robot de la enciclopedia para niños

Jack Warner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jack Warner
Jack Warner portrait copy.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jacob Warner
Nacimiento 2 de agosto de 1892
London, Ontario, Canadá
Fallecimiento 9 de septiembre de 1978
Los Ángeles, California, Estados Unidos
Causa de muerte Edema pulmonar
Sepultura Home of Peace Cemetery
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Religión Judaísmo
Educación
Educado en Universidad del Sur de California
Información profesional
Ocupación Productor de cine, guionista, ejecutivo de empresa, productor, productor ejecutivo y director de cine
Años activo 1918-1973
Partido político Partido Republicano
Distinciones

Jack Warner (nacido como Jacob Warner el 2 de agosto de 1892 en London, Ontario, Canadá, y fallecido el 9 de septiembre de 1978 en Los Ángeles, California, Estados Unidos) fue una figura muy importante en la historia del cine. Fue el presidente de los famosos estudios Warner Bros, una de las compañías cinematográficas más grandes y exitosas del mundo.

Los primeros años de Jack Warner

Jack Warner fue uno de los cuatro hermanos que fundaron Warner Bros. Sus hermanos mayores eran Harry Warner, Albert Warner y Sam Warner. Su familia era de origen judío y venía de Polonia. Su padre, Benjamin Warner, y su madre, Pearl Leah Eichelbaum, se casaron en 1876.

Buscando una vida mejor, la familia se mudó a América. Jack nació en Canadá, pero la familia pronto se trasladó a Baltimore, Maryland, en Estados Unidos. En 1896, se establecieron en Youngstown, Ohio. Jack pasó gran parte de su juventud en esta ciudad.

¿Cómo se formó Warner Bros.?

En 1910, los hermanos Warner unieron sus esfuerzos para crear una empresa de producción de películas. En 1918, fundaron oficialmente Warner Bros. Jack se convirtió en el jefe de producción junto a su hermano mayor Sam.

Lamentablemente, Sam falleció en 1927, justo antes del estreno de la primera película sonora de la compañía, El cantante de jazz. Después de esto, Jack quedó solo a cargo de la producción. Dirigió el estudio Warner en Burbank, California, con mucha determinación.

El gran salto del cine sonoro

El gran éxito de Warner Bros., que ya funcionaba como empresa desde 1923, llegó gracias a dos momentos clave. Primero, en 1925, Sam Warner compró un sistema llamado Vitaphone. Este sistema fue el inicio del cine sonoro. Fue una apuesta arriesgada, pero les trajo grandes ganancias, incluso en medio de la crisis económica de 1929.

La primera película sonora, El cantante de jazz, se estrenó en 1927 con Al Jolson cantando "Mammie". Ese día, los hermanos Warner no pudieron celebrar su éxito porque estaban en el funeral de Sam, quien había fallecido el día anterior.

Crecimiento y expansión del estudio

El otro factor de éxito fue la visión de Harry de comprar Vitagraph Studios. Esta empresa no solo producía películas, sino que también tenía una gran red de cines. Así, pudieron aprovechar rápidamente la patente del cine sonoro.

Con mucha inteligencia, compraron otro estudio, First National Pictures, y 250 salas de cine más. Estaban construyendo un gran imperio en el mundo del entretenimiento. Warner Bros. también construyó un enorme estudio en Burbank. A esto se sumó el gran éxito de una película protagonizada por un perro, un pastor alemán llamado Rin Tin Tin. Detrás de este éxito estaba el talento de Darryl Zanuck, un guionista que luego sería una figura importante en la Fox Broadcasting Company.

Desafíos y nuevas oportunidades

A pesar de los éxitos, los primeros años de la década de 1930 no fueron fáciles. Warner había llegado a un acuerdo con Technicolor para hacer películas a color. Sin embargo, el público se cansó de las comedias musicales, un género en el que el estudio había invertido mucho. Esto afectó las ganancias y el avance del cine a color.

Warner Bros. poco a poco volvió a tener éxito gracias a un musical llamado La calle 42. También tuvieron un gran talento para entender lo que le gustaba al público. El estudio producía películas que reflejaban la vida de la gente común en medio de los cambios sociales de la época. Los Warner también se dieron cuenta del potencial de la música popular y compraron la discográfica Brunswick Corporation, que se transformó en la poderosa Warner Records.

El estilo de liderazgo de Jack Warner

Jack fue el principal responsable de la producción de películas. Era un líder muy fuerte. A diferencia de otros productores, Jack Warner no se involucraba en cada detalle de las películas. En cambio, controlaba con firmeza el día a día del estudio. Se encargaba de las relaciones públicas, los asuntos de las estrellas y los contratos.

Con el tiempo, los contratos con actores, guionistas y técnicos fueron cambiando debido a la creación de sindicatos. Esto era algo que a los estudios no les gustaba. También influyó la creciente independencia de los actores y actrices que querían elegir sus proyectos.

Jack Warner supervisaba las producciones, pero a menudo delegaba en productores ejecutivos talentosos como Hal Wallis o Steve Trilling. Sin embargo, si una película de Warner tenía éxito, Jack se llevaba todo el crédito. Un ejemplo famoso ocurrió en los Premios Óscar de 1943, cuando Casablanca ganó el premio a la mejor película. Hal Wallis, quien había trabajado mucho para producirla, se levantó para recoger el premio. Pero Jack Warner se adelantó y subió a recibir la estatuilla. Este incidente causó la ruptura entre Jack y Wallis, y Wallis dejó el estudio en abril de 1944.

El impacto de la Segunda Guerra Mundial

Warner Bros. creció mucho con películas de géneros populares como el cine de misterio, los dramas sociales, las películas de aventuras y los westerns. También hicieron muchas películas de guerra. Jack Warner tenía buenas relaciones en Washington y apoyó el esfuerzo de guerra de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial con películas como Casablanca.

Cambios en la posguerra y el legado de Warner

Después de la guerra, las leyes antimonopolio del Tribunal Supremo afectaron a los grandes estudios. Ya no podían controlar todos los aspectos, desde la producción hasta la exhibición de películas. Esto, junto con la llegada de la televisión, generó tensiones en la familia Warner.

Cuando Jack vendió los derechos de las películas de Warner anteriores a 1950 para la televisión, la familia se dividió. Jack nunca se llevó bien con sus hermanos. En 1956, Jack, Harry y Albert anunciaron la venta de Warner Bros. y su salida a la bolsa. Pero Jack, con astucia, formó un grupo de accionistas y tomó el control de la compañía, superando a sus hermanos.

Cuando Harry y Albert se enteraron de lo que había hecho su hermano, ya era tarde. Aunque los hermanos habían tenido muchas diferencias a lo largo de los años, este evento final rompió su relación con Jack, y nunca más volvieron a hablarle. Jack se convirtió en el verdadero dueño de Warner y lo fue hasta mediados de los años 60. En ese momento, permitió la entrada de la empresa Seven Arts Productions y, poco después, vendió sus acciones con una ganancia de 24 millones de dólares después de impuestos. Jack Warner había dirigido la compañía durante casi medio siglo, en lo que se conoce como la época dorada del cine clásico de Hollywood.

El comediante Jack Benny, que había trabajado para Warner Brothers, solía bromear diciendo que "Jack Warner preferiría hacer un mal chiste antes que una buena película".

Premios y reconocimientos de Jack Warner

Jack Warner recibió varios premios importantes por su trabajo en el cine:

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1959 Oscar a la mejor película Tía y mamá Nominado
1965 Mejor película My Fair Lady Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jack L. Warner Facts for Kids

kids search engine
Jack Warner para Niños. Enciclopedia Kiddle.