robot de la enciclopedia para niños

Isaac Rabin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaac Rabin
יצחק רבין
Flickr - Israel Defense Forces - Life of Lt. Gen. Yitzhak Rabin, 7th IDF Chief of Staff in photos (11).jpg

Coat of arms of Israel.svg
Primer ministro de Israel
13 de julio de 1992-4 de noviembre de 1995
Predecesor Isaac Shamir
Sucesor Shimon Peres

3 de junio de 1974-22 de abril de 1977
Predecesor Golda Meir
Sucesor Shimon Peres

HaAvoda Logo.svg
Líder del Partido Laborista
20 de febrero de 1992-4 de noviembre de 1995
Predecesor Shimon Peres
Sucesor Shimon Peres

23 de abril de 1974-11 de abril de 1977
Predecesor Golda Meir
Sucesor Shimon Peres

Flag of IDF Chief of Staff.svg
Ramatcal
1 de enero de 1964-9 de enero de 1968
Predecesor Tzvi Tzur
Sucesor Chaim Bar-Lev

Información personal
Nombre en hebreo יצחק רבין
Nacimiento 1 de marzo de 1922
Jerusalén, Palestina británica
Fallecimiento 4 de noviembre de 1995

Tel Aviv, Israel
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Monte Herzl
Nacionalidad Israelí
Religión Judío
Lengua materna Hebreo
Familia
Padres Nehemiah Rabin
Rosa Cohen
Cónyuge Leah Rabin (1948-1995)
Educación
Educado en Kadoorie Agricultural High School
Información profesional
Ocupación Militar, político, diplomático
Años activo 1941-1967
Rama militar Haganá
Rango militar Rav Aluf (1963-1995)
Conflictos Guerra de independencia de Israel, guerra del Sinaí y Guerra de los Seis Días
Partido político Partido Laborista Israelí
Distinciones
  • Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
  • Premio Ronald Reagan a la Libertad
  • Premio Félix Houphouët-Boigny (1993)
  • Premio Nobel de la Paz (1994)
Firma
Yitzhak Rabin signature.svg

Isaac Rabin (en hebreo: יִצְחַק רָבִּין) fue un importante militar y político israelí. Nació en Jerusalén el 1 de marzo de 1922 y falleció en Tel Aviv el 4 de noviembre de 1995.

Fue el séptimo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) entre 1964 y 1967. También fue primer ministro de Israel en dos ocasiones: de 1974 a 1977, siendo el primer primer ministro nacido en el país, y nuevamente de 1992 a 1995.

Como primer ministro, Isaac Rabin se enfocó en mejorar la economía y resolver problemas sociales. En 1975, logró un acuerdo de paz provisional con Egipto. En 1976, ordenó la Operación Entebbe para rescatar a pasajeros de un avión secuestrado. En 1994, firmó un tratado de paz con el Rey Hussein de Jordania.

En 1994, recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para lograr la paz entre el Gobierno de Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, lo que llevó a los Acuerdos de Oslo. También fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Los primeros años de Isaac Rabin

Archivo:YITZHAK RABIN AS YOUNG ADOLESCENT. פורטרט, יצחק רבין בנערותו.D705-018
Isaac Rabin, en la adolescencia.

Los padres de Isaac, Nehemiah y Rosa, fueron pioneros que llegaron a la región en los primeros años del siglo XX. Nehemiah Rabin nació en Ucrania en 1886 y emigró a los Estados Unidos antes de ir a Palestina en 1917. Rosa Cohen, su madre, nació en Bielorrusia en 1890 y también llegó a Palestina en 1919.

Cuando Rabin tenía siete años, en 1929, hubo un ataque violento contra asentamientos judíos. En 1936, comenzó otro periodo de gran tensión y enfrentamientos que duró tres años. Estos eventos le hicieron sentir la importancia de la seguridad para los pequeños asentamientos.

Desde joven, Isaac Rabin se interesó por el ideal sionista. Estudió en la Escuela Agrícola "Kaduri" en Galilea. Su sueño era estudiar Ingeniería en Sistemas de Riego en Estados Unidos para ayudar a resolver los problemas de agua en Israel. Sin embargo, en 1941, se unió a la Haganá, un grupo de defensa judío que operaba antes de la creación del Estado de Israel, y especialmente a su unidad de élite, el Palmaj.

Para el joven Rabin, la seguridad se convirtió en algo muy importante. Él creía que la situación de su pueblo los obligaba a estar siempre preparados para defenderse.

Participación en la Resistencia

El 29 de junio de 1946, las autoridades británicas lo detuvieron por ser parte del Palmaj, junto con su padre. Estuvo en prisión durante cinco meses. En esa época, Rabin estaba involucrado en la Aliyá (inmigración). El gobierno británico prohibía la entrada de judíos, especialmente de refugiados de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

A través de la Aliyá Beth (inmigración secreta), muchos judíos lograron entrar a Israel. Aquellos que eran atrapados por las fuerzas británicas eran llevados a un campo de detención en Atalit y luego a un campo de detención en Chipre. Rabin lideró una operación militar audaz para atacar el campamento de Atalit y liberar a los inmigrantes. Él fue el primero en entrar y el último en salir.

Carrera militar de Isaac Rabin

Rabin ascendió rápidamente en el ejército. Comandó el regimiento "Har'el" durante la Guerra de Independencia de Israel (1948-49). Su principal misión fue la conquista de Jerusalén occidental. En ese tiempo, Jerusalén era un punto clave de enfrentamientos.

La ciudad dependía de suministros externos de alimentos, agua y municiones. La responsabilidad de Rabin era asegurar que las caravanas de provisiones llegaran a la ciudad. Durante la Operación Dani, que llevó a la conquista israelí de las ciudades de Lydda y Ramle, Rabin ordenó el traslado de los habitantes de ambas ciudades.

El primer ministro y Ministro de Defensa David Ben-Gurión lo nombró para participar en las conversaciones de Rodas entre Israel y Egipto. Allí se establecieron las condiciones para el alto el fuego entre ambos países. Esta fue su primera experiencia en negociaciones de paz.

En 1948, durante la guerra, se casó con Leah Labit Schlusberg. Tuvieron dos hijos: Dalia, nacida en 1950, y Yubal, nacido cinco años después.

Después de la Guerra de Independencia, Rabin continuó su carrera militar en el Ejército de Defensa de Israel (צה"ל, Tzáhal). Participó en una acción militar para asegurar la unidad del ejército.

En 1952, Rabin fue a Inglaterra para estudiar en el Colegio de Comando y Jefatura de Camberley. En 1956, participó en la segunda guerra árabe-israelí, la Campaña del Sinaí.

En 1961, fue nombrado subcomandante en jefe. En 1964, se convirtió en jefe del Estado Mayor, y desde ese puesto reorganizó el ejército.

La victoria en la Guerra de los Seis Días

En 1967, tres semanas antes de la Guerra de los Seis Días, la tensión entre Israel y los países árabes aumentó. Las fuerzas egipcias se concentraron en el Sinaí, y Egipto ordenó la retirada de las fuerzas de la ONU. También cerró el Estrecho de Tirán a los barcos israelíes.

Ante esta situación, Rabin ordenó preparar al ejército en el sur de Israel y llamó a las unidades de reserva. Nasser, el presidente de Egipto, desafió a Rabin. Siria y Jordania se unieron a Egipto.

La guerra era inevitable. El 5 de junio de 1967, Rabin recibió la autorización para iniciar una acción preventiva. La Fuerza Aérea Israelí atacó y destruyó la mayoría de los aviones enemigos, logrando el control total del espacio aéreo.

En los primeros días, Rabin ordenó avanzar contra el frente egipcio en el Sinaí y la Franja de Gaza. En solo cuatro días, Egipto se rindió, y el Tzahal llegó a la orilla oriental del Canal de Suez.

Mientras tanto, en Jerusalén, los jordanos abrieron fuego. La respuesta israelí fue fuerte. Después de tres días de combate, el frente jordano cedió. La entrada de Isaac Rabin, junto al Ministro de Defensa de Israel, Moshé Dayán, y el general Uzi Narkis, a la ciudad vieja fue un momento histórico.

El último combate fue contra los sirios. El ataque se produjo en el quinto día de la guerra. El cese al fuego llegó cuando el Tzahal controló todo el Golan, incluyendo parte del Monte Hermón.

Isaac Rabin fue conocido como "El Comandante de la Guerra de los Seis Días". Pocos meses después de la guerra, se retiró del servicio militar, poniendo fin a 27 años de carrera. En 1968, fue nombrado Embajador de Israel en los Estados Unidos de América.

Isaac Rabin como embajador

Entre 1968 y 1973, Rabin fue embajador de Israel en los Estados Unidos. Durante este tiempo, aprendió mucho sobre las relaciones internacionales y estableció contactos importantes en Washington.

Rabin no era un diplomático tradicional. Prefería un contacto personal y sincero. Sus relaciones de confianza con el congreso estadounidense crecieron, y sus análisis eran muy valorados.

Se esforzó en convencer al gobierno de Estados Unidos de la necesidad de dar a Tzahal los armamentos más avanzados. Rabin explicaba que, aunque no era posible una rendición militar completa, era vital fortalecer la seguridad de Israel para lograr la paz con los países árabes.

Isaac Rabin regresó de su puesto de embajador en Washington en la primavera de 1973.

De diplomático a primer ministro

Al regresar a Israel, se unió al Partido Laborista israelí. Aunque la guerra de Yom Kipur de octubre de 1973 lo encontró sin cargo público.

En las elecciones de diciembre de 1973, fue elegido miembro de la Knéset, el Parlamento israelí. La primera ministra Golda Meir confió en él y lo nombró Ministro de Trabajo.

En 1976, el gobierno de Rabin enfrentó desafíos: la inflación aumentó debido a la crisis energética mundial. También hubo casos de problemas de gobierno. Finalmente, una votación de desconfianza de los partidos religiosos, debido a la llegada de aviones F-15 en día de descanso religioso, lo obligó a convocar elecciones anticipadas para el 17 de mayo de 1977.

Opositor y ministro

La rivalidad entre Rabin y Shimon Peres marcó sus años como diputado de la oposición (1977-1984). Durante este tiempo, Rabin escribió su autobiografía, "Foja de Servicio", donde criticaba a Peres.

Entre 1984 y 1990, fue ministro de Defensa en gobiernos de coalición. Durante su mandato, ordenó la retirada casi total del ejército israelí del Líbano (1985), dejando solo una franja de seguridad. También estalló la primera intifada palestina el 9 de diciembre de 1987. De 1990 a 1992, volvió a ser diputado de la oposición.

Segundo periodo como primer ministro

Archivo:Bill Clinton, Yitzhak Rabin, Yasser Arafat at the White House 1993-09-13
Isaac Rabin, Bill Clinton, y Yasser Arafat durante la firma de los Acuerdos de Oslo en la Casa Blanca, el 13 de septiembre de 1993.

Isaac Rabin ganó las elecciones primarias del Partido Laborista y llevó al partido a una gran victoria electoral en 1992. Asumió su segundo periodo como primer ministro de Israel el 13 de julio de 1992, a los 70 años, y también mantuvo el cargo de Ministro de Defensa. A pesar de su rivalidad, nombró a Peres como su Ministro de Asuntos Exteriores.

Peres decidió retomar las conversaciones de paz a través de negociaciones secretas en Oslo, primero entre expertos israelíes y miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y luego con representantes oficiales.

Peres convenció a Rabin de superar su desconfianza hacia el líder de la OLP, Yasser Arafat. Con el apoyo de los Estados Unidos, Rabin aceptó las negociaciones secretas de Oslo, que llevaron a los acuerdos de Oslo firmados en Washington el 13 de septiembre de 1993. Gracias a estos acuerdos, Arafat regresó a Gaza para liderar un gobierno autónomo. Rabin también firmó el Tratado de Paz con el rey Hussein de Jordania el 26 de octubre de 1994.

Por sus esfuerzos, Rabin, junto con Yasser Arafat y Shimon Peres, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1994 y el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Un resultado positivo de este proceso de paz fue la reconciliación entre Rabin y Peres, quienes se convirtieron en colaboradores cercanos con un objetivo común.

Archivo:Hussein Clinton Rabin
Apretón de manos entre Hussein de Jordania e Yitzchak Rabin, acompañados por Bill Clinton, durante las negociaciones de paz entre Israel y Jordania, el 26 de octubre de 1994.

Durante su segundo mandato, Rabin cambió su forma de ver el conflicto. Pasó de una visión militar a ser un promotor convencido del acercamiento a los palestinos para buscar la paz. Su idea era "paz a cambio de territorios", buscando fronteras seguras y relaciones normales con los países vecinos, a cambio de ceder parte de los territorios.

Sin embargo, los años después de Oslo fueron difíciles. Hubo ataques violentos por parte de grupos que no estaban de acuerdo con la paz. También hubo un grave incidente en Hebrón en 1994. La oposición en Israel creció, criticando las concesiones a los palestinos.

El ambiente en Israel en 1995 fue de mucha tensión. La derecha nacionalista se opuso a la política de Rabin, organizando manifestaciones donde se expresaba un gran desacuerdo. Algunos líderes religiosos también expresaron que ceder tierras iba en contra de las leyes judías.

Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz de 1994 fue otorgado a Isaac Rabin, Shimon Peres y Yasir Arafat. Los tres fueron reconocidos por su gran papel en la búsqueda de la paz en el Medio Oriente, especialmente por los Acuerdos de Oslo. En su discurso, Rabin habló de su propio cambio "de héroe de la guerra a héroe de la paz".

Después de la firma de la Declaración de Principios, grupos que se oponían a la paz comenzaron a causar problemas y ataques. Isaac Rabin se comprometió a seguir con el proceso de paz mientras continuaba la lucha contra la violencia. El 4 de mayo de 1994, Rabin firmó el Acuerdo de Gaza y Jericó, que dio autonomía a los palestinos en esas áreas. Las FDI se retiraron de Jericó y de la Franja de Gaza, pero siguieron protegiendo los asentamientos judíos.

El 24 de septiembre de 1995, Israel y la OLP firmaron los Acuerdos de Oslo B, que ampliaron las zonas bajo el control de la nueva Autoridad Palestina en Cisjordania. El 26 de octubre de 1994, se firmó un Tratado de Paz entre Israel y Jordania, un paso importante en el proceso de paz en Oriente Medio.

Asesinato de Isaac Rabin

Archivo:Kikar rabin
El monumento erigido en el sitio exacto del asesinato: calle Ibn Gabirol entre el Ayuntamiento de Tel Aviv y Gan Ha'ir

El sábado 4 de noviembre de 1995, se organizó un gran evento en la plaza de los Reyes de Israel (hoy plaza Yitzjak Rabin) en Tel Aviv, con el lema "Sí a la paz, no a la violencia". Participaron artistas y políticos, liderados por el primer ministro. En su último discurso, Rabin dijo:

"Fui hombre de armas durante 27 años. Mientras no había oportunidad para la paz, hubo muchas guerras. Hoy, estoy convencido de la oportunidad que tenemos de lograr la paz, una gran oportunidad. La paz trae consigo desafíos y dificultades para ser alcanzada. Pero no hay camino sin esos desafíos."

Al terminar el evento, después de cantar La canción de la paz, a las 21:40, Rabin se retiraba del lugar. Mientras bajaba unas escaleras, Yigal Amir le disparó por la espalda justo antes de que subiera a su coche oficial. Isaac Rabin fue llevado de urgencia al hospital Íjilov, donde fue declarado muerto 40 minutos después.

La despedida

Archivo:Rabins' Grave
Tumbas de Isaac y Leah Rabin, Cementerio de Monte Herzl, Jerusalén.

El entierro del primer ministro asesinado fue dos días después, el 6 de noviembre de 1995, en el cementerio del monte Herzl, en Jerusalén. Fue uno de los funerales más grandes en la historia del moderno estado de Israel. Ese día, el país entero se detuvo en señal de luto.

Asistieron jefes de Estado y primeros ministros de todo el mundo, como el presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, el rey Hussein de Jordania, el presidente del gobierno español Felipe González, el presidente egipcio Hosni Mubarak, el canciller alemán Helmut Kohl, el presidente de Francia Jacques Chirac, el primer ministro ruso Viktor Chernomyrdin y el secretario general de la ONU Butros Butros-Ghali, entre muchos otros. La nieta de Rabin, Noa, dio un emotivo discurso. El presidente estadounidense lo despidió con las palabras: "Shalom, amigo". El rey Hussein de Jordania dijo: "Siempre mientras viva, estaré orgulloso de haberle conocido, con él trabajé como colega, como hermano".

El parlamento israelí declaró el día del asesinato de Rabin como un día de conmemoración obligatoria para todo el país.

Nombramientos y reconocimientos


Predecesor:
Tzvi Tzur
Comandante de las Fuerzas de Defensa de Israel
1964 - 1968
Sucesor:
Chaim Bar-Lev
Predecesor:
Avraham Harman
Embajador de Israel en los Estados Unidos
1968 - 1973
Sucesor:
Simcha Dinitz
Predecesor:
Golda Meir
Líder del Partido Laborista Israelí
1973 - 1977
Sucesor:
Shimon Peres
Predecesor:
Golda Meir
Primer ministro de Israel
1974 - 1977
Sucesor:
Menájem Beguin
Predecesor:
Moshe Arens
Ministro de Defensa de Israel
1984 - 1990
Sucesor:
Yitzhak Shamir
Predecesor:
Yitzjak Shamir
Primer ministro de Israel
1992 - 1995
Sucesor:
Shimon Peres
Predecesor:
Moshe Arens
Ministro de Defensa de Israel
1992 - 1995
Sucesor:
Shimon Peres
Predecesor:
Shimon Peres
Líder del Partido Laborista Israelí
1992 - 1995
Sucesor:
Shimon Peres
Predecesor:
Nelson Mandela
Frederik de Klerk
Nobel prize medal.svg
Premio Nobel de la Paz
1994
Sucesor:
Joseph Rotblat


Predecesor:
Cascos azules de la Organización de las Naciones Unidas destinados en Yugoslavia
Princess of Asturias Foundation Emblem.svg
Premio Príncipe de Asturias
de Cooperación Internacional
junto con Yasir Arafat

1994
Sucesor:
Mário Soares

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yitzhak Rabin Facts for Kids

kids search engine
Isaac Rabin para Niños. Enciclopedia Kiddle.