robot de la enciclopedia para niños

Leucemia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leucemia
Archivo:Acute leukemia-ALL
Frote sanguíneo de células inmaduras en una Leucemia linfoide aguda (LLA).

Frote sanguíneo de precursores linfocíticos en una Leucemia linfoide aguda (LLA).
Especialidad hematología y oncología
Frecuencia 2.3 millones (2015)

La leucemia es un grupo de enfermedades graves de la médula ósea. Es un tipo de cáncer que afecta la sangre. Provoca que se produzcan demasiados leucocitos (glóbulos blancos) anormales.

Estas células anormales impiden que la médula ósea fabrique glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos sanos. Cuando esto sucede, pueden aparecer síntomas serios. Las células con leucemia pueden viajar por la sangre y llegar a los ganglios linfáticos. También pueden ir al cerebro, la médula espinal y otras partes del cuerpo.

La forma en que la enfermedad se desarrolla varía mucho. Algunos tipos necesitan tratamiento de inmediato. Otros pueden no necesitar tratamiento por muchos años.

¿Qué significa la palabra "leucemia"?

La palabra leucemia significa "sangre blanca". Este nombre viene de la gran cantidad de glóbulos blancos que muchos pacientes tienen. Estos glóbulos blancos extra se ven al mirar una muestra de sangre bajo el microscopio. A menudo, estas células blancas son inmaduras o no funcionan bien. Demasiadas células blancas pueden afectar el nivel de otras células. Esto causa un desequilibrio en la sangre.

¿Cómo afecta la leucemia a las personas?

La leucemia puede aparecer rápido o lentamente. La leucemia crónica crece despacio. En la leucemia aguda, las células son muy anormales y aumentan rápidamente. Los adultos pueden tener cualquiera de estos tipos. Los niños con leucemia suelen tener el tipo agudo.

Algunos tipos de leucemia se pueden curar. Otros son difíciles de tratar, pero se pueden controlar. Los tratamientos pueden incluir quimioterapia, radioterapia y trasplante de células madre. Incluso si los síntomas desaparecen, a veces se necesita más tratamiento. Esto ayuda a evitar que la enfermedad regrese.

Archivo:Síntomas de la leucemia
Síntomas de la leucemia.

Los síntomas de la leucemia pueden incluir:

  • Infecciones frecuentes.
  • Fiebre.
  • Pérdida del apetito.
  • Mucho cansancio.
  • Sangrar o tener moretones con facilidad.
  • Ganglios linfáticos inflamados.
  • Sudores por la noche.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en los huesos o en las articulaciones.
Archivo:Blood cells (normal and leukemia)-es
Dibujo de dos paneles de células sanguíneas normales y células sanguíneas con leucemia. Se marcan las plaquetas, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, el plasma (líquido) y los blastos.

En los niños, algunos factores que aumentan el riesgo de leucemia son: tener un hermano o hermana con leucemia, tener ciertas condiciones genéticas o haber recibido radiación o quimioterapia. Generalmente, la leucemia infantil se cura con tratamiento. Las opciones de tratamiento incluyen: quimioterapia, otros medicamentos y radiación. En algunos casos, un trasplante de médula ósea y de células madre puede ayudar.

Tipos de leucemia

Existen diferentes maneras de clasificar la leucemia.

Según las células afectadas

  • Leucemia mieloide crónica (LMC).
  • Leucemia mieloide aguda (LMA).
  • Leucemia linfoide crónica (LLC).
  • Leucemia linfoide aguda (LLA).
  • Otros tipos donde las células anormales aparecen en la sangre.

Según la velocidad de desarrollo

  • Aguda: Aquí, las células sanguíneas inmaduras aumentan muy rápido. Estas células no funcionan bien y ocupan el lugar de las células sanas. Es muy importante empezar el tratamiento pronto. Esto es porque las células anormales pueden extenderse a otros órganos. Este tipo de leucemia es el más común en niños.
  • Crónica: En este caso, se producen demasiados glóbulos blancos maduros, pero son anormales. La enfermedad avanza lentamente, durante meses o años. Por eso, el tratamiento no siempre se da de inmediato. A veces se observa la situación para encontrar el mejor momento para tratarla. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, la leucemia crónica es más común en personas mayores.

En las leucemias agudas, hay muchas células inmaduras en la médula ósea (más del 20%). En las leucemias crónicas, no hay tantas células inmaduras y la enfermedad suele ser más lenta.

¿Qué pasa en el cuerpo?

La leucemia daña la médula ósea. Las células normales son reemplazadas por muchos glóbulos blancos inmaduros. Esto causa una falta de plaquetas en la sangre. Las plaquetas son importantes para que la sangre se coagule. Por eso, las personas con leucemia pueden tener moretones fácilmente o sangrar mucho.

Los glóbulos blancos, que defienden el cuerpo, pueden no funcionar bien. Esto hace que el sistema de defensa del paciente no pueda combatir infecciones simples. Por eso, algunos pacientes tienen infecciones frecuentes. Estas pueden ser desde amígdalas infectadas hasta neumonía.

Además, la falta de glóbulos rojos causa anemia. Esto puede provocar dificultad para respirar y palidez.

En resumen, algunos de los signos más importantes son:

  • Cansancio, falta de energía, mareos, náuseas, vómitos, falta de apetito, pérdida de peso.
  • Fiebre que dura varios días sin razón, sudoración nocturna, escalofríos.
  • Dolor en los huesos o articulaciones.
  • Sangrados frecuentes sin motivo, como sangrado de las encías o de la nariz.
  • Pequeños puntos rojos en la piel (petequias) o hematomas sin golpes.
  • Piel pálida, o palidez en el interior de la boca o los párpados.
  • Ganglios linfáticos más grandes de lo normal.
  • Aparición de masas o crecimientos anormales en órganos como el bazo y el hígado.
  • Cambios en los exámenes de sangre.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Dificultad para dormir.
  • Fatiga extrema.

Algunos pacientes con leucemia no tienen muchos glóbulos blancos visibles en un análisis de sangre normal. Esto se llama aleucemia. La médula ósea aún tiene las células anormales, pero estas se quedan en la médula. No entran al torrente sanguíneo, por lo que no se ven en un análisis de sangre. En estos casos, el recuento de glóbulos blancos puede ser normal o bajo.

¿Por qué ocurre la leucemia?

No hay una sola causa conocida para todos los tipos de leucemia. Las causas conocidas, que no son propias de la persona, son pocas. Cada tipo de leucemia puede tener varias causas diferentes.

La leucemia, como otros tipos de enfermedades graves, es el resultado de cambios en el ADN de las células. Ciertos cambios hacen que algunas células crezcan sin control. Estos cambios ocurren de forma espontánea o por la exposición a la radiación o a ciertas sustancias. También pueden influir factores genéticos.

En adultos, algunos factores pueden ser ciertos virus o la exposición a la radiación ionizante y algunos químicos. Fumar se relaciona con un pequeño aumento en el riesgo de un tipo de leucemia en adultos. El contacto con algunos productos químicos y tintes para el cabello también se ha relacionado. En algunos casos, puede pasar de la madre al bebé.

Algunos tipos de leucemia están relacionados con infecciones por virus. Se ha demostrado que ciertos virus pueden causar leucemia. Por ejemplo, el virus HTLV-1 puede causar un tipo de leucemia.

Algunas personas tienen una tendencia hereditaria a desarrollar leucemia. Esto se ve en los antecedentes familiares o en estudios con gemelos. Las personas afectadas pueden tener uno o varios genes en común. En algunas familias, los miembros desarrollan el mismo tipo de leucemia. En otras, pueden desarrollar diferentes tipos de leucemia o enfermedades de la sangre relacionadas.

Además, las personas con cambios en los cromosomas o ciertas condiciones genéticas tienen un mayor riesgo. Por ejemplo, las personas con síndrome de Down tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar leucemia aguda.

Se ha estudiado si la radiación no ionizante (como la de los campos eléctricos) causa leucemia. Los expertos han encontrado muy pocas pruebas de que niveles altos de campos magnéticos de muy baja frecuencia puedan causar leucemia infantil. Sin embargo, el informe también dice que los estudios podrían haber exagerado el riesgo. No se ha encontrado evidencia de relación con la leucemia en adultos.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se basa en análisis de sangre repetidos y un examen de la médula ósea. Esto se hace después de observar los síntomas. A veces, se puede hacer una biopsia de un ganglio linfático para diagnosticar ciertos tipos de leucemia.

Una vez diagnosticada, se pueden usar análisis de sangre para ver si hay daño en el hígado o los riñones. También se puede ver cómo afecta la quimioterapia al paciente. Para ver posibles daños por la leucemia, se pueden usar radiografías (en huesos), resonancia magnética (cerebro) o ultrasonidos (riñón, bazo e hígado).

Como no hay un solo síntoma que por sí solo diagnostique la leucemia, siempre se debe considerar la posibilidad si hay signos que lo sugieran. El método más seguro para confirmar el diagnóstico es un examen de la médula ósea.

¿Cómo se trata la leucemia?

El tratamiento de la leucemia puede incluir:

  • Medicamentos o quimioterapia por vena, por boca o directamente en la médula espinal.
  • Radioterapia.
  • Trasplante de médula ósea o de sangre de cordón umbilical.
  • Tratamientos que usan el propio cuerpo para combatir la enfermedad.
  • Medicamentos para prevenir y tratar las náuseas y otros efectos secundarios.
  • Transfusiones de sangre (de glóbulos rojos o plaquetas).
  • Antibióticos para prevenir y tratar infecciones.

Un estudio mostró que el ejercicio aeróbico y de resistencia puede ayudar a los pacientes. Los pacientes que hicieron ejercicio mostraron una reducción en el cansancio y la tristeza. También mantuvieron su masa muscular. Esto sugiere que el ejercicio puede tener un efecto positivo físico y psicológico en los pacientes.

Posible cura

En 2014, investigadores en Estados Unidos lograron eliminar la leucemia de una mujer. Le inyectaron una dosis grande de un tipo especial de virus del sarampión modificado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leukemia Facts for Kids

kids search engine
Leucemia para Niños. Enciclopedia Kiddle.