robot de la enciclopedia para niños

São Paulo Futebol Clube para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
São Paulo
Brasao do Sao Paulo Futebol Clube.svg
Datos generales
Nombre São Paulo Futebol Clube
Apodo(s) Tricolor Paulista
Tricolor del Morumbi
Soberano
O Clube da Fé
Los Brancos
Fundación 25 de enero de 1930
Color(es)                Blanco, Rojo y Negro
Presidente Bandera de Brasil Julio Casares
Dir. deportivo Bandera de Brasil Rui Costa
Entrenador Bandera de Argentina Hernán Crespo
Instalaciones
Estadio MorumBIS
Ubicación São Paulo, Brasil
Capacidad 72 039 espectadores
Inauguración 2 de octubre de 1960
Uniforme
Kit left arm spfc25h.png
Kit body spfc25h.png
Kit right arm spfc25h.png
Kit shorts spfc25h.png
Titular
Kit left arm spfc25a.png
Kit body spfc25a.png
Kit right arm spfc25a.png
Kit shorts spfc25a.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Serie A 2025
Copa de Brasil 2025
Copa Libertadores 2025
Sitio web oficial

El São Paulo Futebol Clube es un club deportivo de Brasil, ubicado en el distrito de Morumbi en la ciudad de São Paulo. Fue fundado el 25 de enero de 1930 y su equipo de fútbol juega en el Campeonato Brasileño de Serie A, la liga más importante de Brasil.

En el fútbol, es uno de los clubes más exitosos de Brasil. Ha ganado muchos títulos importantes, incluyendo dos Copas Intercontinentales, una Copa Mundial de Clubes de la FIFA, tres Copas Libertadores, y seis Campeonatos Brasileños. También ha ganado veintidós Campeonatos Paulistas, una Copa de Brasil y una Supercopa de Brasil.

São Paulo es el club brasileño con más títulos internacionales, con 12 trofeos. En Sudamérica, solo Boca Juniors e Independiente tienen más. En enero de 2024, São Paulo era el tercer club con más títulos nacionales e internacionales en Brasil, sumando veinte victorias.

El 7 de diciembre de 2008, São Paulo se convirtió en el primer equipo en ganar el Campeonato Brasileño de Serie A tres veces seguidas y el primero en ganarlo seis veces en total. Es uno de los pocos clubes en Brasil que nunca ha descendido a la segunda división.

El uniforme principal del equipo es una camiseta blanca con dos franjas horizontales (una roja y otra negra), pantalones blancos y medias blancas. Su estadio es el MorumBIS en São Paulo, con capacidad para 72.039 espectadores, donde juega desde 1960. El estadio ha sido sede de varias finales de la Copa Libertadores.

El club también es conocido por sus logros en otros deportes, como el atletismo. Por ejemplo, Adhemar Ferreira da Silva, un atleta de triple salto del club, fue el primer brasileño en ganar dos medallas de oro olímpicas (en 1952 y 1956). Esos récords están representados por las dos estrellas doradas en el escudo del club.

Según encuestas, São Paulo tiene la tercera afición más grande de Brasil, después de Flamengo y Corinthians. En el estado y la ciudad de São Paulo, tiene la segunda mayor cantidad de seguidores.

En 2015, São Paulo fue el club brasileño con mayor valor de mercado, estimado en 95 millones de dólares. En 2018, su marca fue la cuarta más valiosa en Brasil, superando los 1.100 millones de reales.

Historia del São Paulo FC

Los inicios del club

Archivo:Majestoso - sao paulo and corinthians - campeonato paulista of 2009 - 02
Hinchada del São Paulo Futebol Clube.

La historia del São Paulo FC comienza a principios del siglo XX con la fundación del Club Athlético Paulistano en 1900. Este club fue muy exitoso en la época amateur del fútbol paulista, ganando 11 torneos, incluyendo cuatro seguidos (1916-1919).

Cuando el fútbol se hizo profesional, el CA Paulistano no estuvo de acuerdo y fundó una liga propia que no duró mucho. El 8 de enero de 1930, el club desapareció. Sin embargo, jugadores del CA Paulistano y del A.A. das Palmeiras se unieron para fundar el São Paulo da Floresta el 26 de enero de 1930.

Archivo:SPFC squad - 1930 - 02
Primer equipo del São Paulo Futebol Clube en 1930.

El nuevo club tuvo un buen comienzo, quedando subcampeón en su primer Campeonato Paulista en 1930. En 1931, ganaron el torneo al vencer al Sport Club Corinthians Paulista por 4-1. A este equipo se le conoció como "el escuadrón de Acero".

La refundación y primeros éxitos

El São Paulo Futebol Clube, tal como lo conocemos hoy, fue fundado el 16 de diciembre de 1935. Su objetivo era mantener las tradiciones del São Paulo da Floresta. Manoel do Carmo Mecca fue elegido como su primer presidente.

El primer partido oficial del São Paulo FC fue el 25 de enero de 1936, donde venció a la Associação Portuguesa de Desportos por 3-2. Antonio Bertoletti marcó el primer gol oficial del club. Los primeros años fueron difíciles, pero en 1938, el equipo mejoró al incorporar jugadores del Clube Atlético Estudantes de São Paulo.

A principios de 1942, São Paulo ya era el cuarto club más grande de la ciudad por número de socios.

La era dorada de los años 40 con Leônidas da Silva

En 1942, el São Paulo FC fichó a Leônidas da Silva, un gran delantero que había sido el máximo goleador en el Mundial de 1938. Con él y otros jugadores importantes como Antonio Sastre, el equipo ganó el Campeonato Paulista en 1943.

Después de este primer título, el São Paulo FC tuvo un periodo de grandes victorias, ganando el Campeonato Paulista en 1945, 1946, 1948 y 1949. El equipo, liderado por Leônidas da Silva, se convirtió en el mejor de Brasil. Una de sus victorias más recordadas fue un 9-1 contra el Santos Futebol Clube en 1944.

Jugadores como Gijo, Piolim, Renganeschi, Ruy, Bauer, Noronha, Louie, Sastre, Leônidas da Silva, Remo y Teixeirinha hicieron del São Paulo FC de los años 40 un equipo imparable.

Los años 50 y la llegada de nuevas tácticas

A principios de los años 50, el equipo se renovó con jugadores como Maurinho, Dino Sani y Pie Waltz. En 1953, el São Paulo FC tuvo una gran temporada en el Campeonato Paulista, ganando 17 de 19 partidos.

En 1957, el club contrató al entrenador húngaro Béla Guttman, quien introdujo en Brasil el esquema de juego 4-2-4. Guttman era un innovador en el fútbol, con nuevas formas de entrenar. Con la ayuda del veterano Zizinho, el equipo logró una racha de diez partidos sin perder y venció al Santos de un joven Pelé por 6-2. En el último partido, São Paulo FC ganó al Corinthians por 3-1 y se coronó campeón.

La recuperación en los años 70

Después de ganar el Campeonato Paulista en 1957, São Paulo FC no volvió a ser campeón hasta 1970. Este periodo es conocido como "la fila" por los aficionados, ya que el club invirtió mucho en la construcción de su estadio, el Estadio Cícero Pompeu de Toledo.

El estadio se inauguró el 2 de octubre de 1960. Después de su construcción, el club comenzó a fichar a grandes jugadores como Gerson, Toninho Guerreiro, Pablo Forlán y Pedro Rocha.

El Campeonato Paulista de 1970 terminó con São Paulo FC como campeón. En 1971, el equipo volvió a ganar el Campeonato Paulista. En 1971, también fue subcampeón del Campeonato Brasileño de Serie A, lo que le permitió participar en la Copa Libertadores de 1972.

Archivo:Vista aérea do Estádio do Morumbi, 23 jan 1970
Vista del Estadio del Morumbí, víspera de su inauguración, 23 de enero de 1970.

En la Copa Libertadores de 1974, São Paulo FC llegó a la final, pero perdió contra Independiente de Avellaneda en un partido de desempate. En 1975, el equipo ganó de nuevo el Campeonato Paulista y estableció un récord de 47 partidos invictos.

Para ganar su primer título nacional, São Paulo FC contrató al entrenador Rubens Minelli y a Darío Pereyra para el Campeonato Brasileño de 1977. Después de varias fases, el equipo llegó a la final contra el Atlético Mineiro. Tras dos empates sin goles, São Paulo FC ganó en la tanda de penaltis por 3-2, logrando su primer Campeonato Brasileño.

Los años 80 y los "Menudos do Morumbi"

São Paulo FC comenzó los años 80 con un gran equipo, incluyendo a jugadores como Heriberto da Cunha, Carlos Renato Frederico, Pereyra y Serginho Chulapa. Ganaron el Campeonato Paulista de 1980 al vencer al Santos.

En 1981, el equipo se reforzó y llegó a la final del Brasileirao, pero perdió contra el Grêmio de Porto Alegre. Ese mismo año, volvieron a ganar el Campeonato Paulista.

El equipo, dirigido por Cilinho, incorporó a jóvenes talentos como Müller, Silas, Falcón y Sidney, junto a veteranos como Pita Calvo. A este grupo se le apodó "Menudos do Morumbi". Ganaron el Campeonato Paulista en 1984.

En el Campeonato Brasileño de 1986, el equipo fue imparable. En la final, empataron 3-3 con el Guaraní Futebol Clube después de la prórroga y ganaron en los penaltis, coronándose campeones. El Campeonato Paulista de 1987 también fue para São Paulo FC. En 1989, el equipo volvió a ganar el Campeonato Paulista.

Para mejorar el rendimiento en 1990, el club fichó a Telê Santana como entrenador, quien había dirigido a la selección brasileña en los Mundiales de 1982 y 1986.

Los años 90 y el São Paulo de Telê Santana

Telê Santana llegó en octubre de 1990 y ayudó al equipo a mejorar. Con él, talentos como el centrocampista Raí, el portero Zetti y el lateral Cafú se consolidaron.

En 1991, São Paulo FC ganó el Brasileirão al vencer al Clube Atlético Bragantino. Ese mismo año, también conquistó el Campeonato Paulista, derrotando a Corinthians en la final.

En 1992, São Paulo FC logró su victoria más importante hasta entonces: la Copa Libertadores. Después de eliminar a varios equipos, se enfrentó en la final al Club Atlético Newell's Old Boys. Tras empatar en el marcador global, São Paulo FC ganó en los penaltis. Ese año, también ganó el Torneo Paulista.

La victoria en la Copa Libertadores de 1992 les permitió jugar la Copa Intercontinental contra el FC Barcelona de Johan Cruyff. El partido se jugó en Tokio el 13 de diciembre de 1992. São Paulo FC ganó 2-1 con dos goles de Raí, logrando el título mundial.

En 1993, ganó la Recopa Sudamericana y la Copa Libertadores nuevamente, venciendo a la Universidad Católica de Chile en la final. Ese mismo año, también ganó la Supercopa Sudamericana.

Archivo:Rai em 2009 cropped

En la Copa Intercontinental 1993, São Paulo FC se enfrentó al AC Milan y ganó 3-2, con un gol decisivo de Müller.

En la Copa Libertadores 1994, llegaron a la final, pero perdieron en los penaltis contra Vélez Sarsfield. En 1994, también ganaron la Copa Conmebol, un torneo precursor de la actual Copa Sudamericana.

En la Recopa Sudamericana 1994, São Paulo FC venció al Botafogo por 3-1 en Japón.

Desde 1994 hasta 2000, el São Paulo FC pasó por un periodo de transición sin ganar títulos importantes.

El siglo XXI: Una nueva era de éxitos

Regreso a la gloria: 2000-2008

Con el nuevo siglo, São Paulo FC volvió a ganar. En el Campeonato Paulista de 2000, derrotó al Santos en la final, y Rogerio Ceni se convirtió en el primer portero en marcar un gol en una final de Copa Paulista.

En 2001, el equipo, con jóvenes talentos como Kaká, Luis Fabiano y Belletti, ganó su primer Torneo Rio-Sao Paulo.

En 2005, São Paulo FC ganó el Campeonato Paulista. Ese mismo año, en la Copa Libertadores 2005, eliminó a varios equipos antes de enfrentarse al Atlético Paranaense en la final. Ganó la vuelta por 4-0, logrando su tercera Copa Libertadores.

Esta victoria les dio la oportunidad de participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. En la semifinal, vencieron al Al-Ittihad por 3-2. En la final, el 18 de diciembre de 2005, São Paulo FC se enfrentó al Liverpool Football Club y ganó 1-0 con un gol de Mineiro, coronándose campeón mundial.

Archivo:São Paulo-Liverpool 2005-12-18
Alineaciones de la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA disputada entre São Paulo FC y Liverpool Football Club el 18 de diciembre de 2005.

En 2006, el equipo fue subcampeón del Campeonato Paulista y de la Copa Libertadores. A pesar de esto, se recuperó rápidamente y ganó el Campeonato Brasileño en 2006.

Al año siguiente, en 2007, São Paulo FC volvió a ganar el Campeonato Brasileño. La fuerza de este equipo estaba en su defensa, con jugadores como Breno, Alex Silva, Miranda y André Dias.

Archivo:Miranda v Real Madrid 2013
Miranda.

En el Campeonato Brasileño de 2008, São Paulo FC logró una remontada impresionante, ganando el Brasileirao por tercera vez consecutiva. Hasta la fecha, es el único equipo en lograr ser tricampeón seguido en este torneo.

La Copa Sudamericana 2012 y un incidente en la final

En la Copa Sudamericana 2012, São Paulo llegó a la final contra Club Atlético Tigre. El partido de ida terminó 0-0. En el partido de vuelta, que se jugaría en el Estadio Morumbi, hubo un incidente en el vestuario de Tigre que llevó a que sus jugadores no salieran a la cancha en el segundo tiempo. El partido fue suspendido y São Paulo fue declarado campeón.

Periodo de desafíos: 2013-2021

Entre 2013 y 2021, São Paulo FC enfrentó un periodo con menos títulos. En la Copa Sudamericana 2013 y 2014, llegó a semifinales, siendo eliminado por Ponte Preta y Atlético Nacional, respectivamente.

En la Copa Libertadores 2016, nuevamente fue eliminado en semifinales por Atlético Nacional. En la Copa Sudamericana 2017, fue eliminado en la primera fase por Defensa y Justicia.

En 2018, aunque fue eliminado de la Copa Sudamericana, tuvo una buena campaña en el Brasileirão, terminando en quinto lugar y clasificando para la Copa Libertadores 2019. Sin embargo, en este torneo, no pudo avanzar más allá de la segunda fase.

En 2019, clasificó para la Copa Libertadores 2020, pero fue eliminado en la fase de grupos y luego en la segunda fase de la Copa Sudamericana 2020.

Consagración en el Campeonato Paulista 2021

Para 2021, São Paulo contrató al técnico argentino Hernán Crespo. Con él, el equipo tuvo un gran desempeño y logró ganar el Campeonato Paulista, rompiendo una racha de 8 años sin títulos importantes desde la Copa Sudamericana de 2012.

Copa Libertadores 2021

São Paulo participó en la Copa Libertadores 2021. Logró pasar la fase de grupos y los octavos de final, pero fue eliminado en los cuartos de final por Palmeiras.

Actualidad del club

Su último logro internacional fue la victoria en la Copa Sudamericana 2012. En la Recopa Sudamericana 2013, perdió contra Corinthians.

Durante la década de 2010, el São Paulo enfrentó momentos difíciles, luchando contra el descenso en varias ocasiones. Su título local más reciente es la Supercopa de Brasil 2024. En competencias internacionales, su actuación más destacada recientemente fue el subcampeonato en la Copa Sudamericana 2022, donde perdió la final contra Independiente del Valle.

El Estadio Morumbi

En sus primeros años, el club usó el Estádio da Floresta. Cuando el club fue refundado en 1935, no tenía campo propio hasta 1938. Luego, usó el Estádio do Pacaembu desde 1940.

En 1944, São Paulo compró el Estadio Canindé, pero era muy pequeño. Así surgió la idea de construir un estadio monumental. El lugar elegido fue una zona en Morumbi, que estaba en desarrollo.

En diciembre de 1951, São Paulo FC adquirió el terreno. En 1952, se lanzó la campaña para construir el Morumbi. Parte del dinero de la venta del Canindé (vendido en 1956) se invirtió en la construcción. Las obras comenzaron en 1953.

El Morumbi es un estadio impresionante: se usaron 370 planos para su diseño, se movieron 340 kilómetros cúbicos de tierra, y se utilizaron 280.000 sacos de cemento y 50 mil toneladas de hierro.

Otras instalaciones del club

El club cuenta con el Centro de Entrenamiento Frederico Antonio Germano Menzen, conocido como Barra Funda, inaugurado en 1987. Allí se entrena el equipo principal y se encuentra el REFFIS, un moderno centro de rehabilitación deportiva.

En la ciudad de Cotia, São Paulo tiene desde 2005 el Centro de Formación de Atletas Presidente Laudo Natel, un área de 220 mil metros cuadrados para el desarrollo de las divisiones juveniles.

Junto al estadio Morumbi, se encuentran el Complejo Social, con piscinas, canchas de fútbol y gimnasios para los socios, y el Memorial, donde se exhiben los trofeos del club.

Rivalidades importantes

Los principales rivales del São Paulo son Corinthians, Palmeiras y Santos, todos grandes clubes de la ciudad de São Paulo.

  • El partido contra Corinthians se conoce como Clásico Majestuoso. El primer "Majestuoso" fue el 25 de mayo de 1930. São Paulo ha ganado 109 veces, Corinthians 133, y ha habido 115 empates.
  • El derbi con Palmeiras se llama Choque-Rei. São Paulo ha ganado 114 veces, Palmeiras 113, y ha habido 110 empates.
  • El partido contra Santos se conoce como San-São. Se jugó por primera vez en 1930. São Paulo ha ganado 137 veces, Santos 106, y ha habido 75 empates.

Uniforme del equipo

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con una franja horizontal roja y negra, pantalón blanco y medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta con franjas verticales rojas, negras y blancas, pantalón negro y medias negras.

El uniforme del São Paulo Futebol Clube ha mantenido la misma estructura desde su fundación en 1930. Los fundadores tomaron el color rojo del CA Paulistano, el negro del AA das Palmeiras y el blanco de ambos, simbolizando la unión de los dos equipos.

Patrocinadores y marcas

A lo largo de su historia, São Paulo FC ha tenido diferentes marcas deportivas y patrocinadores en su camiseta.

Período Proveedor
1980 – 1984 Bandera de Francia Le Coq Sportif
1985 – 1990 Bandera de Alemania Adidas
1991 – 1995 Bandera de Brasil Penalty
1996 – 1999 Bandera de Alemania Adidas
1999 – 2002 Bandera de Brasil Penalty
2003 – 2005 Bandera de Brasil Topper
2006 – 2012 Bandera de Inglaterra Reebok
2013 – 2015 Bandera de Brasil Penalty
2015 – 2017 Bandera de Estados Unidos Under Armour
2018 – 2023 Bandera de Alemania Adidas
2024 – Bandera de Estados Unidos New Balance
Período Patrocinador
1991 – 1993 Bandera de Brasil IBF Grupo
1993 – 1996 Bandera de Brasil TAM Líneas Aéreas
1997 Bandera de Brasil Data Control
1997 – 1999 Bandera de Italia Cirio
2000 – 2001 Bandera de Estados Unidos Motorola
2001 – 2009 Bandera de Corea del Sur LG
2010 – 2011 Bandera de Brasil Banco BMG
2012 – 2014 Bandera de Brasil Semp Toshiba
2016 – 2017 Bandera de Brasil Prevent Senior
2017 – 2020 Bandera de Brasil Banco Intermedium
2020 – 2021 Bandera de Corea del Sur LG
2021 – 2023 Bandera de Curazao Sportsbet
2024 – Bandera de Malta Superbet

Jugadores destacados del São Paulo FC

Muchos jugadores famosos han vestido la camiseta del Tricolor Paulista desde su fundación en 1930.

Porteros
Gilmar Rinaldi
King
Poy
Rogério Ceni
Sérgio
Waldir Peres
Zetti
Laterales
Alfredo Ramos
Cafu
Cicinho
Nílton de Sordi
Pablo Forlán
Getúlio
Júnior
Leonardo
Marinho Chagas
Nelsinho
Noronha
Piolim
Serginho
Zé Teodoro
Defensas
Hilderaldo Luiz Bellini
Darío Pereyra
Diego Lugano
Fabão
Jurandir
Mauro Ramos
Miranda
Oscar
Renganeschi
Ricardo Rocha
Roberto Dias
Ronaldão
Rui
Válber
Robert Arboleda
Centrocampistas
José Carlos Bauer
Belletti
Chicão
Dino Sani
Édson Cegonha
Hernanes
Josué
Mineiro
Pé de Valsa
Luís Carlos de Oliveira Preto
Toninho Cerezo
Albella
Araken
Benê
Denílson
Gérson
Kaká
Lucas Moura
Mário Sérgio
Muricy Ramalho
Palhinha
Pedro Rocha
Pita
Raí
Remo
Renato
Sastre
Paulo Silas
Souza
Zezé Procópio
Zizinho
Atacantes
Aloísio Chulapa
Márcio Amoroso
Armandinho
Arthur Friedenreich
Borges
Canhoteiro
Careca
Dagoberto
Edivaldo
Friaça
França
Gino
Grafite
Juan José Negri
Leônidas da Silva
Luis Fabiano
Luizinho
Maurinho
Müller
Mário Tilico
Mirandinha
Paraná
Prado
Serginho Chulapa
Teixeirinha
Terto
Toninho Guerreiro
Waldemar de Brito
Zé Sérgio

Participaciones en torneos internacionales

Anexo:Clubes brasileños en torneos internacionales El São Paulo Futebol Clube es uno de los clubes brasileños más exitosos a nivel internacional. Ha ganado todas las competiciones internacionales oficiales de FIFA y CONMEBOL.

Competencia Edición
Copa Libertadores (25) 1972, 1974, 1978, 1982, 1987, 1992, 1993, 1994, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025
Copa Sudamericana (12) 2003, 2004, 2005, 2007, 2008, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2020
Supercopa Sudamericana (6) 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997
Copa Mercosur (4) 1998, 1999, 2000, 2001
Recopa Sudamericana (4) 1993, 1994, 2006, 2013
Copa de Oro Nicolás Leoz (3) 1993, 1995, 1996
Copa Intercontinental (2) 1992, 1993
Copa Conmebol (1) 1994
Copa Máster de Conmebol (1) 1996
Copa Mundial de Clubes (1) 2005
Copa Suruga Bank (1) 2013
Torneio Octogonal Rivadávia Corrêa Meyer (1) 1953
  • En negrita se muestran las ediciones en las que el club fue campeón.

Resumen por competición

  • En negrita competiciones en activo.
Torneo TJ PJ PG PE PP GF GC Dif. Puntos
Copa Libertadores de América 22 209 101 52 56 320 196 +124 320
Copa Intercontinental 2 2 2 0 0 5 3 +2 6
Copa Mundial de Clubes 1 2 2 0 0 4 2 +2 6
Copa Sudamericana 14 58 40 22 19 123 72 +51 142
Copa Conmebol 1 8 3 3 2 15 11 +4 12
Recopa Sudamericana 4 7 1 3 3 7 9 -2 6
Supercopa Sudamericana 6 36 17 9 10 57 41 +16 60
Copa Mercosur 4 24 8 7 9 39 39 0 31
Copa de Oro Nicolás Leoz 3 6 2 1 3 5 7 -2 7
Copa Máster de Conmebol 1 2 2 0 0 10 3 +7 6
Copa Suruga Bank 1 1 0 0 1 2 3 -1 0
Total 58 378 178 97 103 587 386 +201 596
Actualizado a la Copa Libertadores 2024.

Palmarés del São Paulo FC

Títulos oficiales

Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.

Torneos nacionales (8)
Bandera de Brasil Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Campeonato Brasileño de Fútbol (6/6) 1977, 1986, 1991, 2006, 2007, 2008. 1971, 1973, 1981, 1989, 1990, 2014.
Copa de Brasil (1/1) 2023. 2000.
Supercopa de Brasil (1/0) 2024.
Copa de Campeones (CBD) (0/1) 1978
Torneos internacionales (12)
Earth Flag Alt-3.svg Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Copa Mundial de Clubes de la FIFA (1/0) 2005.
Copa Intercontinental (2/0) 1992, 1993.
Copa Libertadores de América (3/3) 1992, 1993, 2005. 1974, 1994, 2006.
Copa Sudamericana (1/1) 2012. 2022.
Recopa Sudamericana (2/2) 1993, 1994. 2006, 2013.
Copa Conmebol (1/0) 1994.
Copa Master de Conmebol (1/0) 1996. (Récord)
Supercopa Sudamericana (1/1) 1993. 1997.
Copa de Oro Nicolás Leoz (0/2) 1995, 1996.
Copa J.League-Sudamericana (0/1) 2013.
Copa Internacional de Río* (0/1) 1953.
Pequeña Copa del Mundo* (2/0) 1955, 1963.

Récord brasileño en copas internacionales FIFA.
* Algunos clubes la contabilizan en su propio palmarés personal; no obstante, sin ser oficial por ningún estamento continental ni mundial.

Torneos estaduales (23)
Bandeira do estado de São Paulo.svg Competición estadual Títulos Subcampeonatos
Campeonato Paulista (22/25) 1931, 1943, 1945, 1946, 1948, 1949, 1953, 1957, 1970, 1971, 1975, 1980, 1981, 1985, 1987, 1989, 1991, 1992, 1998, 2000, 2005, 2021. 1930, 1932, 1933, 1934, 1938, 1941, 1944, 1950, 1952, 1956, 1958, 1962, 1963, 1967, 1972, 1978, 1982, 1983, 1994, 1996, 1997, 2003, 2006, 2019, 2022.
Supercampeonato Paulista (1/0) 2002.
Torneos estaduales no regulares (18)
Bandeira do estado de São Paulo.svg Competición estadual Títulos
Trofeo José Ermírio de Moraes Filho - 1.ª fase del Campeonato Paulista (1) 1991.
Torneo Eduardo José Farah (1) 1988.
Copa Gobernador del Estado de São Paulo - 2.ª fase del Campeonato Paulista (4) 1980, 1981, 1982, 1985.
Taça Cidade de São Paulo - 1.er Turno do Campeonato Paulista (1) 1975.
Taça Piratininga (Confronto Direto dos Clubes da Capital) (4) 1967, 1969, 1970, 1971.
Torneio Roberto Gomes Pedrosa (1) 1956.
Taça Charles Miller (1) 1956.
Taça Cidade de São Paulo (1) 1944.
Campeonato Paulista - Torneio Extra de 1934 - Torneio dos Cinco Clubes (1) 1934.
Torneio Início do Campeonato Paulista (3) 1932, 1940, 1945.
Torneos interestaduales (1)
Bandeira do estado do Rio de Janeiro.svg Bandeira do estado de São Paulo.svg Competición interestadual Títulos Subcampeonatos
Torneo Río-São Paulo (1/4) 2001. 1933, 1962, 1998, 2002.

Cronología de los principales títulos

Torneo Año N.º
Campeonato Paulista 1931 1.º
Campeonato Paulista 1943 2.º
Campeonato Paulista 1945 3.º
Campeonato Paulista 1946 4.º
Campeonato Paulista 1948 5.º
Campeonato Paulista 1949 6.º
Campeonato Paulista 1953 7.º
Campeonato Paulista 1957 8.º
Campeonato Paulista 1970 9.º
Campeonato Paulista 1971 10.º
Campeonato Paulista 1975 11.º
Campeonato Brasileño 1977 12.º
Campeonato Paulista 1980 13.º
Campeonato Paulista 1981 14.º
Campeonato Paulista 1985 15.º
Campeonato Brasileño 1986 16.º
Campeonato Paulista 1987 17.º
Campeonato Paulista 1989 18.º
Campeonato Brasileño 1991 19.º
Campeonato Paulista 1991 20.º
Copa Libertadores 1992 21.º
Copa Mundial de Clubes 1992 22.º
Campeonato Paulista 1992 23.º
Copa Libertadores 1993 24.º
Recopa Sudamericana 1993 25.º
Supercopa Sudamericana 1993 26.º
Torneo Año N.º
Copa Mundial de Clubes 1993 27.º
Recopa Sudamericana 1994 28.º
Copa CONMEBOL 1994 29.º
Copa Master de Conmebol 1996 30.º
Campeonato Paulista 1998 31.º
Campeonato Paulista 2000 32.º
Torneo Río-São Paulo 2001 33.º
Supercampeonato Paulista 2002 34.º
Campeonato Paulista 2005 35.º
Copa Libertadores 2005 36.º
Copa Mundial de Clubes 2005 37.º
Campeonato Brasileño 2006 38.º
Campeonato Brasileño 2007 39.º
Campeonato Brasileño 2008 40.º
Copa Sudamericana 2012 41.º
Campeonato Paulista 2021 42.º
Copa de Brasil 2023 43.º
2024 (Supercopa Rei) 2024 44.°

Fuente: Web oficial del club [1].

Torneos amistosos internacionales (50)

Archivo:Teresa herrera trophy in lisbon
El São Paulo ganó el Trofeo Teresa Herrera en 1992.
  • Copa Eusébio, Portugal: 2013.
  • Copa Constantino Cury, Brasil: 2000.
  • Troféu Cidade de Pachuca - Cuña del Fútbol Mexicano, México: 1999.
  • Copa Los Angeles, Estados Unidos: 1999.
  • Copa Euro-América, Brasil: 1999.
  • Copa Clubes Irmãos, Brasil: 1997.
  • Copa Cerveja Cristal, Chile: 1996.
  • Troféu Achilie e Cesare Bortolotti, Itália: 1995.
  • Taça Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Argentina: 1994.
  • Taça Cidade de Los Angeles, Estados Unidos: 1993.
  • Copa Cidade de Santiago, Chile: 1993.
  • Torneio Jalisco, México: 1993.
  • Torneio Santiago de Compostela, España: 1993.
  • Trofeo Compostela 93, España: 1993.
  • Copa Amizade, Brasil: 1993.
  • Trofeo Ramón de Carranza, España: 1992.
  • Trofeo Teresa Herrera, España: 1992.
  • Trofeo Ciudad de Barcelona, España: 1991, 1992.
  • Torneio Quadrangular de León, Trofeo de la Amistad, México: 1990.
  • Torneio da Amizade, Chile: 1990.
  • Super Soccer Cup, Índia: 1989, 2007.
  • Torneio Quadrangular de Guadalajara, Copa Ciudad de Guadalajara, México: 1989.
  • Taça KKT Gahara Cup, Japão: 1989.
  • Troféu Stora 100 anos, Suecia: 1988.
  • Taça da Jamaica, Jamaica: 1987.
  • Taça de Trinidad e Tobago, Trinidad e Tobago: 1987.
  • Torneio Internacional de Verão - Série Internacional Sunshine; Tampa Bay, Estados Unidos: 1982.
  • Troféu Nabi Abi Chedid, São Paulo: 1981.
  • Troféu José Alves Marques, São Paulo: 1971.
  • Troféu Seleções do Readers Digest, São Paulo: 1970.
  • Trofeo Colombino, España: 1969.
  • Triangular de El Salvador, El Salvador: 1964.
  • Torneio Quadrangular de Firenze, Itália: 1964.
  • Taça Club Nacional, Paraguay: 1963.
  • Torneio Pentagonal de Guadalajara, México: 1960.
  • Torneio Quadrangular de Cali, Colômbia: 1960.
  • Taça Deputado Mendonça Falcão, Brasil: 1960.
  • Taça Sporting Club de Portugal, Brasil: 1960.
  • Copa São Paulo - Torneio Internacional do Morumbi, Brasil: 1957.
  • Torneo de la Ciudad de Caracas, Venezuela: 1963.
  • Troféu Jarrito, México: 1955.
  • Copa Rosso-Bleu, Italia: 1951.
  • Taça Kobenhavn Boldklub, Dinamarca: 1951.
  • Taça Füssball Club Saarbrücken, Sarre: 1951.
  • Taça Coletividade Brasileira, Paraguay: 1945.
  • Taça Ministro das Relações Exteriores do Brasil, Brasil: 1941.
  • Florida Cup, Estados Unidos: 2017.

São Paulo contra equipos europeos

São Paulo ha jugado 95 partidos contra clubes de Europa, con buenos resultados:

  • 53 victorias
  • 20 empates
  • 22 derrotas
  • 62.8% de rendimiento
  • Goles marcados: 169
  • Goles recibidos: 109
  • Promedio de goles a favor: 1.78
  • Promedio de goles en contra: 1.15

El primer partido fue en 1948.

Real Madrid C. F.

  • Partidos: 7
  • São Paulo gana: 5
  • Real Madrid gana: 0
  • Empates: 2
  • Partidos destacados:
  • 23/08/1963: São Paulo 2 × 1 Real Madrid, Caracas, Venezuela
  • 29/08/1992: Real Madrid 0 × 4 São Paulo, Cádiz, España, Carranza
  • 15/06/1996: São Paulo 3 × 0 Real Madrid, São Paulo, Brasil

F. C. Barcelona

  • Partidos: 4
  • São Paulo gana: 2
  • Barcelona gana: 2
  • Empates: 0
  • Partidos destacados:
  • 15/08/1992: São Paulo 4 x 1 Barcelona, Teresa Herrera, en La Coruña, España
  • 13/12/1992: São Paulo 2 x 1 Barcelona, Copa Intercontinental, Tokio, Japón

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: São Paulo FC Facts for Kids

kids search engine
São Paulo Futebol Clube para Niños. Enciclopedia Kiddle.