Hoya de Guadix para niños
Datos para niños Hoya de Guadix |
||
---|---|---|
![]() Localización de la Hoya de Guadix
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa occidental | |
Región | Península ibérica | |
Coordenadas | 37°21′00″N 3°11′00″O / 37.35, -3.18333333 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Andalucía | |
Subdivisión | Granada | |
Características geográficas | ||
Tipo | Depresión | |
Superficie | 500 km² | |
Longitud | n/d km | |
Anchura | n/d km | |
Altitud media | n/d m | |
Cuerpos de agua | Río Fardes | |
Ciudades | Guadix | |
La Hoya de Guadix es una zona de tierra baja rodeada de montañas. Se encuentra en la provincia de Granada, en Andalucía, España. Tiene una superficie de unos 500 kilómetros cuadrados.
Esta "hoya" está rodeada por importantes montañas. Al sur está Sierra Nevada, al este la Sierra de Baza, al norte la Sierra Mágina y al oeste la Sierra Arana. Los ríos Fardes y Guadix atraviesan esta zona.
Contenido
¿Cómo se formó la Hoya de Guadix?
La historia geológica de la región
La Hoya de Guadix se formó a lo largo de millones de años. Al principio, hace unos 8 a 7 millones de años, esta zona estaba cubierta por el mar. Por eso, se encuentran rocas que se formaron en ambientes marinos.
Con el tiempo, la región se fue elevando. Esto hizo que el mar se retirara. A partir de ese momento, los ríos comenzaron a traer materiales como arcilla, arena y guijarros de las montañas cercanas. Estos materiales se fueron acumulando y rellenando la cuenca.
El paisaje de los glacis y la erosión
Los glacis son llanuras inclinadas que se forman al pie de las montañas. Se crean cuando el agua y el viento arrastran materiales de las zonas altas y los depositan en las bajas. En la Hoya de Guadix, aún se pueden ver estas llanuras suaves.
Hace unos 500.000 años, el paisaje cambió mucho. El río Guadalquivir, a través de su afluente el Guadiana Menor, "capturó" las aguas de esta cuenca. Esto provocó una gran erosión en los materiales que se habían acumulado.
La erosión del agua creó valles profundos y estrechos. También formó paisajes muy particulares, como las cárcavas y los malpaíses. Las cárcavas son barrancos con laderas muy empinadas, casi sin plantas. Esto ocurre porque el suelo es de arcilla, que se erosiona fácilmente con las lluvias fuertes.
Las casas-cueva: una forma de vida única
Gracias a la geología de la Hoya de Guadix, muchas personas viven en casas-cueva. Las capas de arcilla son impermeables y fáciles de excavar. Además, los conglomerados (rocas formadas por guijarros unidos) son resistentes.
El clima de la región es seco, con lluvias intensas ocasionales. Las cuevas son una solución perfecta para esto. Mantienen una temperatura constante durante todo el año. Así, protegen del frío en invierno y del calor en verano. Muchas de estas cuevas se siguen usando hoy en día.
¿Qué se cultiva en la Hoya de Guadix?
Hoy en día, los sedimentos de los ríos Fardes y Guadix han hecho de la Hoya de Guadix una zona muy fértil. Es ideal para el regadío, es decir, para cultivar con ayuda de agua.
Aquí se cultivan muchos productos. Hay árboles frutales, especialmente melocotón. También se encuentran choperas (árboles para madera), cereales, leguminosas y hortalizas.
Véase también
En inglés: Hoya of Guadix Facts for Kids
- Comarca de Guadix
- Valle de los Ríos Alhama-Fardes
- Hoya de Baza
- Comarca de Baza