robot de la enciclopedia para niños

Flora de Chile para niños

Enciclopedia para niños

La flora de Chile es muy especial y variada. Esto se debe a que Chile es un país con una forma única: es muy largo y angosto. Se extiende desde el norte, cerca de Perú y Bolivia, hasta el extremo sur, cerca del Polo Sur. Además, está rodeado por la cordillera de los Andes al este y el océano Pacífico al oeste. Estas características geográficas han hecho que las plantas de Chile evolucionen de forma aislada, creando muchas especies que solo se encuentran allí.

Chile tiene muchos tipos de clima y ecorregiones, desde desiertos muy secos hasta bosques lluviosos y zonas frías. Cada una de estas zonas tiene plantas adaptadas para vivir en esas condiciones específicas.

¿Cómo es la flora de Chile?

Archivo:Chile veg-fr
Los diferentes ecosistemas de Chile.

La flora de Chile es muy diversa. Esto se debe a su geografía y a la cordillera de los Andes. La cordillera crea una barrera que separa los bosques de Chile y Argentina de otros bosques del continente.

En la flora chilena, se encuentran plantas que tienen relación con especies de lugares lejanos, como Sudamérica tropical y Australia. Esto nos muestra que, hace mucho tiempo, hubo conexiones entre estos territorios. Los bosques del sur de Sudamérica tienen muchas familias de plantas diferentes, y un alto porcentaje de especies que solo se encuentran allí (casi el 90% de las plantas con semilla). Esto sugiere que estos bosques son muy antiguos y han estado aislados por mucho tiempo.

¿Cómo evolucionó la flora chilena?

Hace millones de años, la flora de Chile cambió mucho debido a eventos geológicos y climáticos. Por ejemplo, la separación de Australia y la Antártida, y las glaciaciones, tuvieron un gran impacto. Muchas especies tropicales desaparecieron del territorio debido a estos cambios.

Más tarde, aparecieron muchos de los géneros de plantas que hoy son únicos de los bosques chilenos y argentinos. Durante el Mioceno, una época geológica, se expandió una flora subtropical en Chile central. En el Plioceno, los bosques subtropicales se separaron y las zonas secas se extendieron debido a un clima más árido.

Durante la Edad de Hielo (Cuaternario), los glaciares avanzaron y retrocedieron, afectando grandes áreas de bosques. Esto hizo que los bosques se redujeran mucho. Las especies de plantas más resistentes al frío sobrevivieron en algunas zonas, mientras que las que preferían el calor se refugiaron en lugares más al norte.

En resumen, las plantas más antiguas de Chile llegaron en diferentes momentos, desde zonas tropicales y antárticas. Los bosques actuales son una mezcla de estas plantas antiguas y otras que evolucionaron más tarde. Muchas de las especies únicas de Chile son descendientes de las primeras plantas tropicales que llegaron al territorio.

Características actuales de la flora

La gran variedad de climas y el relieve de Chile influyen mucho en sus ecosistemas y en las plantas que viven en ellos. La cordillera de los Andes es clave en esta diversidad de vegetación.

Hoy en día, en el centro de Chile, los bosques mediterráneos y húmedos del sur son reemplazados por zonas semidesérticas y desérticas hacia el norte. En la región de clima mediterráneo de Chile central (entre los 30° y 38°S), predominan el bosque caducifolio (que pierde sus hojas en otoño), el bosque esclerófilo (con hojas duras) y el matorral. Más al sur, donde llueve más, hay bosques siempreverdes como el Valdiviano.

Flora de la zona norte

La zona norte de Chile es muy seca, especialmente el desierto de Atacama. Aquí, solo algunas plantas pueden sobrevivir, como el algarrobo, el chañar y el pimiento, además de varios tipos de cactus.

En el altiplano chileno, la vegetación es diferente. En el Norte Chico, cuando llueve en septiembre, ocurre un fenómeno hermoso llamado el desierto florido. La tierra seca se cubre de flores de colores, como la añañuca.

Entre la región de Atacama y Coquimbo, la flora empieza a ser más variada a medida que aumenta la lluvia. En las zonas costeras de Talinay y el parque nacional Bosque Fray Jorge, incluso hay bosques parecidos a los de la Patagonia. En el Norte Chico, aparecen especies de clima mediterráneo como el espino maulino y el quillay.

Flora de la zona central

En la zona central de Chile, el clima es mediterráneo, lo que significa que las plantas deben soportar un período seco desde la primavera hasta el otoño. Para esto, tienen hojas duras, brillantes o con pequeños pelos. También hay arbustos que pierden sus hojas en verano y plantas con raíces especiales.

Aquí predominan los bosques esclerófilos y los matorrales mediterráneos. Lamentablemente, muchos de estos bosques han sido afectados por incendios, tala de árboles para hacer carbón y para la agricultura. Algunas especies típicas de esta zona son el arrayán, el boldo, el chagual, el espino, el litre, el maitén y el quillay.

Flora de la zona sur

Al sur del río Biobío, la vegetación cambia y se convierte en un bosque templado, conocido como Bosque templado valdiviano. Aquí encontramos especies como el arrayán, el copihue (que es la flor nacional de Chile), diversos helechos y árboles como el laurel, la lenga, el avellano, varios tipos de mañíos y el alerce. Un problema en esta zona es que los bosques nativos a veces son reemplazados por plantaciones de pinos y eucaliptos para uso comercial.

En el extremo sur, en las regiones más australes, hay muchos bosques siempre verdes. Árboles como el ciprés son comunes. Hacia el interior, predominan bosques de lenga, y cerca de la frontera con Argentina, se encuentran estepas (grandes llanuras con poca vegetación).

Flora de la zona austral

En el extremo sur del país, la vegetación es más escasa y se limita a especies como el coigüe de Magallanes y el ñirre, además de musgos y líquenes.

El Territorio Chileno Antártico está cubierto de hielo la mayor parte del tiempo, por lo que solo pueden crecer líquenes y musgos.

Flora de los territorios insulares

Archivo:Archpielago Juan Fernandez (Vista hacia Robinson Crusoe)
Vista de la isla Robinson Crusoe en el archipiélago de Juan Fernández.

Las islas chilenas tienen plantas únicas en el mundo. En la Isla de Pascua, el árbol más representativo es el toromiro, que ya no se encuentra en estado silvestre.

El archipiélago de Juan Fernández tiene más de 200 especies de plantas que no existen en ningún otro lugar, como la palmera de Juan Fernández.

Especies destacadas

Aquí te presentamos algunas de las muchas especies de plantas que se encuentran en Chile, en orden alfabético:

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Flora de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.