Ecorregión del matorral chileno para niños
Datos para niños Matorral Chileno |
||
---|---|---|
![]() Cajón Del Maipo, Región Metropolitana, Chile
|
||
Bioma | Bosque mediterráneo | |
Extensión | 148,500 km2 | |
Estado de conservación |
En peligro crítico | |
Países | ![]() |
|
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Matorral Chileno
|
||
El Matorral Chileno es una región natural muy especial en el centro de Chile, en la costa oeste de América del Sur. Es un tipo de ecorregión que combina bosques, arbustos y matorrales. Se caracteriza por tener un clima mediterráneo, lo que significa que sus inviernos son lluviosos y sus veranos son secos.
Esta es una de las cinco regiones en el mundo con este tipo de clima. Las otras se encuentran en la Cuenca del Mediterráneo, en California (Estados Unidos), en la Provincia del Cabo (Sudáfrica) y en el suroeste de Australia. Todas estas zonas están en lugares similares en los continentes.
Contenido
El Matorral Chileno: Un Tesoro Natural
El Matorral Chileno es un lugar lleno de vida y paisajes únicos. Es importante conocerlo y protegerlo.
¿Dónde se encuentra el Matorral Chileno?
El Matorral Chileno se extiende por el centro de Chile, entre los 32 y 37 grados de latitud sur. Al oeste, limita con el Océano Pacífico. Paralela a la costa, se encuentra la Cordillera de la Costa.
Entre esta cordillera y la Cordillera de los Andes (que está al este), se ubica el Valle Central de Chile. Al norte del Matorral, el clima se vuelve muy seco, dando paso al Desierto de Atacama. Una zona de transición, llamada Norte Chico, conecta el desierto con el matorral. Hacia el sur, el clima se vuelve más frío y húmedo, con bosques como la Selva valdiviana.
¿Cómo es el clima del Matorral Chileno?
El clima del Matorral Chileno es templado mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves y con lluvias, mientras que los veranos son calurosos y muy secos. Las plantas y animales de esta región están adaptados a estas condiciones.
¿Qué tipos de plantas viven en el Matorral Chileno?
El Matorral Chileno tiene diferentes tipos de comunidades vegetales, cada una con sus propias características.
Matorral Costero: Cerca del Mar
Esta es una zona de arbustos bajos y suaves que se extiende desde La Serena hasta Valparaíso. Algunas plantas típicas son la margarita de la costa (Bahia ambrosioides) y la fucsia silvestre de la costa (Fuchsia lycioides). Es similar a otras zonas costeras mediterráneas del mundo.
Matorral Interior: Plantas Resistentes
Esta comunidad está formada por arbustos y árboles pequeños con hojas duras (llamados esclerófilos), además de cactus y bromelias. Entre las especies más comunes están el litre (Lithraea venenosa), el quillay (Quillaja saponaria) y los quiscos (Echinopsis chiloensis). Debajo de estos, crecen muchas hierbas y plantas con bulbos.
El Espinal: Árboles y Pastos
El espinal es como una sabana, con grupos de árboles separados entre sí. Los árboles más comunes son el espino (Acacia caven) y el algarrobo (Prosopis chilensis). Debajo de ellos, crecen pastos que fueron introducidos hace muchos siglos. Esta zona ha cambiado con el tiempo debido a la actividad humana, como el pastoreo de animales.
Bosque Esclerófilo: Bosques de Hojas Duras
Antiguamente, estos bosques eran muy grandes, pero hoy solo quedan algunas partes en la Cordillera de la Costa y cerca de los Andes. Están formados por árboles de hojas duras que se mantienen verdes todo el año. Algunos ejemplos son el boldo (Peumus boldus), el peumo (Cryptocarya alba) y la palma chilena (Jubaea chilensis).
¿Por qué es especial la flora del Matorral Chileno?
El Matorral Chileno es muy rico en especies de plantas. Se han identificado alrededor de 2500 tipos de plantas vasculares (plantas con tallos, hojas y raíces). Además, muchas de estas plantas son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en esta región. Cerca del 23% de las plantas son únicas de esta ecorregión, y hasta un 47% son únicas de Chile.
Algunas plantas del Matorral Chileno tienen parientes en los trópicos de Sudamérica, en la Antártida o en la Cordillera de los Andes. Hay familias y géneros de plantas que solo existen aquí, como la Gomortega keule y la Pitavia punctata. También hay especies emblemáticas y en peligro, como el ruil (Nothofagus alessandrii) y la palma chilena (Jubaea chilensis).
¿Cómo podemos proteger el Matorral Chileno?
La mayor parte de la población de Chile y sus ciudades más grandes se encuentran en la zona del Matorral. El Valle Central, que es parte de esta ecorregión, es muy importante para la agricultura. Sin embargo, esto ha llevado a que el Matorral esté bajo mucha presión.
Actividades como el pastoreo intenso de animales, la tala de árboles y el crecimiento de las ciudades han afectado mucho esta región. De todas las ecorregiones de Chile, el Matorral es la que tiene menos áreas protegidas por parques nacionales o reservas. Es fundamental tomar medidas para conservar este valioso ecosistema.

Véase también
En inglés: Chilean Matorral Facts for Kids