Alcorcón para niños
Datos para niños Alcorcón |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la iglesia de Santa María la Blanca, el ayuntamiento, los Castillos de Valderas y Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA), el Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA), el centro cultural Buero Vallejo y el centro cultural Los Pinos.
|
||||
Ubicación de Alcorcón en España | ||||
Ubicación de Alcorcón en la Comunidad de Madrid | ||||
Mapa interactivo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Madrid | |||
• Partido judicial | Alcorcón | |||
Ubicación | 40°20′58″N 3°49′42″O / 40.3493217, -3.8284487 | |||
• Altitud | 718 m | |||
Superficie | 33,73 km² | |||
Fundación | En torno a 1208 | |||
Población | 173 625 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4984,91 hab./km² | |||
Gentilicio | alcorconero, -a alfarero, -a |
|||
Código postal | 28921 a 28925 | |||
Pref. telefónico | (+34) 916 | |||
Alcaldesa (2023) | Candelaria Testa Romero (PSOE) | |||
Presupuesto | 182 829 944,20 € (2023) | |||
Fiesta mayor | Fiestas de Alcorcón | |||
Patrón | Domingo de la Calzada | |||
Patrona | N. Sra. de los Remedios | |||
Sitio web | ayto-alcorcon.es | |||
Alcorcón es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la Comunidad de Madrid, muy cerca de la capital, a unos 14 kilómetros al oeste. Su cercanía a Madrid ha permitido que se desarrolle mucho, aumentando su población.
Aunque muchas personas viven en Alcorcón, la ciudad ha logrado que gran parte de su gente trabaje o estudie allí. Esto evita que se convierta solo en una "ciudad dormitorio", donde la mayoría de los habitantes solo van a dormir.
Durante los años 70, Alcorcón creció muy rápido. Llegaron muchas personas de otras partes de España. Por eso, se construyeron nuevas carreteras, se mejoraron los servicios públicos y se crearon barrios nuevos.
Contenido
- Símbolos de Alcorcón
- Origen del nombre de Alcorcón
- Historia de Alcorcón
- Organización territorial de Alcorcón
- Geografía de Alcorcón
- Población de Alcorcón
- Economía de Alcorcón
- Gobierno y política local
- Servicios en Alcorcón
- Lugares de interés en Alcorcón
- Cultura en Alcorcón
- Ciudades hermanadas
- Más información sobre Alcorcón
- Véase también
Símbolos de Alcorcón
¿Qué representa el escudo de Alcorcón?
El escudo oficial de Alcorcón fue aprobado el 20 de julio de 1974. Muestra una colina verde y, sobre ella, tres ollas o pucheros rojos. La corona real cerrada en la parte superior simboliza la realeza. Las tres ollas recuerdan el pasado de Alcorcón como un lugar donde se fabricaba mucha alfarería (objetos de barro).
¿Cómo es la bandera de Alcorcón?
La bandera de Alcorcón es cuadrada y tiene franjas de color amarillo, rojo y verde que salen del lado del mástil. Sobre estas franjas, se coloca el escudo del municipio.
Origen del nombre de Alcorcón
El nombre "Alcorcón" tiene dos posibles orígenes. Una idea es que viene de una mezcla de palabras árabes y latinas. La parte "al-" es árabe y "corcan" o "corcon" podría venir de la palabra latina quercus, que significa "roble" o "encina".
Otra idea es que el nombre viene del árabe Al-Qadir, que significa "la colina" o "atalaya". Esto tiene sentido porque Alcorcón está en una zona elevada. Los historiadores José Luis Rodríguez Jiménez y Luis Palacio Bañuelos apoyan esta teoría. Creen que Alcorcón pudo ser una torre de vigilancia para proteger ciudades árabes cercanas. El escudo de la ciudad, con una colina y tres pucheros de barro, parece apoyar esta idea.
Historia de Alcorcón
Primeros pobladores
El área donde hoy se encuentra Alcorcón fue habitada por los carpetanos en la antigüedad. Se cree que la zona estaba rodeada de agua, como la laguna de Ondarreta. Los orígenes de Alcorcón no están del todo claros. Una posibilidad es que fuera fundada por artesanos musulmanes, quienes la llamaron Al-Qadir, que significa "la colina" o "atalaya".
Alcorcón en la Edad Media
El primer documento que menciona a Alcorcón es del 28 de julio de 1208. Habla de la Cañada de Alcorcón como un camino para el ganado. En esta zona se asentaron alfareros hispano-musulmanes.
En 1222, el rey Fernando III de Castilla dividió el territorio de Madrid en varias zonas, y Alcorcón formó parte de la de Aravaca. Durante la Edad Media, un grupo de cristianos se asentó en la zona, probablemente dedicándose a la agricultura. Ellos trajeron la devoción a Santo Domingo de la Calzada.
En 1383, Alcorcón fue entregada a Don Pedro de Mendoza, pero luego volvió a ser propiedad del rey. En 1485, bajo los Reyes Católicos, se fijaron los límites entre Alcorcón y Móstoles. En este periodo, Alcorcón era famosa por su alfarería, fabricando muchos pucheros de barro.
Alcorcón en la Edad Moderna
Durante el reinado de Felipe II (1556-1598), se escribieron las Relaciones Topográficas de Felipe II, una especie de enciclopedia de los pueblos de Castilla. En ella se menciona que no se sabía cuándo se fundó Alcorcón. También se destaca la calidad de la alfarería de Alcorcón, que era muy apreciada en todo el reino.
Hacia 1576, Alcorcón tenía unas 140 casas y 170 habitantes. La actual iglesia de Santa María la Blanca se construyó a finales del siglo XVI.
Un hecho importante ocurrió en 1619. El rey Felipe III, de regreso de Portugal, enfermó. La ciudad de Madrid organizó una procesión con el cuerpo de San Isidro Labrador para pedir su curación. Al recuperarse el rey, la comitiva regresó a Madrid y se detuvo en Alcorcón. El príncipe Felipe (futuro Felipe IV) y parte de la comitiva se hospedaron en el pueblo, y los restos de San Isidro Labrador estuvieron en la iglesia parroquial.
En el Siglo de Oro de la literatura española, Alcorcón aparece en obras como La Tarasca de Alcorcón de Calderón de la Barca y El Alcalde de Alcorcón de Agustín Moreto.
A principios del siglo XVII, la devoción a la Virgen de los Remedios llegó a Alcorcón y se mantiene hasta hoy. En el siglo XVIII, la población de Alcorcón disminuyó.
Alcorcón en el siglo XIX
En el siglo XIX, Alcorcón no tuvo muchos cambios. A mediados de siglo, tenía 392 habitantes. Un diccionario de la época describe el pueblo con 82 casas, una escuela, una iglesia y una ermita. También menciona que la alfarería seguía siendo muy importante, con ocho fábricas que producían objetos de barro de gran calidad para Madrid y otros lugares.
En 1884, se inauguró una nueva casa consistorial (ayuntamiento), y en 1892 se instaló el reloj del pueblo. En 1890, se construyó la estación de Alcorcón, parte de la línea de ferrocarril Madrid-Almorox.
Alcorcón en el siglo XX y la actualidad
A principios del siglo XX, los marqueses de Valderas se instalaron en Alcorcón. En 1915, el marqués José Sanchiz de Quesada compró terrenos y construyó unos "castillos" o palacios para su familia, que se terminaron en 1917. El marqués ayudó al pueblo financiando el alumbrado público y el agua potable. Durante la Guerra Civil Española, los castillos fueron usados por el general Franco para observar el frente.
Después de la Guerra Civil, la población de Alcorcón bajó, pero a partir de los años 50, creció mucho. En 1950, tenía 759 habitantes; en 1970, 46.048; y en 1980, 140.657. Este crecimiento se debió a la llegada de personas de otras provincias españolas y, a partir del año 2000, de otros países.
En los años 50, Alcorcón empezó a convertirse en una ciudad con muchos servicios educativos, sanitarios y de transporte.
En 1979, se celebraron las primeras elecciones municipales después de la dictadura. José Aranda Catalán fue el alcalde que más tiempo estuvo en el cargo. Durante su mandato, Alcorcón creció mucho: se crearon nuevos barrios, centros educativos, bibliotecas y centros deportivos.
Entre 1992 y 1994, se restauraron los castillos de Valderas. El castillo principal ahora alberga el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA). En 1993, el barrio de Viñagrande pasó a formar parte de Alcorcón.
En 1995, se fundó la ciudad deportiva de Santo Domingo. También se construyeron sedes universitarias, como la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos. En 1998, se inauguró el Hospital Universitario de Alcorcón.
En 2007, se inició la construcción del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA), un gran complejo cultural con teatro y escuelas de arte. Sin embargo, las obras se paralizaron por falta de dinero.
Entre 2012 y 2013, Alcorcón fue noticia por el proyecto Eurovegas, un gran complejo de ocio. Este proyecto finalmente no se llevó a cabo.
Organización territorial de Alcorcón
A principios del siglo XX, Alcorcón era solo el centro antiguo. Pero con el aumento de población desde los años 60, se crearon muchos barrios nuevos como San José de Valderas, Parque Lisboa y Ondarreta. Más tarde, surgieron Timanfaya, Prado Santo Domingo, La Rivota, Parque Oeste y Ensanche Sur.
En 1994, el ayuntamiento dividió el municipio en tres distritos para organizar mejor los servicios y la participación de los ciudadanos. Actualmente, Alcorcón se divide en 4 zonas principales: Centro, Norte, Suroeste y Sur. Estas zonas incluyen 4 distritos, 17 barrios y 49 sectores urbanos.
Geografía de Alcorcón
Alcorcón se encuentra en la zona sur de la Comunidad de Madrid, en el centro de la península ibérica. Su altitud varía entre los 710 y 720 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 33,73 kilómetros cuadrados. La parte más al este limita con el distrito de Latina de Madrid y con Leganés.
Distancias importantes
- Puerta del Sol de Madrid: 13 km
- Toledo: 57,28 km
- Leganés: 6,44 km
- Móstoles: 4,3 km
- Mar Mediterráneo (Valencia): 387 km
- Mar Cantábrico (Bilbao): 412 km
- Océano Atlántico (Aveiro): 532 km
- Frontera con Portugal: 398 km
- Frontera con Francia: 514 km
Parques y zonas verdes
Alcorcón cuenta con varios parques importantes, como el parque de los Castillos, el parque de la Paz, el Prado Santo Domingo, el parque de las Comunidades, el parque de La Ribota, el parque de la República, el parque de Alfredo Nobel, parque Urtinsa, el parque Ciudad de Mayari, el parque de Fuente Cisneros y el parque de Las Presillas.
Relieve y arroyos
El terreno de Alcorcón tiene lomas y cerros suaves, entre los ríos Guadarrama y Manzanares. La zona más baja está al suroeste, y la más alta al norte, cerca de Boadilla del Monte. Varios arroyos cruzan el municipio, como el arroyo de la Madre y el arroyo de los Majuelos, que van al río Guadarrama. El arroyo de Fuente del Sapo, el más largo, desemboca en el Manzanares y forma el único lago del municipio en el parque de Las Presillas.
El municipio también es atravesado por siete vías pecuarias (caminos para el ganado).
Límites municipales
Alcorcón limita con los siguientes municipios:
- Al norte: Boadilla del Monte
- Al noreste: Latina (distrito de Madrid) y Pozuelo de Alarcón
- Al noroeste: Villaviciosa de Odón
- Al este: Leganés
- Al sur: Fuenlabrada
- Al oeste: Móstoles
Noroeste: Villaviciosa de Odón | Norte: Boadilla del Monte | Noreste: Madrid (distrito de Latina) y Pozuelo de Alarcón |
Oeste: Móstoles | ![]() |
Este: Leganés |
Suroeste: Móstoles | Sur: Fuenlabrada | Sureste: Leganés |
Clima de Alcorcón
Alcorcón tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos, con heladas frecuentes, y los veranos son muy calurosos, a menudo superando los 35 °C. La temperatura media anual es de unos 15 °C.
Las lluvias superan los 400 mm al año, siendo los meses de primavera y otoño los más lluviosos. El verano es la época más seca. A veces hay niebla en invierno y rachas de viento fuerte. Los principales riesgos climáticos son las olas de frío y, sobre todo, las de calor. Alcorcón tiene entre 2500 y 3000 horas de sol al año.
La ciudad puede tener problemas de contaminación del aire, principalmente por el tráfico.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 20.6 | 22.4 | 26.8 | 30.4 | 35.6 | 39.6 | 40.6 | 40.6 | 38.6 | 30.7 | 24.0 | 19.6 | 40.6 |
Temp. máx. media (°C) | 10.4 | 12.5 | 16.5 | 18.3 | 22.6 | 28.9 | 32.8 | 32.2 | 27.3 | 20.4 | 14.3 | 10.7 | 20.6 |
Temp. media (°C) | 6.0 | 7.6 | 10.8 | 12.6 | 16.5 | 22.2 | 25.6 | 25.1 | 21.0 | 15.2 | 9.8 | 6.7 | 14.9 |
Temp. mín. media (°C) | 1.6 | 2.7 | 5.1 | 6.8 | 10.4 | 15.4 | 18.3 | 18.1 | 14.6 | 9.9 | 5.4 | 2.7 | 9.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | −8.0 | −7.4 | −5.6 | −4.0 | −1.2 | 3.6 | 5.8 | 9.2 | 4.6 | 1.2 | −4.0 | −7.5 | −8.0 |
Precipitación total (mm) | 33.9 | 34.7 | 25.1 | 43.3 | 49.5 | 24.5 | 11.8 | 11.3 | 24.0 | 59.7 | 56.7 | 52.9 | 427.5 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 5.6 | 5.3 | 4.2 | 6.7 | 7.2 | 3.2 | 1.6 | 1.4 | 3.2 | 6.9 | 6.7 | 6.8 | 58.8 |
Días de nevadas (≥ ) | 1.3 | 1.4 | 0.4 | 0.3 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.9 | 4.5 |
Horas de sol | 158.0 | 173.0 | 220.8 | 237.6 | 279.8 | 315.6 | 363.5 | 335.4 | 250.2 | 202.7 | 160.7 | 135.0 | 2837.9 |
Humedad relativa (%) | 75 | 67 | 57 | 56 | 53 | 43 | 36 | 39 | 49 | 65 | 73 | 77 | 58 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Flora y fauna local
En las afueras de Alcorcón, puedes encontrar plantas como la retama, que forman pastizales mediterráneos. Algunas de estas zonas están protegidas. El parque de Las Presillas es muy importante para la ecología del municipio. Tiene vegetación de ribera junto al arroyo Butarque y un grupo de alcornoques nativos.
En cuanto a los animales, en la ciudad y sus alrededores hay aves como gorriones, palomas, mirlos y urracas. En los parques y afueras, se pueden ver abubillas, perdices rojas y cernícalos. En el parque de Las Presillas, hay muchas aves acuáticas, como el ánade real, y mamíferos como la liebre ibérica.
Algunas especies, como anfibios o aves rapaces grandes, son menos comunes ahora. Sin embargo, aún se pueden ver rapaces pequeñas y salamanquesas. También hay animales de otros lugares, como la cotorra argentina y la cotorra de Kramer.
Población de Alcorcón
Alcorcón tiene una población de 173.625 habitantes (datos de 2024).
La población de Alcorcón creció mucho en la segunda mitad del siglo XX. Antes de 1950, la población era de unos pocos cientos de habitantes. En 1950, era de 759; en 1970, de 46.073; y en 1981, de 140.657. Este gran aumento se debe a la llegada de personas de otras partes de España y, más recientemente, de otros países.
Alcorcón es la ciudad número 40 más poblada de España y la séptima en la Comunidad de Madrid. A las personas de Alcorcón se les llama "alcorconeros". Los códigos postales de la ciudad van del 28921 al 28925.
Economía de Alcorcón
La economía de Alcorcón fue principalmente agrícola durante mucho tiempo. A principios del siglo XX, aparecieron las primeras fábricas, pero la industria creció de verdad en la segunda mitad de ese siglo. Hoy en día, la industria sigue siendo importante, con tres polígonos industriales en las afueras de la ciudad.
El sector servicios (tiendas, oficinas, ocio) empezó a crecer a finales de los años ochenta con la creación de centros comerciales y oficinas. Este sector sigue creciendo mucho.
La agricultura ya no es tan importante, aunque todavía hay cultivos de secano y regadío en la zona este. El cultivo principal es el trigo. La ganadería casi ha desaparecido.
Gobierno y política local
El Ayuntamiento de Alcorcón es el organismo que gobierna el municipio. Está formado por 27 concejales. El ayuntamiento celebra reuniones cada mes para hablar sobre los temas y problemas de la ciudad.
La junta de gobierno está formada por el alcalde o alcaldesa, los tenientes de alcalde y otros concejales. El ayuntamiento se organiza en diferentes áreas, como Hacienda, empleo, cultura, deportes, educación y medio ambiente.
Las primeras elecciones municipales después de la dictadura fueron el 3 de abril de 1979. José Aranda Catalán fue el primer alcalde elegido.
Desde entonces, Alcorcón ha tenido 6 alcaldes. La actual alcaldesa es Candelaria Testa Romero, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quien asumió el cargo en junio de 2023.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Aranda Catalán | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Jesús Salvador Bedmar | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Joaquín Vilumbrales | Partido Popular (PP) |
1991-1995 | Pablo Zúñiga Alonso | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Enrique Cascallana Gallastegui | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | David Pérez García | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Natalia de Andrés del Pozo | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2007-2011 | Candelaria Testa Romero | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Servicios en Alcorcón
Salud
La salud pública en Alcorcón es gestionada por la Comunidad de Madrid. El municipio cuenta con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, que atiende a más de 250.000 personas de la zona sur de Madrid desde 1997. También hay un hospital privado y varios centros de salud públicos.
Educación
Escuelas y colegios
Alcorcón tiene 24 centros de educación infantil (guarderías), 20 colegios públicos de educación infantil y primaria, y 11 institutos de educación secundaria. Además, hay 11 centros educativos privados. También cuenta con cuatro centros de formación profesional.
Universidades
Alcorcón tiene dos universidades:
- Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED): Es un aula universitaria que forma parte del Centro Asociado Madrid Sur. Ofrece estudios a distancia y está en un edificio cedido por el ayuntamiento.
- Universidad Rey Juan Carlos (URJC): El Campus de Alcorcón es la sede de la Facultad de Ciencias de la Salud desde 1998. También se imparten estudios de otras facultades.
Seguridad ciudadana
Desde 2009, Alcorcón tiene un Centro Unificado de Seguridad. En este edificio trabajan juntos la policía municipal, la Policía Nacional, los bomberos y protección civil. Esto permite que se coordinen muy bien para proteger a los ciudadanos.
Transporte en Alcorcón
Carreteras principales
Alcorcón está bien conectada por carretera con varias autovías importantes:
- A-5: Conecta Madrid con Badajoz, con varias salidas en Alcorcón.
- M-40: Una de las carreteras de circunvalación de Madrid, con accesos a Alcorcón.
- M-50: Otra circunvalación que pasa por Alcorcón.
- M-406: Conecta Getafe con Alcorcón.
- M-506: Conecta Villaviciosa de Odón con Arganda del Rey, pasando por Alcorcón.
- M-501: Conecta Madrid con San Martín de Valdeiglesias.
Metro y metro ligero
Desde 2003, Alcorcón forma parte de la red de Metro de Madrid. La Línea 12 (Metrosur) conecta Alcorcón con otros municipios del sur de Madrid como Móstoles, Getafe, Leganés y Fuenlabrada, sin necesidad de pasar por la capital.
Alcorcón tiene varias estaciones de metro:
- Estación de Puerta del Sur: Es la estación principal, donde la Línea 12 se conecta con la Línea 10 que va a Madrid.
- Estación de Joaquín Vilumbrales: Pertenece a la Línea 10.
- Estación de Parque Lisboa, Estación de Alcorcón Central, Estación de Parque Oeste: Pertenecen a la Línea 12.
- Estación de Montepríncipe y Estación de Ventorro del Cano: Pertenecen a la Línea de Metro Ligero 3.
Tren de Cercanías
La línea C-5 de Cercanías Madrid atraviesa Alcorcón. Esta línea conecta la ciudad con Madrid, Móstoles, Leganés, Fuenlabrada y Humanes de Madrid.
Alcorcón tiene tres estaciones de Cercanías:
- Estación de San José de Valderas
- Estación de Alcorcón (con conexión a la Línea 12 de Metro)
- Estación de Las Retamas
Autobuses
Alcorcón cuenta con una amplia red de autobuses interurbanos que la conectan con Madrid y otros municipios cercanos. También tiene líneas de autobuses urbanos que recorren la ciudad.
Aeropuertos cercanos
Alcorcón está a unos 29,8 km al sur del Aeropuerto de Madrid-Barajas, el principal aeropuerto de Madrid. Además, colinda con el aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos.
Lugares de interés en Alcorcón
Iglesia de Santa María la Blanca
La Iglesia de Santa María la Blanca es un edificio antiguo de Alcorcón. Se cree que se construyó entre finales del siglo XVI y principios del XVII. La fecha más antigua que se ha encontrado en ella es de 1595. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Castillos de Valderas y MAVA
Los Castillos de Valderas fueron construidos a principios del siglo XX, alrededor de 1915, por el marqués de Valderas para su familia. El palacio principal, de estilo sajón, se inauguró en 1917. También se construyeron otros dos edificios más pequeños.
Durante la Guerra Civil Española, los castillos fueron abandonados y usados por los militares. En 1988, el Ayuntamiento de Alcorcón adquirió los edificios. Después de una restauración entre 1992 y 1994, el palacio principal se convirtió en el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA). El edificio más pequeño se usa para actividades culturales.
Cultura en Alcorcón
Bibliotecas municipales
Alcorcón tiene varias bibliotecas municipales donde puedes encontrar libros, estudiar y participar en actividades. Algunas de ellas son:
- Miguel Delibes
- Ciudad de Nejapa
- Alcalde Jesús Salvador
- Almudena Grandes
- José Hierro
- Joaquín Vilumbrales
También cuenta con un Bibliobús que lleva libros a diferentes puntos de la ciudad.
Fiestas populares
Las fiestas patronales de Alcorcón se celebran en la primera y segunda semana de septiembre, en honor a la Virgen de los Remedios. Comienzan con un pregón (discurso de inicio) en la plaza de España, seguido de fuegos artificiales. Durante estos días, hay una feria, casetas de asociaciones y muchos eventos culturales y conciertos.
Los días centrales son el 7 y 8 de septiembre. El día 7 por la tarde, la imagen de la Virgen es llevada en procesión desde su ermita hasta la iglesia parroquial. A medianoche, se lanzan fuegos artificiales. El día 8, día de la patrona, se celebra una misa y luego otra procesión para llevar la Virgen de vuelta a su ermita.
En Navidad, se organizan conciertos, belenes y la cabalgata de los Reyes Magos. También se celebran los carnavales con desfiles de disfraces y actividades culturales. Durante la Semana Santa, hay procesiones religiosas.
El barrio de San José de Valderas celebra sus propias fiestas en el mes de mayo.
Gastronomía local
La comida en Alcorcón es muy parecida a la de Madrid. Algunos platos típicos son el cocido madrileño, los callos a la madrileña, la tortilla de patata y el besugo a la madrileña. También son famosas las rosquillas tontas y listas. En cuanto a los vinos, se destacan los de la Comunidad de Madrid. En Alcorcón, hay muchos restaurantes en los centros comerciales y en los barrios.
Compras y ocio
Alcorcón tiene muchas tiendas, especialmente en el centro urbano, en la calle Mayor, que es peatonal desde 2009. La avenida de las Retamas también es conocida por sus restaurantes y bares.
Además, la ciudad cuenta con grandes centros comerciales y de ocio en las afueras, como San José de Valderas, Tres Aguas y X-Madrid.
Para el ocio al aire libre, el municipio comparte con Leganés el Parque Polvoranca, que tiene mesas, merenderos, barbacoas, campos de fútbol y parques infantiles.
Deporte en Alcorcón
Alcorcón tiene muchos clubes deportivos. El complejo deportivo principal es la ciudad deportiva de Santo Domingo, que incluye piscinas, pistas de tenis y pádel, campos de fútbol, una pista de atletismo y el estadio municipal de Santo Domingo. También hay otros tres polideportivos en la ciudad.
Fútbol
El fútbol es muy popular en Alcorcón. El club profesional es la Agrupación Deportiva Alcorcón, fundado en 1971. Juega en el estadio Santo Domingo.
Su momento más famoso fue en 2009, cuando el Alcorcón, que estaba en una categoría inferior, eliminó al Real Madrid de la Copa del Rey. Ganaron 4-0 en casa y, aunque perdieron 1-0 en el partido de vuelta, el resultado global les permitió pasar de ronda. Este evento fue conocido como el "Alcorconazo".
Otro club de fútbol importante es el Trival Valderas, fundado en 2004, que juega en el estadio La Canaleja.
Otros deportes
- Fútbol americano: La ciudad tiene dos clubes, Smilodons y Alcorcón Predators Football, este último enfocado en la formación de jóvenes.
- Rugby: El U. R. O. Club de Rugby Alcorcón, fundado en 2011-2012, ha sido campeón regional en varias ocasiones.
- Natación: El Club Natación Ciudad de Alcorcón, fundado en 2010, tiene secciones de natación y waterpolo.
- Baloncesto: Destacan el Femenino Alcorcón y el Alcorcón Basket, con varios equipos federados.
- Patinaje: El Club Patín Alcorcón tiene equipos de hockey sobre patines y patinaje artístico. El equipo femenino de hockey sobre patines ha ganado un título de Campeonas de Europa en 2014.
Asociaciones culturales
Alcorcón tiene muchas asociaciones culturales. Una de las más antiguas es la Asociación Folklórica Nuestra Señora de los Remedios de Alcorcón, fundada en 1979. Su objetivo es mantener y difundir la música, la danza y el baile tradicionales. Organizan dos festivales anuales: el Festival de Folklore Villa de Alcorcón y el Festival Internacional de Folklore Fiestas de Alcorcón.
Medios de comunicación
En Alcorcón, puedes encontrar información a través de varios medios:
- Televisión: La señal de televisión local pertenece a la demarcación de Móstoles. En el pasado, hubo canales locales como TeleSur y TeleAlcor.
- Radio: La emisora SER Madrid Oeste 102.3 FM ofrece programación local e informativos sobre la zona de Móstoles-Alcorcón.
- Prensa: Existen periódicos semanales y mensuales como Madrid-Sur Alcorcón, Alcorcón al Día y Al Cabo de la Calle-Alcorcón. También hay medios de comunicación en línea como alcorconhoy.com e infoalcorcon.es.
Ciudades hermanadas
Alcorcón tiene acuerdos de hermanamiento con otras ciudades del mundo para fomentar el intercambio cultural y la amistad:
- Mayarí (Cuba)
- Nejapa (El Salvador)
- Ancón (Perú)
Más información sobre Alcorcón
- Alcaldes de Alcorcón
- Ayuntamiento de Alcorcón
- Área metropolitana de Madrid
- Comunidad de Madrid
- Iglesia de Santa María la Blanca
- Parque de los Castillos
- Virgen de los Remedios
- Agrupación Deportiva Alcorcón
Véase también
En inglés: Alcorcón Facts for Kids