Champús para niños
Datos para niños Champús |
||
---|---|---|
Champus, champuz, champúz. | ||
Tipo | Bebida | |
Consumo | ||
Origen | América del sur | |
Distribución | ||
Datos generales | ||
Ingredientes | Maíz, panela, frutas locales, especias | |
El champús es una bebida tradicional y muy popular en el suroccidente de Colombia, en Ecuador y en Perú. Sus ingredientes principales son la miel de panela (un tipo de azúcar sin refinar), maíz, frutas de la región y especias.
Contenido
El Champús: Una Bebida con Historia
El champús es una bebida que ha sido parte de la cultura de varios países de Sudamérica por mucho tiempo. Es conocido por su sabor único y por los ingredientes naturales que lo componen.
¿De Dónde Viene el Champús?

El origen exacto del champús no se conoce con certeza. Algunos piensan que nació en la misma región donde se consume, debido a los ingredientes locales que se usan. Otros creen que su origen podría estar relacionado con las personas que llegaron de África a estas regiones hace muchos años.
¿Qué Significa la Palabra "Champús"?
El nombre "champús" podría venir de diferentes lugares. Una idea es que viene de la palabra quechua chhapuy, que significa "mezclar harina con agua". Otra teoría sugiere que viene de la palabra española chapuz, que se refiere a algo que es una mezcla de muchas cosas. En algunos lugares, también se escribe como champúz.
El registro más antiguo de esta bebida aparece en un texto de Ricardo Palma de 1833. Además, las acuarelas de Pancho Fierro del siglo XIX muestran a las "champuceras", mujeres que vendían esta bebida en las calles de Lima.
Tipos de Champús en la Región
El champús se prepara de diferentes maneras en cada país, lo que le da un toque especial en cada lugar.
Champús en Colombia
En Colombia, especialmente en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, el champús se toma frío. Se prepara con maíz quebrado, miel de panela, lulo, piña, canela, clavo de olor y hojas de naranjo agrio. En las regiones del sur, es una bebida muy popular durante la Navidad. En Nariño, a veces se le añaden hojas de cedrón y arrayán, y se usa mote (maíz cocido) para hacerlo más espeso, sirviéndolo como un postre.
Champús del Valle del Cauca
En el departamento del Valle del Cauca, el champús es menos espeso y se sirve muy frío como un refresco. Es muy popular en la ciudad de Santiago de Cali y se puede disfrutar en cualquier momento del año. A menudo se acompaña con empanadas o con el tradicional pandebono. La receta incluye melao de panela, maíz, lulo o naranjilla, piña, canela, clavo de olor y hojas de naranjo agrio.
Champús en Ecuador
En Ecuador, el champús se hace con harina de maíz, panela y hojas de limón. Es una bebida que se consume en celebraciones especiales, como el Corpus Christi, y en otras tradiciones importantes. Para el Día de Difuntos, se acompaña con pan casero y con las famosas guaguas de pan, que son figuras de masa horneada.
Champús en Perú
En Perú, el champús es una bebida tradicional de Lima, aunque también se encuentra en otras partes del país. Es común ver a personas vendiéndolo en las calles.
Champús de Lima
En Lima, el champús se toma caliente, especialmente en invierno y durante la Navidad. En el siglo XIX, era común encontrar puestos de champús en la Plaza Mayor de Lima. Las "champuceras", que son mujeres que venden esta bebida, son una parte importante del paisaje de la ciudad y suelen pasar sus recetas de generación en generación. Hay dos tipos principales:
- Champús de leche: Se hace con harina de trigo, harina de maíz, mote (maíz cocido), azúcar y canela.
- Champús agrio o de guanábana: Se prepara con harina de maíz fermentada, mote, chancaca (panela), hojas de naranjo, clavo de olor, anís, canela y frutas como guanábana, manzana, pera, piña y membrillo.
Champús del Norte de Perú
En el norte de Perú, el champús se elabora con maíz mote triturado, chancaca y trozos de piña y cáscara de naranja. En Chiclayo, se suele acompañar con cachangas, que son una especie de pan frito.
Véase también
En inglés: Champús Facts for Kids