Salman Rushdie para niños
Datos para niños Salman Rushdie |
||
---|---|---|
![]() Salman Rushdie en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ahmed Salman Rushdie | |
Nombre en urdu | سلمان رشدی | |
Nacimiento | 19 de junio de 1947![]() |
|
Nacionalidad | británico, estadounidense | |
Religión | ateísmo | |
Lengua materna | Urdu, inglés | |
Familia | ||
Padre | Anis Ahmed Rushdie | |
Cónyuge | Clarissa Luard (matr. 1976; div. 1987) Marianne Wiggins (matr. 1988; div. 1993) Elizabeth West (matr. 1997; div. 2004) Padma Lakshmi (matr. 2004; div. 2007) |
|
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | desde 1975 | |
Empleador | Universidad Emory | |
Movimiento | Alta crítica | |
Lengua literaria | Inglés | |
Género | Realismo mágico | |
Obras notables | Hijos de la medianoche, Los versos satánicos | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | ||
Ahmed Salman Rushdie (nacido en Bombay el 19 de junio de 1947) es un escritor y ensayista británico-estadounidense de origen indio. Es conocido por sus novelas, que a menudo mezclan la realidad con elementos fantásticos, un estilo llamado realismo mágico. Sus historias exploran las conexiones y diferencias entre las culturas de Oriente y Occidente, y muchas de ellas se desarrollan en la India.
Su novela Hijos de la medianoche (1981) ganó el prestigioso Premio Booker en 1981. Fue reconocida como la mejor novela entre todas las ganadoras de este premio en dos ocasiones especiales. Otra de sus obras, Los versos satánicos (1988), generó mucha discusión y protestas en varios países. Debido a esta novela, recibió amenazas y una orden religiosa, conocida como fatwā, que pedía su muerte. Esta orden fue emitida por el ayatolá Ruhollah Jomeiní, líder de Irán, el 14 de febrero de 1989. Por esta razón, el gobierno británico le brindó protección policial. En 2022, en Nueva York, sufrió un ataque que le causó heridas graves y permanentes.
En 1983, Rushdie fue elegido miembro de la Royal Society of Literature, una importante organización literaria en el Reino Unido. En 2007, la reina Isabel II lo nombró caballero por su contribución a la literatura. Desde el año 2000, Rushdie vive en Estados Unidos.
Contenido
- ¿Quién es Salman Rushdie?
- Su trayectoria como escritor
- El estilo de Salman Rushdie: Realismo mágico
- La libertad de expresión en sus escritos
- La controversia de Los versos satánicos
- Otros casos de censura en la literatura
- Creencias personales
- Premios y reconocimientos
- Obras destacadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién es Salman Rushdie?
Ahmed Salman Rushdie nació en Bombay, India, el 19 de junio de 1947. Esto fue poco antes de que la India se independizara del Reino Unido. Su familia era de cachemires y tenía una cultura musulmana, aunque su padre no era creyente. En su casa hablaban inglés y urdú.
El apellido "Rushdie" fue elegido por su padre en honor a un filósofo llamado Ibn Rušd (conocido como Averroes en Occidente). Su padre admiraba a este pensador por su forma de razonar y cuestionar ideas.
A los trece años, en 1961, Salman Rushdie fue enviado al Reino Unido para estudiar en Rugby School, un internado muy reconocido. Después, estudió Historia en el King's College de la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1968. Antes de dedicarse a escribir, trabajó en publicidad.
Su trayectoria como escritor
La primera novela de Rushdie fue Grimus (1975), pero no tuvo mucho éxito. Sin embargo, su siguiente libro lo hizo famoso.
Hijos de la medianoche: Un éxito literario
En 1980, publicó Hijos de la medianoche. Esta novela es considerada una de las obras de ficción en inglés más importantes del siglo XX. Ganó el Premio Booker en 1981, el premio literario más importante del Reino Unido. En 1993, recibió el "Booker of Bookers", un premio especial para la mejor novela que había ganado el Booker en sus primeros 25 años.
Hijos de la medianoche cuenta la historia de un niño con habilidades especiales que nace justo en el momento en que India y Pakistán se independizan en 1947. El libro causó algo de debate en la India por algunas referencias que se consideraron críticas hacia la entonces primera ministra Indira Gandhi.
Netflix ha anunciado que hará una adaptación de esta novela.
Otras obras importantes
Dos años después de Hijos de la medianoche, Rushdie publicó Vergüenza (1983). Esta novela se desarrolla en un país imaginario que se parece a Pakistán. Fue prohibida allí por su crítica a los gobiernos y líderes militares de la época.
En 1987, escribió La sonrisa del jaguar, un libro de viajes sobre Nicaragua.
En 1990, publicó Harún y el mar de las historias, un libro para niños. Esta obra es una alegoría que aborda problemas sociales de la India. A pesar de las dificultades para su publicación debido a la controversia de su novela anterior, el libro ganó un premio como el mejor libro infantil del año en Gran Bretaña.
Otras de sus novelas incluyen El último suspiro del moro (1995), El suelo bajo sus pies (1999), Furia (2001), Shalimar el Payaso (2005), La encantadora de Florencia (2008) y Luka y el fuego de la vida (2010), que también es un libro infantil.
El estilo de Salman Rushdie: Realismo mágico
El estilo de escritura de Rushdie se compara a menudo con el realismo mágico latinoamericano. Esto significa que en sus historias mezcla elementos de la vida real con cosas mágicas o fantásticas. La mayoría de sus obras se desarrollan en el subcontinente Indio y están influenciadas por las diversas religiones, la política y la sociedad de la India, Pakistán e Inglaterra, países donde ha vivido. Rushdie logra que lo mágico parezca parte de la vida diaria.
La libertad de expresión en sus escritos
Rushdie siempre ha usado sus escritos para criticar a los gobiernos y al extremismo religioso. Él ha dicho que nunca se consideró un escritor enfocado en la religión hasta que una religión comenzó a perseguirlo. Cree que una sociedad libre debe permitir la libertad de expresión, incluso cuando las ideas sean difíciles o diferentes.
La controversia de Los versos satánicos

La publicación de Los versos satánicos en 1988 causó una gran controversia en el mundo musulmán. Algunos consideraron que el libro era irrespetuoso con la figura del profeta Mahoma. Países como India, Sudáfrica, Pakistán y otros prohibieron el libro.
El 14 de febrero de 1989, el ayatolá Ruhollah Jomeiní, líder religioso de Irán, emitió una fatwā (una orden religiosa) pidiendo la ejecución de Rushdie. La orden acusaba al libro de ser "irrespetuoso con el Islam" y a Rushdie de haber abandonado su fe, lo cual, según algunas tradiciones, se castiga con la muerte. Jomeiní también pidió la muerte de los editores que publicaran el libro. Aunque el gobierno de Irán ya no busca la ejecución de esta orden, algunos grupos religiosos aún la consideran válida.
Esta situación tuvo un gran impacto en el mundo editorial. Muchas editoriales dudaron en publicar el libro. En España, por ejemplo, se publicó gracias a un grupo de dieciocho editoriales y el Ministerio de Cultura.
Rushdie ha explicado que una publicación en la revista India Today fue como "la chispa que encendió el fuego", al dar una interpretación imprecisa del contenido de su libro.
Hechos importantes relacionados con Los versos satánicos
- 26 de septiembre de 1988: El libro Los versos satánicos se publica en el Reino Unido.
- 5 de octubre de 1988: India prohíbe el libro.
- 14 de enero de 1989: Primeras protestas en Bradford, Reino Unido, donde se quema públicamente la novela.
- 14 de febrero de 1989: El ayatolá Jomeiní emite la fatwā (orden religiosa) pidiendo la muerte de Rushdie.
- Febrero de 1989: Varios países retiran a sus embajadores de Irán.
- 24 de febrero de 1989: Protestas violentas en Bombay, India, con víctimas. Jomeiní ofrece una recompensa por la muerte de Rushdie.
- 3 de junio de 1989: Muere el ayatolá Jomeiní, pero el gobierno iraní dice que la orden sigue vigente.
- 3 de julio de 1991: Ettore Capriolo, traductor del libro al italiano, es atacado.
- 12 de julio de 1991: Hitoshi Igarashi, traductor del libro al japonés, es asesinado.
- 3 de julio de 1993: Un ataque en Sivas, Turquía, presuntamente contra Aziz Nesin, traductor del libro al turco, causa la muerte de 37 personas.
- 11 de octubre de 1993: Intento de ataque contra William Nygaard, editor del libro en Noruega.
- 1998: El gobierno iraní se compromete públicamente a no buscar la ejecución de Rushdie, lo que permite normalizar las relaciones con el Reino Unido. Rushdie declara que dejará de vivir oculto.
- Enero de 2012: Rushdie cancela su participación en un festival literario en India por amenazas.
- 24 de marzo de 2016: La Academia Sueca, que otorga el Premio Nobel de Literatura, condena la orden de muerte contra Salman Rushdie, 27 años después.
- 12 de agosto de 2022: Rushdie es atacado con un arma blanca en el escenario mientras daba una conferencia en Chautauqua, Nueva York. Sufre heridas graves. El atacante es detenido.
Otros casos de censura en la literatura
El caso de Salman Rushdie no es el único en el que un escritor ha sido censurado o perseguido por sus obras.
- Borís Pasternak: Este autor ruso tuvo que renunciar al Premio Nobel en 1958 por su novela Dr. Zhivago, que criticaba el régimen comunista. Fue acusado de traición y su libro no se publicó en la Unión Soviética hasta 1988.
- Aleksandr Solzhenitsyn: Estuvo preso en campos de trabajo forzado (Gulag) y fue desterrado por sus opiniones. Sus experiencias inspiraron sus escritos. Su obra más conocida, Archipiélago Gulag, fue confiscada por la policía secreta (KGB).
- Roberto Saviano: Autor de Gomorra, una novela sobre una poderosa organización criminal italiana. Ha recibido amenazas de muerte por su libro.
- Naguib Mahfuz: Este autor egipcio y Premio Nobel fue atacado con un arma blanca en el cuello después de que su novela Hijos de nuestro barrio fuera acusada de ser irrespetuosa con la religión.
También ha habido ataques a otras formas de arte, como películas, por parte de grupos religiosos.
Creencias personales
Rushdie se ha descrito a sí mismo como un "ateo convencido". En una entrevista de 1989, dijo que, aunque fue criado en la cultura musulmana, no cree en seres sobrenaturales, ya sean cristianos, judíos, musulmanes o hindúes.
Premios y reconocimientos
Salman Rushdie ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera:
- Premio Booker por Hijos de la medianoche (1981)
- Premio James Tait Black Memorial por Hijos de la medianoche (1981)
- Premio Whitbread por Los versos satánicos (1988) y El último suspiro del moro (1995)
- Premio Booker de Booker (1993), por ser la mejor novela ganadora del Booker en sus primeros 25 años.
- Premio Aristeion de Literatura de la Unión Europea por El último suspiro del moro (1996)
- Premio de la Guilda de Escritores de Gran Bretaña, categoría literatura infantil
- Caballero de la Orden del Imperio Británico (2007)
- Premio Hans Christian Andersen (2013)
- Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán
Obras destacadas
- Novelas
- Grimus (1975)
- Midnight's Children (1981) - Hijos de la medianoche
- Shame (1983) - Vergüenza
- The Satanic Verses (1988) - Los versos satánicos
- The Moor's Last Sigh (1995) - El último suspiro del moro
- The Ground Beneath Her Feet (1999) - El suelo bajo sus pies
- Fury (2001) - Furia
- Shalimar the Clown (2005) - Shalimar el Payaso
- The enchantress of Florence (2008) - La encantadora de Florencia
- Two Years Eight Months and Twenty-Eight Nights (2015) - Dos años, ocho meses y veintiocho noches
- The Golden House (2017) - La decadencia de Nerón Golden
- Quichotte (2019) - Quijote
- Victory City (2023) - Ciudad Victoria
- Literatura infantil
- Haroun and the Sea of Stories (1990) - Harún y el mar de las historias
- Luka and the Fire of Life (2010) - Luka y el fuego de la vida
- Cuentos
- East, West (1994) - Oriente, occidente
- Ensayo y otros textos de no ficción
- The Jaguar Smile: A Nicaraguan Journey (1987) - La sonrisa del jaguar
- Imaginary Homelands: Essays and Criticism, 1981-1991 (1992)
- Step Across This Line: Collected Non-fiction 1992-2002 (2002) - Pásate de la raya. Artículos, 1992-2002
- Joseph Anton: A Memoir (2012) - Joseph Anton. Memorias del tiempo de la fatua
- Cuchillo (Meditaciones tras un intento de asesinato) (2024)
Galería de imágenes
-
3 de marzo de 1989: La Haya (Países Bajos), un grupo de musulmanes se manifiesta contra el libro «Los versos satánicos» de Salman Rushdie con pancartas a favor de la orden religiosa impuesta por el Ayatolá Ruhollah Jomeiní.
Véase también
En inglés: Salman Rushdie Facts for Kids