robot de la enciclopedia para niños

Nalca para niños

Enciclopedia para niños

La nalca, también conocida como pangue, es una planta muy especial que se puede usar para decorar y también para comer. Su nombre científico es Gunnera tinctoria. Esta planta es originaria de las zonas templadas de Chile.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Nalca
Gunnera tinctoria 6.jpg
Gunnera tinctoria
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gunnerales
Familia: Gunneraceae
Género: Gunnera
Especie: Gunnera tinctoria
(Molina) Mirb.

¿Dónde crece la Nalca?

La nalca se encuentra principalmente en el centro-sur de Chile y en el sudoeste de Argentina. También crece en la Patagonia occidental.

Esta planta prefiere vivir en lugares con sombra y mucha humedad. Sin embargo, existen algunas "nalcas de arena" que crecen enterradas en las playas de la costa del Pacífico. Se cree que estas podrían ser una especie diferente, llamada Gunnera arenaria.

Archivo:Gunnera tinctoria - Vendedor de nalcas Pto Varas
Vendedor de nalcas en una calle de Puerto Varas

¿Cómo es la planta de Nalca?

La nalca es una planta herbácea, lo que significa que no tiene un tronco leñoso como los árboles. Puede llegar a medir más de cuatro metros de altura. Tiene un tallo grueso y carnoso que crece bajo tierra, llamado depe.

Hojas y tallos de la Nalca

Las hojas de la nalca, también conocidas como pangues, son muy grandes y tienen forma lobulada. Su color es verde oscuro y pueden medir más de un metro de ancho. Al tocarlas, se sienten ásperas debido a unos pelos gruesos que tienen en ambos lados. Además, sus nervaduras son muy marcadas.

Los pecíolos, que son los tallos de las hojas y se llaman nalcas, son gruesos y pueden medir más de un metro de largo. Están cubiertos de pequeñas espinas.

Archivo:Gunnera tinctoria 7
Peciolos e inflorescencias de nalca
Archivo:Me among the Gunnera (3184505599)
Hojas de nalca

Flores y frutos de la Nalca

Las flores de la nalca se llaman caballitos. Crecen en una estructura especial llamada bohordo. Algunas flores son solo masculinas o femeninas, y otras tienen ambos sexos.

El fruto de la nalca es pequeño, de unos 2 milímetros de diámetro, y tiene un color rojo anaranjado. Es un tipo de fruto llamado drupa.

¿Para qué se usa la Nalca?

Los tallos de las hojas (los pecíolos o nalcas) son comestibles. Son fibrosos y tienen mucha agua. Se pueden comer crudos, a menudo con un poco de sal, como si fueran una fruta. También se usan para hacer mermeladas o jugos.

La nalca se parece un poco al ruibarbo, otra planta comestible. Por eso, a veces se le llama "ruibarbo de Chile". En el sur de Chile, al ruibarbo se le conoce como "nalca alemana" o "nalca de ruibarbo".

Las hojas grandes de la nalca son muy importantes en la preparación del curanto. El curanto es un plato tradicional del Archipiélago de Chiloé y de algunas partes del suroeste de Argentina. Las hojas se usan para separar los ingredientes y para mantener el calor dentro del hoyo donde se cocina el curanto.

El tallo de la nalca también se usa en la medicina tradicional por sus propiedades especiales.

El nombre de la Nalca

Los nombres comunes de la planta, nalca y pangue, vienen del idioma mapuche. Ngalka y pange o pangke son las palabras mapuches para referirse a estas partes de la planta y a la planta completa.

El nombre científico del género, Gunnera, fue dado en honor a un botánico noruego llamado Johan Ernst Gunnerus (1718-1773). El epíteto tinctoria es una palabra en latín que significa "que tiñe".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gunnera tinctoria Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Nalca para Niños. Enciclopedia Kiddle.