robot de la enciclopedia para niños

Gastronomía de Colombia para niños

Enciclopedia para niños

La gastronomía de Colombia es una mezcla deliciosa de sabores y tradiciones de diferentes culturas. Imagina que es como un gran plato donde se unen los ingredientes y las formas de cocinar de los pueblos indígenas que vivían aquí, de los europeos (especialmente los españoles) y de las personas que llegaron de África.

Aunque no hay un solo plato que represente a toda Colombia, algunos de los más conocidos son la arepa y el tamal, que son comidas muy antiguas de los indígenas. También son muy populares el sancocho (una sopa con muchas variedades), el ajiaco santafereño de Bogotá, la bandeja paisa de Antioquia, la lechona tolimense y la ternera a la llanera. En las zonas de costa y cerca de los ríos, los pescados son muy importantes.

Colombia tiene una gran variedad de animales y plantas, lo que hace que su comida sea muy diversa y original, con poca influencia de cocinas de otros países. Los platos colombianos cambian mucho de una región a otra, pero siempre mantienen esas raíces españolas, indígenas y africanas.

Algunos ingredientes que se usan mucho son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, diferentes tipos de fríjoles, carnes como la de vaca, gallina, cerdo, cabra y pescados. También se usan muchas frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.

Regiones Gastronómicas de Colombia

Colombia se divide en varias regiones, y cada una tiene sus propios platos y sabores especiales.

Región Andina: Sabores de las Montañas

Esta región, con sus montañas y valles, tiene una cocina muy variada.

Gastronomía Paisa: La Abundancia en el Plato

Archivo:Bandeja paisa y tazon de frejoles del Chocolos 30062011
Plato tradicional de la gastronomía antioqueña, la "bandeja paisa".

En la zona de Antioquia, la comida tradicional nació en lugares rurales y se mantuvo así por mucho tiempo. El plato más famoso es la bandeja paisa, que es un plato grande con fríjoles, arroz, huevo, tajadas de plátano maduro, chicharrón, carne molida, morcilla, chorizo y aguacate. ¡Es una comida muy completa!

Bogotá y el Altiplano Cundiboyacense: Tradición Muisca y Europea

Archivo:Ajiaco
Plato tradicional de la gastronomía regional santafereña, el ajiaco cuenta con tres tipos de papa diferentes.

La comida de Bogotá y de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá viene de la mezcla de las tradiciones de los indígenas muiscas y de los europeos. Los muiscas comían sopas espesas de maíz y papa. Cuando llegaron los europeos, se añadió el pollo y otros condimentos, y así nacieron platos como el ajiaco, el sancocho y el mondongo. La papa y una hierba llamada guasca son ingredientes muy importantes de esta región.

  • Platos fuertes:
    • Ajiaco (sopa con tres tipos de papa y pollo)
    • Lomo al trapo (carne asada envuelta en un trapo)
    • Sopa de arroz con mondongo (callos)
    • Tamal con chocolate
    • Sobrebarriga con papas chorreadas
    • Fritanga bogotana (mezcla de carnes y papas fritas)
  • Bebidas:
    • Jugo de lulo
    • Chicha (bebida fermentada de maíz)
    • Canelazo (bebida caliente con canela)
    • Chocolate santafereño con queso
  • Postres:
    • Merengón (postre con merengue y frutas)
    • Postre de natas
    • Brevas con arequipe
    • Arroz con leche
  • Otros:

Gran Tolima (Huila y Tolima): Sabores del Centro

Archivo:Tamal tolimense abierto
Tamal tolimense.
Archivo:Bollo de mazorca
Envuelto de mazorca.

Esta región es famosa por platos como:

  • Platos fuertes:
    • Lechona (cerdo asado relleno de arroz y carne)
    • Tamal de biao (envuelto de arroz, carne y verduras)
  • Dulces y bebidas:

Santanderes: Tradición y Exotismo

Archivo:Arepa y Tamal Santandereano
Arepa y tamal santandereano.
Archivo:Changua Soup
Changua o caldo de huevo.
Archivo:Bocadillo
Bocadillo de pulpa de guayaba.

La comida de Santander tiene varias influencias. En Bucaramanga, se come mucho el mute, la arepa y el tamal santandereano. En el Magdalena Medio, al ser una zona de río, el pescado es el plato principal, como el bocachico frito.

Una curiosidad de la Provincia de Guanentá son las hormigas culonas, que se comen tostadas.

En Norte de Santander, especialmente en Cúcuta, son tradicionales el pastel de garbanzo, el arroz con pollo y el mute (una sopa espesa). También el cabrito asado. En Ocaña, la arepa ocañera y las conservas de cebolla roja son muy conocidas.

  • Platos fuertes:
    • Sopa de mute
    • Carne oreada
    • Pepitoria
    • Cabrito asado
    • Tamal santandereano
    • Hayacas
  • Postres:
    • Bocadillo veleño (dulce de guayaba)
  • Otros:

Valle del Cauca: Dulzura y Sabor =

Archivo:Chuleta Valluna - Colombiana
Chuleta valluna
Archivo:Cholado jamundi
Cholado originario de Jamundí.
Archivo:Bowl of "Manjar Blanco"
Manjar blanco en el centro, a los lados, natilla.

La cocina del Valle del Cauca tiene raíces en la región del Cauca Grande y también incluye ingredientes del Pacífico.

  • Amasijos y Principios:
    • Pandebono (pan de queso)
    • Aborrajados (plátano maduro frito con queso)
    • Empanadas vallunas
    • Marranitas (bolitas de plátano verde rellenas de chicharrón)
  • Bebidas:
    • Champús (bebida fría de maíz, frutas y especias)
    • Lulada (bebida de lulo)
    • Jugo de borojó
  • Dulces y Postres:
    • Cholado (raspado de hielo con frutas y leche condensada)
    • Manjar blanco (dulce de leche)
    • Macetas (dulces de azúcar con figuras)
  • Platos y Sopas:

Cauca: Ciudad de la Gastronomía

En 2005, la Unesco nombró a Popayán como la primera ciudad de la gastronomía por su gran variedad y por mantener sus formas tradicionales de cocinar. Algunos de sus platos son el pipián (un guiso de papa), el tamal, las empanadas y el champús.

Región Caribe: Sabores del Mar y la Costa

Los platos del Caribe colombiano son muy variados y tienen influencias indígenas, europeas, africanas y hasta árabes.

El plato más popular es el sancocho, que se prepara de muchas maneras: de pescado, de carne, de gallina, etc. Otros platos fritos muy famosos son las arepas (especialmente la arepa de huevo), las empanadas, el patacón (plátano verde frito) y las carimañolas de yuca.

También son importantes los productos lácteos como el queso costeño y el suero atollabuey. Los arroces son muy variados, como el arroz con coco y el arroz de lisa.

La gastronomía de Cartagena de Indias tiene raíces españolas y africanas. Una tradición muy bonita es la venta de frutas por las palenqueras, mujeres que venden fruta fresca o en salpicón por toda la ciudad.

Región Suroccidental: Sabores Andinos y del Pacífico

La cocina de esta zona, especialmente la del Nudo de los Pastos, tiene mucha relación con la comida de Ecuador.

Gastronomía de Nariño: El Cuy y Más

Archivo:Hervidos pastusos
Hervidos pastusos de lulo y mora.

La gastronomía de Nariño es muy especial por sus ingredientes únicos.

  • Entradas y platos fuertes:
    • El cuy (o conejillo de Indias), asado a la brasa.
    • La fritada (guiso de carne de cerdo con maíz y papas).
    • El hornado (cerdo asado al horno).
  • Bebidas:
    • Los hervidos (bebidas calientes de jugo de frutas y aguardiente).
    • Los canelazos (hervidos con canela).
  • Dulces y postres:
    • Los helados de paila (helado artesanal hecho en una paila de cobre sobre hielo).
    • Los quimbolitos (bizcochos envueltos en hojas).
  • Panes (amasijos):
    • Las pambasas (pan tradicional).
    • Las Empanadas de harina.

Llanos Orientales: La Carne a la Llanera

Archivo:Carne llanera a la colombiana
Ternera a la llanera.

La comida de los Llanos Orientales es famosa por sus carnes.

  • Platos fuertes:
    • Ternera a la llanera o mamona (carne de ternera asada a la brasa, muy tradicional).
    • Mojarra frita.
  • Otros platos:
    • Pan de arroz.
    • Plátano maduro o verde con carne frita.
    • Cachapas de maíz tierno (tortillas de maíz).

Festivales de Comida y Chefs Famosos

Si quieres probar muchos platos colombianos, una buena idea es ir a los festivales de comida que se hacen en el país, como Alimentarte o el Congreso Gastronómico de Popayán.

Algunos chefs colombianos muy conocidos son:

  • Mark Rausch
  • Jorge Rausch
  • Nicolás de Zubiria
  • Juan Manuel Barrientos
  • Harry Sasson
  • Leonor Espinosa

Galería de imágenes

Datos para niños
Gastronomía de Colombia
Regiones Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía, Amazonía
Ingredientes principales Arroz, maíz, papa, yuca, fríjol, carne de res, pollo, cerdo, pescado, marisco, frutas tropicales
Platos típicos Arepa, tamal, sancocho, ajiaco, bandeja paisa, lechona, ternera a la llanera, changua, mote de queso, mute santandereano, caldo de pajarilla, cholado, pandebono
Bebidas típicas Chicha, canelazo, lulada, champús, agua de panela
Postres típicos Arroz con leche, merengón, postre de natas, brevas con arequipe, manjar blanco, bocadillo veleño, cocadas
Ciudades gastronómicas Popayán

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colombian cuisine Facts for Kids

kids search engine
Gastronomía de Colombia para Niños. Enciclopedia Kiddle.