robot de la enciclopedia para niños

Michay rojo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Berberidopsis corallina
Berberidopsis corallina.jpg
Ilustración de Berberidopsis corallina
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Orden: Berberidopsidales
Familia: Berberidopsidaceae
Género: Berberidopsis
Especie: B. corallina
Hook.f.

La Berberidopsis corallina, también conocida como michay rojo o voqui pilfuco, es una planta trepadora muy especial. Es una especie siempreverde, lo que significa que mantiene sus hojas todo el año. Esta planta es endémica de Chile, lo que quiere decir que solo crece de forma natural en ese país.

Sus flores son de un hermoso color rojo y cuelgan como pequeños racimos. La floración ocurre durante el verano y el otoño, entre diciembre y abril en el Hemisferio Sur. Lamentablemente, la Berberidopsis corallina se encuentra en peligro de extinción.

¿Dónde vive la Berberidopsis corallina?

Esta planta única se encuentra solamente en la Cordillera de la Costa de Chile. Su área de distribución abarca desde la provincia de Cauquenes hasta la provincia de Llanquihue. Puede crecer desde el nivel del mar hasta los 700 metros de altura.

¿Por qué está en peligro el michay rojo?

La Berberidopsis corallina es una especie en peligro de extinción de la flora de Chile. Su hábitat natural, el bosque nativo costero, ha disminuido mucho. Esto se debe principalmente a que grandes áreas de estos bosques han sido reemplazadas.

Causas de la reducción de su hábitat

Las principales razones de la pérdida de su hogar son:

  • El reemplazo del bosque original por plantaciones comerciales de pino y eucalipto.
  • La ganadería, que también afecta el terreno donde crece esta planta.

¿Para qué se utiliza el voqui pilfuco?

Además de su importancia ecológica, la Berberidopsis corallina tiene algunos usos interesantes.

Planta ornamental

Gracias a la belleza de sus flores rojas y su aspecto siempreverde, es una excelente planta ornamental. Se valora mucho para decorar jardines y espacios verdes.

Uso en cestería

En algunas comunidades, los tallos de esta planta se usan para la cestería. Son muy apreciados por su resistencia y flexibilidad, lo que los hace ideales para tejer cestas y otros objetos.

Clasificación científica de la Berberidopsis corallina

La Berberidopsis corallina fue descrita por primera vez por el botánico Joseph Dalton Hooker. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Botanical Magazine en el año 1862.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Berberidopsis corallina Facts for Kids

kids search engine
Michay rojo para Niños. Enciclopedia Kiddle.