robot de la enciclopedia para niños

Juania australis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juania
Chontas cultivadas-1.jpg
Chontas cultivadas, vista general
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Ceroxyloideae
Tribu: Ceroxyleae
Género: Juania
Drude
Especie: Juania australis
(Mart.) Drude ex Hook.f.

La Juania, conocida en Chile como chonta, es una palmera muy especial. Su nombre "chonta" viene de la lengua quechua y significa "palma". Aunque este nombre se usa para otras palmeras en Sudamérica, la Juania es única. Pertenece a la familia de las palmeras, las Arecaceae. Solo existe una especie de este género, llamada Juania australis.

La Palma Chonta: Un Tesoro de Chile

La palma chonta es una planta fascinante que crece en un lugar muy particular del mundo. Es importante conocerla porque está en peligro y necesita nuestra protección.

¿Cómo es la Palma Chonta?

La palma chonta es una palmera que tiene un solo tronco. Este tronco es liso, de color verde claro y muy duro. Puede medir entre 25 y 30 centímetros de ancho.

Esta palmera puede crecer bastante, llegando a medir entre 10 y 15 metros de altura. ¡Es como un edificio de varios pisos! Crece bastante rápido.

Hojas y Flores de la Chonta

Las hojas de la chonta son grandes y tienen forma de pluma, llamadas pinnadas. Cada hoja mide entre 100 y 130 centímetros de largo. Tienen muchos folíolos (pequeñas hojitas) que terminan en una punta doble.

Las flores de la palma chonta son de color blanco. Los frutos, al principio, son verdes. Pero cuando maduran, se vuelven de un hermoso color anaranjado rojizo. Son redondos y lisos, de casi 2 centímetros de diámetro. Dentro de cada fruto hay una sola semilla.

¿Dónde Vive la Palma Chonta?

Esta palma es originaria de un lugar muy especial: el archipiélago Juan Fernández. Este grupo de islas está a unos 650 kilómetros al oeste de las costas de Chile.

La Juania australis crece en las laderas empinadas y en las cumbres de la selva tropical de las tierras bajas. Se encuentra a una altura de entre 190 y 900 metros sobre el nivel del mar.

Estado de Conservación de la Chonta

Lamentablemente, la palma chonta está considerada en peligro de extinción. Esto se debe principalmente a la pérdida de hábitat, es decir, los lugares donde vive están desapareciendo.

¿Por Qué es Difícil Cultivarla?

Es muy raro encontrar palmas chontas cultivadas fuera de su lugar de origen. De hecho, solo se conoce un árbol maduro que crece fuera de su hábitat natural.

Desafíos para su Cultivo

Conseguir las semillas de la palma chonta es casi imposible. Esto se debe a que está prohibido sacarlas de las islas Juan Fernández.

Además, son muy difíciles de cultivar. Necesitan noches frescas en verano, con temperaturas por debajo de los 25 grados Celsius. Aunque pueden soportar el frío hasta unos -5 grados Celsius.

A veces, estas palmas crecen bien durante años y luego mueren sin una razón clara. Por ejemplo, algunas crecieron en San Francisco, pero dos de ellas murieron durante un verano muy caluroso. Sin embargo, hay ejemplares sanos en Dublín, Irlanda, y en un jardín privado en Co Kerry, Irlanda, donde el clima parece ser adecuado.

En Chile continental, hay muy pocas palmas chontas adultas. Se pueden encontrar algunas más jóvenes en la región de Valparaíso y Viña del Mar, y en algunas casas con jardines en el centro del país.

¿Sabías Qué? El Nombre de la Chonta

El nombre científico de esta palma, Juania australis, tiene un significado interesante.

Origen del Nombre

El nombre del género, Juania, se refiere a la isla Juan Fernández, que es el lugar de donde es originaria esta palma.

El segundo nombre, australis, viene del latín y significa "del sur". Esto tiene sentido, ya que las islas Juan Fernández están en el hemisferio sur.

La Juania australis fue descrita por primera vez en 1849 por Carl Friedrich Philipp von Martius. Luego, Carl Georg Oscar Drude la clasificó en el género Juania en 1884.

kids search engine
Juania australis para Niños. Enciclopedia Kiddle.