Palín (municipio) para niños
Datos para niños Palín |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Condominios en Palín a un costado de la Autopista Palín-Escuintla.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Palín en Guatemala
|
||
Localización de Palín en Escuintla
|
||
Coordenadas | 14°24′14″N 90°41′55″O / 14.403888888889, -90.698611111111 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Poqomam. | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde (2024-2028) | Byron Ranulfo Rustrian Amado | |
Fundación Admisión |
1535 | |
Superficie | ||
• Total | 92 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1150 m s. n. m. | |
Clima | Tropical de Sabana (Aw) | |
Población | ||
• Total | 72 203 hab. | |
• Densidad | 784,82 hab./km² | |
Gentilicio | palineco/a | |
PIB (nominal) | Puesto 20.º | |
• Total (2021) | ![]() |
|
• PIB per cápita | ![]() |
|
IDH (2018) | 0,697 (Puesto 46.º) – Alto | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 05011 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Cristóbal de Licia | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Palín es un municipio industrial que se encuentra en el departamento de Escuintla, en Guatemala. Su nombre viene del idioma poqomam, "Pa'laq ha'", que significa "agua en calma o quieta".
Palín se convirtió en municipio el 16 de octubre de 1836. Es conocido por sus muchas costumbres y tradiciones. Su símbolo más importante es una gran ceiba antigua. La fiesta principal del municipio se celebra el 30 de julio, en honor a San Cristóbal.
Este municipio está a unos 40 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Según el censo de 2018, Palín tenía más de 67,965 habitantes. Muchas personas se han mudado a Palín desde municipios cercanos. Esto incluye lugares como Escuintla, Santa María de Jesús, Amatitlán, Villa Nueva y la Ciudad de Guatemala.
Palín: Un Municipio con Historia y Tradición
¿Dónde se encuentra Palín?
Palín está ubicado en el departamento de Escuintla, en Guatemala. Limita con varios municipios:
- Al norte: Villa Canales, que pertenece al departamento de Guatemala.
- Al sur: Escuintla y San Vicente Pacaya, ambos en el departamento de Escuintla.
- Al este y sureste: San Vicente Pacaya, también en Escuintla.
- Al oeste y suroeste: Escuintla.
Norte: Villa Canales | ||
Oeste: Escuintla | ![]() |
Este: San Vicente Pacaya |
Suroeste: Escuintla | Sur: Escuintla San Vicente Pacaya |
Sureste: San Vicente Pacaya |
El Clima de Palín
Palín tiene un clima tropical, lo que significa que es cálido la mayor parte del año. Se clasifica como Clima Tropical de Sabana (Aw).
Las lluvias son frecuentes, con aproximadamente 1700 mm al año. Aunque llueve mucho durante la mayor parte del año, los meses de noviembre a abril suelen ser más secos.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 26.4 | 27.0 | 28.1 | 28.0 | 27.5 | 26.1 | 26.4 | 26.5 | 25.8 | 25.8 | 25.9 | 25.9 | 26.6 |
Temp. media (°C) | 20.7 | 21.0 | 22.0 | 22.4 | 22.3 | 21.7 | 21.7 | 21.7 | 21.3 | 21.1 | 20.8 | 20.5 | 21.4 |
Temp. mín. media (°C) | 15.0 | 15.1 | 15.9 | 16.8 | 17.2 | 17.4 | 17.1 | 17.0 | 16.9 | 16.5 | 15.8 | 15.1 | 16.3 |
Precipitación total (mm) | 2 | 5 | 10 | 40 | 159 | 327 | 249 | 247 | 329 | 196 | 32 | 7 | 1603 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Cómo se organiza el Gobierno de Palín?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.
Las leyes más importantes para los municipios desde 1985 son:
- La Constitución Política de la República de Guatemala: Contiene reglas específicas para los municipios.
- Ley Electoral y de Partidos Políticos: Explica cómo se eligen las autoridades municipales.
- Código Municipal: Es una ley general para todos los municipios. También dice cómo se pueden crear nuevos municipios.
- Ley de Servicio Municipal: Regula las relaciones laborales entre el municipio y sus empleados.
- Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y la economía se distribuyan mejor en el país.
El gobierno de Palín, como el de otros municipios, está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
La Historia de Palín
Los Primeros Años: La Fundación de Pueblos
Después de la llegada de los españoles a Guatemala en 1524, se comenzaron a organizar nuevos pueblos. La idea era reunir a las personas en lugares específicos. A veces, se juntaban a personas que hablaban el mismo idioma o se traían de otros lugares para formar estas nuevas comunidades.
Estas fundaciones fueron ordenadas por el Obispo Francisco Marroquín en 1538. Los pueblos se llamaban "Doctrinas". En ellas, los habitantes trabajaban y aprendían sobre la religión cristiana con la ayuda de religiosos. Los frailes (religiosos) eran quienes dirigían la creación de estos pueblos. Ellos diseñaban las calles, los templos, las escuelas y las casas de gobierno.
La tradición oral de Palín dice que el pueblo fue fundado el 30 de julio de 1535. Ese día se celebra a San Cristóbal, el santo patrón del lugar. Se cuenta que hubo una gran fiesta y que se sembró la ceiba que hoy está frente a la iglesia. A cada familia se le dieron terrenos para vivir y cultivar.
El Título del Pueblo: Un Misterio del Pasado
Se dice que existía un documento muy antiguo con el título de propiedad del pueblo. Este documento mostraba los límites originales de Palín. Sin embargo, la tradición cuenta que este papel se perdió y, como no había copias, no se pudo recuperar.
Más tarde, en febrero de 1751, se encontró una copia de un título de fundación. Este documento mencionaba que el original se había perdido y que era necesario hacer una nueva copia y medir las tierras de nuevo. Este título confirmaba la existencia de Palín y sus tierras.
Palín Después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizó, en 1825, Palín formó parte del Circuito Escuintla para la administración de justicia.
En 1839, durante el gobierno de Mariano Rivera Paz, Palín se convirtió en un distrito independiente junto con Amatitlán y Villa Nueva. Este distrito luego se transformó en el departamento de Amatitlán en 1866. Sin embargo, en 1935, el departamento de Amatitlán fue eliminado. Desde entonces, Palín forma parte del departamento de Escuintla.
Palín en el Cine
La famosa ceiba centenaria de Palín fue un lugar importante en la película La gitana y el charro (1963). Esta comedia, producida por el guatemalteco Manuel Zeceña Diéguez, comienza con una canción entre un charro (interpretado por Antonio Aguilar) y la líder de un grupo de gitanos (interpretada por Lola Flores).
Véase también
- Iglesia católica en Guatemala
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Escuintla
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala