robot de la enciclopedia para niños

Ecorregión bosque valdiviano para niños

Enciclopedia para niños

El bosque valdiviano, también conocido como selva valdiviana o bosque andino patagónico, es una región natural muy especial que se encuentra en el centro-sur de Chile y en la Patagonia argentina. Este bosque se caracteriza por tener árboles que siempre están verdes, con muchas capas de vegetación, y crece en un clima templado y lluvioso. Es el único bosque templado lluvioso de América del Sur.

Aunque a veces se le llama "selva", los expertos prefieren usar nombres como bosque templado de tipo valdiviano o bosque templado lluvioso valdiviano. Esto es porque la palabra "selva" se usa más para los bosques tropicales. Sin embargo, en el lenguaje común y para el turismo, la gente sigue usando el nombre de "selva valdiviana".

Datos para niños
Bosque templado valdiviano
Valdivian temperate rainforest.JPG
Bosque valdiviano en Parque Oncol, Provincia de Valdivia, Chile.
Ecozona Neotropical
Bioma Bosques templados de frondosas y mixtos
Extensión 300 000 km2
Estado de
conservación
vulnerable
Países ChileBandera de Chile Chile
Bandera de Argentina Argentina
EcorregionesWWF
Ecoregion NT0404.svg
Mapa de Bosque templado valdiviano

¿Qué hace especial al Bosque Valdiviano?

El bosque templado valdiviano cubre una gran área, de unos 300.000 a 400.000 kilómetros cuadrados. Se extiende entre los paralelos 37° S y 48° S.

Este bosque es como una "isla" natural. Está rodeado por el matorral chileno, la Cordillera de los Andes al este y el Océano Pacífico al oeste y sur. Gracias a este aislamiento, tiene muchísimas especies de plantas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. A estas especies se les llama endémicas. Por eso, se considera uno de los 34 lugares con mayor variedad de vida en el planeta. El paisaje de este bosque es muy denso y oscuro, con varias capas de árboles y plantas.

Flora: La vida vegetal del bosque

Archivo:Abtao-Parque Nacional Chiloé
Bosque costero de olivillo en el oeste de Chiloé, Chile.

La gran cantidad de lluvia en esta región ayuda a que crezcan bosques muy densos y antiguos. Por eso, a menudo se le llama "selva".

Los árboles y plantas de estos bosques tienen algunas similitudes con los de otros bosques templados del hemisferio sur, como los de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, casi la mitad de las 4000 especies de plantas que hay en el bosque valdiviano son endémicas. Esto significa que solo viven aquí. En algunas zonas, puedes encontrar ejemplares gigantescos de una de las especies de árboles más antiguas del planeta: el alerce.

Plantas típicas del bosque valdiviano

Aquí te mostramos algunas de las plantas más comunes que puedes encontrar en el bosque valdiviano:

  • Arrayán (Luma apiculata)
  • Avellano (Gevuina avellana)
  • Coigüe o Coihue (Nothofagus dombeyi)
  • Colihue (Chusquea culeou)
  • Copihue (Lapageria rosea), que es la flor nacional de Chile
  • Luma (Amomyrtus luma)
  • Murta (Ugni molinae)
  • Notro (Embothrium coccineum)
  • Quila (Chusquea quila)
  • Tineo (Weinmannia trichosperma)

Fauna: Los animales del bosque

Archivo:Monito del Monte ps6
Monito de monte

El bosque valdiviano es hogar de muchos animales. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Mamíferos
Aves
Reptiles
Anfibios

Hongos: Los habitantes del suelo húmedo

El ambiente húmedo y oscuro del bosque valdiviano es perfecto para que crezcan muchos tipos de hongos. Algunos de ellos son:

Conservación: Protegiendo el bosque

Archivo:Sanpablotregua
Mantenimiento de ecosistemas

De toda la extensión del bosque valdiviano, solo una parte, unos 119.143 kilómetros cuadrados, aún conserva su vegetación original. Los principales desafíos para proteger este ecosistema son:

  • La transformación de bosques nativos en plantaciones de árboles que no son de la zona.
  • El desarrollo de proyectos para generar energía eléctrica usando el agua (hidroeléctricos).
  • La forma en que están distribuidas las áreas protegidas. Se ha notado que la mayoría de las zonas protegidas están en lugares altos de la Cordillera de los Andes, que no siempre son las áreas con mayor diversidad de plantas, mamíferos, anfibios y peces de agua dulce. Esto significa que las zonas más ricas en vida a menudo no están protegidas.

Parques nacionales y lugares protegidos

Archivo:Ventisquero Queulat
Parque nacional Queulat, Región de Aysén, Chile.

Para ayudar a proteger el bosque valdiviano, existen muchos parques nacionales y áreas protegidas en Chile y Argentina:

En Chile

Bosques relictos chilenos

En la Argentina

  • Parque nacional Lanín
  • Parque nacional Nahuel Huapi, especialmente en el distrito Puerto Blest.
  • Parque nacional Lago Puelo
  • Parque nacional Los Alerces
  • Parque Provincial Azul (Río Negro)
  • reservas provinciales de la provincia del Chubut

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdivian temperate forests Facts for Kids

kids search engine
Ecorregión bosque valdiviano para Niños. Enciclopedia Kiddle.