robot de la enciclopedia para niños

Julio Martínez Prádanos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Martínez
Julio Martínez, Estadio, 1954-10-02 (594) (cropped).jpg
Información personal
Apodo Jumar, Jota Eme,
Nacimiento 23 de junio de 1923
Temuco, Chile
Fallecimiento 2 de enero de 2008
Santiago, Chile
Causa de muerte Cáncer de próstata
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Norma Adriana González
Hijos Julio Martínez Colina
Educación
Educado en Colegio San Pedro Nolasco
Información profesional
Ocupación Comentarista deportivo
Años activo 1945-2007
Distinciones
  • Premio Nacional de Periodismo Deportivo de Chile (1970)
  • Premio Embotelladora Andina (1994)
  • Premio Nacional de Periodismo (1995)
  • Premio Raúl Prado Cavada (2001)

Julio Martínez Prádanos (nacido en Temuco, Chile, el 23 de junio de 1923 y fallecido en Santiago, el 2 de enero de 2008) fue un destacado periodista chileno. Se especializó en fútbol y trabajó por muchos años en periódicos, radio y televisión. Muchos lo consideran el periodista deportivo más importante de su país. En 1995, recibió el Premio Nacional de Periodismo, un reconocimiento muy importante en Chile.

¿Quién fue Julio Martínez?

Sus primeros años

Julio Martínez nació en Temuco. Sus padres, José Martínez Jara y Julia Prádanos Rodríguez, eran inmigrantes de España. Cuando tenía dos años, su familia se mudó a Santiago porque el negocio familiar tuvo problemas. En Santiago, Julio estudió en el Colegio San Pedro Nolasco.

Su increíble carrera en el periodismo

Sus inicios en la radio

Julio Martínez comenzó su carrera en la radio el 18 de septiembre de 1945. Fue en el programa Clínica Deportiva de Radio Prat, en Santiago. Él estaba en la radio buscando a un amigo, y de repente le pidieron que reemplazara al locutor que no había llegado. Así empezó su camino en el periodismo.

Después de eso, trabajó en varias radios importantes. Estuvo en Radio Agricultura de 1949 a 1968. También trabajó en Radio Cooperativa y en el programa Deporte Total de Radio Minería.

Su trabajo en periódicos y revistas

Además de la radio, Julio Martínez escribió para periódicos. Colaboró en La Hora y en Las Últimas Noticias, donde tenía una columna llamada Bajo la Marquesina. También escribió para la Revista Estadio.

La Copa Mundial de 1962 y su famosa frase

En 1962, Julio Martínez narró la Copa Mundial de Fútbol que se jugó en Chile. Durante un partido entre Chile y la selección de fútbol de la Unión Soviética, el jugador Leonel Sánchez anotó un gol. Julio Martínez exclamó: "¡Justicia divina!". Esta frase se hizo muy famosa y es recordada por muchos chilenos.

Su llegada a la televisión

Desde 1966, Julio Martínez fue comentarista deportivo en Canal 13. Allí tuvo su propio programa llamado Jota Eme. También participó en otros programas de televisión como A esta hora se improvisa y Almorzando en el Trece.

Reconocimientos y premios importantes

Aunque Julio Martínez no estudió periodismo en la universidad, le dieron un título honorífico. Esto significa que le reconocieron su gran trayectoria y talento como periodista. En 1970, recibió el Premio Nacional de Periodismo Deportivo.

Su participación en la Teletón

El 8 de diciembre de 1978, Julio Martínez dio un discurso muy emotivo en la primera Teletón de Chile. La Teletón es un evento para ayudar a niños con discapacidades. Su mensaje sobre la alegría de los niños y el amor quedó grabado en la memoria de muchas personas.

Recibió muchos premios a lo largo de su vida. En 1988, la Academia Chilena de la Lengua le dio un premio por usar el idioma de forma excelente. En 1994, recibió el Premio Embotelladora Andina. Y en octubre de 1995, el Ministerio de Educación de Chile le entregó el Premio Nacional de Periodismo. Este premio fue por sus 50 años de trabajo continuo en el periodismo deportivo.

Sus últimos años de trabajo

En 2001, recibió el Premio Raúl Prado Cavada por su aporte al periodismo deportivo. En 2007, el Senado de Chile le dio la Medalla de Oro por su trayectoria. También fue reconocido por el Instituto de Historia y Estadística del Fútbol Chileno.

Su última aparición en el noticiero Teletrece de Canal 13 fue el 5 de mayo de 2007. Después de eso, su salud le impidió seguir con sus comentarios deportivos. En agosto de 2007, Canal 13 le hizo un homenaje y le regalaron el primer micrófono que usó en el canal. Julio Martínez también fue secretario del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

Su legado y homenajes

Homenajes en vida

Julio Martínez recibió varios homenajes mientras vivía:

  • En 1982, se creó el Club de Fútbol Julio Martínez en Rancagua.
  • En 1993, la tribuna de prensa del Estadio Santa Laura en Santiago fue nombrada en su honor.
  • En 2003, el personaje Balón Von Bola de la serie 31 minutos fue un homenaje a él.
  • En 2005, un gimnasio en la comuna de Cerro Navia en Santiago fue reinaugurado con su nombre.

Homenajes después de su partida

Después de su fallecimiento, se le hicieron más homenajes:

  • El 4 de enero de 2008, una calle cerca del Estadio Santa Laura fue nombrada Julio Martínez Prádanos.
  • El 5 de julio de 2008, el Estadio Nacional de Chile fue renombrado como Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos por una ley.
  • En agosto de 2008, se presentó el libro Justicia Divina, que cuenta historias de su vida.

Premios que recibió

Premio Año
Premio Nacional de Periodismo Deportivo 1970
Premio Alejandro Silva de la Fuente de la Academia Chilena de la Lengua por su correcto uso del idioma 1988
Premio Embotelladora Andina 1994
Premio Nacional de Periodismo (Chile) 1995
kids search engine
Julio Martínez Prádanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.