Peso (moneda de Chile) para niños
Datos para niños Peso |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Código ISO | CLP | ||||
Símbolo | $ | ||||
Ámbito | ![]() |
||||
Fracción | 100 centavos (en circulación hasta 1983) | ||||
Billetes | En circulación: 1000, 2000, 5000, 10 000 y 20 000 pesos Fuera de circulación: 5, 10, 50, 100 y 500 pesos |
||||
Monedas | En circulación: 10, 50, 100 y 500 pesos Fuera de circulación: 1, 5, 10 y 50 centavos; 1 y 5 pesos |
||||
Emisor | Banco Central de Chile | ||||
Inflación anual | 4,8 % (diciembre de 2024) | ||||
Tasa de cambio 13 de junio de 2025 |
1 EUR = 1056,85 CLP 1 USD = 930,25 CLP |
||||
Cronología | |||||
|
|||||
El peso (símbolo: $; ISO 4217: CLP) es la moneda oficial de Chile desde 1975. En ese año, el peso reemplazó al escudo, que era la moneda anterior.
El 29 de septiembre de 1975, un decreto ley estableció que un peso equivaldría a mil escudos. Este nombre, "peso", ya se había usado para la moneda chilena entre 1817 y 1960. Al principio, el peso se dividía en centavos, pero estos dejaron de usarse el 1 de enero de 1984. Desde entonces, las cuentas se hacen solo en pesos.
La Casa de Moneda de Chile, fundada en 1743, es la encargada de fabricar las monedas. El Banco Central de Chile (BCCh), creado en 1925, regula la cantidad de dinero que circula en el país.
Contenido
Historia del Peso Chileno
En los años previos a 1973, Chile experimentó un aumento muy rápido de los precios, conocido como hiperinflación. Esto causó una crisis económica importante. Después de un cambio de gobierno en 1973, se hicieron reformas económicas, y una de ellas fue volver a usar el peso como moneda.
Así, el 29 de septiembre de 1975, se decidió que 1000 escudos valdrían 1 peso. Las primeras monedas que se hicieron fueron de 1, 5, 10 y 50 centavos, y de 1 peso. Más tarde, se agregaron monedas de 5 y 10 pesos. Sin embargo, las monedas de centavos se usaron poco tiempo porque los precios seguían subiendo en los años 80.
Entre 1979 y 1982, el valor del peso se mantuvo fijo en 39 pesos por cada dólar. Pero debido a la subida de precios, esta medida no pudo mantenerse. En 1982, el peso empezó a perder valor, y para 1984, un dólar ya costaba 100 pesos.
En los años 90, la subida de precios hizo que las monedas de centavos y los billetes de 5, 10, 50 y 100 pesos desaparecieran, siendo reemplazados por monedas. A finales de esa década, aparecieron los billetes de 2000 y 20 000 pesos, y una moneda de 500 pesos que reemplazó al billete de la misma cantidad.
Más adelante, se hicieron cambios en los billetes para que las personas con problemas de visión pudieran reconocerlos mejor. También se empezaron a usar billetes de polímero (un tipo de plástico) en lugar de papel para los billetes de 1000, 2000 y 5000 pesos, haciéndolos más duraderos.
En 2022, el dólar estadounidense subió mucho de valor frente al peso chileno. Esto se debió a la baja en la producción y el precio del cobre, y a un aumento en el costo de vida. La subida de precios alcanzó su nivel más alto en veinte años. El dólar llegó a valer más de 1000 pesos por primera vez. Para controlar esto, el Banco Central de Chile intervino en el mercado, invirtiendo una gran cantidad de dinero. En 2023, el dólar bajó su valor, llegando a unos 780 pesos. El 28 de julio de 2023, el Banco Central de Chile redujo la tasa de interés, lo que hizo que el dólar volviera a subir a 860 pesos.
Monedas Chilenas
Todas las monedas que se han acuñado desde 1975, cuando el peso se convirtió en la moneda oficial, siguen siendo válidas en Chile. Sus valores y diseños han cambiado con el tiempo. Al principio, solo había monedas de 1, 5, 10 y 50 centavos, y de 1 peso. Luego, los centavos dejaron de usarse y se agregaron monedas de 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, que reemplazaron a los billetes de esos mismos valores. La moneda de 500 pesos fue la primera moneda bimetálica (hecha de dos metales) en Chile.
En 2009, se propuso crear monedas de 20 y 200 pesos, pero la idea no fue aceptada. El 26 de abril de 2016, el Banco Central propuso eliminar las monedas de 1 y 5 pesos porque se usaban poco y eran caras de fabricar. El 1 de noviembre de 2017, estas monedas dejaron de emitirse y se empezó a usar el redondeo para los pagos en efectivo.
El 10 de octubre de 2018, el Banco Central anunció que las antiguas monedas de 100 pesos (fabricadas entre 1981 y 2000) serían retiradas de circulación. Sin embargo, estas monedas siguen siendo válidas para pagar. La idea es que las instituciones financieras las retiren para que haya menos de ellas junto con las monedas más nuevas.
Monedas Antiguas
Valor | Fecha de acuñación | Metal | Forma y diámetro | Canto | Anverso | |
---|---|---|---|---|---|---|
Anillo | Centro | Reverso | ||||
1 centavo | 1975 | Aluminio | Liso | Cóndor en una cima | ||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
5 centavos | 1975-1976 | Bronce de aluminio | Liso y rombos | Cóndor en una cima | ||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1976 | Aluminio | Liso y rombos | Cóndor en una cima | |||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
10 centavos | 1975-1976 | Bronce de aluminio | Liso y rombos | Cóndor en una cima | ||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1976-1979 | Aluminio | Liso y rombos | Cóndor en una cima | |||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
50 centavos | 1975-1977 | Alpaca | Estriado | Cóndor en una cima | ||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1978-1979 | Bronce de aluminio | Estriado | Cóndor en una cima | |||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1 peso | 1975-1977 | Alpaca | 24 mm | Estriado | Busto de Bernardo O'Higgins. Al lado derecho, Libertador B. O'Higgins. | |
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1978-1979 | Bronce de aluminio | 24 mm | Estriado | Busto de Bernardo O'Higgins. Al lado derecho, Libertador B. O'Higgins. | ||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1981-1992 | Bronce de aluminio | 17 mm | Liso | Busto de Bernardo O'Higgins. Al lado derecho, Libertador B. O'Higgins. | ||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1992-2017 | Aluminio | 15,5 mm | Liso | Busto de Bernardo O'Higgins. | ||
Valor rodeado por una corona de laureles. | ||||||
5 pesos | 1976-1980 | Alpaca | 25,8 mm | Estriado | Mujer alada rompiendo cadenas sobre «Libertad» y «11-IX-1973». | |
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1981-1990 | Bronce de aluminio | 19 mm | Liso | Mujer alada rompiendo cadenas sobre «Libertad» y «11-IX-1973». | ||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1990-1992 | Bronce de aluminio | 19 mm | Liso | Busto de Bernardo O'Higgins. Al lado derecho, Libertador B. O'Higgins. | ||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1992-2017 | Bronce de aluminio | 15,5 mm | Liso | Busto de Bernardo O'Higgins. | ||
Valor rodeado por una corona de laureles. | ||||||
10 pesos | 1976-1980 | Alpaca | 28 mm | Estriado | Mujer alada rompiendo cadenas sobre «Libertad» y «11-IX-1973». | |
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
1981-1990 | Bronce de aluminio | 21 mm | Estriado | Mujer alada rompiendo cadenas sobre «Libertad» y «11-IX-1973». | ||
Valor rodeado por una corona de laureles | ||||||
100 pesos | 1981-2000 | Bronce de níquel | 27 mm | Liso y Lema nacional | Escudo Nacional. | |
Valor rodeado por una corona de laureles. |
Monedas en Producción
Valor | Circula desde | Metal | Forma y diámetro | Canto | Anverso | |
---|---|---|---|---|---|---|
Anillo | Centro | Reverso | ||||
10 pesos | septiembre de 1990 | Bronce de aluminio | 21 mm | Estriado | Busto de Bernardo O'Higgins. | |
Valor rodeado por una corona de laureles. | ||||||
50 pesos | septiembre de 1981 | Bronce de níquel | 25 mm | Liso y rombos | Busto de Bernardo O'Higgins. | |
Valor rodeado por una corona de laureles. | ||||||
100 pesos | diciembre de 2001 | Bronce de aluminio | Alpaca | 23,5 mm | Estriado discontinuo | Mujer mapuche |
Escudo Nacional y valor rodeado por corona de laureles. | ||||||
21 de julio de 2025 | Bronce de aluminio | Alpaca | 23,5 mm | Estriado discontinuo | Cordillera de los Andes y logotipo del Banco Central de Chile junto con la inscripción «Cien años». | |
Escudo Nacional y valor rodeado por corona de laureles. | ||||||
500 pesos | diciembre de 2000 | Alpaca | Bronce de aluminio | 26 mm | Estriado | Busto del cardenal Raúl Silva Henríquez. |
Valor rodeado por una corona de laureles y estrella en punta. |
Monedas Especiales
La Casa de Moneda de Chile también ha fabricado monedas especiales para recordar eventos importantes. Estas monedas son válidas para usar, aunque no son de uso diario. Algunos ejemplos son:
- En 1976 y 1978, se hicieron monedas de oro y plata para conmemorar el "3er. Aniversario de la Liberación de Chile".
- En 1991, se crearon monedas de 10 000 pesos de plata para celebrar los 500 años del descubrimiento de América.
- En 1993, se hicieron monedas de 2000 pesos de plata por los 250 años de la Casa de Moneda de Chile.
En febrero de 2010, se descubrió que algunas monedas de 50 pesos fabricadas en 2008 tenían un error: decían "REPÚBLICA DE CHIIE" en lugar de "REPÚBLICA DE CHILE". Este error, junto con otros problemas, llevó a un cambio en la dirección de la Casa de Moneda.
El 24 de junio de 2025, el Banco Central de Chile anunció que emitirá una moneda conmemorativa de 100 pesos para celebrar sus cien años. Esta moneda tendrá el logo del Banco Central y la frase "CIEN años", además de una montaña que representa la cordillera de los Andes. Se pondrán en circulación 30 millones de estas monedas a partir del 21 de julio.
Circulación de Monedas
Año | 1 | 5 | 10 | 50 | 100 | 500 | 2000 | 10 000 | Otras | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2007 | 3777 | 7133 | 18 258 | 13 765 | 50 991 | 59 784 | 92 | 348 | 72 | 154 221 |
2008 | 3875 | 7618 | 20 454 | 14 918 | 61 094 | 70 278 | 92 | 348 | 72 | 178 750 |
2009 | 3984 | 8102 | 22 664 | 15 560 | 69 616 | 78 851 | 95 | 348 | 72 | 199 291 |
2010 | 4098 | 8632 | 25 801 | 16 736 | 80 547 | 92 574 | 99 | 348 | 72 | 228 907 |
2011 | 4208 | 9110 | 28 963 | 18 124 | 88 649 | 102 942 | 99 | 348 | 72 | 252 515 |
2023 | 4689 | 10 703 | 65 893 | 36 107 | 182 006 | 276 121 | 99 | 349 | 72 | 576 040 |
Billetes Chilenos
Billetes Antiguos (1975-2009)
Cuando el peso volvió a ser la moneda oficial en 1975, se crearon billetes de 5 y 10 pesos. Sin embargo, debido a la subida de precios, estos fueron reemplazados por monedas al año siguiente. También se hicieron billetes de 50 y 100 pesos, que más tarde también fueron reemplazados por monedas. Luego, aparecieron los billetes de 500, 1000 y 5000 pesos. A finales de los años 80, solo se imprimían billetes de 500, 1000, 5000 y 10 000 pesos (este último se introdujo en 1989).
En 1997, se puso en circulación el billete de 2000 pesos, y al año siguiente, el de 20 000 pesos. Dos años después, el billete de 500 pesos dejó de circular, siendo reemplazado por una moneda. Hasta 2009, los billetes que se producían eran los de 1000, 2000, 5000, 10 000 y 20 000 pesos. Aunque muchos de estos billetes todavía circulan, cada vez es menos común verlos. Los billetes con valores menores a 1000 pesos ya no circulan, pero siguen siendo válidos y mantienen su valor original.
Valor | Fecha de producción | Color | Material y dimensiones |
Anverso |
---|---|---|---|---|
Reverso | ||||
5 pesos | 1975-1976 | Verde | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de José Miguel Carrera. |
Casa de los Carrera | ||||
10 pesos | 1975-1976 | Rojo | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de Bernardo O'Higgins. |
Batalla de Rancagua, por Pedro Subercaseaux | ||||
50 pesos | 1975-1978 1980-1981 |
Celeste | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de Arturo Prat. |
Escuadra Libertadora, por Thomas Somerscales | ||||
100 pesos | 1976-1977 1979-1984 |
Violeta y negro | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de Diego Portales. |
Portales ante los notables, por Pedro León Carmona | ||||
500 pesos | 1977 1980-1982 1985-2000 |
Café y violeta | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de Pedro de Valdivia. |
La fundación de Santiago, por Pedro Lira | ||||
1000 pesos | 1978-1980 1982 1984-2009 |
Verde | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de Ignacio Carrera Pinto. |
Monumento a los Héroes de La Concepción, por Rebeca Matte Bello. | ||||
2000 pesos | 1997 1999 2001-2004 |
Morado | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de Manuel Rodríguez y su estatua ecuestre. |
Iglesia de Los Dominicos. | ||||
2004 2007-2008 |
Morado | Polímero 145 × 70 mm |
Efigie de Manuel Rodríguez y su estatua ecuestre. | |
Iglesia de Los Dominicos. | ||||
5000 pesos | 1981 1986-1994 1996-2008 |
Rojo | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de Gabriela Mistral y alegoría del amor maternal. |
Alegoría de la medalla del premio Nobel de Literatura de 1945. | ||||
10 000 pesos | 1989-1998 2001-2006 2008 |
Azul | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de Arturo Prat. |
Hacienda San Agustín de Puñual, Ninhue. | ||||
20 000 pesos | 1998-1999 2006 2008 |
Pardo, verde y ocre | Papel 145 × 70 mm |
Efigie de Andrés Bello y alegoría de la justicia. |
Casa Central de la Universidad de Chile. |
Serie Bicentenario (desde 2009)
En 2009, el Banco Central de Chile empezó a producir una nueva serie de billetes para celebrar el bicentenario del país. Los valores y los personajes en los billetes no cambiaron, pero sí sus tamaños (cada billete tiene un tamaño diferente según su valor) y se agregaron nuevas medidas de seguridad para evitar que fueran falsificados. Tres de estos billetes son de polímero y dos son de papel de algodón.
El diseño de los billetes se unificó. En el frente, aparece el rostro de un personaje importante, junto con un antú (un símbolo mapuche del Sol) y un dibujo de la flor nacional, el copihue. En la parte de atrás de cada billete, se muestran paisajes de diferentes parques nacionales y un animal nativo de Chile:
- El 24 de septiembre de 2009, se lanzó el billete de 5000 pesos, el primero de esta nueva serie.
- El 6 de enero de 2010, se presentó el billete de 10 000 pesos. Su lanzamiento se retrasó hasta el 31 de marzo debido al terremoto del 27 de febrero de ese año.
- El 8 de junio de 2010, se mostró el billete de 20 000 pesos, que se puso en circulación el 28 de julio. Este fue el único billete al que se le cambió el color original (de ocre a naranja) para que fuera más fácil de distinguir.
- El 6 de octubre de 2010, se dio a conocer el nuevo billete de 2000 pesos, que mantiene el diseño, pero con un color violeta más fuerte.
- El 16 de marzo de 2011, se presentó el billete de 1000 pesos, que cambió el verde claro por un verde amarillento intenso.
Valor | Fecha de producción | Color | Material | Dimensiones | Anverso |
---|---|---|---|---|---|
Reverso | |||||
1000 pesos | 2010-2016 2018-2020 |
Verde | Polímero | 120 × 70 mm | Efigie de Ignacio Carrera Pinto, un antú y un corazón de copihue. |
Parque Nacional Torres del Paine y un guanaco. | |||||
2000 pesos | 2009 2012-2016 |
Violeta | Polímero | 127 × 70 mm | Efigie de Manuel Rodríguez, un antú y un corazón de copihue. |
Reserva Nacional Nalcas y un loro choroy. | |||||
5000 pesos | 2009 2011-2016 2018 |
Rosado | Polímero | 134 × 70 mm | Efigie de Gabriela Mistral, un antú y un corazón de copihue. |
Parque Nacional La Campana y un tucúquere. | |||||
10 000 pesos | 2009 2011-2014 2016 2018-2020 |
Azul | Papel de algodón | 141 × 70 mm | Efigie de Arturo Prat, un antú y un corazón de copihue. |
Parque Nacional Alberto de Agostini y un cóndor. | |||||
20 000 pesos | 2009 2011-2019 |
Naranja | Papel de algodón | 148 × 70 mm | Efigie de Andrés Bello, un antú y un corazón de copihue. |
Monumento natural Salar de Surire y un flamenco chileno. |
Nombres Curiosos del Dinero en Chile
En el español chileno, existen algunas expresiones y apodos para las monedas y billetes:
- "no tengo ni un veinte" o "no tengo ni un cobre": Se usan para decir que no se tiene nada de dinero. Vienen de monedas antiguas que ya no existen.
- sota: Antes se refería a la moneda de diez pesos, pero ahora se usa para el billete de diez mil pesos.
- medio cacho: Es el apodo para la moneda de cincuenta pesos.
- gamba: Así se le dice a la moneda de cien pesos. Este nombre viene de un antiguo billete de cien pesos que era rojo, como las gambas.
- quina: Es el apodo para la moneda de quinientos pesos.
- luca: Es un término muy común para el billete de mil pesos. Incluso se usan frases como "actividades a Luca" para decir que algo cuesta mil pesos.
- gabrielita: Se refiere al billete de cinco mil pesos, por Gabriela Mistral.
- arturito: Se refiere al billete de diez mil pesos, por Arturo Prat.
En situaciones muy informales, para referirse a un millón de pesos, se usan las expresiones "un guatón" y "un palo".
También, en el lenguaje informal, a veces se le da un valor diferente a los billetes, dividiéndolos por mil. Por ejemplo, al billete de mil pesos se le llama "un peso", al de dos mil "dos pesos", y así sucesivamente. A un fajo de billetes de mil pesos se le puede llamar "lechuga".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chilean peso Facts for Kids