John Cazale para niños
Datos para niños John Cazale |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Holland Cazale | |
Nacimiento | 12 de agosto de 1935 Revere, Massachusetts, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1978 Nueva York, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio Holy Cross | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,79 m (5′ 10″) | |
Familia | ||
Pareja | Meryl Streep (1976-1978) | |
Educación | ||
Educado en | Oberlin College Boston College |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1959-1978 | |
Movimiento | Nuevo Hollywood | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | 1968 ● Premio Obie, The Indian Wants the Bronx 1968 ● Premio Obie, Line |
|
Firma | ||
![]() |
||
John Holland Cazale (nacido en Revere, Massachusetts, el 12 de agosto de 1935, y fallecido en Nueva York el 13 de marzo de 1978) fue un talentoso actor de cine y teatro estadounidense. A pesar de su corta carrera, que duró solo siete años, actuó en cinco películas muy importantes. Todas ellas fueron nominadas al Premio Óscar a la mejor película. Estas películas son: El padrino (1972), La conversación (1974), El padrino II (1974), Tarde de perros (1975) y The Deer Hunter (1978).
Mientras estudiaba actuación, John Cazale desarrolló un estilo único. Le gustaba explorar los sentimientos más profundos de sus personajes. A menudo, sus personajes eran un poco débiles o indecisos, pero al mismo tiempo podían ser muy divertidos o tristes. Sus compañeros lo describían como una persona muy dedicada y perfeccionista en su trabajo.
Contenido
¿Quién fue John Cazale?
Sus inicios en el teatro
John Cazale comenzó su carrera en el teatro, primero en Boston y luego en Nueva York. Actuó en obras de teatro más pequeñas, fuera de los grandes escenarios de Broadway. Allí compartió el escenario con otro actor famoso, Al Pacino.
En la década de 1960, John actuó en varias obras del escritor Israel Horovitz. Por dos de estas obras, The Indian Wants the Bronx y Line, ganó el Premio Obie, un reconocimiento importante en el teatro. Fue su trabajo en Line lo que llamó la atención de un director de casting, Fred Roos. Él le sugirió a Francis Ford Coppola que John Cazale sería perfecto para el papel de Fredo Corleone en la película El padrino.
El salto a la gran pantalla
La llegada de John Cazale al cine ocurrió en una época conocida como el Nuevo Hollywood. En ese tiempo, se empezó a dar más oportunidades a actores con características diferentes. John, que tenía ascendencia italiana e irlandesa, encajaba en este nuevo tipo de actores.
Gracias a Francis Ford Coppola, John actuó en sus siguientes dos películas: La conversación y la secuela de El padrino. En esta última, su personaje tuvo un papel mucho más grande.
En 1976, John Cazale fue nominado a un Globo de Oro por su actuación en la película Tarde de perros. En esta película, dirigida por Sidney Lumet, interpretó a un ladrón de bancos llamado Sal. Rápidamente se convirtió en uno de los actores de reparto más importantes del cine estadounidense de esa época.
Películas destacadas
Las cinco películas en las que actuó John Cazale son muy reconocidas. Todas fueron nominadas al Óscar a la mejor película. Tres de ellas ganaron el premio: El padrino, El padrino II y The Deer Hunter.
- El padrino (1972): Interpretó a Fredo Corleone, el segundo hijo de la familia. Aunque su papel era pequeño, fue muy importante para la historia.
- La conversación (1974): Tuvo un papel secundario como el asistente del personaje principal, interpretado por Gene Hackman.
- El padrino II (1974): Su personaje, Fredo, tuvo un papel mucho más grande y complejo en esta secuela.
- Tarde de perros (1975): Actuó junto a Al Pacino como Sal, un ladrón de bancos. Por este papel, fue nominado a un Globo de Oro.
- The Deer Hunter (1978): Su última película, un drama de guerra donde compartió escenas con Robert De Niro y Meryl Streep.
Regreso al escenario
Aunque el cine le dio fama, John Cazale siguió muy comprometido con el teatro. Actuó en muchas obras de Israel Horovitz. En mayo de 1975, volvió a actuar con Al Pacino en la obra La resistible ascensión de Arturo Ui. Un crítico de teatro dijo que John Cazale "podría ser el mejor actor de Estados Unidos en la actualidad".
En 1976, John y Al Pacino actuaron juntos por última vez en la obra The Local Stigmatic. Ese mismo año, John conoció a Meryl Streep mientras trabajaban en una obra de William Shakespeare llamada Medida por medida. Se hicieron pareja y se mudaron juntos.
Su última aparición en el escenario fue en abril de 1977, en la obra Agamenón. Solo pudo actuar en la primera función, pues se enfermó y tuvo que retirarse. Poco después, le diagnosticaron una enfermedad grave.
Su última película
A pesar de su enfermedad, John Cazale siguió trabajando. Su última película fue el drama de guerra The Deer Hunter. El director Michael Cimino quería mucho que John actuara en la película. Cuando John le contó sobre su enfermedad, el director cambió las fechas de rodaje para filmar primero todas las escenas de John.
El estudio de cine quería despedirlo debido a su salud, pero Meryl Streep y Michael Cimino amenazaron con dejar el proyecto si lo hacían. Robert De Niro también apoyó a John y se ofreció a cubrir los gastos si su enfermedad afectaba el rodaje.
En una escena de la película, el personaje de De Niro somete al personaje de John a un juego tenso con un revólver. John, aunque aceptó, revisaba el arma con mucho cuidado antes de cada toma para asegurarse de que todo estuviera seguro. Esta fue su última película. Falleció seis meses después de terminar sus escenas.
Su vida personal
Infancia y familia
John Cazale nació en Revere, Massachusetts. Su madre, Cecilia, era ama de casa, y su padre, John Joseph Cazale, era vendedor de carbón. John tenía una hermana mayor, Catherine, y un hermano menor, Stephen. Su madre los crio principalmente.
Sus abuelos paternos venían de Génova, Italia, y se establecieron en Revere. Por parte de su madre, tenía raíces irlandesas. John recibió una educación católica. De niño, le encantaba la música clásica y el béisbol. Era fanático del equipo Boston Red Sox.
Cuando tenía cinco años, su familia se mudó a Winchester. John era un niño tímido. Su hermano Stephen comentó que la actuación era "lo más improbable a lo que se podía dedicar". Sus padres lo enviaron a un internado, donde empezó a actuar en obras de teatro escolares.
Su personalidad y relaciones
Cuando llegó a Nueva York, John Cazale vivió en varios apartamentos. Con el dinero que ganó por El padrino, se mudó a un apartamento más grande en Tribeca.
Las personas cercanas a él lo describían como inteligente, sensible y divertido. Aunque no tenía la apariencia de un actor de cine tradicional, era muy querido. Tuvo varias relaciones, incluyendo con las actrices Verna Bloom y Ann Wedgeworth.
En 1976, conoció a Meryl Streep mientras actuaban juntos en una obra de teatro. Se enamoraron y se mudaron juntos. Al Pacino recordó que John le dijo: "He conocido a la mejor actriz en la historia del mundo". En ese momento, John era más conocido que Meryl.
El director Richard Shepard, quien hizo un documental sobre John, descubrió que no había mucha información sobre él. John nunca dio entrevistas filmadas ni hay videos de él trabajando. Shepard dijo: "La vida de John fue un misterio. Le gustaba actuar".
Un legado inolvidable
John Cazale falleció el 13 de marzo de 1978, a los 42 años, debido a una enfermedad grave. Meryl Streep estuvo a su lado durante toda su enfermedad. Al Pacino dijo que nunca había visto a nadie tan dedicado a una persona que estaba enferma.
¿Por qué fue tan especial?
Muchas revistas y críticos de cine han destacado a John Cazale como un "icono del cine de la década de 1970". Lo describen como un actor de reparto "sin igual" y "uno de los grandes actores de carácter de todos los tiempos".
Su actuación se caracterizaba por pequeños gestos, expresiones faciales y su forma de moverse. Era muy sutil pero impactante. La productora Robyn Goodman dijo que John "nunca estaba satisfecho con su trabajo" y que era un "maníaco del trabajo". Meryl Streep añadió que John siempre buscaba más posibilidades en sus personajes.
Los directores lo llamaban "20 Preguntas" porque, antes de cada escena, necesitaba entender las motivaciones y la historia de su personaje.
Su influencia en otros actores
Aunque John Cazale no llegó a ser una "estrella de cine" famosa, su talento era muy valorado por los directores más importantes de su tiempo. Su hermano Stephen comentó que a John no le gustaba mucho la parte de la fama, sino que se dedicaba por completo a su arte.
El periodista Tim Lewis de GQ dijo que John podía hacer que el público sintiera empatía por personajes débiles o inseguros. Meryl Streep estuvo de acuerdo, diciendo que incluso en los personajes más trágicos de John, siempre había algo divertido.
Al Pacino comentó una vez: "Todo lo que yo quería hacer era trabajar con John por el resto de mi vida. Él era mi compañero de actuación". John Cazale no solo mejoró el trabajo de los actores con los que actuaba, sino que también inspiró a una nueva generación de talentos.
El impacto de sus personajes
La escena de El padrino II donde Michael confronta a Fredo en Cuba es una de las más recordadas de la trilogía. La frase de Michael, "Sé que fuiste tú, Fredo. Me rompiste el corazón", es muy famosa.
El "beso de la muerte" que recibe Fredo, conocido como "The Fredo Kiss", también se hizo muy conocido y se ha mencionado en series de televisión. El nombre "Fredo" incluso se usa a veces para referirse a un miembro menos fuerte de un grupo, especialmente entre hermanos.
Filmografía
John Cazale actuó en cinco películas, todas ellas nominadas al Óscar a la mejor película. Tres de ellas ganaron el premio: El padrino, El padrino II y The Deer Hunter. En total, las películas en las que participó recibieron cuarenta nominaciones al Óscar. Además, todas sus películas fueron elegidas para ser conservadas en el Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su importancia cultural e histórica.
Después de su fallecimiento, se usaron escenas antiguas de John para incluir a su personaje en El padrino III, que también fue nominada al Óscar.
Año | Título | Papel | Director | Notas |
---|---|---|---|---|
1962 | The American Way | Beatnik | Marvin Starkman | Cortometraje / Montajista |
1968 | N.Y.P.D. | Tom Andrews | David Pressman | Episodio: «The Peep Freak» |
1969 | The Box | — | Marvin Starkman | Cortometraje / Cinefotógrafo |
1972 | El padrino | Fredo Corleone | Francis Ford Coppola | |
1974 | La conversación | Stanley «Stan» | Francis Ford Coppola | |
El padrino II | Fredo Corleone | Francis Ford Coppola | ||
1975 | Tarde de perros | Salvatore «Sal» Naturile | Sidney Lumet | |
1978 | The Deer Hunter | Stanley «Stan»/«Stosh» | Michael Cimino |
Metraje de archivo | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Título | Papel | Director | Notas |
1977 | The Godfather Saga | Fredo Corleone | Francis Ford Coppola | |
1990 | El novato | Fredo Corleone | Andrew Bergman | |
El padrino III'' | Fredo Corleone | Francis Ford Coppola | ||
1992 | The Godfather Trilogy: 1901-1980 | Fredo Corleone | Francis Ford Coppola | |
2006 | El padrino (videojuego) | Fredo Corleone | — | Sin acreditar |
2009 | Descubriendo a John Cazale | Fredo Corleone / Stan / Sal | Richard Shepard | Cortometraje |
Obras de teatro
Año | Título | Papel | Teatro | Ref. |
---|---|---|---|---|
1959 | Hotel Paradiso | Charles Playhouse, Boston | ||
Our Town | Charles Playhouse, Boston | |||
1960 | Paths of Glory | Equity Library Theatre, off-Broadway | ||
1962 | J.B. | Master Theatre, off-Broadway | ||
1965 | The Sign in Sidney Brustein's Window | Gira nacional | ||
1966 | The Indian Wants the Bronx | Gupta East Indian |
Eugene O'Neill Theatre Center, Connecticut | |
1967 | Line | Dolan | Cafe La MaMa, off-Broadway | |
1968 | The Indian Wants the Bronx | Gupta East Indian |
Astor Place Theatre, off-Broadway | |
1970 | Spoon River Anthology | Long Wharf Theatre, off-Broadway | ||
The Country People | Vassya | Long Wharf Theatre, off-Broadway | ||
Black Comedy & The White Liars | Long Wharf Theatre, off-Broadway | |||
1971 | Line | Dolan | Lucille Lortel Theatre, off-Broadway | |
The Contractor | Long Wharf Theater, off-Broadway | |||
1972 | The Iceman Cometh | Long Wharf Theatre, off-Broadway | ||
1973 | Alfred the Great | Will | Pittsburgh Playhouse, off-Broadway | |
1975 | La resistible ascensión de Arturo Ui | Givola | The Public Theatre, off-Broadway | |
1976 | The Local Stigmatic | The Public Theatre, off-Broadway | ||
Medida por medida | Angelo | Delacorte Theatre, off-Broadway | ||
1977 | Agamenón | Agamenón Egisto |
Vivian Beaumont Theatre, Broadway |
Premios
Premios | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Premio | Categoría | Obra | Resultado | Ref. |
1968 | Premios Obie | Actuación distinguida | The Indian Wants the Bronx | Ganador | |
Line | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Cazale Facts for Kids