robot de la enciclopedia para niños

Levi Eshkol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Levi Eshkol
לֵוִי אֶשְׁכּוֹל
Portrait of prime minister Levy Eshkol. August 1963. D699-070.jpg

Coat of arms of Israel.svg
4.º primer ministro de Israel
16 de junio de 1963-26 de febrero de 1969
Predecesor David Ben-Gurión
Sucesor Yigal Allon

Información personal
Nombre en hebreo לוי אשכול
Nacimiento 25 de octubre de 1895
Kiev (Imperio ruso)
Fallecimiento 26 de febrero de 1969
Jerusalén (Israel)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Monte Herzl
Nacionalidad Israelí
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge
  • Miriam Eshkol
  • Elisheva Kaplan
Información profesional
Ocupación Sindicalista
Partido político Mapai
Distinciones
  • Nebraska Admiral (1965)
  • Orden Nacional de Chad (1965)
  • Grand Cross of the National Order of the Ivory Coast (1966)
  • National Order of Madagascar (1966)
  • Ciudadano honorario de Jerusalén (1968)
Firma
Levi Eshkol signature.svg

Levi Eshkol (en hebreo: לֵוִי אֶשְׁכּוֹל), nacido Levi Yitzhak Shkolnik (en hebreo: לוי יצחק שקולניק), fue un importante líder israelí. Nació el 25 de octubre de 1895 y falleció el 26 de febrero de 1969. Fue el cuarto primer ministro de Israel, sirviendo desde 1963 hasta su muerte en 1969.

Eshkol fue uno de los fundadores del Partido Laborista Israelí. Ocupó varios puestos importantes en el gobierno, como Ministro de Defensa (1963-1967) y Ministro de Finanzas (1952-1963).

Asumió el cargo de primer ministro después de que David Ben-Gurion renunciara. Luego, lideró a su partido en las elecciones de 1965 y ganó, permaneciendo en el puesto por seis años. Durante su tiempo como primer ministro, hizo cambios importantes, como eliminar el gobierno militar sobre los árabes israelíes. También realizó un viaje exitoso a los Estados Unidos, siendo el primer líder israelí invitado a la Casa Blanca. Sus buenas relaciones con el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson fueron muy importantes para la relación entre Israel y Estados Unidos, especialmente durante la Guerra de los Seis Días.

Desde joven, Eshkol participó activamente en el movimiento sionista. En 1914, se mudó a la Siria otomana y trabajó en la agricultura. Ayudó a fundar instituciones clave en el Yishuv (la comunidad judía en Palestina antes de Israel), como la Histadrut y la Haganá. También fue director de la empresa de agua Mekorot desde 1937 hasta 1951. En 1951, fue elegido para la Knéset (el parlamento israelí) y poco después ocupó cargos importantes en el gobierno.

Lideró al gobierno israelí durante y después de la Guerra de los Seis Días. Fue el primer primer ministro de Israel en fallecer mientras estaba en el cargo.

¿Quién fue Levi Eshkol?

Sus primeros años y educación

Levi Eshkol, cuyo nombre original era Levi Yitzhak Shkolnik, nació en un pequeño pueblo llamado Oratov, en lo que hoy es Ucrania. Sus padres eran judíos. Su madre venía de una familia jasídica y su padre de una familia de Mitnagdim. Ambas familias tenían negocios relacionados con la agricultura, como molinos y empresas forestales.

Desde los cuatro años, Eshkol recibió una educación judía tradicional. A los siete años, comenzó a estudiar el Talmud, un texto importante del judaísmo. Además, tuvo tutores privados que le enseñaron materias generales. En 1911, fue aceptado en una escuela judía en Vilna (actualmente Lituania), y así dejó su hogar y su familia.

En Vilna, Eshkol se unió a una asociación de estudiantes llamada "Juventud de Sion". Así comenzó su relación con el movimiento sionista, que buscaba establecer un hogar para el pueblo judío. En 1913, se unió al partido Hapoel Hatzair.

Su participación en la vida pública (1914-1937)

En 1914, Levi Eshkol se mudó a Eretz Israel, que en ese momento era parte del Imperio otomano. Primero se estableció en Petaj Tikva, donde trabajó en la construcción de túneles de riego para huertos. Fue reconocido como un trabajador muy dedicado. Rápidamente se involucró en la vida pública y fue elegido para el sindicato de trabajadores local.

Más tarde, se unió a un pequeño grupo que buscaba establecer un asentamiento en la zona de Atarot. Durante la Primera Guerra Mundial, para evitar conflictos, su grupo se mudó brevemente a Kfar Uria y Rishon LeZion, antes de regresar a Petaj Tikva. Entre 1915 y 1917, fue un miembro destacado del Sindicato de Trabajadores de Judea. En 1918, se unió como voluntario a la Legión Judía y sirvió hasta 1920.

En septiembre de 1920, Eshkol fue uno de los 25 fundadores del Kibbutz Degania Bet, que se convirtió en su hogar permanente. Sin embargo, su participación en la vida pública creció, y a menudo era enviado a diferentes misiones. En 1920, ayudó a fundar la Histadrut, una importante organización de trabajadores. También fue uno de los fundadores de la Haganá, una organización de defensa.

Entre 1933 y 1934, Eshkol trabajó en Berlín para la Organización Sionista Mundial. Durante este tiempo, negoció un acuerdo importante llamado Acuerdo de Haavara. Al regresar a la región en 1934, fue nombrado director de la empresa Nir, que financiaba nuevos asentamientos agrícolas.

Su rol como director de Mekorot

Desde 1930, Eshkol impulsó la creación de una compañía nacional de agua. Presentó planes de presupuesto a la Organización Sionista Mundial en 1933 y 1935. La compañía de agua Mekorot se fundó en febrero de 1937. Eshkol fue su director hasta 1951.

Bajo su dirección, Mekorot se expandió en 1938, llevando agua no solo a zonas agrícolas sino también a áreas residenciales. En 1941, ya se estaban construyendo las primeras líneas de agua hacia la región sur del Néguev. Para 1947, más de 200 kilómetros de tuberías de agua estaban en funcionamiento.

Actividad política y militar (1940-1949)

Archivo:עליה לקיבוץ יסעור 4 צלם בנו רותנברג 1949 גנזך המדינה
Eshkol en el kibutz Yas'ur en 1949

Eshkol volvió a formar parte del alto mando de la Haganá desde 1940 hasta 1948. Estuvo a cargo de las finanzas de la organización, dedicándose a conseguir armas para la Haganá antes y durante la Guerra de la Independencia de Israel.

Entre 1942 y 1944, Eshkol fue secretario general de Mapai, un partido político importante.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Eshkol apoyó que los judíos se unieran al ejército británico. Sin embargo, luego se alineó con la idea de que la comunidad judía debía luchar contra el Mandato Británico. En 1945-1946, Eshkol representó a la Haganá en el liderazgo del Movimiento de Resistencia Judía.

En 1944, fue nombrado secretario general del Consejo de Trabajadores de Tel Aviv, puesto que mantuvo hasta 1948.

En 1947, Eshkol fue nombrado miembro de dos importantes comités de defensa: el "Comité del Negev", que supervisaba la administración de esa región antes de la Declaración de Independencia de Israel, y el "Comité de Defensa general del liderazgo del Yishuv". Más tarde ese año, David Ben-Gurion lo designó para dirigir el centro nacional de reclutamiento. Este centro sentó las bases para la formación de las Fuerzas de Defensa de Israel después de la independencia del Estado de Israel en mayo de 1948. En ese momento, Eshkol fue nombrado director general del Ministerio de Defensa, sirviendo desde mayo de 1948 hasta enero de 1949.

Su camino hacia la política nacional

Durante la época de la inmigración masiva a Israel (1949-1950), Eshkol dirigió el Departamento de Asentamiento de la Agencia Judía. Allí propuso que muchos de estos inmigrantes se establecieran en nuevas granjas agrícolas para resolver sus problemas de vivienda. Él creía que un país y un pueblo que necesitaban crecer debían ayudarse mutuamente.

Eshkol fue elegido para la Knéset en 1951 como miembro del partido Mapai. Se desempeñó como Ministro de Agricultura hasta 1952.

En las elecciones de 1959, Eshkol coordinó la campaña nacional de Mapai. También fue presidente del comité de asuntos sociales del partido. Cuando surgieron tensiones dentro del partido, se le pidió a Eshkol que actuara como mediador.

En 1961, Ben-Gurion quiso retirarse como primer ministro y recomendó a Eshkol como su sucesor. Sin embargo, el partido Mapai convenció a Ben-Gurion de quedarse. Ben-Gurion continuó liderando Mapai en las elecciones de 1961, pero tuvo dificultades para formar un gobierno. Se apoyó en las negociaciones de Eshkol con otros partidos.

Ministro de Finanzas

Archivo:Arithur Levitt Sr. NY St Comp - Levi Eshkol Fin Min 1959
Levi Eshkol (derecha), ministro de Finanzas de Israel, reunido con Arthur Levitt Sr. (izquierda), contralor del Estado de Nueva York (1959)

Después del fallecimiento de Eliezer Kaplan, Levi Eshkol fue nombrado ministro de Finanzas. Ocupó este cargo durante 12 años. Durante este tiempo, ayudó a organizar el Ministerio de Hacienda, creando la Dirección de Presupuestos y otras oficinas. En 1954, completó la ley para establecer el Banco de Israel.

Eshkol supervisó la implementación del plan económico de Kaplan de 1952. También se encargó de llevar a cabo el Acuerdo de Reparación entre Israel y Alemania Occidental, que se firmó en septiembre de 1952.

En 1957, inició conversaciones con la Comunidad Económica Europea para que Israel se integrara en su mercado. Esto se logró finalmente en 1964 con la firma del primer acuerdo comercial entre ambas partes.

En 1962, Eshkol presentó un nuevo plan económico para el país.

Liderazgo del partido

Archivo:2 - EshkolBenGurion
Eshkol y Ben-Gurion, junio de 1963

Mientras era ministro de Finanzas, Eshkol se convirtió en una figura importante en el liderazgo del partido Mapai. El primer ministro David Ben-Gurion lo designó como su sucesor.

Cuando Ben-Gurion renunció en junio de 1963, Eshkol fue elegido presidente del partido con mucho apoyo y luego fue nombrado primer ministro. Sin embargo, su relación con Ben-Gurion se volvió tensa. Ben-Gurion quería investigar un asunto antiguo, lo que causó desacuerdos. Ben-Gurion no pudo desafiar el liderazgo de Eshkol y se separó de Mapai para formar un nuevo partido llamado Rafi en junio de 1965.

Mientras tanto, Mapai se unió con otro partido para formar el Alineamiento, con Eshkol a la cabeza. El Alineamiento ganó las elecciones de noviembre de 1965, lo que confirmó a Eshkol como el líder indiscutible del país. A pesar de esto, Ben-Gurion, como fundador de Israel, siguió criticando a Eshkol, lo que afectó su autoridad.

Como presidente del partido, Eshkol sentó las bases para el Alineamiento en 1964. También impulsó la formación del Partido Laborista de Israel en 1968 y la unión de fuerzas con otro partido para crear el segundo Alineamiento en 1969.

Su tiempo como primer ministro

Archivo:Levi Eshkol with Richard Nixon in Jerusalem
Eshkol con Richard Nixon en Jerusalén el 2 de agosto de 1966.

Eshkol formó el duodécimo gobierno de Israel en 1963. Durante su primer período en el cargo, la economía siguió creciendo. Un ejemplo de esto fue la apertura del Acueducto Nacional de Israel en 1964. Sin embargo, las políticas económicas que él y el ministro de Finanzas Pinchas Sapir implementaron para controlar la economía llevaron a una desaceleración.

La economía de Israel, que era muy controlada por el gobierno, no tenía mecanismos para ajustarse sola a esta desaceleración, que fue más fuerte de lo esperado. Eshkol enfrentó un creciente descontento cuando el desempleo llegó al 12% en 1966. Pero esta desaceleración ayudó a corregir problemas económicos y contribuyó a la recuperación que siguió entre 1967 y 1973.

Al ser elegido primer ministro, Levi Eshkol cumplió el deseo de Ze'ev Jabotinsky y trajo su cuerpo y el de su esposa a Israel, donde fueron enterrados en el cementerio Monte Herzl.

Relaciones con otros países

Durante sus primeros meses como primer ministro, Eshkol manejó un asunto diplomático con los Estados Unidos que había comenzado antes. Eshkol trabajó para mejorar las relaciones exteriores de Israel. Estableció relaciones diplomáticas con Alemania Occidental en 1965 y también lazos culturales con la Unión Soviética. Esto permitió que algunos judíos soviéticos pudieran emigrar a Israel. Fue el primer primer ministro israelí invitado a una visita oficial de Estado a los Estados Unidos en mayo de 1964.

Con la administración del presidente Johnson, Eshkol firmó un acuerdo importante sobre las capacidades nucleares de Israel. Este acuerdo, del 10 de marzo de 1965, establecía que "Israel no sería el primer país en 'introducir' armas nucleares en Oriente Medio".

La Guerra de los Seis Días

Archivo:Cheering reserve soldiers greeting Levi Eshkol and min. Menahem Begin in Sinai. June 1967. D705-048
Eshkol y Menachem Begin visitando a las tropas israelíes en el Sinaí poco después de la Guerra de los Seis Días

La relación especial que Eshkol desarrolló con el presidente Lyndon B. Johnson fue clave para asegurar el apoyo político y militar de Estados Unidos a Israel durante el tiempo previo a la Guerra de los Seis Días en junio de 1967.

Según Michael Oren, la firmeza de Eshkol al no ceder a la presión militar para atacar fue fundamental. Esto ayudó a Israel a ganar una ventaja estratégica y a obtener apoyo internacional. Sin embargo, en ese momento, se le vio como indeciso, una imagen que se reforzó tras un discurso de radio el 28 de mayo. Las acciones del presidente egipcio Nasser crearon apoyo diplomático para Israel. Finalmente, Eshkol formó un Gobierno de Unidad Nacional con el partido Herut de Menachem Begin, y le dio el cargo de Ministro de Defensa a Moshe Dayan.

Fallecimiento y funeral

Archivo:Eshkol graves, Mt Herzl
Tumba de Levi Eshkol y su esposa Miriam en el Monte Herzl, Jerusalén

En el año siguiente a la guerra, la salud de Eshkol fue empeorando, aunque siguió en el poder. Sufrió un ataque al corazón el 3 de febrero de 1969, del que se recuperó. Poco a poco volvió a trabajar, teniendo reuniones desde la residencia oficial del primer ministro. En la madrugada del 26 de febrero, sufrió un ataque fatal. Falleció en el cargo, a la edad de 73 años.

Eshkol fue enterrado el 28 de febrero en el Monte Herzl. Fue el primer primer ministro en ser enterrado en la "Parcela de los Grandes Líderes de la Nación".

Eshkol había expresado su deseo de ser enterrado en su Kibutz, Deganya Bet. Sin embargo, tras su fallecimiento, el gobierno decidió que fuera enterrado en Jerusalén. Esta decisión fue simbólica, especialmente después de la Guerra de los Seis Días. También se consideró la dificultad de realizar un funeral de estado en el Valle del Jordán debido al invierno y a los posibles riesgos de seguridad por la Guerra de Desgaste. La familia de Eshkol aprobó la propuesta del gobierno ese mismo día. El gobierno declaró dos días de duelo nacional hasta después del funeral de Estado. Las banderas de todo el país se izaron a media asta.

El cuerpo de Eshkol estuvo en exhibición pública en la residencia del primer ministro, con una guardia de honor de la policía israelí. El 27 de febrero, fue trasladado a la plaza de la Knéset, donde el público pudo pasar frente al ataúd. El 28 de febrero, se celebró una ceremonia oficial de Estado en la plaza de la Knesset, a la que asistieron dignatarios y delegados internacionales, antes de la procesión fúnebre hacia el Monte Herzl.

Delegados internacionales de seis países asistieron al funeral:

  • Bandera de Australia Australia – William Aston, Presidente de la Cámara de Representantes de Australia
  • Bandera de Canadá Canadá – Miembros del Parlamento de Canadá Paul Martin Sr. y Philip Givens
  • Bandera de Suazilandia Suazilandia – Ministro de gobierno Dlamini
  • Bandera de Reino Unido Reino Unido – Miembros del Parlamento Eirene White y Barnett Janner
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos – Robert Finch, Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos; Joseph J. Sisco, Subsecretario de Estado; Max Fisher y otros.
  • Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental – Herbert Weichmann, Presidente del Bundesrat alemán

Vida familiar

Eshkol se casó tres veces y tuvo cuatro hijas.

  • De su primer matrimonio con Rivka Maharshak, tuvo una hija, Noa (1924-2007). Se divorciaron en 1927.
  • Eshkol se casó con su segunda esposa, Elisheva Kaplan, en 1930. Con ella tuvo tres hijas: Dvora Rafaeli (1930-2001), Tama Shochat y Ofra Nevo. Su esposa Elisheva falleció en 1959.
  • En 1964, se casó con Miriam, quien era bibliotecaria en la Biblioteca de la Knesset y 35 años menor que él. Miriam falleció en 2016.

Su hija mayor, Noa, no se casó. De su segundo matrimonio, Eshkol tuvo ocho nietos. Su hija Dvora se casó con Eliezer Rafaeli y tuvo tres hijos, incluyendo al Profesor Sheizaf Rafaeli. Su hija Tama se casó con Avraham Shochat, quien también fue ministro de Finanzas (1992–1996, 1999–2001), y tuvo tres hijos. Su hija menor, Ofra, se casó con el Profesor Baruch Nevo y tuvo dos hijos, incluyendo al autor Eshkol Nevo, quien lleva su nombre.

Eshkol tenía tres hermanos. Su hermano Ben-Zion Shkolnik fue un "refusenik" (persona a la que se le negaba la salida de la Unión Soviética) que emigró a Israel en 1964. Otros dos hermanos, Lippa y Emanuel, permanecieron en la Unión Soviética. Emanuel Shkolnik falleció durante un combate en la Segunda Guerra Mundial mientras servía en el Ejército Rojo.

Reconocimientos y homenajes

Honores recibidos

Eshkol recibió el título de ciudadano honorario de varias ciudades en Israel y en otros países: Filadelfia (1964), Chicago (1964), El Paso (1964), Tirat Carmel (1965), Kiryat Gat (1965), Nazareth Ilit (1965), Beer Sheva (1965), Beit Shean (1965), Afula (1965), Dimona (1967), Ashdod (1968), Jerusalén (1968), Petach Tikva (1968).

También recibió doctorados honorarios de varias universidades: la Universidad Hebrea de Jerusalén (1964), Universidad Roosevelt (1964), Universidad Yeshiva (1964), Universidad de Liberia (1966) y Hebrew Union College (1968).

Conmemoración de su legado

Archivo:5 new sheqel note front
Eshkol sobre el billete de 5 nuevos sheqalim

Desde 1970, Yad Levi Eshkol es la organización oficial que mantiene viva la memoria del primer ministro Eshkol. Realiza actividades educativas, conserva sus documentos y archivo personal, apoya la investigación académica sobre él y, desde 2016, gestiona el edificio histórico en Jerusalén que fue su residencia y ahora es un centro de visitantes en su honor.

Muchos lugares en Israel llevan su nombre:

  • El Concejo Regional Eshkol en el noroeste del Negev.
  • El Parque nacional Eshkol cerca de Beersheba.
  • La Central eléctrica de Eshkol.
  • La Planta de filtración de agua Eshkol, que es la principal instalación de filtración de agua del Acueducto Nacional de Israel.

Calles y barrios también han sido nombrados en su honor, como el barrio de Ramat Eshkol en Jerusalén. Varias escuelas llevan su nombre, incluyendo HaKfar HaYarok. La Universidad Hebrea de Jerusalén nombró a su Facultad de Agricultura en honor a Levi Eshkol y también estableció un instituto de investigación en su nombre en la Facultad de Ciencias Sociales.

En 1970, Israel emitió un sello postal con un retrato de Eshkol. En 1984, su imagen fue elegida para el billete de cinco mil del antiguo shekel israelí. En 1985, fue reemplazado por el nuevo billete de cinco shekel israelí. Desde 1990, su imagen aparece en una moneda de cinco shekel israelí de circulación limitada, que reemplazó al billete.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Levi Eshkol Facts for Kids

kids search engine
Levi Eshkol para Niños. Enciclopedia Kiddle.