robot de la enciclopedia para niños

San Martín de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Martín de la Vega
municipio de España
Bandera de San Martín de la Vega.svg
Bandera
Escudo de San Martín de la Vega.svg
Escudo

Ayuntamiento de San Martín de la Vega edited.jpg
Ayuntamiento de San Martín de la Vega.
San Martín de la Vega ubicada en España
San Martín de la Vega
San Martín de la Vega
Ubicación de San Martín de la Vega en España
San Martín de la Vega ubicada en Comunidad de Madrid
San Martín de la Vega
San Martín de la Vega
Ubicación de San Martín de la Vega en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Las Vegas
• Municipio San Martín de la Vega
• Mancomunidad Las Vegas
Ubicación 40°12′34″N 3°34′20″O / 40.209444444444, -3.5722222222222
• Altitud 515 m
Superficie 105,93 km²
Población 20 733 hab. (2024)
• Densidad 177,7 hab./km²
Gentilicio sanmartinero, -a
Código postal 28330
Alcalde Rafael Martínez (PSOE)
Patrón San Marcos
Sitio web ayto-smv.es

San Martín de la Vega es un municipio en el sur de la Comunidad de Madrid, España. Se encuentra en la Comarca de Las Vegas, una zona conocida por sus tierras fértiles. Este lugar es muy famoso porque aquí se encuentra el Parque Warner Madrid, un gran parque temático. En el año 2020, vivían en San Martín de la Vega 19.663 personas.

Geografía de San Martín de la Vega

¿Dónde se encuentra San Martín de la Vega?

San Martín de la Vega está en el Valle del Jarama, cerca del río Jarama. Esta zona es una de las más fértiles de la Comunidad de Madrid. Más del 80% del municipio forma parte del parque regional del Sureste. Esto es porque tiene un gran valor para la naturaleza y el medio ambiente.

Desde el año 2002, San Martín de la Vega se ha vuelto un lugar turístico importante. Esto se debe a la apertura del Parque Warner, un parque temático muy grande dedicado a los personajes de Warner Bros..

Archivo:Avenida principal Parque Warner
La atracción "La Venganza del Enigma" en el Parque Warner, Madrid, con 115 metros de altura.

El municipio limita con varias localidades. Al norte están Getafe, Rivas-Vaciamadrid y Arganda del Rey. Al este, Morata de Tajuña. Al oeste, Pinto. Y al sur, Ciempozuelos, Chinchón y Valdemoro. San Martín de la Vega está a unos 22 kilómetros de Madrid. Tiene una superficie de 105,93 kilómetros cuadrados y se encuentra a 515 metros sobre el nivel del mar. A sus habitantes se les llama sanmartineros.

Noroeste: Getafe Norte: Rivas-Vaciamadrid Noreste: Arganda del Rey
Oeste: Pinto Rosa de los vientos.svg Este: Morata de Tajuña
Suroeste: Valdemoro Sur: Ciempozuelos Sureste: Chinchón

¿Cómo llegar a San Martín de la Vega?

Puedes llegar a San Martín de la Vega desde Madrid por la carretera M-301. También se puede acceder desde la A-4 y otras carreteras como la M-45 y la M-50.

Desde Madrid, hay varias líneas de autobús que salen del intercambiador de Villaverde Bajo. Este lugar tiene conexión con la línea 3 del Metro de Madrid. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Madrid-Barajas, a unos 30 kilómetros al norte.

¿Cómo es el clima en San Martín de la Vega?

El clima en San Martín de la Vega es continental. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos son fríos. La lluvia anual es de unos 450 a 500 milímetros. La temperatura media anual está entre 13 y 14 °C. En verano, la media es de 22 a 25 °C, y en invierno, de unos 6 °C.

¿Qué ríos y arroyos hay en el municipio?

Por San Martín de la Vega pasa el río Jarama. También hay varios arroyos, como el de las Amargas y el de Pascual Domingo. Además, se encuentra el embalse de Gózquez de Arriba y la Real Acequia del Jarama, un canal de agua importante.

Historia de San Martín de la Vega

Orígenes y cambios de propiedad

San Martín de la Vega fue fundado en la Edad Media por la ciudad de Segovia. Sus primeros habitantes eran de Segovia. Perteneció a la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia hasta el año 1480. En ese momento, la reina Isabel la Católica entregó parte de estas tierras a Andrés Cabrera y Beatriz de Bobadilla. Esto hizo que los habitantes dejaran de ser libres y pasaran a depender de estos nuevos señores. La ciudad de Segovia no estuvo de acuerdo con esta decisión.

Participación en la Guerra de las Comunidades

Durante la Guerra de las Comunidades de Castilla, San Martín de la Vega se unió a otros pueblos. Se levantaron contra el rey Carlos V. Por un corto tiempo, volvieron a formar parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia. Sin embargo, la rebelión fue derrotada.

Servicios en San Martín de la Vega

Educación para todos

En San Martín de la Vega hay varias opciones educativas. Hay siete escuelas infantiles, tanto públicas como privadas. También hay cinco colegios públicos de educación infantil y primaria. Para los estudiantes más mayores, hay un instituto de educación secundaria llamado IES Anselmo Lorenzo. Además, existe un colegio concertado/privado llamado Vegasur. El municipio también cuenta con una escuela municipal de música y un centro para la educación de adultos.

Atención médica

El municipio tiene un centro de salud llamado San Martín de la Vega. Este centro forma parte del sistema de salud de la Comunidad de Madrid.

Población de San Martín de la Vega

San Martín de la Vega ha crecido mucho en población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de San Martín de la Vega entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Transporte en San Martín de la Vega

Autobuses y conexiones

San Martín de la Vega tiene seis líneas de autobús. Cinco de ellas son interurbanas (conectan con otros municipios) y una es urbana (dentro del pueblo). Dos de las líneas interurbanas llegan hasta la estación de Villaverde Bajo-Cruce en Madrid. Allí se puede conectar con el Metro de Madrid.

Líneas de autobús urbanas
Línea Recorrido Operador
1 Circular San Martín de la Vega La Veloz
I1 Rutas institutos
Líneas de autobús interurbanas
Línea Recorrido
410 Aranjuez - Ciempozuelos – San Martín de la Vega
412 Madrid (Villaverde Bajo-Cruce) – San Martín de la Vega
413 Pinto (Estación FFCC) – San Martín de la Vega
415 Madrid (Villaverde Bajo-Cruce) - Villaconejos
416 Valdemoro (Hospital) - San Martín de la Vega - Titulcia - Colmenar de Oreja
N403 Madrid (Atocha) - San Martín de la Vega

Antiguas estaciones de tren

Entre 2002 y 2012, San Martín de la Vega tuvo dos estaciones de tren. Pertenecían a la línea C3a de Cercanías Madrid. Estas estaciones se cerraron porque no había muchos pasajeros. Una de ellas, la estación de Parque de Ocio, estaba junto al Parque Warner Madrid. La otra, la estación de San Martín de la Vega, estaba a las afueras del pueblo.

Política local en San Martín de la Vega

Desde que España volvió a ser una democracia, el PSOE gobernó San Martín de la Vega hasta 2003. El primer alcalde fue José Luis Vállega Fernández. Después, Juan Carlos Vállega, también del PSOE, fue alcalde hasta 2003.

En 2003, el Partido Popular ganó las elecciones. Carmen Guijorro fue alcaldesa por unos meses. Luego, en diciembre de 2003, hubo un cambio y Miguel Ángel Belinchón, del PSOE, se convirtió en alcalde con el apoyo de Izquierda Unida.

En las elecciones de 2007 y 2011, el Partido Popular volvió a ganar con mayoría. Carmen Guijorro fue alcaldesa en esos periodos. Sin embargo, en mayo de 2015, el PSOE ganó las elecciones con mayoría absoluta. Actualmente, Rafael Martínez Pérez es el alcalde.

Periodo Partido político Alcalde
1 (1979-1988) PSOE José Luis Vállega Fernández
2 (1988-2003) PSOE Juan Carlos Vállega Fernández
3 (junio de 2003-diciembre de 2003) PP María del Carmen Guijorro Belinchón
4 (2003-2007) PSOE Miguel Ángel Belinchón Jiménez
5 (2007-2015) PP María del Carmen Guijorro Belinchón
6 (2015-) PSOE Rafael Martínez Pérez (alcalde en la actualidad)

Barrios y zonas de San Martín de la Vega

San Martín de la Vega se organiza en diferentes zonas. Tiene barrios dentro del núcleo principal y también urbanizaciones y fincas privadas.

Núcleos urbanos
Barrios del núcleo principal
Nombre Distancia Uso
Casco histórico 0 km Residencial
El Jardín 600 m del casco histórico Residencial
El Quiñón a 1,4 km del casco histórico Residencial
La Cañada a 1,8 km del casco histórico Residencial
Los Hoteles 1,1 km del casco histórico Residencial
Santa Elena a 1,8 km del casco histórico Residencial
Ensanche 1,4 km del casco histórico Residencial
Urbanizaciones
El Pingarrón 8,8 km del casco histórico Agropecuario y residencial
La Marañosa - Poblado de Abajo a 8 km al norte del casco urbano militar e industrial
La Marañosa - Poblado de Arriba a 8 km al norte del casco urbano militar e Industrial
Vallequillas Norte a 5,7 km al nordeste del núcleo urbano Residencial
Vallequillas Sur 5,7 km al nordeste del núcleo urbano Residencial
Entidades de población - Fincas privadas
Conejera de Santa Juliana a 9,7 km al nordeste del núcleo urbano Agropecuario y residencial
Granja Aroca a 3 km al norte del núcleo urbano Agropecuario y residencial
Isla de Santa Teresa a 3,7 km al nordeste del núcleo urbano Agropecuario y residencial
Isla del Hierro a 5,2 km al nordeste del núcleo urbano Agropecuario y residencial
La Boyeriza a 5,7 km al nordeste del núcleo urbano Agropecuario y residencial
La Mariquita a 1,2 km al este del núcleo urbano Agropecuario y residencial
Las Vallequillas a 6 km al nordeste del núcleo urbano Agropecuario y residencial
Los Ángeles a 6,7 km al nordeste del núcleo urbano Agropecuario y residencial
Soto Pajares a 8,7 km al nordeste del núcleo urbano Agropecuario y residencial
Real Sitio de Gozquez - Gozquez de Arriba a 4,5 km, al noroeste del núcleo urbano Agropecuario y residencial
Real Sitio de Gozquez - Gozquez de Abajo a 3,3 km al norte del núcleo urbano. Agropecuario y residencial
Industria
Polígono industrial AIMAYR a 7,3 km del casco urbano Industria

Cultura y ocio en San Martín de la Vega

Espacios culturales y deportivos

La localidad cuenta con una biblioteca pública. También tiene un centro cívico cultural donde se hacen exposiciones y cursos. Este centro tiene una sala multiusos para conferencias y obras de teatro. Además, hay un auditorio municipal moderno con 440 asientos para espectáculos.

Para el deporte, San Martín de la Vega ofrece un polideportivo municipal y dos piscinas, una al aire libre y otra cubierta.

Fiestas tradicionales

San Martín de la Vega celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas de San Marcos: Se celebran el 25 de abril en honor al patrón. Hay procesiones y actuaciones de la banda municipal de música. Una tradición muy querida es el "Guiso de Conejo con patatas", donde miles de vecinos se reúnen para compartir este plato. Cerca del 28 de abril, se celebra el día "de la Hera" en la ermita de San Marcos Evangelista. Allí se ofrecen productos del pueblo y se invita a limonada, jamón y pastas.
  • Fiestas de San Cristóbal: Se celebran el 10 de julio. Hay una misa en la ermita de San Cristóbal y una procesión que lleva al Santo hasta la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.
  • Fiestas de la Natividad de Nuestra Señora: Se celebran el primer fin de semana de septiembre. Incluyen una misa y una procesión desde la iglesia hasta la ermita de San Marcos. Allí se renueva una ofrenda a la Virgen. Después, la procesión regresa a la iglesia y se invita a los asistentes a limonada, jamón y pastas.

Patrimonio histórico de San Martín de la Vega

Archivo:Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, San Martín de la Vega
Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

San Martín de la Vega tiene varios edificios y lugares con valor histórico y cultural. Estos están protegidos por su importancia. Algunos de ellos son:

  • La iglesia parroquial de La Natividad de Nuestra Señora.
  • La ermita de San Marcos.
  • La ermita de San Cristóbal.
  • La fuente del Martín Pescador.
  • Las antiguas escuelas.
  • La casa de compuertas de la Real Acequia del Jarama, conocida como "El Castillo".
  • El conjunto de casa, bodegas, embalse y jardín de Gózquez de Arriba.
  • El conjunto urbano del poblado militar de La Marañosa.
kids search engine
San Martín de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.