Pingopingo para niños
Datos para niños
Pingopingo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Gnetophyta | |
Clase: | Gnetopsida | |
Orden: | Ephedrales | |
Familia: | Ephedraceae | |
Género: | Ephedra | |
Especie: | E. chilensis | |
Sinonimia | ||
|
||
La Ephedra chilensis, conocida comúnmente como pingopingo, pinku-pinku o solupe chileno, es una planta que pertenece a la familia Ephedraceae. Se encuentra en Chile y en algunas partes de Argentina.
Esta planta crece en lugares secos y con muchas piedras, incluso en laderas empinadas de montañas, llegando hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Es muy resistente y puede soportar temperaturas muy bajas, de hasta -15° a -20 °C.
Contenido
Características del Pingopingo
El pingopingo es un arbusto que tiene tallos duros, como la madera. Puede crecer hasta 1,5 m de altura. Sus hojas son muy pequeñas y parecen escamas.
¿Cómo son sus flores y "frutos"?
Las flores de esta planta se agrupan en estructuras llamadas amentos. Lo que parece un "fruto" en realidad es una especie de cono pequeño con partes carnosas. Dentro de este cono, hay dos estructuras que contienen una semilla cada una.
Usos del Pingopingo
Los "frutos" del pingopingo son comestibles. Son jugosos y tienen un sabor dulce. Se pueden comer frescos o usar para hacer jugos y otras preparaciones.
Uso tradicional de la planta
En la medicina tradicional, algunas personas usan infusiones hechas con las ramas y raíces del pingopingo. Se cree que ayudan a eliminar líquidos del cuerpo y a tratar problemas de las vías urinarias. También se usa una preparación cocida de la planta para ayudar a descongestionar la respiración, aliviar la tos y el asma. Se dice que también ayuda a limpiar la sangre.
Es importante saber que, aunque se use en la medicina tradicional, se debe tener mucho cuidado. Algunas especies de Ephedra contienen una sustancia llamada efedrina. Debido a los posibles efectos no deseados, no se recomienda usar estas plantas en casa sin supervisión.
Véase también
- Calligonum junceum