno de Purullena se lleva a cabo a través de un ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento, llamados concejales, se eligen cada cuatro años por votación. Todas las personas mayores de 18 años que viven en Purullena y tienen nacionalidad española pueden votar. El ayuntamiento de Purullena está formado por 11 concejales.

Transporte y comunicaciones

¿Hay tren en Purullena?

La Estación de Fonelas está cerca de Purullena. Aunque ya no tiene servicio de pasajeros, se usa para que los trenes de pasajeros y de mercancías puedan cruzarse.

Lugares de interés y patrimonio

¿Qué sitios históricos hay en Purullena?

Purullena tiene varios lugares declarados Bienes de Interés Cultural, lo que significa que son muy importantes por su historia y valor:

  • Castillo de Luchena o Guadix el Viejo: Un castillo medieval que fue usado con fines militares.
  • Torre de Culibre: Una torre de vigilancia de origen árabe.
  • Cueva de los Algarbes del Tablar: Un grupo de cuevas que sirvieron de refugio.
  • Yacimiento arqueológico de Cuesta del Negro: Este lugar muestra que la zona estuvo habitada desde la prehistoria. Se han encontrado restos de una construcción fortificada y un cementerio con objetos antiguos, que se pueden ver en el Museo Arqueológico de Granada.
  • Torre de Magrú o Torre Cúllar: Una torre de vigilancia árabe con forma cilíndrica, construida con piedras.
Archivo:Torre Cullar
Torre de Magrú

Además de estos, hay otros lugares interesantes:

  • Museo Etnológico Cueva Inmaculada: Un museo que muestra cómo era la vida en las cuevas.
  • Iglesia parroquial de San Martín: Construida en el siglo XVI, conserva un techo de madera de estilo mudéjar. Recientemente se descubrieron unos frescos de gran valor.
  • Cueva de Luchena: Otra cueva importante.
  • Cementerio de Purullena: Ubicado en un paisaje con formaciones de tierra únicas.
  • Cuevas de Almagruz: Un conjunto de cuevas que pudieron ser habitadas por comunidades religiosas en la Edad Media.
Archivo:Almagruz
Casas Cueva Almagruz

Cultura y fiestas

¿Qué fiestas se celebran en Purullena?

En Purullena se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El Chisco: Se celebra la víspera del 17 de enero, encendiendo grandes hogueras.
  • Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de los Milagros: Se celebran a finales de febrero. Durante estos días, también se festejan los carnavales.
  • Feria y Fiestas de Purullena: Tienen lugar la tercera semana de agosto y son organizadas por el ayuntamiento con muchas actividades.
  • Fiesta de San Martín: Son las fiestas del patrón del pueblo, el 11 de noviembre. Cada año las organiza un barrio diferente.
  • Fiesta de las Mozas: Se celebra el 8 de diciembre. Es una fiesta para las jóvenes del pueblo que han cumplido los 16 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Purullena Facts for Kids

  • Estación de Fonelas
kids search engine
Purullena para Niños. Enciclopedia Kiddle.