Myrcianthes coquimbensis para niños
Datos para niños Myrcianthes coquimbensis |
||
---|---|---|
![]() Hábito de vida de Myrcianthes coquimbensis.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Myrteae | |
Género: | Myrcianthes | |
Especie: | M. coquimbensis (Barnéoud) Landrum & Grifo |
|
El Myrcianthes coquimbensis, también conocido como lucumillo, es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las Myrtaceae. Es una planta única de la Región de Coquimbo en Chile, lo que significa que solo se encuentra allí de forma natural.
Contenido
¿Cómo es el lucumillo?
Características físicas del arbusto
El lucumillo es un arbusto que tiene una forma redonda y densa, como una esfera. Puede crecer entre 1 y 1.5 metros de altura.
Hojas y flores del lucumillo
Sus hojas son de color verde todo el año (perennes). Son simples, con bordes lisos y desprenden un aroma agradable. Tienen forma de óvalo o círculo, miden entre 1.5 y 2.5 cm de largo y 1.2 a 1.8 cm de ancho. Son un poco duras y no tienen pelos.
Las flores del lucumillo son blancas y tienen muchos estambres que sobresalen. Pueden aparecer solas o en grupos de tres.
Frutos y semillas
El fruto es una baya carnosa de color rojo brillante cuando está madura. Mide entre 1.5 y 2 cm de diámetro. En la parte de arriba tiene una especie de corona formada por los sépalos (partes de la flor que protegen el capullo) que permanecen. Dentro del fruto, generalmente hay una o dos semillas.
¿Dónde vive el lucumillo?
Distribución geográfica
El Myrcianthes coquimbensis se encuentra en una franja de unos 82.8 kilómetros a lo largo de la costa de la provincia de Elqui, en la Región de Coquimbo, Chile. Su área de distribución va desde Barrancones hasta Las Tacas.
Hábitat natural
Esta planta prefiere crecer en zonas rocosas cerca de la costa. Le gustan las laderas donde recibe casi siempre las brisas húmedas que vienen del Océano Pacífico. Aunque la mayoría crece en estos lugares, algunos lucumillos también se encuentran en áreas más abiertas. A menudo, el lucumillo crece junto a otras plantas como Bridgesia incisifolia, Oxalis gigantea, Heliotropium stenophyllum, Bahia ambrosioides y Polyachyrus poeppigii.
¿Por qué está en peligro el lucumillo?
Historia y desafíos de propagación
Antiguamente, se cree que los frutos del lucumillo eran comidos por animales muy grandes (megafauna) que ya no existen. Estos animales ayudaban a esparcir las semillas. Al desaparecer, el lucumillo perdió a sus principales "dispersadores" de semillas, lo que dificultó su propagación.
Estado actual de conservación
Debido a su situación delicada, el Myrcianthes coquimbensis fue declarado oficialmente "en peligro" en 2008 por la Comisión Nacional de Medioambiente (CONAMA), que ahora es el Ministerio de Medioambiente de Chile.
Amenazas para el lucumillo
Las principales amenazas para esta planta son:
- La pérdida de su hogar natural debido a la construcción de edificios y proyectos inmobiliarios. Esto divide su hábitat en pedazos más pequeños.
- La extracción de tierra y hojas del suelo para usarlas en cultivos.
¿Para qué se usa el lucumillo?
Uso ornamental
Como el lucumillo está en peligro, se ha impulsado su uso como planta ornamental. Esto significa que se cultiva en jardines y parques para embellecer los espacios, ayudando así a su conservación.
Consumo del fruto
Aunque su fruto es comestible, no hay registros de que los pueblos antiguos lo consumieran regularmente, a diferencia de los frutos de otras plantas similares. Hoy en día, el fruto del lucumillo se consume ocasionalmente en las zonas donde crece.
Clasificación científica del lucumillo
El Myrcianthes coquimbensis fue descrito por primera vez por Barnéoud, y luego clasificado por Landrum y Grifo en 1988.
Otras plantas interesantes
- Myrceugenia obtusa (Raran)
- Pouteria splendens (Lúcumo chileno)
- Avellanita bustillosii (Avellanita)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucumillo Facts for Kids