robot de la enciclopedia para niños

Tepú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tepú
Tepualia stipularis-Tepú.JPG
Tepú en flor.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Myrtaceae
Subfamilia: Myrtoideae
Género: Tepualia
Especie: T. stipularis
(Hook. & Arn.) Griseb.


El tepú o trepú (Tepualia stipularis) es un árbol o arbusto que mantiene sus hojas verdes todo el año. Pertenece a la familia de las mirtáceas, que incluye plantas como el mirto. Es el único tipo de planta en su género, lo que lo hace muy especial. Este árbol crece en los bosques templados de Chile y Argentina.

Archivo:Tepualia stipularis
Vista de la planta de tepú

¿Cómo es el árbol de tepú?

El tepú es un árbol pequeño o un arbusto que puede crecer hasta unos siete metros de altura. Su tronco es a menudo retorcido y su madera es muy resistente. Debido a su forma y dureza, la madera del tepú se usa principalmente como leña, ya que produce mucho calor al quemarse.

Hojas, flores y frutos del tepú

Las hojas del tepú crecen una frente a la otra y tienen una forma alargada con una pequeña punta al final. Sus flores son pequeñas, con cinco pétalos y muchos estambres (las partes que producen polen) de color blanco y largos. El tepú florece en los meses de enero y febrero. Después de la floración, produce un fruto en forma de cápsula.

Archivo:Tepualia stipularis flor
Detalle de una flor de tepú

¿Dónde vive el tepú?

El tepú es originario de América del Sur. Se encuentra en los bosques templados del sur de Chile y Argentina. Le gusta vivir en suelos que están muy húmedos, incluso inundados, tanto en la Cordillera de los Andes como en la Cordillera de la Costa chilena. Es muy común en zonas con mucha humedad, como las turberas.

Los bosques de tepú: los tepuales

A veces, el tepú forma bosques densos llamados "tepuales". En estos lugares, es difícil caminar porque los troncos de los árboles crecen muy juntos y entrelazados. Sobre estos troncos, se forma una capa gruesa de musgos y otras plantas que crecen sobre ellos (epífitas). Esta capa puede estar a varios metros del suelo real, creando una especie de "suelo falso".

Clasificación científica del tepú

El nombre científico del tepú, Tepualia stipularis, fue descrito por primera vez por los científicos Hook. y Arn., y luego publicado por Griseb. en 1854.

Nombres anteriores del tepú

A lo largo de la historia, el tepú ha tenido otros nombres científicos antes de ser conocido como Tepualia stipularis. Algunos de estos nombres son:

  • Myrtus stipularis
  • Metrosideros stipularis
  • Nania stipularis
  • Tepualia philippiana
  • Tepualia philippii
  • Tepualia patagonica
  • Tepualia stipularis var. patagonica
  • Tepualia stipularis var. philippiana
kids search engine
Tepú para Niños. Enciclopedia Kiddle.