Puya chilensis para niños
Datos para niños Chagual, puya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Bromeliaceae | |
Subfamilia: | Pitcairnioideae | |
Género: | Puya | |
Especie: | Puya chilensis Molina 1782 |
|
La Puya chilensis, también conocida como chagual, maguey, cardón o puya, es una especie de planta que crece en la tierra. Pertenece a la familia de las bromelias. Es originaria de las zonas secas de las montañas Andes en Chile.
Contenido
¿Cómo es la Puya chilensis?
La Puya chilensis es una planta perenne, lo que significa que vive por muchos años. Forma grandes grupos de hojas de color gris verdoso. Estas hojas tienen bordes con espinas.
Flores y frutos
Sus flores son de color verde amarillento. Crecen en tallos que pueden medir más de 2 metros de altura. A veces, incluso llegan a los 3.5 metros. Estos tallos con flores se parecen a una maza medieval. Después de florecer, la planta produce frutos en forma de cápsula. Dentro de estas cápsulas hay semillas con alas.
Crecimiento y defensa
La Puya chilensis se reproduce fácilmente a partir de plántulas. Esto le permite ocupar grandes áreas. Crece lentamente y puede tardar veinte años o más en florecer por primera vez. Sus espinas son muy afiladas y apuntan en todas direcciones.
¿Cómo se cultiva la Puya chilensis?
Esta planta se puede cultivar fácilmente a partir de semillas. Cuando es joven, se usa como planta ornamental en interiores. Puede crecer bien al aire libre si no hay heladas fuertes. No debe exponerse a temperaturas por debajo de los 5 °C por la noche.
Cuidados especiales
En lugares más fríos, la Puya necesita protección. Crece mejor en un invernáculo o en maceta. Así puede estar dentro de casa durante el invierno. Necesita un suelo que drene bien y que no tenga mucho calcio.
Es una planta que soporta la sequía. Sin embargo, necesita bastante agua, sobre todo en verano. Si el invierno es muy húmedo, sus raíces pueden desarrollar hongos. Tolera algo de sombra, pero crece mejor a pleno sol.
Precauciones con las espinas
La Puya chilensis tiene espinas muy afiladas. Incluso las plantas jóvenes pueden causar heridas. Por eso, hay que manipularla con cuidado. Se recomienda usar ropa gruesa y guantes. Es importante no colocarla en lugares donde las espinas puedan ser un peligro.
¿Dónde vive la Puya chilensis?
La Puya chilensis crece en las zonas secas de las estribaciones de los Andes centrales de Chile. También se encuentra en las áreas costeras rocosas. Su distribución va desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Biobío. Es común verla en las laderas orientadas al norte del matorral chileno. Crece en altitudes de 300 a 1000 metros sobre el nivel del mar.
¿Está en peligro la Puya chilensis?
Actualmente, la Puya chilensis no se considera una especie en peligro. Se encuentra en el matorral chileno y también se cultiva en muchas partes del mundo. Sin embargo, en su ambiente natural seco, es muy fácil que se incendie. El fuego causado por las personas puede dañarla gravemente.
¿Cuál es la historia de la Puya chilensis?
El escritor español Diego de Rosales vivió en Arauco en 1638. Él escribió sobre cómo los pueblos originarios usaban los tallos secos de las Puyas. Los usaban para construir balsas muy ligeras y resistentes. Estas balsas eran tan ligeras que parecían flotar sobre la espuma del agua.
Los soldados también llevaban varios tallos de maguey (puya) cuando iban de campaña. Así podían construir balsas rápidas para cruzar ríos profundos. Los habitantes de las islas Santa María y Mocha también usaban estas balsas. Con ellas, cruzaban el mar para ir y venir a tierra firme. Transportaban sus casas, alimentos y hasta animales como ovejas, caballos y bueyes.
¿Para qué se usa la Puya chilensis?
Los brotes tiernos que se encuentran en los tallos centrales de la planta se pueden comer. Se usan crudos en ensaladas o se añaden a las empanadas.
¿Cómo se clasifica la Puya chilensis?
La Puya chilensis fue descrita por Juan Ignacio Molina en 1782. La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos.
Origen del nombre
El nombre chilensis es un epíteto geográfico. Significa que la planta es de Chile.
Nombres comunes de la Puya chilensis
Esta planta tiene diferentes nombres según la región:
- Cardón: Se usa en la zona central de Chile.
- Chagual: Nombre común en el norte.
- Montera.
- Pico espina.
- Puya: Nombre común en el sur.
Véase también
En inglés: Puya chilensis Facts for Kids
- Puya berteroniana
- Ochagavia litoralis
- Fascicularia bicolor
- Greigia sphacelata
- Jardín botánico Chagual (Jardín botánico de Santiago)